Belleza Maquillaje

7 ideas para dar una clase de automaquillaje divertida

Una clase de maquillaje

Hoy quiero dedicar un post entero a cómo impartir una clase de automaquillaje divertida y entretenida. Porque ya tenemos una entrada con consejos para dar cursos de automaquillaje, y me llegan muchas preguntas al respecto (¡¡gracias a todas las que me habéis preguntado!!). Aquí respondo a muchas de ellas, pero me voy a basar en la de luisina, porque me hizo una pregunta tan buena que me pareció que merecía un post entero:

La duda de hoy: ¿cómo hacer para que mis clases de automaquillaje sean más divertidas?

Pero por favor, si no vas a dar las clases tú pero te gustaría recibirlas, ¡no te vayas todavía! Ve más abajo y cuéntanos cómo sería tu curso de maquillaje ideal. ¡A lo mejor lo lee un futuro profesor! 😉

Si tuviera que contestar muy, muy breve a luisina, le diría que para que una clase de automaquillaje sea entretenida tiene que tener buen ritmo, tener entretenidas a sus alumnas (o alumnos si es el caso 😉 ), y tener bien «medidos» a los asistentes, es decir, saber qué niveles tienen para adecuar el curso a ellos. Eso a nivel docente, de enseñanza. Pero además, la mayoría de las alumnas vienen a tu clase para pasar un buen rato, no para aprenderse un temario. Por lo que lo ideal sería de que el tuyo, además de ser práctico y útil, fuese un curso de automaquillaje divertido, ¿verdad?

Es muy rápido de decir, y no tan fácil de hacer, es cierto ;). Si lo fuera, cualquiera podría ser una profesora fantástica de manera natural. Pero aunque tus clases fueran las más «tostón» del mundo (cosa que dudo 😉 ) , hay varias cosas que puedes hacer para mejorarlas. No te preocupes, que en la siguiente lista voy a darte algunas ideas sobre qué puedes hacer para que tu clase sea digna de recordar para tus clientas. Ah, y perdonadme si hablo de «alumnas», sé que es perfectamente plausible enseñar automaquillaje a chicos (a modelos, por ejemplo), pero como es lo más frecuente me sale natural…

1. Cuantos menos asistentes, más entretenidas son las clases.

Haz grupos reducidos, así podrás dedicar tiempo y atención a todas las asistentes. La verdad es que sentirse atendidas es uno de los mayores incentivos que puede recibir un alumno en casi cualquier clase… ¿o no intentabas prestar más atención en clase cuando sabías que la profesora te estaba mirando o que te iba a preguntar después? 😉

Una clase con muchísimos alumnos... justo lo contrario de lo que yo recomendaría

No, definitivamente esto no es en lo que estoy pensando. Y aún quedaba un montón de gente por llegar… (Por cierto, pronto llega el LIVE016 y espero estar allí, amantes de la fotografía 😉 ).

2. Las clases de automaquillaje no deben ser demasiado largas.

Si enseñas maquillaje profesional a personas que quieran ser profesionales, probablemente la duración es lo de menos y lo de más es aprender en ellas. Pero en este caso estamos hablando de particulares que lo que quieren es aprender a ponerse guapas a sí mismas y ya. No pretendas enseñarles la biblia en la primera cita o les resultará demasiado pesado. Recuerda que, sobre todo las principiantes, aún no saben lo amplio que puede ser el mundo del maquillaje; y si pretendes enseñárselo todo de golpe, se agobiarán.

Hay muchas razones para hacer los cursos con temarios concretos, y para dividir los temarios de maquillaje entre varias clases, y ya os he hablado de ellos aquí. Pero en este caso estamos hablando de cómo aligerar la clase, así que piensa que la cantidad de temario que des tiene que ser adecuada al tiempo que le dediques. Se trata de que las alumnas no estén aburridas sin hacer nada en ningún momento, pero que tampoco se sientan agobiadas porque no consiguen alcanzar tu ritmo.

