Me llamo María Monedero, ¡encantada de conocerte!
Me apasionan la cosmética y el maquillaje, pero desde hace relativamente poco tiempo. Muchas otras chicas empezaron a pintarse y a ponerse cremas mucho antes que yo, pero es que yo llegué a este mundillo mucho más tarde, y he tenido por lo que veo una evolución un poco diferente a la habitual.
Primero me aficioné a la fotografía. Chicos, no soy buena fotógrafa (aún 😉 ) pero me encanta. Si monto un set y empiezo a hacer fotos, o pongo un despertador o no sé cuándo voy a terminar; si me descuido, no será antes de haber intentado 250 fotos, y es frecuente que sean 400.
Pero cuando estás haciendo fotos quieres que el resultado sea lo más perfecto posible. Afán artístico, supongo jajajaja. Me diréis… ¿para eso está el Photoshop, no? Creedme, ayuda pero no es lo mejor. Si lo que tienes delante es perfecto, ¿qué pinta el retoque…? Así que el paso natural siguiente era la estética. Maquillar a la modelo para que estuviera radiante y se viera así en la fotografía.
Y empecé a investigar cómo aplicar el maquillaje, cuáles eran los mejores para no provocar brillos ante los flashes y cómo preparar la piel para que se vea lo más perfecta posible. Empezó a gustarme tanto (es fantástico conseguir que las personas luzcan bien, no sólo que lo parezcan en las fotos) que se convirtió en otra más de mis aficiones. Si queréis saber por qué y de mi ideología sobre el maquillaje, os lo conté hace algún tiempo aquí.
Y cuando ya había aprendido bastante más , surgió una nueva pregunta. ¿Por qué funcionan o no los cosméticos? ¿Cómo podría yo saber si un producto es mejor o peor antes de comprarlo…? Un día fui a ver a una dermatóloga, y la vi leer la composición de mi maquillaje favorito. «Es estupendo, sigue usándolo». Ya tenía la respuesta: necesitaba entender cómo funcionaba «la receta». Y empecé a estudiar para qué sirve cada ingrediente de mis cosméticos.
Por lo demás, si queréis saber un poquito más de cómo soy como persona, quizás os sirva esta entrada.
En esta página os enseño un poquito de lo que voy aprendiendo de éstas y otras aficiones. Os contaré qué me parecen distintos productos y tiendas en «Rebeautys» (el apartado que da nombre a este blog). Os hablaré de maquillaje en la sección de «Maquillaje«. De cosmética y de qué están hechos todos sus potingues en «Cosmética«, y en su subsección del «Glosario de Cosmética» hay un listado con todos los ingredientes que hemos publicado por todos sus nombres para que los podáis encontrar y consultar. Os avisaré de las páginas web donde podéis comprar cremas y pinturas en «Online a Canarias«, y sobre todo si sois de Canarias os interesará mucho esta sección, porque tratamos con la problemática de comprar cualquier cosa online desde aquí, no sólo el maquillaje. Y de vez en cuando os contaré otras aficiones mías como las manualidades o la fotografía, y de mis opiniones y gustos, en «Ideas«. Podéis encontrar todos estos apartados en el menú sobre estas líneas.
Por supuesto estoy abierta a colaboraciones, ideas y lo que queráis, tanto como modelo, como fotógrafa, como maquilladora y como blogger ;). Podéis contactar conmigo cuando queráis comentando este blog, en las redes sociales de la barra de la izquierda o en mi correo electrónico, rebeautys@hotmail.com.
Espero que compartir lo que voy aprendiendo sea algo que a partir de ahora disfrutéis conmigo.
16 Comentarios
Esther
29 junio, 2014 a las 12:40 pmEncantada de conocerte un poquito. Me gusta lo que hasta ahora he visto de tu blog.Me parece interesante eso de saber la receta o la composición de lo que llevan mis «potingues», que en eso yo ando un poco pez.
María Monedero
29 junio, 2014 a las 7:05 pmIgual que todas, en realidad… Yo misma voy investigando y publico lo que aprendo, para compartir lo que investigo ^^ A ver si poquito a poco vamos solucionando eso por aquí 🙂
Norberto
17 agosto, 2014 a las 2:28 pmHola:
Felicidades por vuestra web.
Me gustaria saber si también tratas en tus artículos cosmética masculina. Estoy muy interesado en ello.
Saludos.
