Belleza Ideas Maquillaje

8 cosas que deberías llevar a una clase de automaquillaje

(Por cierto, si lo que buscas son consejos para dar tú esa clase de automaquillaje, esta entrada te va a ser útil; pero sobre todo esta otra, pensada precisamente para gente que venía a menudo aquí buscando cómo impartir o dar una clase de maquillaje).

Hace unos días preparé un mail para mis compañeras del pasado domingo de la clase de automaquillaje de Idafe Dorta (en breve sacaré una entrada sobre ella… aunque os adelanto que me encantó). Mi intención era recordarles la fecha y ayudarlas a saber qué llevar y qué no… y mientras, (que conste que no fue el caso el domingo) me he dado cuenta de que he asistido a varias de estas clases donde otras alumnas no tenían ni idea de qué llevar o de cómo iba a ser la clase. Se lo pasaban pidiendo prestado a las demás el material, y bueno… la cosmética es algo personal que, por razones de higiene, algunos prefieren no compartir con desconocidos. Así que si las miradas matasen, quizás no habrían salido muy bien paradas 😉 .

facechartidafeAsí que he pensado que unos consejos sobre lo que os puede venir bien llevar a una clase de automaquillaje nunca está mal… ¿no os parece? 🙂

Lo primero, sin lugar a dudas, sería preguntar a los organizadores qué tenéis que llevar y qué no. ¿Ponen ellos el material o no? En función de lo que os digan, decidid si os hace falta cargar con vuestras cosas o no. Si tenéis alguna alergia o intolerancia cutánea, quizás necesitéis preguntar qué componentes tienen los productos que ellos usan o directamente penséis que es mejor usar los vuestros. Pero a menos que os digan que lo ponen ellos y os fiéis, esto es lo que yo consideraría llevar:

  1. Crema hidratante. Sobre todo a las que tengáis la piel seca os supondrá una gran diferencia en el resultado final si os lo ponéis un ratito antes de empezar con la pintura. Cuando empiece la clase, con la cara limpia, poneos la crema para que  vaya «haciendo efecto».
  2. Un espejo de mano o de sobremesa. A menos que los organizadores sean previsores, mi experiencia me dice que no siempre hay suficientes y es un lío compartir uno o pelearse por el espacio frente al espejo de la pared, si es el caso.
  3. Vuestro maquillaje. Por dos razones: queréis sacarle el máximo partido al que ya tenéis y es mejor no usar la misma máscara de pestañas o el lápiz de ojos que las demás, por cuestiones de higiene. (Existen aplicadores desechables para estos temas, de todas formas, pero si no los hay…) Sobre todo, llevad vuestra propia base de maquillaje. Aprovechad para que os lo corrijan si no habéis elegido el tono que mejor os va (aunque en eso intenté ayudaros yo hace algún tiempo aquí), y os enseñen la mejor forma de aplicároslo. Los profesionales ven relativamente fácil mezclar dos maquillajes diferentes para dar con el tono exacto y por tanto no los tienen todos en su equipo, pero si estáis aprendiendo no os va a resultar tan fácil.
  4. Algo para retirar el maquillaje. Algodón y desmaquillante, agua micelar, toallitas limpiadoras… lo que mejor os vaya. Yo suelo optar por esto último, de hecho uso las toallitas sólo cuando me maquillo fuera de casa. Es mejor maquillar sobre la cara limpia, así que os vendrá bien llevar con qué hacerlo. Además si probáis algo nuevo puede salir mal, y siempre es útil poder borrar y empezar de nuevo. En este sentido, los bastoncillos empapados de desmaquillante o agua micelar son estupendos para borrar pequeños errores o el maquillaje de las líneas de agua (y esto vale también para otras situaciones, no sólo para las clases de maquillaje…).
  5. Algo para quitaros el pelo de la cara mientras os pintáis. Una goma para haceros una coleta, una diadema, una cinta de tela… lo que sea. Os será mucho más cómodo concentraros en lo que estáis haciendo si no se mete de por medio vuestro cabello :).Hay otras cosas que pueden seros útiles pero en realidad son cosas que me gusta llevar a mí, pero que quizás a vosotras no os parezcan tan necesarias (para gustos, colores)

    A partir de este punto nada es realmente necesario, pero a mí me gusta llevar esto además:

  6. Un cuaderno de notas para apuntar todo lo que no supiera de antes: trucos, productos que me recomiende el profesor, o cualquier dato útil. Y por supuesto, algo para escribir (me gusta escribir con portaminas antes que con boli o lápiz). Incluso, si queréis hacerlo muy en serio, podéis llevar algún facechart como el de más arriba y rellenarlo como forma de tomar notas, tal y como vimos en esta entrada de hace poco.
  7. Mis pinceles. Soy un poco coleccionista así que no los llevo todos, pero sí algunos básicos. Creo que todas las aficionadas al maquillaje sabemos la gran diferencia que hay entre maquillarse con buenos pinceles o hacerlo con unos malos… incluyo en este apartado las esponjitas, si sois de las que las preferís a los pinceles.
  8. Una camiseta o parte de arriba decente. Si te maquillas increíblemente bien querrás hacerte fotos aunque sea con el móvil, y si no eres tú es muy probable que alguna otra alumna se dedique a hacer fotos a diestro y siniestro. Seguramente preferirás que esa camiseta raída no desmerezca el resultado de todo lo que has aprendido, ¿no? (Si eres punk o algo así, búscate una camiseta raída pero que mole 😉 ).

