Hace ya bastante tiempo hice un artículo sobre qué debes llevar a una clase o curso de automaquillaje si ibas a recibirlo… y con el tiempo me he dado cuenta de que también lo visitan muchas personas que realmente están buscando consejos para impartir o dar esos cursos. Yo personalmente tengo experiencia como formadora y algo de maquillaje sí que sé… 😉 Por eso, he decidido escribir un artículo con algunas consideraciones sobre el tema. Espero que os sean útiles :).

Antes de enseñar, necesitas aprender. Da igual si es online o con libros, pero no pretendas enseñar lo que no sabes…
Allá van…
¿Puedo dar un curso de automaquillaje?
Te sonará a perogrullo, pero creo que esta es la primera pregunta que debes hacerte. Créeme, es realmente necesario. Antes que nada debes tener en cuenta dos consideraciones:
- Para enseñar tienes que saber. Es cierto que en un curso de automaquillaje enseñarás a tus alumnas (o alumnos) a sacarse el mayor partido posible, y que cuando uno se maquilla a sí mismo no tiene que saber maquillar todas las caras; pero tú sí que tendrás que saber hacerlo. Si no tienes suficientes conocimientos, es mejor que ni te lo plantees, porque estarás estafando a tus alumnos potenciales sin quizás ni siquiera saberlo. Creedme, he ido a varios y cuando me encontraba con maquilladores torpes que hacían malos acabados o maquillajes imposibles de llevar a la calle con cierta decencia (sin dar a entender que tenemos uno de esos oficios que suelen llamar «de mala vida»), me sentía realmente engañada.Ten en cuenta que si das un curso para varias personas vas a tener alumnos de niveles muy diferentes, y seguro que los que sepan se van a dar cuenta de tu ignorancia. Si no sabes bastante de maquillaje, te recomiendo de corazón y con la mejor intención que te abstengas de dar cursos de automaquillaje.
- Para acertar con los contenidos necesitas que sean adecuados para tus alumnos. No es lo mismo enseñar a maquilladores que enseñar a alguien que no se ha maquillado en su vida, ¿verdad? Es más, casi te diría que si realmente sabes lo que estás haciendo, es mil veces más fácil enseñar algo nuevo a quien ya sabe , que hacer ver a una alumna de 30 años que no se ha maquillado nunca por qué usar una base en vez de otra. La segunda quizás no sepa lo que tiene que mirar para darse cuenta de la diferencia… Así que procura enterarte antes de dar el curso del nivel que tienen tus alumnos para adaptar el temario, o escoge grupos reducidos en los que puedas manejar diferentes niveles a la vez. Si no te ves capaz, opta por las clases individuales.
Si eliges las clases individuales, pregunta directamente a tus alumnas qué te gustaría aprender. Un ejemplo perfecto: Rosa nos contó, cuando preguntamos en Facebook a nuestras seguidoras que qué les gustaría aprender en una clase, que sus prioridades serían tapar las ojeras y probar colores que no haya usado nunca… ¡Gracias, Rosa! 🙂
Si crees que sabes lo suficiente para enseñar, y que puedes adaptarte a los alumnos que vayas a tener, ¡felicidades! 🙂 Te invito a seguir adelante. Si no es así… En este mundillo el boca a boca es fundamental, así que para hacerlo mal, no lo hagas.
Entonces… ¿qué debo ofrecer en mi curso?
Pues igual que antes, te vamos a ofrecer las preguntas que debes hacerte para afrontar la preparación de un curso de automaquillaje:
¿Qué me hará falta?
Por supuesto, necesitas un lugar adecuado, con buena luz y espacio y los servicios necesarios para las personas que vayan a acudir. Puede ir desde un tocador con luces por persona hasta simples espejos de mano y mesas con burras, pero la luz es indispensable… ¡estamos hablando de maquillaje! También deberíais tener un baño disponible, ya que no sólo puede hacerle falta a los asistentes sino que quizás sea imprescindible para lavarse las manos antes y después de maquillarse, por ejemplo.

Si no hay espejos en tu local, busca o haz que tus alumnos lleven espejos que se puedan poner de pie sobre la mesa. Resuelven mucho y permitirán que puedan usar las dos manos para aprender 😉
Debes plantearte que cada alumno/a necesitará unos materiales básicos. Depende de qué vayáis a hacer, pero una lista orientativa podría ser la siguiente: espejos, toallitas limpiadoras, bastoncillos, crema limpiadora y algodón o toallitas limpiadoras, aplicadores (pinceles de maquillaje, discos de gomaespuma o esponjas para la base… todos valen, pero que sean desechables en la medida de lo posible – sobre todo el rímel y los gloss – y que los pinceles estén impecablemente limpios), crema hidratante lo más neutra y antialergénica posible, y por supuesto el maquillaje que vayas a necesitar. También sería muy útil llevar cintas o trabas para el pelo, de forma que quien tenga flequillo o el pelo largo se lo pueda retirar de la cara. Son detalles un poco tontos; pero créeme, a alguien le harán falta.

Si vais a usar vuestro maquillaje en la clase, no olvidéis llevar aplicadores desechables o pinceles bien limpios que no vayáis a compartir. ¡La higiene es un tema básico a enseñar!
