Si buscáis en Google «autoestima y maquillaje» os salen 890.000 resultados en 0,27 segundos. El porcentaje de resultados que anuncian a bombo y platillo que el maquillaje sirve para aumentar la autoestima es abrumador. Sólo en la segunda página encuentro una primera entrada que se lo plantea: «¿Por qué hay mujeres a las que no les gusta ir maquilladas?«. Sigo pasando páginas en la búsqueda, y tardo bastante en encontrar otra página que al menos se lo plantee, mucho menos que vaya en contra de esa idea. Como si no maquillarse fuera cosa de marcianos.
Así que me temo que me voy a encontrar un montón de gente que piense distinto que yo, pero por favor, perdonadme. No puedo resistirlo. Voy a expresar mi opinión. (Que no es más que eso, mi opinión. No pretendo ofender a nadie, cada uno que piense lo que quiera… y a mí se me aplica lo mismo).
Pues… chicos, eso de que maquillarse aumente la autoestima… va a ser que no. Y me explico.
Vale que verse más guapo o más guapa le sube a uno la moral un día. Pero cuando empiezas a depender de que te vean pintado todos los días, porque si no se van a dar cuenta de que el maquillaje era «un engaño», pasa a ser una esclavitud.
Y me extrañan los resultados de Google, porque creo que mucha más gente que yo lo piensa. Maquillarse es un cuidado que darse a uno mismo, porque uno lo vale, y porque es divertido. Pero la autoestima no debe basarse en si nos «borramos» unos defectillos por la mañana al levantarnos. Debe basarse en el tipo de persona que somos, en cómo nos hemos ido construyendo a lo largo de los años; en si somos buena gente, o de si sabemos más que cuando éramos más jóvenes. En si estamos satisfechos de nuestros valores y en si hemos conseguido lo que queríamos a lo largo de nuestra vida hasta ahora. Y en nuestras ganas de luchar por todo ello de ahora en adelante.
Lo digo porque a nadie se le escapa que una persona que se sienta hermosa se valorará a sí misma por ello. Pero hay que aprender a vivir con uno mismo. Tanto si se es bello como si no. Y si nos basamos en la estética, en un futuro (para algunos lejano, para otros como yo ya presente) todos, por maravilloso que sea nuestro aspecto, nos encontraremos con arrugas, manchas, o defectos que no teníamos con 16 años y para los que la cosmética no tiene auténticos remedios. Tendremos que asumir que cambiamos, que envejecemos y que no somos perfectos. ¿Y de veras hay quien cree que esto tiene que hundir nuestra autoestima? Espero de veras que no…
Vale, es cierto. Hacen mucho las operaciones, las inyecciones de Botox y demás tratamientos «extremos». Pero aunque la cosmética por sí sola ayuda, no resuelve esos problemas. Y además, no veo nada de malo en asumir que uno no es un Adonis o una Afrodita… veremos lo que pasa en el futuro (nunca digas «de este agua no beberé»). Pero yo no pongo en riesgo mi salud hasta ese punto por la belleza.
Habrá quién me diga que hay casos extremos de personas desfiguradas por problemas médicos o similares para los que el maquillaje es una ayuda tremenda; y os doy la razón, eso es cierto, pero pintarse no les va a hacer mejores personas. Y aunque entiendo que es gente en una situación delicada, estoy segura de que esas personas pueden tener méritos mejores que el maquillaje para sentirse orgullosos de sí mismos.
En definitiva, yo me maquillo porque es divertido. Porque es estético, artístico y creativo. Porque permite «crear» belleza. Porque es un vehículo para ser original, o al menos para intentarlo. Pero señores, no me vendan que mi autoestima será peor si no me maquillo todos los días. Por suerte, no es así. Y me gustaría muchísimo que para nadie lo fuera, porque creo que así habría menos gente sufriendo por intentar ser alguien que en realidad no es.
Un beso a todos.
10 Comentarios
Utah Nutria
18 abril, 2013 a las 1:49 amPrime!
Totalmente de acuerdo, conozco a muchísimas chicas a las que, si se valoraran un poco más, no sentirían la obligación de maquillarse a menudo, con la liberación que ello conlleva.