Y un último comentario. Cada persona se maquilla de manera diferente: depende de sus gustos, su educación, y de sus rasgos personales. Y esto se aplica tanto a los demás alumnos de una clase como a los profesores. Por lo tanto, es recomendable ser respetuoso con lo que hagan los demás en la clase.

Es probable que te cuestiones los resultados de un curso o del profesor porque maquille «mucho» o «demasiado poco», o porque use colores que tú apruebas o colores que jamás te pondrías. Pero incluso si éste es el caso, es probable también que use algún truco o técnica que tú desconocías hasta entonces. Respeta sus gustos y quédate para ti con la parte que consideres más provechosa y más favorecedora; guarda en tu cabeza lo demás que aprendas por si alguna vez tienes que maquillar a alguien con esos gustos. Fíjate en los consejos que el profesor dé a los demás estudiantes, por si alguna vez te encuentras en la situación de maquillar a otras personas con rasgos o preferencias similares. Estarás aprendiendo otros puntos de vista y opiniones aunque no sean los que adoptes tú finalmente. Cuestiónatelos, y elige lo que prefieres. Así puedes sacarle todavía más partido a una clase de automaquillaje, y será mucho más enriquecedora para ti.

En fin, probablemente ésta es la entrada más frívola que he hecho hasta ahora jajaja. Pero para mí las clases de maquillaje son algo divertido, no me las tomo como si me fuera la vida en el examen de después. Os recomiendo tomároslo así, las disfrutaréis mucho más y no por eso dejaréis de aprender.

¿Añadiríais algo más a la lista? ¿Tenéis algún consejo que darnos a las que vayamos a ir a una clase de automaquillaje? ¿Alguna experiencia que creáis que nos puede ser útil en esta situación?…

Por cierto, para todas las tinerfeñas: Idafe está preparando las clases de abril… tiene plazas libres aún el domingo 6 y el domingo 27… No tendréis el regalo de los pinceles, pero por lo demás sigue siendo válida la información de la entrada de la convocatoria de marzo, que podéis leer aquí :). Os contaré más en breve, pero os puedo asegurar que ya conozco a más de una docena de asistentas a los cursos y ni una sola se ha ido de mal humor, y a todas nos ha encantado 🙂 De verdad, si os gusta el maquillaje, os lo recomiendo 🙂 .

Un abrazo a todos y como siempre muchas gracias por leer y comentar 🙂

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

6 Comentarios

  • Contestar
    Papish
    26 marzo, 2014 a las 8:55 am

    Pues qué interesante, María. Yo fui a una en una ocasión y no nos dijeron que teníamos que llevar nada y coincido con que es un coñazo lo de los espejos 😛
    Lo de llevar tu propio maquillaje, sobre todo la base, es muy buena idea si lo que quieres es aprender a utilizar lo que tienes, como bien dices. A veces hacemos algo con otros colores o con otras texturas y luego en casa no funciona igual.
    Ya he anotado algunas cositas y aunque lo más probable es que no acuda en esta ocasión a la clase de Idafe, quizá para otra me anime 🙂
    Gracias por compartir tu frivolidad 😀

    • Contestar
      María Monedero
      26 marzo, 2014 a las 9:03 am

      Gracias a ti preciosa 😉 Espero que sí te sea útil… me haría mucha ilusión 🙂

    • Contestar
      Papish
      26 marzo, 2014 a las 9:04 am

      Por cierto ¿esta vez también será maquillaje correctivo? Porque es un tema que me interesa mucho y no lo suelen tocar casi en otros cursos…

      • Contestar
        María Monedero
        26 marzo, 2014 a las 9:15 am

        Hay un apartado de uso de correctores, y otro para contorneado. Es un curso de automaquillaje, así que no van a enseñar a corregir las formas de cara de cualquier persona 😉 pero opino que como clase de automaquillaje no está nada mal. Pero como siempre, todo depende del nivel previo que tengas…

        Eso sí, da un montón de consejos sobre qué marcas comprar que sean buenas, bonitas y baratas 🙂 y yo creo que ya solo por eso merece la pena 😉

  • Contestar
    Constanza Diaz
    20 noviembre, 2015 a las 10:51 pm

    Me gustaría recibir más información de cómo dictar un taller de automaquillaje muchas gracias

    • Contestar
      María Monedero
      21 noviembre, 2015 a las 1:57 am

      Entonces creo que lo que necesitas está en la entrada que menciono en el primer párrafo (te pongo aquí el enlace para que te sea más fácil) 😉 Si no te sirve o tienes alguna otra pregunta puedes hacérmela en los comentarios de allí, haré todo lo que pueda para ayudarte :).

      ¡Un abrazo y espero que sea lo que buscas! 🙂

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.