En este punto es interesante considerar si las clientas traerán sus maquillajes o no. Personalmente, en cursos básicos me parece de una utilidad inmensa que el profesor aconseje sobre los maquillajes que ya tienen los alumnos. Pídeles que lleven el maquillaje que tienen… y te vas a llevar unas cuantas sorpresas 😉 . En algunos casos te van a sacar maquillajes de 20 años o bases completamente estropeadas (y hablo por experiencia) . El consejo de tirarlos a tiempo no tiene precio, sobre todo cuando la propietaria no tiene ni idea de que el maquillaje caduca y de las graves consecuencias que esto puede tener… Y también es estupendo que les avises si su base de maquillaje, por ejemplo, no es apropiada para ellos (más sobre cómo elegir el color adecuado o, en este caso, demostrarles cuál no es el suyo, en esta entrada). En cualquier caso, sería buena idea llevar tu maletín de maquillador para cubrir con él las carencias que ellas tengan.
Finalmente me parece muy buena idea llevar cuadernos de notas o, aún mejor, facecharts (haz click aquí para saber más sobre ellos), junto con material de escritura. Si tus alumnos aprenden algo importante, mejor que tengan algo para apuntarlo a mano para no olvidarse de nada.
¿Clases de iniciación o avanzadas?
Aún hay muchas mujeres españolas que ahora mismo están aprendiendo a maquillarse casi desde el principio, o que nunca han aprendido de alguien que realmente supiera qué estaba haciendo con los pinceles. Por eso, un curso de automaquillaje básico tiene bastante salida en España. Pero lo cierto es que hay otro mercado de amantes del maquillaje que puede ser incluso más rentable, ya que lo que buscan es aprender cosas nuevas o usar productos diferentes, y ya tienen muy visto lo básico. Te interesa que esas alumnas vuelvan a tu próximo curso; yo al menos, si una buena profesora me propone otro curso diferente, haré todo lo que pueda por asistir a él. Por eso, yo considero que los cursos especializados son tan interesantes o más que los básicos. Eso sí, en cualquier caso, para dar un buen curso de automaquillaje hay que saber, no lo olvides.
Si optas por los cursos de automaquillaje básicos, te recomiendo afrontar cursos realmente prácticos con los que tus alumnas se vayan a sentir favorecidas, quizás de una tarde de duración… En mi opinión, basta con que les enseñes a aplicarse bien la base, algún sombreado sencillo y útil para diario en los ojos, a hacerse la raya del ojo con lápiz, ponerse el colorete y pintarse los labios. Quedamos en que sabes algo de maquillaje, ¿verdad? Así que sabes muy bien qué gran diferencia puede haber entre adaptar estos elementos a los rasgos de tus alumnas y hacerlo de cualquier manera. De este modo, con tus instrucciones, el resultado será fantástico y querrán volver a cursos más avanzados.
Encuentro muchos cursos básicos en los que se promete dar trucos de visagismo, contorneado, o técnicas avanzadas, pero para un curso básico no lo aconsejo en absoluto. Tened en cuenta que requieren cierta práctica y mucho tiempo, y en ese tipo de curso no podéis hacer ninguna de estas cosas. En caso contrario, tus alumnas se sentirán engañadas.

Un gran paso adelante para cualquier amante del maquillaje y un posible tema de tus clases es aprender para qué es cada pincel
Si optas por dar cursos de automaquillaje más avanzados, personalmente soy partidaria de cursos cortos, pero de temática muy definida. (Ten en cuenta que estamos hablando de clases de automaquillaje; si estuviéramos enseñando a maquilladoras sería otra historia). Algunos posibles temas podrían ser: delineados, pin-up, gótico, fiesta o noche, diario, artístico, contorneado, pestañas postizas, hombres, bodypainting, fantasía, efectos especiales, cómo elegir tus productos de maquillaje personales o verano (para usar polvos de sol correctamente)… Sí, ya lo sé, no todo el mundo quiere aprender todo esto ;). Pero a veces se reúnen grupos bastante atípicos, como por ejemplo un grupo de chicos modelos que no saben cómo arreglarse para una sesión de fotos… Todo depende de cuál es tu alumnado. Define unos contenidos concretos y abarcables en el tiempo que tengas, y que hagan que tus alumnas salgan de clase sintiendo que pueden ir más allá que cuando llegaron.
No te quedes ni en los temarios típicos, ni los hagas demasiado abiertos. Diferénciate. Defínete como profesor o profesora. Y sobre todo, que los temas a tratar sean adecuados para la duración de la clase que propongas.
Yo personalmente preguntaría a mis alumnos qué más les gustaría aprender que no han visto en clase. Así podrías incluso reengancharlos para asistir a futuros cursos, dando los temas que más les pueden interesar.
Bueno, creo que ya os he dicho bastante, ¿no creéis? 🙂 Ya veis que yo me tomo muy en serio impartir clases, y he estado dándole bastantes vueltas al tema. Ahora mismo, creo que podría dar unos cursos divertidos e interesantes a la mayoría de las mujeres que conozco… así que si estáis interesadas en recibir cursos como los que os propongo, no dejéis de avisarme y vemos qué se puede hacer 😉 .
Ah, y si os decidís a dar vuestras propias clases de automaquillaje, no olvidéis recomendar esta página a vuestras alumnas 😉 y contarnos vuestra experiencia… ¿qué consejos nos daríais después de vivirlo a otros profesores que queremos hacer lo mismo?
