Belleza Glosario de cosmética Marcas desconocidas

Bio y natural: So’Bio Étic y su agua micelar con leche de burra

El agua micelar con leche de burra de So'Bio ÉticHace unos meses, los distribuidores en nuestro país de So’Bio Étic me enviaron algunos productos de su línea con leche de burra, y hoy quiero hablaros del que más me ha gustado: la leche micelar, que llevo usando todos los días desde entonces. Aviso de que también tienen línea de maquillaje y he encontrado en ella un producto estrella, pero espero hablaros de eso en otra ocasión :).

Como siempre, yo empiezo desde el principio, pero si os interesa sólo mi opinión final, pasad directamente abajo del todo XD .

Si quieres llegar más rápido a una parte de la entrada, aquí te dejo unos atajos ;) :

La marca: So’ Bio Étic

Logotipo de So'Bio ÉticSo’Bio Étic es una marca del grupo francés Lea Nature, que declara como objetivo «fabricar productos naturales, certificados orgánicos y fácilmente accesibles para todos». Esto implica que sus fórmulas no llevan parabenos, siliconas, etc., envases reciclables…

Tienen varias líneas de productos: de argán, de aloe, de maquillaje (ya os hablaré de alguno de sus productos que también han caído en mis manos jejeje) y cómo no… de leche de burra, que es la que os presento en esta ocasión. Podéis encontrarlo todo o casi todo en su web española, aquí.

El sello Bio de Cosmebio en fondo blancoTodos sus productos, por lo que he podido ver, están certificados con el sello Cosmebio más estricto, el BIO, que garantiza un 95% de ingredientes naturales o de origen natural, un 95% de los vegetales de agricultura biológica y que estos suponen como mínimo un 10% del total… además esto implica que su excipiente no será agua…

Sello básico EcocertY también el sello Ecocert, por lo que además sabemos que no llevan transgénicos, fenoxietanol, parabenos, nanopartículas, PEGs, colorantes ni perfumes sintéticos, no dañan animales para conseguir las materias primas, y sus envases son biodegradables y/o reciclables.

¡Olé!

Por otro lado, un aspecto que me ha gustado mucho de la marca es que sus precios son asequibles. Para que os hagáis una idea, una crema hidratante puede salir unos 11 o 12 euros y las leches micelares 12 euros más o menos. Así, uno se puede permitir usar cosméticos bio y fórmulas naturales…

Finalmente, el 1% de la cifra de negocios de So’Bio Étic se destina a protección del medio ambiente.

El envase

Esta leche micelar viene directamente en su botella transparente, de forma que se puede ver directamente su contenido: un líquido acuoso y translúcido… pero me estoy adelantando ;). El bote es bastante grande, y contiene medio litro (¡¡bastante bien para su precio!!). Y es más, rinde mucho, ¡os lo aseguro!

El cierre de la botella de la leche micelar de burra So'Bio ÉticAdemás de evitar envases exteriores de cartón (cosa que se agredece, porque en realidad todo el mundo los tira sin aprovecharlos), la botella dispone de un cierre de los que hacen «click» y que impedirá que se derrame el líquido si tumbamos la botella.

Por cierto, el envase que yo tengo está en francés… 😛  Está recomendada para ojos, cara y labios en pieles de normales a secas, y la descripción de la etiqueta promete una experiencia «voluptuosa» y un «auténtico instante de placer». Las descripciones del francés son muy curiosas fuera de contexto, en español quedan muy extrañas XD. Pero es verdad que refresca la piel y que es agradable de aplicar.

La fórmula… ¡sí, con leche de burra!

