Como ya os adelanté aquí, una de las presentaciones de Tenerife Live 2015 fue la de Paul Hewitt de AONO y Vishal Baharani de VBD. De los dos se puede decir que como barbero que impregnan de su estilo de vida todo lo que les rodea, incluido su oficio… Me parecieron unos grandes profesionales, así que me gustaría compartir con vosotros lo que vi y aprendí de ellos.
Si os soy sincera, éste es mi primer contacto con la peluquería masculina (es decir, la barbería…) y es completamente nueva para mí. No tengo del todo claro cómo contároslo; espero acertar. Y si no, os agradecería mil veces que me contarais qué os sobra u os falta en los comentarios…
En cualquier caso, el que no lo intenta no lo consigue. ¿Venís conmigo?
¿Quiénes son?
Paul Hewitt tiene algo admirable desde mi punto de vista y es que, cada vez que aparece en público, está defendiendo un modo de vida. Cuenta que lo de la barbería viene de familia y que lleva más de 10 años en ello; pero al verlo, todo en él defiende lo que ha ido haciendo también en AONO, su negocio: una barbería tradicional, según él la define, en la que están algunos de los mejores barberos de Inglaterra; pero rodeada de tatuajes y el estilo de la marca de ropa que él y su esposa han creado. Y si no me creéis, permitidme citarle de la entrevista que le hizo Vishal en este evento: «If you keep your focus, everything will be o’right», es decir, «Si te mantienes centrado, todo va a salir bien». Una cita referida a todos los que quieren seguir su propio camino y que, independientemente de nuestro estilo y nuestras ideas, todos podemos aplicarnos.
Desgraciadamente la barbería de Hewitt está en Brighton, así que nos queda un pelín lejos y si por supuesto él no habla español. Así que sin Vishal Vaharani habríamos tenido complicado poder disfrutar de él… Vishal tiene otra empresa, VBD Education, Así que no sólo sabe cortar el pelo que da gusto verlo, sino que además es un estupendo comunicador (y si no me creéis, echad un vistazo en el Facebook de Tenerife Live que están subiendo bastantes vídeos chulos del evento, ayer subieron uno con la presentación de esto…). Él utiliza otra cita que también creo que va a definirle bastante bien: «No one cares how much you know, until they know how much you care». Una cita a su vez de Theodore Roosevelt que también el tradujo en su charla: «A nadie va a importarle lo que sabes, hasta que sepa lo mucho que a ti te importa».
Lo que está claro es que ambos tienen sus puntos en común. Yo diría que muchos… y entre ellos, sus logos:
Para cubrir el tercer puesto en el escenario, se incorporó a la presentación Humberto Castillo, un habitual del equipo de Vishal que en el escenario parece cortado, pero que me aseguran que es de todo menos eso… 😉
¿Qué te puedes encontrar en un show para profesionales de la peluquería?
Como no soy ninguna profesional de la peluqueria, no tenía muy claro qué esperar de las diferentes presentaciones del Tenerife Live. En este caso, los tres grupos de barberos/peluqueros optaron por el mismo esquema: varias sillas o banquetas donde se colocan los modelos mientras los peinan, cámaras para que se registren todos los detalles y sean fácilmente visibles para el público en una gran pantalla y comentarios de los ponentes mientras trabajan con las tijeras, la navaja, la laca o lo que sea necesario.
Sin embargo, cuando digo que estos barberos llevan su estilo a todo lo que hacen, no lo digo por nada. Un detalle que ya dice mucho de ellos es que trajeran sillas de barbero, es sello de VBD por todo el escenario, por los «baberos», por el equipo… (los cables son una realidad inevitable en este tipo de escenarios, me temo…)
Esto incluye sus puestos con todo el equipamiento que podrían necesitar, perfectamente dispuestos y al alcance después de la «función» de todos aquellos barberos que quisieran comprobar las herramientas de cerca. Por ejemplo, ésta es la mesa de Vishal:
Si no que además, llevan todo un estilo de vida a escena. Por eso mi gran sopresa, y os puedo asegurar que fue muy agradable y bien gestionada, fue la mesa del DJ Akira. No había peligro de que molestara el ruido de los secadores e interrumpiera a los ponentes, porque todo pasaba por la mesa de mezclas. Y cuando nadie hablaba, la música lo hacía por ellos y te envolvía en la oscuridad de las sillas, mientras mirabas lo que ellos hacían en la luz del escenario…
Me temo que no controlo este tipo de música; era una mezcla de electrónica y ritmos vintage que ya me gustaría a mí saber identificar, porque realmente disfruté mucho de la «session».