¡Abajo tenéis dónde hacerme los comentarios que queráis… ¿Añadiríais algo? ¿No estáis de acuerdo conmigo? ¡No os cortéis! Ya sabéis que me encanta escucharos y soy de las que piensan que del debate aprendemos todos, así que todas las ideas son bienvenidas 🙂 .
(Y si queréis más, después escribí otra que también os interesará: 7 consejos que te ayudarán a dar una clase de automaquillaje más divertida).
75 Comentarios
Vicky Alonso [MissArretrancos]
22 julio, 2015 a las 2:59 pmGuuuuau! Que post más currado.
Los desechables nunca deben faltar, ni en curso, ni cuando maquillas a alguien.
Besos! 😀
María Monedero
22 julio, 2015 a las 3:04 pmMe alegro un montón de que te haya gustado, Vicky. ¡¡De verdad!! 🙂
Gafitas
22 julio, 2015 a las 9:26 pmYo no sabría hacerlo, porque aunque conozco bastante el tema no me considero preparada para ello. Pero vamos que si algún dia hace falta, me pongo y algo saldrá digo yo jejeje Gracias guapi, ha estado bien el post.
María Monedero
22 julio, 2015 a las 9:58 pmEn realidad dar clase es algo que no puede hacer bien cualquiera… pero lo más difícil para hacerlo, como en tantas otras cosas, lo más difícil de tener es el sentido común… así que, ¿por qué no? Y si se te da el caso, espero que esta entrada te sirva 🙂
Muchas gracias a ti por pararte a comentar jejeje
Zoraida
22 julio, 2015 a las 11:00 pmHe dado muchos cursos de maquillajes a las clientas de la perfumería cuando trabajaba como asesora de belleza. Los impartía gratuitamente la empresa a las clientas u estas salían encantadas con el resultado y lo aprendido. No llevaban sus productos sino que les presentabamos los mejores trucos de productos que se venden en la perfumería, tanto de colorido popular como de gama alta, y la verdad es que les gustaba tanto el resultado que siempre compraban algo. Estaba muy bien para llevar a ventas, pero es necesario disponer de una sala para ellos o en su defecto siempre se puede usar la sala de juntas. Saludos. CosmeticaFacil
María Monedero
22 julio, 2015 a las 11:29 pmPues tienes toda la razón, no se me había ocurrido pero enseñar a usar los productos que vende es una táctica genial de ventas para cualquier vendedora de maquillaje ^^. Al final esta entrada va a ser incluso más útil de lo que pensaba… ¡Muchas gracias por la idea y por dedicar un ratito a comentar!
Jasbleidy Tatiana Silva
8 marzo, 2021 a las 4:07 pmOye cómo hago para inscribirme pero soy menor de edad ☹️ pero me llama mucho la atención el maquillaje y PS tengo mucho maquillaje
María Monedero
2 abril, 2021 a las 8:29 amMe parece que no has leído del todo bien, lo siento. En esta página no ofrezco el servicio de clase de maquillaje.
Marta Suárez
23 julio, 2015 a las 5:59 pmMe acaba de dejar prendada tu entrada. Algo que nunca se ve y que es realmente interesante, porque he visto a cualquier montando un curso de automaquillaje e incluso siendo titulada en estética no ha sabido transmitir conocimientos… Genial, María!
Me pasa lo mismo con las vendedoras que me cuelan un producto sin haberlo probado en su vida y sin saber probármelo antes. Me causan tal desconfianza que ya ni miro la calidad del producto y huyo de él.
Un besazo
María Monedero
23 julio, 2015 a las 9:17 pmMuchas gracias, Marta 🙂 Me alegro mucho de que te haya gustado 🙂
La verdad es que todos hemos recibido clase alguna vez de algún profesor que sabía muchísimo pero que no sabía enseñar… o alguien que se las daba de listo en clase pero sus alumnos sabían perfectamente que no tenía ni idea. Es más difícil de lo que parece encontrar una persona que sepa realmente de su tema y sepa enseñar. Si además le gusta enseñar… ¡la combinación es fantástica! Y la enseñanza pasa a tener algo de mágico. Es una sensación estupenda tanto para el alumno como para el enseñante… Es el profesor que todos deseamos. Es el tipo de profesora que a mí me gustaría ser.
A mí también me ha pasado eso con alguna vendedora. Es que dárselas de listo… no es buena política casi nunca, pero desde luego no es buena política si no tienes ni idea…
En fin, que estoy totalmente de acuerdo contigo jejeje
Diario de una tal Marti
31 julio, 2015 a las 9:37 amHola María !
Me encanta tu blog!
Se nota que te gusta lo que haces y que lo disfrutas! Y yo pienso que no hay mayor bendición que esa!
Y cómo yo siento lo mismo, por mi blog, que es mi vía de escape, mi medio, es como mi hijo parece ser jajajjaja!
DIARIO DE UNA TAL MARTI, espero que os guste que os suscribais a mi blog y a todas mis redes sociales!
Besitos!
María Monedero
31 julio, 2015 a las 3:37 pmPues mira, he estado echando un vistazo al tuyo y también me gusta, porque también me da la impresión de que tú también disfrutas haciéndolo 🙂 Todos los que quieran visitarlo lo encontraréis haciendo click en el nombre de «Diario de una tal Marti» en su comentario jejeje
(Perdona que edite para que no aparezca la dirección directamente, ya sabes que es una norma habitual no escrita de muchos blogs que sirve para que Google y otros servidores no confundan las publicaciones de tu blog o el mío con spam 😉 ).