Personalmente opino que lo ideal es que los cursos de automaquillaje duren entre una hora y media y tres como mucho, pero que en ella estén aprendiendo cosas o poniéndolas en práctica todo el tiempo. Sin embargo, considéralo mi opinión, en la práctica depende de tu estilo y tus tablas al dar las clases, así que tú decides la duración exacta que les vas a dar.

Cuando des clases conviene llevar siempre un reloj en la muñeca

Si no tienes facilidad de forma natural para medir tiempo en tus clases, te aconsejo estar pendiente del reloj de tu muñeca.

3. Es buena idea alternar práctica y teoría.

Si les explicas cómo aplicar la base, haz que se la pongan después. Si luego les hablas del colorete, que se lo pongan… y así. No des primero toda la teoría seguida y luego las dejes «sueltas» para que prueben ellas. La prioridad no es que te quites la parte más dura de encima rápido, sino que ellas aprovechen al máximo la clase y se sientan lo más seguras posible en el proceso, contando con tu apoyo. Tú y yo sabemos bien que el maquillaje es 30% teoría y 70% práctica… (Bueno, no sé si es el porcentaje exacto jejeje pero tú me entiendes, ¿verdad?;) ) . Tu dirección sobre el orden y cuánto dedicar a cada ejercicio deberían servir para hacer tu clase mucho más dinámica, y esto te permite inducir también en tus alumnas un buen ritmo de clase.

4. No dejes que estén paradas más de uno o dos minutos si puedes evitarlo.

No se trata de que tengan el estrés de seguir el ritmo, ojo. Pero si sienten que pierden el tiempo, tú perderás su atención.

Las que sean más rápidas se aburrirán si se quedan demasiado tiempo sin hacer nada, y las lentas quizás necesiten tu ayuda para avanzar o que tú les corrijas la línea del ojo antes de que ellas se sientan satisfechas con ella, por ejemplo.

El ritmo es importante en la música, en los libros… y en las clases XD,  ya que si hay parones tus alumnos o alumnas no tendrán la sensación de estar haciendo algo entretenido.

Tinte labial mal puesto

Está claro que estos labios no están bien pintados… «¡Profe, ¿qué hice mal?» 😉

5. Corrige a las alumnas cuando hagan algo mal… pero con mano izquierda.

A partir de aquí ya no te estoy hablando sólo de docencia, sino de algo aún mejor: de que además de que tus clases sean útiles, sean divertidas. Si lo consigues, puedes estar seguras de que si necesitan una maquilladora o quieren aprender más, volverán contigo.

Diles cómo lo pueden mejorar, pero no lo hagas como si fuera algo grave para no causarles frustración. Quítale importancia a los fallos, tienen algo estupendo y es que en maquillaje todo se puede arreglar 🙂 .

Por ejemplo, cuéntales que a ti al principio también te pasaba. Porque reconócelo, a ti también te pasaba, ¿verdad? jejeje . Yo puedo decirte que yo he aprendido (y sigo aprendiendo) de cada fallo del que me he dado cuenta. Porque si no lo notas, no puedes mejorarlo;  y ellas pueden darse cuenta de los suyos con tu ayuda. Así que no te dé corte decírselo si se equivocan, lo que estás haciendo es ayudarles a aprender de verdad y no a perder tiempo de más.

Y diles que en maquillaje la práctica es un grado, que se aprende mucho del ensayo y error.

Lo que no debes hacer bajo ningún pretexto es ignorarlas y dejarlas mirando al aire sin hacer nada, y mucho menos si han cometido algún fallo que tú puedes ayudarles a evitar.

6. Si quieres dar una clase de automaquillaje divertida , busca un ambiente distendido.

Lo vas a conseguir con empatía y hablando con los asistentes «de tú a tú», no como si fuera una clase magistral. La habilidad para «medir» a los alumnos es una habilidad valiosísima de cualquier profesor, es lo que le permite saber qué tono o cuántas bromas puede decir sin perder el control y la atención de los alumnos. Está claro que no es lo mismo enseñar un temario de instituto a unas adolescentes (ahí te va a costar que se lo tomen en serio) que enseñar a mujeres adultas que lo que buscan es una clase puntual y distendida, y es parte de tu trabajo como profesora el dar con el punto adecuado para cada grupo.

