Glosario de cosmética

Composición de los cosméticos

Con el tiempo vamos a ir aprendiendo (vosotros y yo 😉 ) distintas cosas sobre los distintos componentes de nuestros cosméticos. Pero he pensado que quizás os sería más fácil (a mí me lo resulta) saber de qué clases pueden ser.

Leyendo las composiciones de los distintos cosméticos, veréis un montón de «potingues» mezclados que a saber para qué funcionan… pues todos ellos se pueden poner en cuatro grupos principales:

Componentesdetodo

  • Principios activos.

Son los compuestos que realizan la función propiamente dicha del producto. Por sí solos no suelen tener una presentación agradable o útil, por lo que deben mezclarse, de todas formas, con los otros tres grupos de componentes. Además, a menudo son sustancias con posibles efectos secundarios desagradables, por lo que no se suelen poder utilizar más que en pequeñas proporciones fijadas por estándares e incluso leyes.

Por ejemplo son inocuos el aloe vera, la baba de caracol, pero otros son más peliagudos como por ejemplo los ácidos de las cremas despigmentantes.

  • Excipientes.

Son los compuestos que funcionarán como vehículo de los principios activos. Además, tienen la particularidad de que definen la «forma» del cosmético; es decir, son los que deciden si será un gel, una crema, un sérum, una pomada… o lo que sea 🙂

Por ejemplo, el agua (el más frecuente) o la glicerina.

  • Aditivos.

Se añaden a la composición para mejorar su preservación (conservantes como los parabenos), su presentación (colorantes como los óxidos de hierro) o su perfume (por ejemplo aceites esenciales).

  • Correctores.

Como su nombre precisamente indica, «corrigen defectos» que tendría la mezcla de componentes si no los añadieras. Mejoran su acidez, su espesor, su olor o su homogeneidad. Por ejemplo, los espesantes.

De todas formas, es interesante saber que un mismo ingrediente puede funcionar a la vez en varios de estos grupos. Por ejemplo, la glicerina suele utilizarse principalmente como excipiente; pero también tiene funciones propias de los principios activos, ya que suele reconocerse como agente hidratante e incluso según algunas fuentes como blanqueante.

Fuentes:

http://www.cosmeticabelleza.es/blog/ingredientes-de-los-cosmeticos/

http://www.doredin.mec.es/documentos/00820073008254.pdf

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

1 comentario

  • Contestar
    INGREDIENTES RAROS - Brushes&Lipsticks
    20 marzo, 2016 a las 6:16 pm

    […] ir a comprobar una fórmula no entendemos la mitad de los ingredientes raros que aparecen?. En este post está explicado de maravilla las partes de una fórmula y en qué consiste cada una, y en este de […]

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.