Belleza Marcas desconocidas Rebeautys

Reseña: crema antiedad de Kueshi gracias a Gama Natural

Sérum y crema hidratante con perla y argán de KueshiNueva reseña de nuestra línea de marcas desconocidas, esta vez con la línea antiedad Vitality Skin de Kueshi gracias a la herboristería online Gama Natural… ¿os apetece? ¡Pues vamos allá!

El producto

La línea Vitality Skin de Kueshi es una línea antiedad en la que se destaca el uso de perla micronizada, aceites de argán y de rosa mosqueta y manteca de karité, como tratamiento antiedad (es decir, de previsión de la aparición de arrugas, no os penséis que quita años 😉 ). Además, el serum incorpora almendra dulce, germen de trigo y un extra de vitamina E, lo cual lo debería hacer aún más potente en este sentido…

Dicho todo lo anterior, tengo que sincerarme… si bien probé tanto el sérum como la crema, pronto me di cuenta de que la crema era suficiente para mí. No sé si os pasa, pero a mí si me pongo demasiados potingues se me engrasa la piel y tienden a salirme granitos. Por eso, lo que recomendaría el uso conjunto de ambas cremas para pieles más maduras (yo tengo 35, como ya sabéis…), o extremadamente secas.

Algunas características de la cremaComo podéis ver aquí, en la crema (pero es válido para ambas fórmulas), se recomienda tirarla si permanece abierta más de 12 menos y la fórmula no ha sido testada en animales. Tanto la crema como el sérum Vitality Skin de Kueshi vienen en envases de 50 ml, y han sido fabricadas en España. (Es muy frecuente que las marcas de belleza españolas encarguen la fabricación fuera del país, por lo que esto también es un punto a destacar desde mi punto de vista).

El sérum es algo más líquido y muy fundente, la verdad es que es muy agradable de usar y me da un poco de pena haber tenido que interrumpir su uso ;). La crema es bastante densa; a mí me recuerda un poco a la de NIVEA. Sin embargo se extiende muy bien en la piel y en seguida olvidas que la llevas puesta.

Una muestra de la crema antiedad Vitality Skin de KueshiTanto la crema como el sérum son muy blanquitos y homogéneos pero puestos son transparentes, no dejan brillos en la piel (ni siquiera un efecto nacarado, lo digo por si alguien lo esperaba por lo de la perla), sino que no se nota para nada.

Ah, y me olvidaba :). También lleva factor de protección solar. No mucho, Factor de Protección Solar (FPS) 15 (para saber cuánto es eso os recuerdo este artículo), pero siempre es bienvenido para ayudar a la piel a protegerse del sol…

El envase

Exteriormente, ambos productos vienen en cajitas de cartón blando con una presentación de la crema en griego, inglés, francés, español y portugués, y forrados con un celofán transparente para protegerlo. Envase exterior de la línea Vitality Skin de KueshiLa crema, además, lleva una pieza de goma dentro de la cajita para insertar en ella la crema y protegerla de golpes, por lo que será muy segura también para comprar online ;).

El interior de la crema Vitality Skin de Kueshi es seguro de transportar

En cuanto al bote de la crema y al dosificador del sérum, están hechos en lo que parece plástico, con un cierto brillo perlado que queda bonito sin ser cantoso… ya lo habréis visto en la primera foto ;). El envase de la crema lleva un protector, pero no está «pegado» ni es hermético. El sérum, por otro lado, lleva un dosificador que se puede sacar con rosca, por lo que se podría reutilizar en el futuro (ya sabéis que a mí estos detalles me dicen mucho, porque me gusta cuidar el medio ambiente y prefiero reutilizar envases en vez de comprarme unos de viaje, por ejemplo…).

La crema lleva un protector pero no es herméticoLos ingredientes

Son: Agua, Octyl Palmitate (1), Isononyl Isonanoate (1), Ethylexyl Methoxycinnmate, Stearyl Alcohol (1), Glyceryl Stearate (0), Methyl Glucose Sesquistearate (1), glicerina (0), Argania Spinosa Kernel Oil (aceite de  argán) (0), Rosa Moschata Oil (aceite de rosa mosqueta) (0), Benzyl Alcohol (5), Dehydroacetic acid (1), perla en polvo (0), Tocopheryl acetate (3), Imidazolidinyl Urea, Carbomer (0), Parfum, Disodium Edta (0), Sodium Hydroxide (3), Geraniol, Limonene.