Lorena
17 junio, 2021 a las 7:23 amMaria en un curso basico de automaquillaje. Mas alla de la preparacion de la piel…se debe enseñar a usar base corrector..rubor..y en este caso contorno? y sin dudas labios y ojos pero me quedo la duda si tambien enseñar a usar contorno segun la forma de la cara…o si solo con rubor estaria bien. Muchas grcias
María Monedero
12 julio, 2021 a las 6:39 amCreo que eso va a depender de la duración y el país desde el que me escribas, porque no nos maquillamos igual en todos los países. Pero personalmente, yo no entraría en el tema del contorno en un curso básico o lo haría de manera ligera.
Karen
22 noviembre, 2015 a las 2:26 amHola me encuentro fasinada y tengo los conocimientos para dar un curso pero como puedo ir marcando la diferencia o grados de facil a avanzado? Por ejemplo cuantos cursos deberia dar para q la persona ya se sienta preparada y no se canse de estar asistiendo o q no pueda porq es demaciado largo y tiene asuntos personales o atender en el hogar o asi por ejemplo
María Monedero
22 noviembre, 2015 a las 10:12 amUy Karen… ojalá eso tuviera una respuesta específica. Ahí entra el talento y los conocimientos que una tenga ya no como maquilladora, sino como profesora. No conozco tu estilo de enseñanza ni el nivel de tus alumnos, así que tengo complicado hacerte ese «planning» o algo así. Eso, pienso yo, tiene que hacerlo cada profesor, incluido adaptar la programación inicial al ritmo y necesidades que cada alumno necesita. Vamos, que lo que me estás pidiendo es metodología de enseñanza 😉 Creo que lo más concreto que puedo decirte es que sondees a los alumnos antes de empezar las clases para ver qué necesitan y qué quieren apender, que hagas planes realistas para las clases y que no te cortes es modificarlos sobre la marcha cuando veas que es conveniente para el desarrollo de las clases.
Por otro lado si el problema es tener cursos personales o atender el hogar el problema puede ser o falta de interés e implicación (y entonces son excusas) o que simplemente no están interesados en el mundo del maquillaje como para darle prioridad frente al resto de su vida, cosa que puede ser perfectamente respetable…
María Monedero
23 noviembre, 2015 a las 6:21 pmDe todas formas intentaré comerme el coco a ver si se me ocurre alguna buena manera de ayudarte a contestar tus preguntas 😉
Yael
31 diciembre, 2015 a las 8:26 pmExcelente nota!!, gracias :);)
María Monedero
1 enero, 2016 a las 3:33 amMuchas gracias a ti, Yael 🙂
Karima
14 mayo, 2019 a las 10:39 amCuánto puedo cobrar a cada una??? Gracias ?
María Monedero
26 mayo, 2019 a las 10:36 pmCreo que ya lo comento, depende del lugar y del mercado. No soy capaz de darte un precio para cada lugar del mundo, y además el precio depende de lo que incluyas en el curso.
¿Por qué no investigas cómo son los cursos de maquillaje que se ofrecen en tu zona y lo que incluyen, para hacerte una idea?
Karla aldunate
14 enero, 2016 a las 9:32 pmMaria buenas tardes soy Karla, soy maquilladora y realmente estoy buscando tips para dar cursos y los tuyos me encantaron ya que si bien se y me siento comoda hablando en publico nunca he sido profesora o nunca he tenido alumnas solo clientas a las que he maquillado y eso me aterra quisiera saber que mas me puedes aconsejar para seguir adelante con mi proyecto de el curso de automaquillaje que quiero dar!
María Monedero
14 enero, 2016 a las 9:40 pm¡Que no te dé miedo! 🙂 Piensa en cómo reaccionan tus clientas cuando les das un consejo de maquillaje y aprenden… bien, ¿verdad? Pues si te comportas de manera natural y te esfuerzas en explicarte con claridad y en adaptarte a tus alumnas, será eso multiplicado 🙂 .
La verdad es que es difícil dar consejos concretos. Cuando me ha tocado a mí he tenido cursos con alumnos de nivel muy variado, y a menudo no sabes cuál es el de cada uno hasta que empieza la clase. Yo creo que llegados a este punto todo consiste en atender y escuchar a tus alumnos para adaptarte a tus necesidades. Toda clase, por mucha preparación que hagas, acaba teniendo una parte de improvisación. Pero también puede ser muy divertida… ¡muy buena suerte y que tu clase sea así!
ROSI
22 enero, 2016 a las 5:32 pmHola! esta super interesante tu tema, ya que ayuda mucho para perder el miedo y animarte a dar clases.
yo soy cosmetologa, y doy clases en una cosmeceutica, pero tambien me gusta dar cursos de maquillaje y siempre una ayuda no cae nada mal, megustaria mas temas como estos y que temas se pueden abarcar en un curso…me gustaria ponerme en contacto contigo mil gracias!!