María Monedero
18 agosto, 2014 a las 11:40 amPues… en realidad la mayoría de la cosmética es unisex y vale tanto para hombres como para mujeres. Sobre todo los artìculos sobre cosmética en sí te pueden ser muy útiles… Pero si te refieres a productos de afeitado o algo así, la respuesta es que no, no lo he hecho todavía. De todas formas precisa si quieres lo que te interesa y vemos, porque sì podemos contar con un probador masculino que nos serviría muy bien 🙂
Brenda
13 octubre, 2014 a las 10:25 amHola María, he descubierto tu blog hoy y quería decirte que me encanta, felicidades!! Además quería darte mi apoyo en los premios Bitácoras, que he visto que te presentas.
Me ha gustado mucho tu presentación, donde que podido saber un poco más de ti, y es curioso que en mi caso fue al revés, yo soy maquilladora y hace poco que me estoy aficionando a la fotografía ante la necesidad de fotografiar mis trabajos con la mayor calidad posible, y he descubierto que también me gusta mucho, aunque me queda aún mucho por aprender…
ya te sigo, así que me quedo pro aquí…
bs
María Monedero
13 octubre, 2014 a las 11:49 amMe encanta oír eso, ¡muchísimas gracias! 🙂
Yo he tenido una primera impresión francamente buena del tuyo, y pienso estudiármelo muy a fondo. Pero en este momento no estoy en casa y quiero hacerlo en pantalla grande. Me gustaría saber más de ti… 🙂
Si es así y tenemos esos dos amores en común… ¿te parece si seguimos en contacto? 🙂 A lo mejor por privados en el Twitter, que me parece que todos merecemos cierto grado de privacidad… ^^
Ernesto
14 noviembre, 2014 a las 11:21 pmUna presentacion impecable y muy descriptiva, ¿dónde has estado metida todo este tiempo? Ahhh claro aprendiendo ensayo-error, me siento más que identificado.
Por eso «agárrate mi niña, que ahí vamos…» (Sin acento no suena igual, jajaja)
Besos
María Monedero
15 noviembre, 2014 a las 8:15 amAcertaste de lleno… 🙂 Y seguimos aprendiendo, y ensayando, y errando a veces y acertando otras… ^^ ¡Y seguiremos! 🙂
alejandro
12 diciembre, 2015 a las 9:55 amEstoy mirando todo lo relacionado con el autodespacho. Me voy a animar a hacer el autodespacho online haber que tal me sale. Si me acuerdo, luego me paso a contarte como me fue. Ahora mismo tengo uno presencial en curso que lo único que me falta es que me liberen el paquete los de correos. Haber si el lunes recién lo tengo. Un beso (Por cierto, y con todo el respeto que te mereces, dejame decirte que te encuentro muy pero que muy guapa!!)
María Monedero
12 diciembre, 2015 a las 2:17 pmMuchas gracias, Alberto… por pasarte, por molestarte en comentar y por el piropo jejeje. Y espero que te acuerdes, porque en las entradas de las aduanas canarias vuestras experiencias y comentarios ayudan un montón a los que llegan después y las leen 🙂
¡Un abrazo! 🙂
Any
13 noviembre, 2022 a las 3:56 pmHola!!! Cordial saludo
Justo querer saber, cuáles son los ingredientes de mi maquillaje, fue lo que me trajo hasta aquí! Te felicito y gracias por hacerlo más fácil!
Trinidad de los Ángeles Sánchez Ávila
17 abril, 2020 a las 7:48 pm¡Hola María!
Encantada de que las causalidades de la vida me hayan llevado hast ti. Soy docente en la cooperativa Corazón Verde sobre cursos de cosmética natural, jabones, perfumes y curiosamente buscando información sobre las arcillas y sus culidades sobre la piel, ya sabes, este es un infinito mundo de aprendizaje, me aparece tu blog y ahora no tengo más remedio (jiiiii) y placer que leer todas tus entradas sobre cosmética por lo menos.
¡Gracias por tus píldoras de sabiduría!
Trinidad de los Ángeles Sánchez Ávila
17 abril, 2020 a las 8:08 pm¡Hola María! Se me pasó comentarte que gestiono un grupo de Cosmética Natural con más de 20.000 personas y les compartí ayer tu artículo sobre las arcillas, les ire´ compartiendo los demás.
¡Abrazos!
María Monedero
18 abril, 2020 a las 12:58 am?? Muchas, muchas gracias ??
Guerrero
3 junio, 2020 a las 10:51 pmHola.
Agradezco mucho la información acerca de los parabenos, actualmente estoy iniciando una investigación acerca del uso combinado de compuesto químicos en células de ratón siendo el butilparabeno uno de ellos y los datos que has presentado me ha ayudado a tomar en cuenta otros parametros.
Excelente trabajo, saludos
María Monedero
6 junio, 2020 a las 4:55 pm¿En serio? Pues… me alegro muchísimo de que te haya sido de utilidad 🙂