Lo mejor: no testado en animales, y para los que lo prefieran, tampoco lleva parabenos. Me traba un poco el hecho de que en la descripción del envase se menciona la manteca de karité, mientras que yo personalmente no la reconozco en la lista de ingredientes (si alguien la ve que me avise, porfa 😉 ).La crema antiedad de la línea Vitality Skin de KueshiNo puedo hablaros en este caso de una formulación completamente ecológica; pero sí entra dentro de lo que suele llamarse natural (lo que no nos libra de algunos tratamientos químicos). Sin embargo, si lo que buscáis es seguridad, os diré que la de este producto está muy bien. Como ya os conté en esta entrada, hay varias formas online de saber si vuestros cosméticos son seguros. En esta ocasión, yo he recurrido a  EWG’s Skin Deep Cosmetics Database. Ya sabéis que es una escala del 0 al 10, siendo el 0 lo más seguro y 10 lo más peligroso… Os he puesto arriba, en la lista de ingredientes, la puntuación de cada uno entre paréntesis.

Pues bien, en la fórmula de la crema antiedad de Vitality Skin, la inmensa mayoría de los ingredientes están considerados seguros con las mejores puntuaciones, y sólo algunos que están en muy pequeña proporción (segunda mitad del INCI) tienen riesgo moderado. Los ingredientes con riesgo moderado son:

  • Benzyl Alcohol (puntuación de 5): las personas que trabajan con él pueden tener ciertos riesgos. Sin embargo, a nivel usuario, la EWG sólo reporta una posible asociación con alergias y toxicidad, pero ambos muy bajos.
  • Tocopheryl Acetate (puntuación de 3): contaminante.
  • Sodium Hidroxide (puntuación de 3): principalmente porque es sosa cáustica, y en grandes cantidades podría ser perjudicial y… eso, cáustica. Pero tampoco hay que asustarse, todo depende de la formulación y la proporción. Para que os hagáis una idea, normalmente los jabones se hacen con ella, y no por eso son necesariamente peligrosos si están bien hechos… Y además, está al final del todo de la lista. Se usa para ajustar el Ph de las fórmulas, entre otras cosas; ya que un Ph inadecuado en un producto cosmético sí que puede ser muy dañino para la piel.

Debido a las bajas cantidades usadas de estos componentes y a las buenísimas puntuaciones de los demás, y basándome sólo en su lista de ingredientes, considero que la crema antiedad Vitality Skin de Kueshi puede ser usada con mucha tranquilidad.

Finalmente me gustaría comentar muy por encima lo del polvo de perla. No tengo aún una opinión definitiva, aunque lo investigaré; pero no tengo aún demasiada fe en él. He encontrado páginas que hablan maravillas de él de todo tipo (mejorar la memoria, mejorar la circulación y regular el sistema inmune ya me suenan exagerados, pero mejorar el coeficiente intelectual de los niños, ni te digo…) así que a ver si encuentro algo de fiar y os cuento. La verdad, me suena un poco a ingrediente de moda y punto… pero vamos, que en la fórmula no hace daño, como verifica la EWG. Los chinos llevan usándolo como blanqueador desde la antiguedad, tanto ingiriéndolo como sobre la piel, y la verdad es que si ellos lo usan desde la antiguedad (y la suya es más antigua que la nuestra 😉 da qué pensar…

Este tipo de fórmula me confunde a veces un poco, pero también es verdad que es porque ciertos términos son relativos. ¿Dónde empieza lo químico y termina lo natural? Lo digo porque en los últimos tiempos hay quien considera que el prensado es natural pero en cuanto un ingrediente pasa por un laboratorio lo ve como químico, y lo hace sin saber qué procesos se han aplicado en el proceso. Otros creen que  el prensado es artificial y por tanto no es natural. Y otros que directamente te dirían que ponerse una crema ya no es natural, aunque es verdad que son «los menos»…

Mi opinión

Yo con la cantidad de crema que me suelo poner Para que no se diga que no me puse la crema jejeje … esta es la cantidad que me fui poniendo cada noche durante un mes y medio. Sin maquillaje, claro, así que espero que no me tengáis demasiado en cuenta las manchitas ni las ojeras. Qué le voy a hacer, soy una chica de verdad y sigo sin encontrar ninguna crema efecto Photoshop… 😉