María Monedero
22 enero, 2016 a las 6:46 pmMe alegra mucho leerte diciendo eso jejeje La verdad es que igual ya has visto que no eres la primera que me lo plantea jejeje y le estoy dando vueltas a cómo hacerlo, no acabo de encontrar una manera que me guste de enfocar vuestra petición… pero en ello ando y espero que pronto se me ocurra alguna buena idea 🙂 A lo mejor hablando contigo se me ocurre jejeje ¿Te parece bien enviarme un correo electrónico? El mío es rebeautys @hotmail.com (sin el espacio). Así intercambiamos nuestros datos por privado 🙂
A las demás que estéis interesadas en el tema os recomendaría seguirme en las redes sociales o suscribiros, porque siempre aviso por ahí de lo que publico en el post. Además si os suscribís podéis elegir recibir sólo los posts de maquillaje, por ejemplo, editando vuestra suscripción. (No pretendo hacer publicidad aunque suene un poco a eso, perdonen 😉 es que creo que es la manera más fácil para ustedes de enterarse si sale algo nuevo sobre este tema…)
Un besote y espero que hasta pronto, ROSI 🙂
Angie Lima
2 febrero, 2016 a las 4:04 pmHola María!
Acabo de leer tu post y está genial por que justo estoy pensando en dar un curso de automaquillaje y estaba buscando algunos tips!!
Yo me dedico a maquillar y peinar chicas para eventos sociales y ya algunas amigas y clientas me han preguntado si doy cursos y pues la verdad es que estoy considerándolo seriamente, pero antes quiero informarme para que se queden satisfechas y les guste mucho!
Si puedes hacer más post como estos estaría genial!!
Y por cierto me dio mucho gusto ver que estás en Tenerife o me equivoco??, yo soy de Veracruz, México y viví un año en Tenerife Sur en Playa de las Américas 😀 que lugar tan increíble!! fue de las mejores experiencias en mi vida!!
Un saludo muy grande desde el otro lado del mundo!! 🙂
María Monedero
2 febrero, 2016 a las 4:10 pm¡¡Sí que estoy en (y soy de) Tenerife!! Qué mundo tan pequeño jejeje Qué pena que me encuentres ahora y no cuando estabas aquí, así podríamos conocernos. Además, la parte de la peluquería yo la llevo fatal y seguro que habría podido pedirte consejos 😉
Sigo dándole vueltas a más entradas sobre cursos de automaquillaje, en cuanto tenga alguna buena idea publico… pero tiene que ser buena, que yo también quiero que os deje satisfechos y os guste mucho ;).
Muchas gracias por pasarte y comentar 🙂
tania muñoz
11 febrero, 2016 a las 2:46 amMe ayudo muchisimo porque estaba muy insegura porque es mi primera vez que voy a dar clases de automaquillaje el maquillaje es parte de mi trabajo pero nunca he dado clases, te confieso que me da un poco de miedo escenico.
María Monedero
11 febrero, 2016 a las 7:48 amMe alegro mucho, Tania 🙂 En realidad verás que es una oportunidad para superar esa incomodidad que te causa la idea… espero que lo disfrutes mucho y que tu primera clase sea todo un éxito. ¡Y que las siguientes también!
luisina
10 marzo, 2016 a las 2:47 amhola soy maquilladora como puedo hacer para dar automaquillaje y las clientas no se cansen deque sea mucho tiempo
María Monedero
10 marzo, 2016 a las 9:11 amLuisina, eso da para un buen post jejeje. ¡Lo escribo y te aviso! ¡Muchas gracias por la idea! 🙂
María Monedero
5 abril, 2016 a las 1:21 pm¡Luisina, ya está publicada tu respuesta! Mira en https://rebeautys.com/2016/04/05/clase-automaquillaje-divertida/ 😉 y cuéntame qué te parece 🙂
ELIZABETH SOFIA
6 abril, 2016 a las 6:52 pm¡AGRADEZCO LA INFORMACIÓN QUE NOS HAS COMPARTIDO! HA SIDO DE GRAN UTILIDAD PARA MI, YA QUE EN PRÓXIMAS FECHAS IMPARTIRÉ UN TALLER DE AUTOMAQUILLAJE BÁSICO.
¡¡¡¡SALUDOS DESDE MÉXICO!!!!
María Monedero
6 abril, 2016 a las 9:17 pmGracias a ti por comentar, Elizabeth 🙂 Sólo espero que te sea útil y que te salga genial 🙂
Carolina Guerrero
8 junio, 2016 a las 2:26 amMuchísimas gracias por compartir tu conocimiento, muy lindo de tu parte. Dios te bendiga.
María Monedero
8 junio, 2016 a las 8:36 amYo encantada, Carolina. Y más si luego resulta que te gusta y te sirve, que era lo que pretendía. ¡un abrazo muy fuerte! 🙂
María Soledad
21 julio, 2016 a las 9:04 pmHola!! Soy de Argentina y estaba buscando alguien que hable del tema así, tal cual, como una amiga realista y que de buena fe te plantee su punto de vista, pero queriendo que te vaya de lo mejor en tu emprendimiento. Gracias!
María Monedero
21 julio, 2016 a las 10:22 pmQué puedo decir… Al revés, a ti por tomarte la molestia de decirme así de bien que te sirve 🙂 … ¡Gracias!
