Hace poco tuve la suerte de conocer una marca que promete, Silken Oil, basada un tipo especial de aceite de arroz… y me gustaría compartirla con vosotros dentro de nuestra línea de «marcas desconocidas». De verdad os sorprenderíais de saber cuántas marcas pequeñas que merecen ser descubiertas hay aquí en España, y sinceramente creo que Silken Oil es una de ellas ;). Así que… ¿qué contienen estas cajitas? ¡Vamos a verlo!
La marca
Silken Oil nace en el entorno del Parque Natural de la Albufera y del mundo del arroz. De alguna manera, estaban convencidos de que el arroz podía tener propiedades cosméticas… y acertaron. Tras elaborar por prensado natural un aceite en una parte del arroz que otros desechan, el germen, lo llevaron al laboratorio y descubrieron que tenía más alfa-tocoferol, incluso, que el famoso aceite de argán: el aceite de germen de arroz tiene 1125 ppm frente a los 700 del aceite de argán…
Es decir, tenían un tesoro natural y antioxidante entre las manos, sólo quedaba compartirlo.
El equipo de Silken Oil es pequeño, pero está convencido de que ese tesoro tiene mucho que aportar y se han decidido a hacerlo ellos mismos en el campo de la alta cosmética; no sólo ofreciendo el aceite natural en sí, sino incorporándolo a algunos productos… pero eso os lo cuento más abajo.
Podéis encontrar todo sobre su marca en Silkenoil.com, y sus puntos de venta físicos (e incluso algunos online) en esta dirección.
El aceite de germen de arroz
¿Veis ese color? Es el del aceite de germen de arroz que utiliza Silken Oil. Es la base de todos sus productos. Está obtenido por primera presión en frío, por lo que es natural.
Según he podido comprobar mediante muestras, es un aceite bastante denso, de olor no muy fuerte pero no del todo agradable (a mí me recuerda un poco a la gelatina de pescado; dicho así suena bastante mal, pero no creáis que es para tanto, sólo me lo recuerda 😉 ). Como está sin refinar, es turbio. Pero eso no quita que no pueda usarse directamente; de hecho, aunque una vez aplicado se nota durante un tiempo, la sensación no es tan grasa como podría esperarse.
Como ya os adelantaba arriba, su principal cualidad es su alta concentración en tocoferoles y tocotrienoles; es decir, en las distintas formas de la vitamina E. Sobre todo de alfa-tocoferoles, que son los que más poder antioxidante tienen; por lo que cabe esperar que sus propiedades antioxidantes sean fantásticas… Así que si sois amantes de lo natural, podéis aprovecharos de eso con el aceite directamente; y si preferís prescindir del olor, podéis añadir unas gotas a vuestra crema habitual. La otra opción, por supuesto, es elegir el sérum de Silken Oil…
Los productos de Silken Oil
Por supuesto, Silken Oil vende el aceite de germen de arroz al natural, de primer prensado; pero también ha decidido elaborar productos a partir de él porque consideran que tiene un potencial tremendo como ingrediente. Así que los dos productos de base de la marca son dos: el aceite en sí y el sérum antiaging, que veis a continuación:
Es curioso que en vez de hacer una crema hidratante hayan elegido que su primer producto sea un sérum, pero es que aseguran que es tan potente que no podía quedarse en la categoría de crema normal… en mi caso, sinceramente me gusta mucho la textura de éste, y tiene un olor suave y muy agradable, así que es mi opción sin duda ;). No he podido probarla todo el tiempo que suelo hacerlo, pero os aseguro que mi primera impresión ha sido muy buena.
Los envases y su diseño están MUY cuidados; son de vidrio (aunque como están pintados reconozco que en un principio me equivoqué y pensé que eran metálicos, pero se ven muy resistentes) , de rosca (por lo que se podrían reutilizar), y los dispensadores plásticos tienen bloqueo (al girar es imposible presionarlo, por lo que no corres peligro de que se te derrame). Dispensan pequeñas cantidades de producto para que puedas medir exactamente la cantidad que quieras usar. Eso sí, los envases son pequeñitos (de 20 ml), pero ya los tengo reservados para llevármelos de viaje, ¡son una monada y seguro que no me manchan lo demás que haya en la maleta!
Además el envase me ha resultado sencillo y coqueto, pero no exagerado… en mi opinión, todo un acierto. Cómo se nota lo que me gusta a mí el diseño… lo principal son los productos que contienen, pero y lo que me gusta a mí un empaquetado bonito, pero no exagerado…
Por otro lado, en Silken Oil disponen de unos jabones hechos con el aceite de germen de arroz que comercializan que son realmente una delicia: un olor realmente rico pensado para lavar y nutrir la piel de la cara al mismo tiempo 🙂 .