Por suerte, en todos los países europeos el INCI viene en latín y en francés, así que si sabes leer las etiquetas, ésa parte la entenderás. (Si no sabes, te recuerdo que te cuento los principios básicos aquí). Éstos son los ingredientes:

Los ingredientes del agua micelar con leche de burra de So'Bio ÉticSon los siguientes: agua, agua de flor de manzanilla romana procedente de agricultura biológica, glicerina, aceite vegetal (no me preguntéis cuál o cuáles, no he conseguido averiguarlo), leche de burra, Lauryl Glucoside (un aquí basado en agua y grasas), Dipolyhydroxystearate, Sodium Levulinate (conservante y perfume), alcohol bencílico, Sodium Cocoyl Glutamate, Hexyldecanol, Hexyldecil Laurate, perfume, benzoato de sodio, Dicaprylyl Carbonate, Glyceryl Oleate, Sodium Chloride, Sodium Hydroxide, ácido láctico, linalool y Benzyl Salicylate.

He echado un vistazo a todos los ingredientes en la EWG’s Skin Deep Database (os hablé de ella aquí) y me he llevado una sorpresa 😉 que confirma, opino, una vieja idea mía. LLos ingredientes bio no son buenos por definición… y de hecho, hay varios de estos ingredientes que a pesar de ser de origen natural están en la zona amarilla (3-6) y uno en la roja (7-10) de su escala. Son estos ingredientes: alcohol bencílico (con puntuación de 5) y el Sodium Benzoate (3), el alcohól bencílico (5), el sodium hydroxide (3), ácido láctico (4), el linalool (5) y Bencil Salicylate (7, porque podría causar alergias a personas sensibles.). Todos están en pequeña proporción en la fórmula por lo que su peligrosidad, a pesar de las puntuaciones, es mínima. Pero chicos, la próxima vez que alguien me diga que la cosmética bio o natural es buena por definición, si me da por ser mala les enseño esto y les hago cambiar de idea. ¡Si esta leche micelar bio hasta está certificada por Cosmebio y Ecocert!

(El párrafo que viene ahora es una disertación mía jajaja así que el que quiera se lo puede saltar, avisados estáis jajaja).

Al analizar una composición, hay que ver cómo interactúan entre sí los ingredientes y sus proporciones, y no sólo sus ingredientes en sí. Por eso suelo aclarar que no soy química, sino una consumidora bastante más informada que la media ;). Pero lo cierto es que si bien me encanta la cosmética natural, no siempre creo que sea más segura que la tradicional. ¡Algunos aceites naturales son alérgenos o incluso venenosos! Sin embargo, sigo manteniendo que, cuando funciona, me encanta la cosmética natural. Sus marcas suelen ser más respetuosas, sus fórmulas más fáciles de entender, y a menudo coinciden mejor con mis ideales.

Dicho esto, si os parece hablamos de la leche de burra, que confieso que fue lo que más me llamó la atención de su composición. Seguramente todos hayáis oído hablar de que Cleopatra se daba baños de leche de burra, ¿verdad? Seguramente es por eso que todos los productos de la línea llevan una esfinge egipcia en el envase…

La egipcia de los envases de la línea de leche de burra de So' Bio ÉticLo cierto es que los romanos y los griegos también la usaban para su consumo y cuidado cosmético, y fue considerada un alimento especialmente completo e incluso lujoso en los siglos XVIII y XIX. Por lo visto las burras tienen un sólo estómago, y por eso su leche tiene más ácidos grasos y vitaminas, porque no se oxidan de la misma manera en la digestión… qué cosas. El caso es que tradicionalmente se ha considerado hidratante, suave, y contiene retinol que permite recomendarlo para pieles maduras en calidad de antioxidante, y tradicionalemente se considera iluminadora y equilibrante. La utilizada por So’Bio Étic en esta leche micelar está producida en La Rochelle por un criador certificado,

El producto y mi opinión

Ya hemos hablado un par de veces antes sobre leches micelares y leches micelares, así que si queréis podéis ir a los enlaces que allí está explicada toda la ciencia detrás de la leche micelar. Para mi gusto son una gozada, porque permiten desmaquillar y limpiar la cara diariamente con mucha suavidad. Además son muy cómodas de usar, porque basta mojar un algodón, pasarlo por la cara y ya: no hay ni que aclarar. Con todo esto, seguramente entenderéis que es mi formato de limpieza facial diaria favorito.