Mahalaleel
29 septiembre, 2016 a las 1:43 pmWooow!! Primera vez que visito tu pagina? me encanto!! Estaba buscando sobre el tema y me encontré con esta entrada, miiil gracias por iluminarme jeje estoy preparando también un taller de automaquillaje básico y quiero hacerlo solo con dos alumnas nada mas jaja ando en las mismas que otras, me da como penita a pesar que si se sobre maquillaje y también aconsejando pero enseñando como tal es mi primera vez. Pero seguiré leyendo a ver que las otras cosas buenas que haz publicado, saludos desde Venezuela.
María Monedero
29 septiembre, 2016 a las 8:36 pmMe alegro muchísimo de que te haya gustado 🙂 y espero sobre todo que te sea útil. La verdad es que eso de tener sólo dos alumnas promete, tus alumnas van a ser afortunadas jejeje
Muchas gracias a ti por edte comentario tan bueno jejeje Te mando un abrazo enoooorme para Venezuela 🙂
Lily cabrera
16 noviembre, 2016 a las 8:56 pmhola! Soy lily
y quiero dar un taller basico de automaquillaje, pero solo he estudiado a traves de videos en paginas web y youtube, y solo he asistido a un taller basico, no me siento una experta pero creo que tengo el material necesario para dar una clase.
ahora, no se si me van a preguntar por acreditaciones de estudio, eso me preocupa porque aun no tengo ningun papel que acredite que he estudiado.
gracias y saludos desde Chile!
María Monedero
16 noviembre, 2016 a las 11:41 pmNo sé cómo son las cosas legalmente en Chile, pero en otros países, como el mío, sólo te piden título si te van a contratar laboral o mercantilmente, y no siempre. De todas formas… poder clase no depende de tener el material en primer lugar. Eso es secundario. Depende sobre todo de tener qué enseñar. Desde luego hay muchos autodidactas que son grandes maquilladores, pero yo no te recomendaría dar clases si no sientes que sabes lo suficiente. Al final se nota, las propias alumnas suelen darse cuenta en la clase (o más adelante, cuando aprenden por otros medios) y a la larga te resultará contraproducente. Al final el mundo es muy pequeño y todo se sabe…
Un abrazo y suerte 😉
Mª Jose Tomás
10 marzo, 2017 a las 2:04 amHola soy Mª Jose, mi pregunta es, si como esteticistas y maquilladoras hacemos los cursos de auto maquillaje? no nos tiramos piedras a nuestro tejado? es decir, si yo enseño a maquillar a mi clienta, dicha clienta volverá a que la maquille para algún evento o ella misma se apañara con lo que le he enseñado???, eso es lo que me da miedo, ya que soy una persona que cuando enseño algo bien maquillaje o bien alguna situación que de corazón, me preocupa la situación de la clienta, enseño todo lo que se, para ayudar, para facilitar… y que vaya satisfecha de mis palabras. Por eso estoy un poco reacia a dar cursos de auto maquillaje, pero me veo en la situación de hacerlo, ya que mi competencia esta sin parar de hacerlo, no al mismo precio, que ellas cobran sobre 40€ y yo he pensado en 25€ por clienta. Crees que el precio esta bien? crees que afectara a mi negocio en tema de maquillaje?, he pensado que a parte de maquillaje, dar la preparación de la piel, ya que muchas clientas no se paran a cuidar su piel y es importante para un maquillaje perfecto. Te agradezco tu opinión sincera, ya que mis pensamientos respecto al tema me tienen en vilo. Gracias
María Monedero
10 marzo, 2017 a las 8:57 pmTe entiendo perfectamente, yo también lo he pensado y creo que precisamente por eso de no perder clientela es por lo que apenas se hacía hace unos años. Sin embargo… creo que muchas personas que sí irían a una clase de automaquillaje sólo te llamarían para maquillarse en bodas y bautizos, y muchas ni eso… así que al final se trata de abrirse mercados. Y como tú dices, con la competencia al final hay que hacerlo igual…
En cuanto al precio, yo no creo que pueda decirte un precio sin más. Influyen muchas cosas: si pones tú el maquillaje y la gama que usas (no es lo mismo dar clases con Nars que con Catrice, por ejemplo), y también de los precios que hay en tu zona… porque sí, los precios cambian una barbaridad según el lugar 😉
Estoy de acuerdísimo en que hables de cuidarse la piel en tus clases de maquillaje, en eso pienso exactamente como tú ;).
Mª Jose Tomás
10 marzo, 2017 a las 2:09 amHola soy Mº Jose otra vez, se me olvido preguntar si para dar el curso de auto-maquillaje debería a cada clienta o alumna presentarlas un diploma de asistencia o participación del mismo., Soy autónoma, es obligatorio dar dicho diploma?, tendría alguna responsabilidad?, afectaría en algo el ser autónoma? o en mi profesión? Gracias y disculpa las molestias.
María Monedero
10 marzo, 2017 a las 9:07 pmPuedes hacerlo si quieres, pero a menos que hables con el Ministerio de Educación no va a ser nada oficial ;). Así que creo que sería bastante más sencillo de lo que piensas jejeje pero ante las duda siempre les puedes preguntar al servicio de atención al ciudadano del Ministerio, ellos sabrán mucho más del tema que yo ;).