En definitiva, Silken Oil es una iniciativa empresarial española, con un producto novedoso y con muchas ganas de salir adelante, y por lo que he visto en muestras (no he podido probarlo a largo plazo como suelo hacer), promete muchísimo. Desde luego, los estudios que avalan su contenido en tocoferoles son realmente positivos, así que poco más me queda que decir.
¡Ah, sí! Una última cosa: siendo alta cosmética no son precisamente baratos; pero tenéis dos opciones: o adquirir el sérum (50 euros) o el aceite (30 euros). El sérum personalmente me ha parecido fantástico… pero la opción del aceite es mucho más rentable de lo que parece. Es cuestión de usar el siguiente truco que yo usaría si no quisiera gastarme demasiado dinero: comprar el aceite para añadir unas gotas a mi crema de noche habitual y dotarla así de las ventajas antiedad del aceite de germen de arroz… de este modo no me parece tan caro, porque 20 ml de aceite dan mucho de sí de gota en gota… 🙂
Por cierto, el próximo día quiero dedicar una entrada al arroz, que se utiliza en cosmética seguramente mucho más de lo que pensabais, y de diversas maneras… y en cuanto pueda, tendréis la posibilidad de conseguir algo de este aceite «mágico» desde este blog, ¿os apetece? 🙂
¿Conocíais Silken Oil? ¿Conocéis otras marcas desconocidas que merece la pena dar a conocer?
Un abrazo a todos 🙂
No os escandalicéis, esta entrada no es patrocinada ni colaboración ni nada de eso ;). Simplemente tuve la suerte de conocer a parte del equipo de Silken Oil y sentí ganas de ayudarles a dar a conocer su marca, porque me gusta su filosofía, su energía, su valentía y el trabajo e investigación que hay detrás de ella para sacarlo adelante. ¡Espero que triunféis! 🙂
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported
6 Comentarios
_ana laura
23 mayo, 2015 a las 12:20 amGenial. Con ganas de probarlo. Por ahora confio en qué tu criterio no tiene nada que ver con patrocinios y demás.
Besos
María Monedero
23 mayo, 2015 a las 9:31 amMuchas gracias, Ana Laura. La verdad es que hoy en día confiar en el criterio de una bloguera es todo un salto de fe…
Por mi parte… este es mi blog, y eso implica que en él expreso mis opiniones. (Las marcas que se han interesado en mi lo saben y o bien han decidido no contar conmigo o han contado con mi opinión; aunque claro, es más probable que tenga una opinión sobre ellos si me mandan algún producto que si esperan sentados a que yo compre algo… es el único sentido en el que influyen, porque por lo demás mi opinión es independiente 😉 ). También es verdad que si tengo un producto que va mal a veces me ahorro hacerle la reseña (para qué perder el tiempo 😉 ). Pero también hay casos en los que yo había comprado el producto con mi propio dinero por reseñas positivas de otras blogueras y la decepción fue tal que tuve que publicarlo…
De todas formas una de las características más criticadas de mis reseñas es que abajo del todo pongo quién me ha mandado lo que sea (si es el caso), las fuentes de información que he usado (incluido si vienen de la marca), el origen de las fotos (que suelen ser mías y sin retocar con Photoshop para que podáis fiaros de ellas 😉 )… mi intención con eso es ser lo más transparente posible y que podáis ver de dónde viene mi opinión para formaros la vuestra. Porque al final la vuestra es la opinión que realmente importa, al menos yo lo pienso así. Sólo intento daros información para que os podáis formar la vuestra.
En fin… mil gracias por tu confianza, por estar aquí y por aguantar el «peazo» palique jejeje
Pedro
7 junio, 2015 a las 2:41 pm¡¡María eres única!!
María Monedero
7 junio, 2015 a las 2:47 pmY tú un cielo 🙂
Sonia Andrea Hoyos
12 junio, 2015 a las 12:47 amHola María, había escuchado que el aceite de arroz es benéfico para tratamientos de enfermedades cardiovasculares y sé que se utiliza mucho en cremas para contorno de ojos, nunca lo he usado pero ahora que me lo recuerdas, podría buscar. Un abrazo¡
María Monedero
12 junio, 2015 a las 1:12 amNo me fío hasta el grado de tratar enfermedades, para eso es siempre mejor hablar primero con tu médico… pero por el análisis que he visto, realmente lo del aceite de germen de arroz promete mucho ^^ así que me atrevería a recomendarte esto (y tranquila que yo no gano ni gano nada con la recomendación, la verdad es que me ha gustado ^^).
Un besote y mil fracias por comentar ^^