7. Una última idea que motivará y puede hacer divertida la clase: ¡hacéos un selfie!

Antes y después del maquillaje

Sí, lo sé. Por las mañanas yo también sé dar miedo XD. Cuánto hace ya de esta foto, cuántas cosas mejoraría en este maquilllaje…

Propónles a tus alumnas que saquen el móvil y se hagan un selfie del antes y otro del después. No sólo verán el cambio con mucha más claridad, sino que además tendrán más ganas de que las cosas les salgan bien, porque querrán verlo en la foto final.

El nivel siguiente de esta idea es hacerle las fotos en clase, y darles luego fotos de buena calidad del antes y del después, como hicieron Idafe Dorta y Pepe Villaverde en este curso que me dieron hace tiempo :), pero tiene la desventaja de que si ellas no se sienten satisfechas con el maquillaje que les sale en clase se sentirán mal con la foto final. Así que en este caso, tienes dos opciones: o lo planteas para cursos más avanzados, o te recomendaría como maquilladora que la ayudaras discretamente a corregir su maquillaje antes de la foto del después. Y no hablo de que te la lleves a un aparte, que se va a notar; simplemente, cuando veas que está haciendo algo mal, te acercas y la ayudas mientras las demás están haciendo el ejercicio.

Los diferentes pasos de un retoque fotográfico

Y por supuesto, tengáis o no fotógrafo para inmortalizar un curso, un selfie es también el mejor recuerdo que os podéis llevar de todas las participantes en el curso… 😉

Otro posible selfie como cierre final de la clase

Un selfie es también una buena opción para recordar a las futuras compañeras de clase 🙂 Aquí tenéis a varias beauty bloggers tinerfeñas compartiendo un evento conmigo 🙂

Pues nada, creo que ya os he dicho muchas cosas XD. Así que ahora te toca a ti. Cuéntame:

  • Si eres o te planteas ser profesor o profesora e impartir automaquillaje, ¿estás de acuerdo con lo que planteo aquí o lo harías de otra manera? ¿Tienes más preguntas como la de luisina? ¿Cómo lo haces o lo harías tú?
  • Y si eres alumna (o alumno), ¿cómo sería para ti la clase de automaquillaje ideal? ¿Cuáles son los errores que, en tu opinión, ha cometido algún profesor en las clases que tú has recibido? ¿Qué le habrías sugerido a él (o ella)? Porque a lo mejor tu futuro «profe» lee esta entrada y mejora su clase gracias a tu opinión 🙂 .

 

¡Un abrazo y espero que la entrada os sea muy útil! ¡Y no olvidéis compartir a todas las personas que conozcáis que podrían dar alguna vez una clase de maquillaje! 🙂

También te puede gustar...

38 Comentarios

  • Contestar
    Mercè Taús
    5 abril, 2016 a las 12:55 pm

    Muy interesante!!!!!
    Saludos
    Mercè

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    13 abril, 2016 a las 5:53 pm

    Jajajaja, querida mía, por las mañanas todas damos miedo, y a veces durante todo el día ^_^

  • Contestar
    LIUBA
    25 agosto, 2016 a las 4:22 pm

    HOLA .MI NOMBRE ES LIUBA.YO TENGO UN SALON DE BELLEZA RECIEN HABIERTO 3 meses. Y ME PLANTEO DAR CURSOS DE MAQUILLAJE .BUENO LO QUE ES AUTOMAQUILLAJE Y MAQUILLAJE SOCIAL. ME HA PARECIDO INTERESANTE LO DE LAS CLASES DIVERTIDAS. Y SOBRE TODO LA MEZCLA DE TEORIA CON PRACTICA. .GRACIAS POR LAS IDEAS

  • Contestar
    Analia
    11 noviembre, 2016 a las 10:46 pm

    HOLA !!! GRACIAS A DIOS ENCONTRE TU SITIO. TENGO PENSADO EMPEZAR A DAR CURSOS DE AUTOMAQUILLAJE. UNA PERSONA QUIERE APRENDER Y ME DECIA QUE ESTABA INTERESADA EN MAQ. DE DIA/NOCHE, REJUVENECINIENTO, Y A PERFILAR LA CEJA C MAQUILLAJE PERO QUE NO TIENE MUCHO TIEMPO. ES POSIBLE ENSEÑARLE ESTO EN MENOS DE TRES HORAS?