MARIA JOSE
13 febrero, 2018 a las 12:43 amme parece que no voy a dar nada, ya que como tu dices no va a ser nada oficial, mis clientas solo quieren saber hacerse el eye-liner y poco mas.. per me da miedo que mis clases… sean tan productivas que no quieran que yo las maquille.
un beso wapa
María Monedero
9 marzo, 2018 a las 10:08 pmA ti ☺ Mucha suerte en todo lo que decidas ?
Kassandra Cast
8 abril, 2017 a las 11:36 pmHola Maria!!
soy Kassandra de Colombia, me encanto tu post!! yo doy clases online de teoría del color, pero había pensado en dar unos cursos de auto-maquillaje a mis amigas, buscando buscando me encontré con tu pagina y me encanto todo lo que dices y de hecho los comentarios de las otras chicas!! demasiado acertado.
Aquí en mi país dar los cursos de auto-maquillaje se a vuelto boom, pero funciona bien para darte a conocer como maquilladora y sobretodo para que cuando deseen maquillaje para un evento muy especial, recuran a ti sin lío y confiadas….
Gracias por los tips ahora voy con más seguridad … besos
María Monedero
8 abril, 2017 a las 11:43 pmCómo me alegro… además me encanta que me pongas al día de cómo están las cosas por Colombia, muchas gracias 🙂
Espero que te salgan unas súper-clases… ¡suerte! 🙂
Carmen
6 agosto, 2017 a las 11:04 amUn post muy currado, me encanta! Gracias por englobar todos los detalles
María Monedero
7 agosto, 2017 a las 5:59 pmNo hay de qué… gracias a ti por pasarte y apreciarlo 🙂
alicia
7 agosto, 2017 a las 4:15 pmhola maria, buenas tardes me ha gustado encontrarte y leer este tema que me apasiona, yo se un poco de maquillaje he aprendido con mi hija que es maquilladora profesional y no por ser ella pero es buena lleva muchos master con los mejores del mundo, la cuestión es que no cree en mis capacidades porque considera que ya tengo una edad donde debería plantearme otra actividad, yo soy de colombia y quiero regresarme a mi pais y quiero aprovechar mi experiencia y los conocimientos de ella para organizar eventos y no se como empezarlo como lo enfoco contando que ella acepte cuando ya tenga todo montado, podrías ayudarme a orientarme. gracias
María Monedero
7 agosto, 2017 a las 6:02 pmLa verdad es que no tengo muy clara tu idea… pero claro, ponte en contacto conmigo y veré en qué te puedo ayudar ?
jes
18 agosto, 2017 a las 4:36 amHOLA MARIA, mi duda es bastante diferente de las usuales. ¿Cómo enseñar? es decir, como le vas enseñando? le haces la mitad de la cara? te maquillas tú y así le muestras a ella? buscas una modelo? suponiendo que sea una clase personalizada (solo tu alumna y tú), cómo enseñas a esa persona?
María Monedero
20 agosto, 2017 a las 9:16 pmUna forma muy usual es hacer la mitad de la cara, pero a mí no me gusta demasiado (con las novatas sobre todo) porque si comparan lo hecho por el profe y lo suyo se pueden desmoralizar. Lo más cómodo es tener modelo, desde luego. Pero no olviden que en muchos casos la profesora (e incluso el profesor) puede ser su propio modelo, pintándose a sí mismo. A mí esta opción me gusta mucho. Primero porque no es lo mismo pintarse una misma que pintar a otra, las posturas y las tácticas cambian un poco (y si no piensa en cómo dibujarse el rabillo del ojo, por ejemplo) ;). Y por otro lado, porque te resuelve en un momento el problema cuando tienes una sola alumna ?
Ana
4 diciembre, 2017 a las 10:58 pmMuchas gracias por los tips! Me has dado un camino a seguir en este nuevo proyecto que tengo de dar cursos de automaquillaje! Mil gracias!
María Monedero
5 diciembre, 2017 a las 10:43 pmGracias a ti, Ana 🙂 Mucha suerte con este nuevo proyecto tuyo jejeje 🙂
Beatriz Denis
12 enero, 2018 a las 1:03 pmDesde Uruguay!!… mil gracias..!!! Eres fermental, práctica, honesta!!… allá voy!! a dar forma al proyecto!!.. Tengo 56 años, cosmetóloga y maquilladora profesional, con gabinete de atención personalizada- Ha de ser sin duda la forma más bella de dejar un legado a la sociedad: transmitir tus conocimientos. Como en la vida, aprendizaje de ida y vuelta..recíproco..Otra vez Gracias!!- Éxitos hoy y siempre!!
María Monedero
12 enero, 2018 a las 4:40 pmTe doy toda la razón, yo lo siento exactamente igual. ¡Mucha suerte a ti también y muchas gracias por tus amables palabras!
Cristian
17 enero, 2018 a las 9:38 amHola, yo también soy maquillador y estaba planteándome en dar algún curso de automaquillaje, tu blog me ha inspirado, muchas gracias.
MARIA JOSE
13 febrero, 2018 a las 12:38 amvale, he leído todo, y ahora te pregunto por experiencia. Di una clase a una chica de automaquillaje por un sorteo, dese que le he dado la clase, se maquilla todos los días… bien me alegra.
Pero ha tenido varias circunstancias como bodas, comuniones para poder haber sido maquillada por mi y no a venido… crees que al hacer el curso de automaquillaje nos limitamos futuras actividades de maquillaje por profesionales como nosotras? Mi error es que soy una persona demasiado transparente, que no me gusta ocultar ni engañar a mi clienta… por eso doy lo mejor de mi.