Has escuchado el tema de El Reno Renardo – Cambio Radical? 😉
María Monedero
18 abril, 2013 a las 11:28 amJajajaja y tanto que la he oído. La verdad es que el sentido del humor es muchas veces el mejor sentido de la crítica 🙂
Gracias por tu comentario, Nutria 🙂 Es difícil… La auténtica liberación no es dejar de maquillarse, sino aceptarse como se es, y tener claro que el maquillaje no cambia eso… A partir de ahí, uno se maquilla si quiere, o no lo hace. En fin, sé que es fácil de ver desde fuera, pero no cuando es uno el que lo vive…
MARY
10 febrero, 2015 a las 6:42 pmhola! BUEN DIA MI OPINION ES QUE EL MAQUILLAJE ES UNA EXELENTE HERRAMIENTA PARA AYUDARNOS A SER MAS BELLAS Y SEGURAS DE SI, ENTIENDO Y RESPETO QUE ALGUNAS MUJERES NO LES AGRADA MAQUILLARSE Y SE RESPETA PERO EN LO PERSONAL DIGO QUE AMI EL MAQUILLAJE ME AGRADA AUNQUE SEA POQUITO SIEMPRE MEJORA NUESTRA APARIENCIA Y RESALTA NUESTRAS FACCIONES, ES CIERTO QUE NO DEBES MAQUILLARTE PORQUE LO DICEN LOS DEMAS SI NO XTI MISMA.
SOLO QUE EN MI OPINION Y EN LA DE MUCHA GENTE Y HOMBRES PRINCIPALMENTE UNA MUJER ES MAS RESPETADA Y VALORADA CUANDIO SE MAQUILLA QUE CUANDO NO LO HACE,RECUERDA ESE DICHO» COMO TE VEN TE TRATAN»
VALORATE, SONRIE, ARREGLATE Y SE FELIZ SIEMPRE LA VIDA ES BELLA. SALUDOS
María Monedero
10 febrero, 2015 a las 10:29 pmPues mira, tampoco es una mala opinión 🙂
Las Charlas de Jessica
8 febrero, 2016 a las 11:22 pmHola saludos belleza y pues solo paso para darte un LIKE y super Like me encanta como tienes todo en tu pagina yo soy Artista en Maquillaje tambien de Austin Tx y Blogger
Las Charlas de Jessica en FB
y buscaba algo parecido a lo que escribes y me dio muchas ideas gracias de verdad
María Monedero
9 febrero, 2016 a las 9:24 amMe alegro mucho de haberte sido de ayuda 🙂 , eres más que bienvenida. Te leo en breve yo también jejeje que tengo muchas ganas de ver lo que haces 🙂
Monica Concepcion
16 febrero, 2016 a las 8:40 pmHola! Conseguiste artículos relacionados al tema? Yo he venido buscando sobre »Autoestima y maquillaje» porque quiero hacer una investigación de qué tanto influye en el autoestima de la mujer el uso del mismo.. y me llamó la atención esto porque yo tampoco he encontrado mucha info al respecto.
Todos defienden el maquillaje y nadie habla sobre la dependencia. Te lo agradeceria mil!
María Monedero
16 febrero, 2016 a las 10:48 pmQué va, no encontré nada. Sin embargo yo creo que, aunque no sea muy conocido, debería haber algunos estudios psicológicos serios sobre ese tema… Ya me había olvidado un poco de este tema pero me lo apuntk de nuevo para investigar… gracias por recordármelo.
Mañana quiero publicar un artículo bastante relacionado, creo, pero esta vez sobre las gordibuenas. Por si te interesa. Pero veré qué encuentro de lo que has planteado. Lo que no me atrevo a decirte cuándo conseguiré sacar tiempo, si te soy sincera…
ANGIE
29 abril, 2016 a las 10:56 pmuna cagada, estoy haciendo un discurso de QUE JUSTAMENTE MAQUILLARSE ES UN DISPARADOR DE AUTOESTIMA! Y LO ES! NO PORQUE TE DEBAS MAQUILLAR, SINO PORQUE AL VERTE BIEN TE CAMBIA EL ANIMO!
María Monedero
29 abril, 2016 a las 11:11 pmBueno… para mí todas las opiniones son respetables, incluida la tuya… pero la mía también, no hace falta ponerse así ;). Al fin y al cabo no pretendo juzgar a nadie, solo dar mi opinión. Y me parece peligrosa la idea de que el ánimo se puede comprar en forma de barra de labios, o de lo que sea… Igual que me parece extraño pensar que pintarte es lo que te hace sentir mejor, porque… ¿entonces lo lógico es sentirte mal por las noches cuando te desmaquillas? Yo pienso que ése no es el mejor motivo para quererse. Quizás sí lo sería saber hacer un buen maquillaje, porque es un valor personal… pero no sé si el estar pintada. Al menos yo no funciono así 😉
En fin, muchas gracias por regalarme un poquito de tu tiempo y comentar 🙂