    ADEMAS ME ACLARA QUE ELLA YA SE SABE MAQUILLAR DESDE LOS 13 AÑOS.

    TENGO QUE COBRAR LO MISMO SI ME VIENEN A PEDIR ALGO EN ESPECIFICO Y ME DICEN QUE YA SE SABE MAQUILLAR?

    OTRA : ES VERDAD QUE UN CURSO DE AUTOMAQUILLAJE SE COBRA MAS QUE HACER UN MAQUILLAJE?

    • Contestar
      María Monedero
      12 noviembre, 2016 a las 9:21 am

      Hola, Analia :).

      Pues me temo que no te puedo dar una respuesta concreta… porque todo depende. Por ejemplo:

      – Si un maquillaje lo haces en 30 minutos y una clase te lleva 3 horas, está claro lo que es más caro, ¿no?

      – Una clase a una persona es más cara que una clase a 6 personas, porque entre 6 se reparten lod gastos…

      – No es lo mismo una clase donde te dan material escrito, usan medios como transparencias o fotos de casos prácticos, etc. que una clase donde todo se hace a viva voz.

      – No cobrarás lo mismo si tú pones los productos, si los trae la clienta o si se los vas a vender tú en la clase.

      ¿Ves por dónde voy?

      Además los precios varían por zona, estoy segura de que no cobramos lo mismo aquí en Tenerife que en Madrid, Nueva York, Oaxaca, Caracas o Buenos Aires, por poner ejemplos.

      Así que mi consejo sería enterarte de cómo se presta ese servicio en tu zona por un lado y cuánto cobran, y calcular cuánto tiempo y recursos vas a dedicar tú en dar el curso. Sabiendo lo que te cuesta darlo, los precios que tienes alrededor y cuánto consideras justo ganar como beneficio, encontrarás el precio que debes poner.

      Siento mucho no poder ser más concreta, pero espero que mi respuesta te sea útil…

    • Contestar
      María Monedero
      12 noviembre, 2016 a las 9:27 am

      Ah, y sobre lo del tiempo… si de verdad sabe maquillarse y te organizas sí es perfectamente posible darle eso en tres horas. Incluso diría que te puede sobrar tiempo, aunque depende de lo rápida que sea maquillándose ella. Si sabe y es rápida, incluso en bastante menos tiempo ;). Pero el tiempo exacto depende de ti también y de tu manera de dar la clase, no lo olvides…

  • Contestar
    Veronica
    20 noviembre, 2016 a las 9:45 am

    Buenos dias, tengo conocidas y no tanto, que quierennq les de un curso de automaquillaje. El problema con el que me encuentro es mi inseguridad, me da miedo no estar a la altura. Que requisitos crees q hay q cumplir para impartir un curso de este tipo? Soy diplomada en arte dramatico, especializada en caracterizacion, de esto hace 20 años..Soy tecnico en maquillaje social y actualmente estoy realizando un master en maquillaje. La idea es impartir uno de maquillaje natural para diario, basicamente las tecnicas para q aprendan a ponerse una base..corregir ojeras..Me das algun consejo por favor? Un saludo y gracias de antemano

    • Contestar
      María Monedero
      20 noviembre, 2016 a las 10:59 am

      Especializada en caracterización… ¡la que quiere que le des cursos soy yo! XD XD Me lo podría pasar pipa contigo 🙂

      Por lo que me cuentas el requisito fundamental, que para mí es saber de lo que hablas DE VERDAD, lo cumples :). Así que tranquila, respira, y piensa en lo que estás haciendo y no en lo insegura que te sientes. Sospecho que está en tu cabeza nada más y tienes más herramientas de las que crees para resolver esto :).