El aroma es muy suave, aunque dulce. A mí me recuerda un poco a la canela, pero no lo es… tengo pendiente mejorar mi olfato perfumístico, me temo. Y en el INCI no se precisa el perfume usado, así que me temo que no me siento capaz de decirles.

En cuanto a mi opinión… ¡me ha encantado! Este producto de So’Bio Étic rinde un montón, porque basta poner una pequeña cantidad en el algodón (mojarlo, no empaparlo para que no se te meta el líquido al pasar el algodón por los ojos). Limpia bastante bien el maquillaje, aunque cuando me he hecho cosas más potentes he tenido que pasar dos algodones en vez de uno; pero la verdad, lo habría hecho igual porque tras ponerme tantos potingues me gusta insistir en la limpieza ;). Es rápida de usar, no hace falta aclararla y de hecho es mejor no hacerlo, porque tiene ingredientes hidratantes y emolientes.

No llega a la potencia limpiadora, eso sí, del agua micelar de Bioderma de la que ya os hablé un siglo, pero teniendo en cuenta que la sensación en la piel es agradable (no deja grasa, no hace falta aclararlo ni nada), me ha parecido una opción estupenda para los que prefieran usar cosmética natural. Además, por el mismo precio o un poco menos, tienes doble cantidad de producto.

Así que, en resumen…

PUNTOS FUERTES:

Dura un montón, con poco basta.
Su composición es bio y natural.
Es eficaz con la mayoría de los maquillajes aunque a veces hay que insistir un poco.
Es respetuosa con la piel.
Aroma neutro y suave.
Hidratante.
Asequible para el bolsillo.

PUNTOS DÉBILES:

Pica si entra en los ojos (y si hay que insistir con el maquillaje de ojos, entra), pero no lastima.
Caduca rápido (6 meses).

En fin… ¿qué te parece? ¿Has probado aguas micelares bio o de cosmética natural antes? ¿Qué tal te han ido? ¿Eres de usar aguas micelares en tu rutina diaria de limpieza o eres fan absoluta de la doble limpieza? ¡Cuéntanos y, si te ha gustado, no te cortes en compartir! 🙂

Fotos, opiniones y análisis son independientes. No he recibido absolutamente ninguna presión por parte de la marca para influirme, así que os aseguro que es totalmente sincera 🙂

Contesto a todos los comentarios, así que no os cortéis en decir o preguntar lo que queráis, ¡me encantará saber todo lo que tengáis que decir! 😉 :

También te puede gustar...

4 Comentarios

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    27 enero, 2016 a las 11:22 am

    Imagino que tienen que añadir algún ingrediente menos «bio» para la conservación de los que lo son.
    Tenía muchas ganas de leer tus impresiones sobre este agua micelar, yo también la estoy usando, esta y otra con pétalos de rosa o algo así, a ver si pronto hablo de ellas. En general coincido bastante con tus impresiones, si es algo floja depende de para que pero la sensación que deja en la piel (y el olor) es maravillosa.

    ¡Un besote!

    • Contestar
      María Monedero
      27 enero, 2016 a las 5:11 pm

      Sí… exacto. Cualquier coamético que lleve agua es susceptible de que se desarrollen microorganismos nocivos al estropearse el producto con el tiempo y por eso hay que echarles conservantes.

      Otro tema es la cantidad de cosmética que se autodefine como natural, y eso es más complicado. Porque lo que unos llaman natural porque las materias primas usadas lo son otros piensan que es químico porque se fabricó en un laboratorio… en fin, qué te voy a contar que tú no sepas jejeje

  • Contestar
    sonia diego martínez
    30 enero, 2016 a las 7:48 am

    Tienen qué ser maravillosa ,la marca me gusta mucho y qué sea natural más.Intentare probarla.Gracias preciosa.

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.