Glosario de cosmética

Butilparabeno o Butylparaben

Vamos de nuevo con los parabenos, esta vez para investigar el butilparabeno que lleva por ejemplo el Kick it Side – Fantastic Eyes del rebeauty de hace unos días.

butilparabenoEl butilparabeno es un polvo cristalino inodoro y incoloro a temperatura ambiente, muy utilizado como conservante en alimentación, medicina y cosmética. Lo encontraréis muy a menudo; se utiliza muchísimo en muchos productos del cuidado de la piel e incluso en medicinas tan comunes como el ibuprofeno.

Es el antifúngico más potente de entre los parabenos. De hecho, su potencial microbiano es mayor que el del metilparabeno, el propilparabeno o el etilparabeno. Es particularmente eficaz contra mohos y levaduras, y menos contra bacterias. En cuanto a cómo funciona, parece que inhibe la capacidad de síntesis del ADN y el ARN y con ello la capacidad de transporte de sustancias entre membranas, lo cual retarda el crecimiento microbiano porque les impide desarrollarse al ritmo habitual. Aún así, es frecuente encontrárselo combinado con otras sustancias biocidas como liberadores de formaldeído, isotiazolinonas y fenoxietanol para aumentar sus capacidades conservadoras, así como con otros tipos de parabenos.

El butilparabeno funciona bien en compuestos con PH entre 4 y 8, y aunque es sólo ligeramente soluble en agua, se puede disolver también en acetona, etanol, cloroformo, glicerina, y propilenglicol. Esto permite incluirlo en gran variedad de formulaciones.

Cuando se procesa para uso comercial, se obtiene por esterificación de butanol, que a su vez se obtiene del petróleo, por lo que sería apto para veganos, aunque no estrictamente natural…

Paralelamente, el butilparabeno es  el parabeno con mayores efectos hormonales de entre los cuatro más usados (propilpabeno, metilparabeno, etilparabeno y butilparabeno). Como tal, imita a los estrógenos (hormona femenina). A partir de aquí estamos abierto a debate, como ya sabéis. Para algunos, el butilparabeno actúa alterando el equilibrio hormonal y según varias fuentes actuando como antiandrogénico («feminizador» sobre todo de personas y animales del género masculino), y disminuyendo la capacidad de reproducción de diversas especies, incluida la nuestra (se afirma que puede disminuir la actividad del esperma humano). No obstante, los círculos oficiales lo suelen considerar seguro, siempre y cuando se utilicen en pequeñas proporciones (en la Unión Europea y para aplicaciones tópicas,  el 0,8% del peso del producto como máximo, o el 0,4% si se combina con otros parabenos). También se ha relacionado con la aparición de cáncer de mama, aunque esto tampoco está generalmente reconocido en la comunidad médica… El caso es que su uso está en el punto de mira; en Dinamarca se ha prohibido ya su uso para productos alimentarios para niños menores de 3 años, y propone al resto de la Unión hacer lo mismo.

Como otros parabenos, recibe muchos nombres, y eso sin contar con su sal de sodio, con el que muchas veces se confunde. Algunos de ellos son los siguientes: butilparabén, ácido benzoico, éster del butilo, 4-hidroxy-butyl-ester (inglés), butylparaben (inglés), butil p-hidroxibenzoato, butil parahidroxibenzoato, y no sé cuántas combinaciones de nombres similares.  Y eso, sin contar con sus nombres comerciales, entre los que podemos contar con Aseptoform Butyl, Butoben, Butyl Butex, Butyl Parasept, Butyl Chemosept, Butyl Tegosept, Nipabutil, Nipabutyl, Preserval B, Solbrol B, SPF, Tegosept B… Que sepamos, al contrario que el propilparabeno, el metilparabeno y el etilparabeno, no tiene asignado número E.  Son muchos nombres, y sólo están aquí algunos de ellos. Tenéis una lista muy completa (eso sí, en inglés) aquí.

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Butylparaben

http://www.ewg.org/skindeep/ingredient/700868/BUTYLPARABEN/#

http://www.chemspider.com/Chemical-Structure.6916.html?rid=802122de-dae5-4f9d-9895-63c92b3f38cc

http://elblogdeninabenito.wordpress.com/2013/04/13/parabenos-ii-por-que-tanta-polemica/

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

Nadie ha comentado aún

¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.