      De todas formas, me parece que este otro artículo que escribí sobre el tema te puede ser útil: https://rebeautys.com/2015/07/22/como-dar-un-curso-de-automaquillaje/

  • Contestar
    Veronica
    20 noviembre, 2016 a las 11:07 am

    Muchas gracias por tu apoyo? He leido el articulo al que me has remitido, y me parece estupendo. Sobre todo muchas gracias por la velocidad a la q me has respondido, estoy sorprendida..y respecto a la caracterizacion, realmente es mi gran pasion y diversion…aunque quiza tenga q corregir en maquillaje social esa tendencia q tengo a cambiar realmente el aspecto de una persona??un saludo y gracias denuevo

    • Contestar
      María Monedero
      20 noviembre, 2016 a las 11:12 am

      Me alegro mucho de que te haya servido… y te lo digo en serio, así que te aseguro que no hace falta que me des las gracias jejeje

      Creo que te entiendo perfectamente, para mí el maquillaje es precisamente ese juego de cambiar y jugar… Yo cambio muchísimo según cómo me maquille, y me parece muy divertido. Además considero que el maquillarse es más una forma de expresarse que de esconderse, si fuera esto último… creo que para mí perdería toda la gracia. Así que la caracterización me encanta… Creo que te entiendo jejeje

      Espero que esa clase te salga redonda (seguro que sí 😉 ) , y me encantaría que nos lo contaras después… No lo necesitas, pero ¡suerte! ?

      • Contestar
        FER
        7 abril, 2017 a las 4:59 am

        Hola disculpa que significa caracterización?

        • Contestar
          María Monedero
          7 abril, 2017 a las 9:32 am

          Pues… es cuando coges a una persona y la vistes o la arreglas para parecerse a otra persona o a un personaje. Por ejemplo, cuando un actor tiene un personaje malvado y le acentúan las facciones para que lo parezca a simple vista, o cuando quieres que una persona se parezca mucho más a otra, o cuando quieres que tu modelo se haga pasar por elfo, demonio, extraterrestre…

          En maquillaje por ejemplo es una materia interesantísima… va desde los efectos especiales a las prótesis, pasando por contouring o sombreados radicales que pueden incluso a llegar a cambiar radicalmente a la persona. También, en ambiente teatral, se usa para pronunciar las facciones de una persona para que los espectadores que están más lejos las puedan ver mejor a pesar de la distancia.

          A mí personalmente me parece un mundo apasionante… cosas como ésta hacen que el maquillaje me parezca casi lo más cercano posible a la magia 😉

  • Contestar
    Marcia
    12 enero, 2017 a las 4:35 pm

    Hola me encanto este sitio! Estoy planteandome dar un curso de automaquillaje.. Soy recibida de maquillaje social e hice algunos perfeccionamientos.. Me encanta la idea de enseñar automaquillaje y hay personas que me piden que les enseñe maquillarse.. Lo unico que necesito es saber como organizarme en cuanto a materiales.. al ser maquilladora uso marcas que ellas no van a poder conseguir de donde soy, Arrecifes Buenos Aires, crees que deberia invertir en materiales que puedan conseguir ellas? o lo que vale es solo la tecnica? Tengo esa duda.. Muchas gracias 🙂

    • Contestar
      María Monedero
      12 enero, 2017 a las 11:35 pm

      ¡Hola, Marcia!

      Pues… considero que las dos opciones son viables (y eres tú quien tiene que evaluar costes, sobre todo). La técnica es lo que tú vas a enseñarles, pero pienso que es importante que tus alumnas vean resultados intentando hacerlo ellas mismas. Lo malo de hacerlo con tu propio maquillaje es que si es de una calidad muy superior al que ellas tienen, pueden pensar que no es posible conseguir buenos resultados con materiales más modestos… y bueno, tener material menos sofisticado no es lo ideal, pero las dos sabemos que se pueden conseguir cosas chulas también con maquillaje más modesto 🙂

      Pero hay al menos dos opciones más aparte de comprarte tú el material, al menos que a mí se me ocurran:

      1. Incluir en el curso un kit con las cosas que tú consideres básicas de las marcas que tú consigues. Por supuesto, tendrías que incluirlas en el precio…
      2. Sugiéreles a tus alumnas que lleven el maquillaje que ya tienen, y úsalo en clase. Utiliza el tuyo para «cubrir» las carencias que tengan sus colecciones de maquillaje ;).