A lo que íbamos, os cuento mi opinión… Los primeros días que estuve usando tanto el serum por las noches como la crema por las mañanas mi piel se quejó un poco, pero pienso que porque era demasiada aportación extra a la piel. Debo ser el bicho más raro del mundo 😉 pero lo cierto es que mi impresión es que es tan malo usar demasiadas cremas y reblandecer con ello la piel como no usar ninguna… pero ahí lo dejo, como impresión. Era como un exceso de aceites, mi piel se había puesto un poco más grasa que de costumbre; y teniendo la piel mixta… bueno, el resto ya os lo imagináis. Sin embargo no diré que el serum me parezca una mala opción, sólo que mi piel aún no tiene la edad adecuada. Creo que la crema es más que suficiente para pieles normales o mixtas de 25-35 años… El serum lo recomendaría para pieles secas; y la combinación de serum y crema, a pieles de mayor edad (a lo mejor de los 40 en adelante). La fórmula me gusta mucho también, la verdad.

En cuanto noté que era demasiado para mi piel y la reduje un poco, y en seguida mi piel se equilibró. La tengo elástica y sana (no me gusta decir luminosa porque me suena hasta cursi, pero se veía viva…), y estoy muy contenta con el resultado. La he estado usando un mes y medio, más de lo habitual, pero es porque antes de daros mi opinión quería cerciorarme de que no había ningún efecto rebote ;). Por supuesto en un mes y medio no he notado los efectos antiedad, pero en su fórmula veo varios agentes que me hacen confiar en ellos: el aceite de argán y el factor de protección solar, sin ir más lejos ;).

Además, la crema ha sido totalmente de mi gusto. Olor suave, eficaz y sin demasiadas parafernalias; con algo de factor solar, hidratante, y buena composición. Es algo más densa de lo que me suele gustar, pero en cuanto entra en contacto con la piel el calorcito hace su trabajo y es muy fácil de extender. También nutre la piel, sin pasarse. Por menos de 18 euros, me parece una buena inversión en cosmética natural (que no ecológica), así que espero que no os parezca mal si os la linkeo directamente por si queréis probarla: http://www.gamanatural.com/cosmetica-natural/294-crema-antiedad.html. ¡Ya me diréis que os parece a vosotros! 🙂

Gama Natural y Kueshi

Logo de la marca cosmética KueshiKueshi es una marca valenciana de productos cosméticos para la piel, desde limpiadoras a diversos tratamientos. Dividen sus productos en tratamientos, cada uno enfocado en una utilidad diferente: Tónicos, limpiadores, cuidado suave de la piel o más intenso para pieles mayores (más información aquí). Nosotros en concreto hemos tenido la ocasión de probar la crema y el sérum de la línea Vitality Skin, que se basan en el aceite de argán para conseguir efectos antiedad e incorporan perla micronizada.

Logo de Gama NaturalKueshi no vende directamente a los consumidores, al menos que yo sepa. Yo os recomendaría buscar la marca al completo en Gama Natural (http://www.gamanatural.com/), un herbolario online en el que trabaja gente joven, entusiasta y detallista. Allí podéis encontrar no sólo cosmética natural y comprometida, sino también infusiones y suplementos nutricionales y deportivos… Una página a tener muy en cuenta, la verdad. Me gustaría transmitiros el entusiasmo que he visto detrás de ella, porque desgraciadamente en la página quizás no lo veáis; y en particular me gustaría mandarle un abrazo a Laura, que os puedo asegurar que es un amor y que fue la que me aconsejó estas cremas 😉 .

En fin… ¿qué pensáis? ¿Conocíais a Kueshi? ¿Os animáis a visitar a Gama Natural para ver qué más cositas tienen en su catálogo? (Yo ya estoy en ello jejeje).

Los productos de esta entrada fueron un envío y consejo de Gama Natural, pero ya sabéis: como siempre, mi opinión aquí es la auténtica, realizada tras casi un mes y medio de probar la crema, y sin influencias externas ni de la marca ni de la tienda. Las fotos, excepto el logo de Gama Natural, también son mías; y no he usado Photoshop para que lo que veis en ellas sea tal cual la realidad.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

3 Comentarios

  • Contestar
    Ernesto
    5 junio, 2015 a las 7:26 pm

    Ahhh pues suena muy interesante, echare un vistazo porque siempre busco cosas «diferentes» Gracias por descubrirlo 😉

  • Contestar
    Kueshi Serum Nutrix Caviar |
    26 mayo, 2016 a las 6:06 pm

    […] leído el artículo de mi compi bloguera María, del blog Rebeautys, que nos ha proporcionado un artículo muy […]

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.