Glosario de cosmética

Metilparabeno o Methylparaben

¿Recordáis que hace unos días publiqué una entrada sobre los parabenos y sus debatidos efectos? Sí, ése en el que os contaba que hay quien dice que dan cáncer y hay quien dice que no… Pues bien, rara vez vais a encontrar un producto que ponga «yo llevo parabenos». Por eso, os voy a hablar de los dos parabenos más usados en cosmética, el metilparabeno y el propilparabeno, que a menudo se combinan en las mismas fórmulas. Hoy toca hablar del primero.

Los principales tipos de parabenosEl metilparabeno también recibe otros nombres: metil parabeno, metil parabén, E-218, metil p-hidroxibenzoato o metil 4-hidroxibenzoato (en inglés, methylparaben). Y os los pongo todos porque no en todos los productos lo van a mencionar con el mismo nombre, para evitar en lo posible que se asocien con la polémica de los parabenos. En especial lo del E-218, porque aunque a nivel europeo el número E sea aceptado e incluso promovido legalmente, la verdad es que la mayoría de los consumidores no sabemos lo que es… También puede encontrarse bajo nombres comerciales, como Nipagin M, Tegosept o Mycocten. También existe su sal sódica o metilparabeno sódico, a la que se le ha asignado el número E-219 y que es un derivado también con propiedades como conservante dentro de la familia de los parabenos y con utilizado por su mayor solubilidad en el agua.

Se encuentra de forma natural sobre todo en los arándanos, aunque también se encuentra en otras frutas. Sin embargo, normalmente el que se utiliza comercialmente se obtiene de la resina del árbol benjuí. Su aspecto cuando no está mezclado con otros productos es de polvo blanco cristalino, o de cristales incoloros. Puede tener cierto olor que por lo visto es muy particular o ser completamente inodoro en función de su grado de refinado, supongo.

Es un conservante muy popular en química (incluida medicina y cosmética) por varias razones:

  • Es barato (sobre todo por esto, supongo).
  • Tiene propiedades anti-microbianas, pero sobre todo antibacterianas y sobre todo fungicidas (antihongos), en especial contra los mohos. Es en lo que más destaca, y su principal utilidad como conservante en cosmética. En alimentación, además, se utiliza para frenar el desarrollo de las larvas y pupas de la mosca de la fruta…
    A veces, su capacidad como conservante se mejora añadiendo propilen e imidurea a la mezcla.
  • Propiedades anti-irritantes (lo que hace que se utilice a menudo en productos para pieles sensibles).
  • Puede disolverse en agua, pero se disuelve especialmente bien en éter o alcohol, lo cual es muy útil para diversas fórmulas.

El metilparabeno puede absorberse tanto a través del intestino delgado (cuando se ingiere) como a través de la piel. A partir de aquí… la versión «oficial» defiende que se elimina sin causar efectos secundarios Pero la versión «controvertida» presenta, además de los estudios sobre el cáncer de mama de los que ya hablamos cuando hablamos de los parabenos, estudios que parecen indicar que si se aplica a la piel ya la vez se expone a ésta a rayos ultravioletas, se puede producir irritación e incluso daños en el ADN. No sé cuál es la verdad, ya os dije en su momento que no quiero tomar partido sino informaros; pero lo cierto es que se suele usar en muy pequeña proporción en el total del volumen de los distintos productos, entre el 0,08 y el 0,2%.

¡Espero que la información os sea de utilidad! 🙂

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Metil_p-hidroxibenzoato

http://en.wikipedia.org/wiki/Methylparaben

http://www.ehowenespanol.com/metilparabeno-sobre_152702/

http://www.cosmos.com.mx/i/tec/3tv3.htm

http://www.fichasdeseguridad.com/metil_parabeno.htm (corto el enlace porque me temo que ha dejado de funcionar)

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/saborizantes_111.pdf

  Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

8 Comentarios

  • Contestar
    Juan Manuel Juárez Montoya
    8 diciembre, 2015 a las 7:59 pm

    Gracias por la valiosa información porque busacndo un buen espesante para jabones líquidos de manos vi en una formula el NIPAGIN y como muchos nombres comerciales como el NIPAGIN , rara vez se sabe cual es su función y ahora entiendo que es la de un conservador.
    Saludos cordiales

    Juan Manuel Juárez Montoya

  • Contestar
    Jose domingo torres
    1 abril, 2017 a las 2:47 pm

    El nipagin y el metilparabeno son conservante

    • Contestar
      María Monedero
      1 abril, 2017 a las 4:03 pm

      Como pone el artículo, Nipagin es la marca registrada del metilparabeno, así que los dos son la misma cosa. Y sí, es un conservante ;). Si quieres saber más lee arriba jejeje

      Abrazos y gracias por pasarte 🙂

  • Contestar
    aser
    26 julio, 2017 a las 3:48 pm

    Aunque se encuentre de forma natural en ciertas frutas, esta demostrado con otros muchos quimicos que el cuerpo no los acepta igual en su forma natural, que sintetizados de laboratorio. Con la vitamina C (acido ascorbico o E300) ocurre asi.
    Habiendo ahora mismo en el mercado productos completamente naturales, sin contraindicacion alguna, ni controversia alrededor pienso que no merece la pena correr el riesgo.
    Hemos evolucionado en contacto con productos naturales, y es lo que mejor conoce y le sienta a nuesteo cuerpo.

    • Contestar
      María Monedero
      30 julio, 2017 a las 12:42 pm

      Si es el mismo compuesto, es el mismo compuesto. Pero tienes razón en que la asimilación es diferente según muchos factores: la cantidad, qué más te pones junto a él… otra cosa es cuando son otros compuestos diferentes. Ahora bien, en cuanto a preferencias en cuanto a si lo usas o no lo tengo claro: para gustos colores, siempre que el componente esté bien usado y sea seguro. Yo misma también prefiero componentes naturales en la medida de lo posible, pero si la alternativa es que un cosmético se deteriore y me pueda hacer daño, lo tengo claro… Besote 🙂

  • Contestar
    ana
    24 febrero, 2019 a las 10:36 pm

    Es bueno utilizarlo en aceite para el cabello??.yo compre aceite de coco.y dice k contiene metilparabeno.

    • Contestar
      María Monedero
      25 febrero, 2019 a las 6:45 am

      Si quieres que hongos y otros microorganismos no te estropeen el chqmpú, y está en la proporción correcta, no hay problema.

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.