      ¿Te sirven las ideas? 🙂 ¡Espero que sí!

  • Contestar
    sugey
    25 abril, 2017 a las 6:24 pm

    Hermosa me encantaría que me contestaras bueno yo recién tuve un curso de automaquillaje !!
    he tomado dos cursos de maquillaje profesional, se puede decir que apenas estoy empezando creo que no lo hago nada mal 😀 y muchas chicas les encanta como me maquillo yo! entonces me animaron a dar un Taller de automaquillaje, .
    acabo de tener ese taller de automaquillaje tengo que decir que quedaron encantadas
    yo les enseñe acerca de la aplicación de la base y color correcto ! ( muchas de ellas tenían bases demasiado blancas) con eso me doy por bien servida … ya que dije wow menos caras blancas!! y cuerpo moreno! aplicación de pestañas postizas, como colocar el rubor delineado sencillo …. cuando yo estaba tomando mi taller de maquillaje profesional mi maestra menciono acerca de que enseñar y que no…. mi pregunta es que tanto puedes enseñarles a las alumnas ella decía solo un sombreado de ojos sencillo ! para ti cual seria ese sombreado sencillo !! de una sola sombra pero bien difuminado es decir un maquillaje monocromático ?
    me ha encanto tu post soy de Veracruz, Mexico !

    • Contestar
      María Monedero
      26 abril, 2017 a las 9:09 pm

      Es curioso cómo cambia el maquillaje según el lugar donde vives 🙂 Pienso que, en España, la colocación de pestañas postizas no tiene nada de básico. Y sin embargo, aquí es muy común enseñar sobreados de ojos de dos y tres colores en la primera clase, según mi experiencia ;).

      La verdad es que opino que cualquiera de las opciones es buena :). Creo más importante enseñar a través del sombreado cuestiones como la importancia de difuminar bien y controlar las transiciones, por ejemplo.

      Es posible que el consejo de tu profesora venga de una opinión que ya nos han comentado más arriba: hay personas que temen enseñar a sus clientas las técnicas de maquillaje que ellas usarían si las contrataran de maquilladoras, por miedo a perder clientela. Personalmente creo que quien no te llame para maquillarla no lo va a hacer igual, le des o no la clase… pero vamos, quizás estoy equivocada y no es lo que hay detrás de la opinión de tu profe 😉

  • Contestar
    Nydia
    1 mayo, 2017 a las 4:20 pm

    Waooooo…que mucho he aprendido leyendo todos estos consejos. Hace dos años y medio tomé un curso de automaquillaje. En noviembre 2016 comencé en este campo de lleno y tomé 30 horas de un curso para «beginners» y luego tomé otro para profesionales por 30 horas más que finalicé en abril 2017. Ahora voy en busca de un nuevo curso por 30 horas más sobre conceptos totales del maquillaje, pues quiero certificarme como Maquillista Profesional. En adición a las horas que debo completar, también debo adquirir la experiencia. Es por esto que voy en ruta a un taller de automaquillaje el próximo sábado.
    Cabe señalarte que no soy una persona extrovertida, por lo que se me ha hecho cuesta arriba dar este paso. A veces me pongo barreras que no me permiten subir escalones y yo sé que puedo y quiero hacer más. Hoy dediqué este tiempo para empaparme de cómo realizar mi evento, pues ni idea, pero ahí está programado (jajaja,,,que atrevida, verdad) pero gracias a Dios encontré tu blog y uff que gran ayuda. Gracias mil por estos tips que verdaderamente me han dado luz y voy con más confianza, pues yo se que puedo. Aprendí mucho y confirmé varias ideas que tenía, las cuales tu señalas, así que no estaba tan mal…(jajaja). Solo necesito confiar más en mí, pues soy muy boba….Verdaderamente, muy útil tu información y consejos…. GRACIAS.

    • Contestar
      María Monedero
      1 mayo, 2017 a las 9:08 pm

      ¿De veras te ha servido? Qué alegría. De todas formas… a veces es el sentido común el que más nos enseña jejeje. Así que por supuesto que puedes.