Pero mi preocupación es si hago los cursos, crees que la gente no vendrá a maquillarse? , estoy equivocada? me da miedo?… o por el contrario crees q debo enseñar lo que yo se?
Estoy muy confusa y no se que hacer… y la gente me pide los cursos de automaquillaje.
Me gustaría me aconsejaras. Gracia, me llamo Mery. Saludos
María Monedero
9 marzo, 2018 a las 10:16 pmEs complicado, la verdad. Por un lado hay mucha gente que te pagaría por aprender, pero no para que le maquilles; esos son tu objetivo. En realidad creo que la mayoría de las que enseñan automaquillaje enseñan algo para el día a día… pero un buen truco es ir comentando algunas cosas que podrían mejorar el maquillaje para alguna ocasión especial… pero sin explicarlas, claro. Así les dejas claro que contratarte para futuros maquillajes seguirá dando un resultado mejor que maquillarse ellas solas ☺
Natalia Martin Makeup
23 mayo, 2018 a las 12:36 pmMuchísimas gracias por los consejos. La verdad es que da un poco de miedo enfrentarse a este tipo de trabajos como dar una clase de auto maquillaje y no por no saber sobre maquillaje y técnicas, si no por que hay que saber enseñar también , que me parece mucho mas difícil. Espero con tus pautas conseguir que tenga éxito mi nueva aventura de profesora jeje Gracias y un saludo.
María Monedero
10 junio, 2018 a las 9:53 pmPues me parece que si tienes claro eso tienes mucho ganado, porque tienes claro por dónde te viene el mayor reto. Espero que te salga genial esa nueva aventura… ¡un abrazo enorme!
Cristina
12 junio, 2018 a las 1:21 amHolaa Maria!!!! Que suerte dar con tu blog!! Te cuento, soy maquilladora social y hace muy poco una clienta a la que le hago el perfilado de cejas me pide que le brinde una clase de automaquillaje! Comencé primero por sugerirle colegas que brindan esas clases, ya que no cuento con un lugar apropiado y el pánico de no saber poder brindarle bien mis conocimientos. Pero insistió y aca estoy viendo tips para poder lograrlo? Me pareció super leerte y creo animarme apartir de tus consejos! Te cuento luego sobre mi debut ? Besos grandes desde Bs As?
María Monedero
21 junio, 2018 a las 9:17 pmEs que seguro que a tu clienta le gusta tu estilo, por eso quiere aprender de ti ?. Así que seguro que te sale bien, ya tienes mucho ganado… «p’alante» y disfruta de tu clase ?
Agosnardi.makeup
3 julio, 2019 a las 12:08 pmHola! Soy de Argentina. Muy bueno tu post!! Soy maquilladora social, aunque esa no es mi profesión principal. Empezó siendo un hobbie y poco a poco siguió creciendo. Hoy día maquillo chicas para eventos, casamientos, etc. Una de mis clientas, me pidió que le dé clases de automaquillaje. Y yo siento que tengo la capacidad de dar cursos, pero no cuento con un estudio de maquillaje como para darlo. Cuál es tu recomendación?
Saludos y gracias!
María Monedero
7 julio, 2019 a las 10:11 pmSiempre puedes alquilar un local o sala de manera puntual o hacerlo a domicilio… haz cuentas y a ver si alguna de las dos opciones te compensa ?. Mucha suerte ?
yessika
6 enero, 2020 a las 5:48 pmWow me encantó, muchas gracias. Saludos desde Paraguay
Nina
18 junio, 2020 a las 4:42 pmNo se si alguien más te lo ha dicho pero seguro que sabes de más de un caso, conozco personas que hicieron un curso de automaquillaje y dan cursos de automaquillaje a otros ? también de gente que ve videos en YouTube y se ofrece como «maquilladora profesional»
No digo que no puedan maquillar a otros, pero ya ofrecerse como profesionales se me hace mucho ?
Por cierto, amé tu blog!
María Monedero
24 junio, 2020 a las 12:32 pmEso es como la historia del profesor de tango que aún iba a clases y enseñaba a sus propios alumnos la clase que le habían dado a él la semana anterior… ???
Es que lo de «maquillaje profesional» es tan relativo… y profesionales pésimos los hay en todos los oficios, para mí esa frase no significa gran cosa. Como dicen en la Biblia (no suelo hacer citas de la Biblia pero es que esta vez es una gran verdad…): «por sus obras los conoceréis».
Me alegra mucho que disfrutaras de la visita. ¡Un abrazo!
karen
28 julio, 2020 a las 7:37 pmyo ayudo a las personas a promocionar sus cursos auto maquillaje
Ana
13 noviembre, 2021 a las 4:10 pmHola María! Muchas gracias por toda la información que nos acabas de regalar, estoy formándome para dar cursos de maquillaje por mi cuenta. Es algo que nunca me he atrevido a hacer por vergüenza o por «no lo hago tan bien como otr@s» hasta que me ha salido la oportunidad y voy a tirarme a la piscina!
De nuevo gracias por toda esta info, es de muy buena ayuda.
Un saludo desde España!
María Monedero
16 noviembre, 2021 a las 6:35 amGenial. Muchísima suerte, espero que te salga genial ❤