      La empatía y ser sociable,en mi opinión, son muy útiles tanto maquillando como dando clases. Pero seguramente la cosa se nos hace bastante menos cuesta arriba cuando hablamos de algo que nos gusta, nos entusiasma y además sabemos… así que verás que no se te hace nada cuesta arriba.

      ¡Suerte con esas clases! 🙂

  • Contestar
    Jandrina Izaurralde
    11 agosto, 2017 a las 7:15 pm

    Estoy encantada con tu blog, con como escribes y expresas tus ideas, y con como le contestas a todas! Yo también empecé hace poco con el maquillaje, aunque siempre me apasionó. Empecé con un básico de automaquillaje, luego un avanzado y ahora estoy por terminar el profesional. Quisiera más adelante poder dar cursos y creo que tu blog es de gran ayuda. Mis amigas ya me están pidiendo que les enseñe, pero quiero estar bien formada y tener todos los materiales necesarios y creo que lo más complejo es lograr tener las bases que abarcan todos los distintos tipos de pieles que hay. ¿Que bases recomiendas tu, que hay que tener fundamentalmente para arrancar? Gracias!

    • Contestar
      María Monedero
      15 agosto, 2017 a las 6:24 pm

      Vaya, Jandrina… en este caso me parece que es lo bueno del automaquillaje, es relativamente asequible porque no requiere enseñar más que lo necesario para la piel y las facciones de la alumna en cuestión. Yo no enseñaría las formas de la cara ni las correcciones a un principiante, por ejemplo; como mucho las que le sientan a esa persona… Sobre todo cómo aplicar la base y el colorete, los ojos y los labios. Eso es lo básico desde mi punto de vista…y lo que te engancha a querer aprender: los resultados…

      Espero que te haya servido 🙂

  • Contestar
    Lorena
    30 agosto, 2017 a las 7:43 pm

    Ame los articulos que lei de como dar los cursos!! Muchisimas gracias, lo estare poniendo en practica. Te estare poniendo al tanto de como me fue..

    • Contestar
      María Monedero
      9 septiembre, 2017 a las 4:07 pm

      Eso me encantaría, la verdad 🙂 Espero que te vaya genial 🙂

  • Contestar
    Lizzie
    17 octubre, 2017 a las 11:22 pm

    Hola María, primero decir que me encanto tu articulo. Estoy empezando a planificar mis clases de automaquillaje, ya que en donde vivo, no hay oferta de este servicio, y muchas chicas me viven preguntado si les puedo ayudar. ya tengo todo, los materiales, el lugar, los temas. Pero hay algo que me surgió en este ultimo tiempo y es que, yo sé que las clases de automaquillaje, generalmente constan de un (1) solo día, pero estaba pensando en hacerlo en dos días, es decir día 1 maquillaje de día y día 2 maquillaje de noche, cada clase de 2hs porque voy a dar preparación de la piel en ambas. Pensas que esta bien? o solo con un día de 3 hs es suficiente, no quiero agobiar a la clienta en venir 2 veces, pero tampoco quiero dar tanta información de una sola vez. Me encantaría un consejo. Muchas gracias.

    • Contestar
      María Monedero
      19 octubre, 2017 a las 9:59 pm

      Pues… no me parece mala idea, en realidad, sobre todo si se ajusta a tu manera de dar las clases y ves que a tus futuras alumnas les parece bien. De todas formas te cuento, por si te sirve la idea… un formato que veo mucho es el de una clase que combina el maquillaje de día con el de noche, enseñando a transformar el primero en maquillaje de noche. Por ejemplo, reforzando la mirada con un delineador, cambiando el color de los labios o reforzando el conjunto…

      Pero vamos, sigo dando preferencia a ajustar el curso tanto a los alumnos como a los profesores, y tu idea me parece perfectamente válida siempre y cuando sea acordada por ambas partes ;).

      ¡Suerte con esas clases, Lizzie! 🙂

  • Contestar
    Maria
    6 marzo, 2018 a las 11:09 pm

    Yo quiero aprender mas maquillaje profesional

  • Contestar
    Maria
    25 mayo, 2018 a las 12:57 am

    Gracias! Lei todo, articulo y comentarios y tus repuestas. Geniales! Voy x mi clase de automaquillaje y mis alumnas seguro van a quedar contentísimas! Para prepararme pague una clase con 5 personas mas, y asi pude medir mis conocimientos y sacar el qué haria y qué no. Y lo fundamental, no es no enzeñarles menos para que te vuelvan a llamar, sino que cuando quieran maquillaje se hagan lo que necesitan y no cosas q jamas se podrian hacer sin ti al lado. Ser práctica! Asi q reforze todo con edte sito! Gracias!! (Uruguay ??)

    • Contestar
      María Monedero
      10 junio, 2018 a las 9:54 pm

      Pues eso suena genial. No es nada mala idea comparar clases de otras personas para saber qué habrías hecho tú mejor…

      Abrazo enorme y suerte para Uruguay y tus futuras clases como profesora ?

  • Contestar
    Leonela
    17 octubre, 2018 a las 3:58 pm

    Super completo este post con toda la info bien explicada para maquilladoras. Saludos 🙂

  • Contestar
    montse
    30 noviembre, 2018 a las 10:02 am

    Hola, primero darte las gracias por la información, me ha parecido muy util.
    una pregunta , entregas dosier con información en las clases de aualtomaquilla?
    Y me podrias orientar con que precio ponerles a las clases, aunque se que esto es muy personal, pero es que no ,me acabo de decidir …. gracias
    un saludo

    • Contestar
      María Monedero
      30 noviembre, 2018 a las 10:31 pm

      No soy capaz de darte una respuesta concreta a ninguna de las dos cosas…

      El si das material complementario depende de cómo lo elabores, de si crees que te servirá de apoyo para dar la clase o como referencia futura. Sería un plus, desde luego, si está bien hecho. Pero pienso que no es para nada indispensable, lo más chulo de una clase de automaquillaje es que te den consejos específicos de como maquillarse a una misma, y eso es relativamente sencillo de retener. Veo más necesarios los apuntes para clases de maquillaje en los que vas a enseñar a maquillar a todo tipo de persona…

      En cuanto a los precios, como comprenderás eso depende de muchísimos factores y no soy capaz de aconsejarte sin conocer cómo está el mercado en el lugar donde vives ni qué esperas incluir en la clase. ¿Pinceles, maquillajes, apuntes? Ten en cuenta cuáles van a ser tus gastos para dar el curso, y que sea el mínimo a fijar. Entonces entérate de los precios y las características de los cursos y servicios de maquillaje que ya se ofrecen en tu zona. Y fíjate teniendo todo eso un margen de beneficio que te parezca que compensará tu esfuerzo y que no te deja fuera de mercado. Así es como se fija un precio, trabajes en el lugar del mundo en el que trabajes ?

      Un saludo fuerte y mucha, mucha suerte si finalmente te decides a dar el paso, Montse ??

  • Contestar
    Yohanna
    16 abril, 2019 a las 8:21 pm

    Hola, me has ayudado mucho con este tema, la verdad soy maquilladora y tambien estilista, y aunque enseñar color y peluqueria no me da miedo, si me ha dado susto debido a que cuando se dictan este tipo de cursos, la mayoria de personas desean saber de todo al tiempo y para mi es complejo, estoy de acuerdo con ir de menos a más en diferentes talleres, asi no se satura, pero asi como hay chicas que quieren poco a poco hay otras que desean todo y me enloquece no saber como hacer en ese momento y que ellas no sientan que les falto aprender. Muchas gracias por tu post.

    • Contestar
      María Monedero
      21 abril, 2019 a las 11:31 pm

      Las que quieren saberlo todo no buscan cursos estándar, deberían plantearse hacer cursos profesionales ?. Aún así, estos consejos también son aplicables a cada clase de un curso mayor, en mi opinión.

      Me alegra mucho haberte sido útil… ¡muchas gracias por comentar!

  • Contestar
    Evelyn
    11 junio, 2020 a las 5:48 pm

    Me gusto, muchas gracias, todo es útil nunca es suficiente para aprender.

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.