¿Y qué mostraron?
La presentación estuvo dividida en varias partes, orientadas fundamentalmente a barberos profesionales.
Por un lado, se hicieron varios arreglos o «grooming» a los modelos. No se dedicaron a explicar los peinados, sino que directamente confiaron en los conocimientos de los que les veían, en persona y en pantalla, para entenderlo… sólo al final lo explicaban someramente. Aquí la mayoría:
Una segunda parte, intercalada con lo anterior, fue la presentación de Vishal. El tema era estilismo masculino y barbería… Vishal defiende que se ha producido un cambio de tendencia. De las barbas arregladas con influencia de los 50-70, con el boom de los hipster y ropas más ceñidas, pasamos a una tendencia más ochentera. Que él ve identificada en ropa mucho más suelta, barbas de tres días aparentemente descuidadas (aunque para nada), pelo un poco más largo y también más desordenado, incluso con moños masculinos. Creo que lo apreciaréis en las fotos de arriba…
También se incluyó una entrevista a Paul Hewitt, que habló en inglés pero al que todos los asistentes pudieron llegar gracias a la traducción de Vishal Baharani. Antes que nada habló de cuál debe ser, según él, su modelo de barbería ideal… en el que su cliente recibirá el servicio perfecto.
El proceso ideal de un servicio de barbero, tal y como se hace en AONO, consta de algunos pasos: la bienvenida, grabarlo en el ordenador para ver si ya ha habido más visitas y darle seguimiento, consultar qué es lo que quiere y el servicio en sí. Los dos pasos que siguen, sin embargo, creo que los olvidan muchos peluqueros en general: consultas al cliente sobre qué le gustó y qué no del servicio, y le enseñas a usar el producto de acabado. Mi sensación es que muchos peluqueros no quieren enseñarte a peinar su corte, pero pienso que es un error. Un buen corte pierde muchísimo si no se puede mantener bien… y lo digo por experiencia, que yo no me aclaro ni con la gomina ;). Pero casi nadie puede ir siempre que quiere a la peluquería, por más que algunos piensen que si no te enseñan vas más…
La idea para barbería, según Hewitt, es añadir 10 minutos a los 35 de barbería en sí, y creo que eso bien puede suponer una gran diferencia.
Una pregunta del público me llamó mucho la atención: ¿qué crees que «pintan» las mujeres en barbería? Hewitt nos cuenta que en Inglaterra no hay ninguna diferencia, y que desde luego para él no la hay, pero es cierto que en nuestro país todavía es más difícil encontrar mujeres barberas… Sin embargo, él mismo cedió uno de sus modelos a una barbera de aquí, que según él, es de las mejores que ha conocido…
Y dicho y hecho, creo que más o menos os he contado lo que soy capaz de contaros ;). Espero aprender más y más sobre barbería en el futuro, porque en próximas ediciones me gustaría ser capaz de contaros mucho más… Gracias a todos los que ayer y hoy han votado en redes sociales qué preferían, si #peluquería o #barbería, para decidir qué publicaba hoy y… ¡Espero que lo disfrutéis y no olvidéis comentar más abajo lo que os ha parecido la entrada, cómo la mejoraríais y si os ha gustado!
¡Un abrazo y os dejo con unas cuantas fotos del evento 🙂
Fotos y textos son míos, espero que no os disgusten demasiado ;).
El artículo es independiente y todas las opiniones e ideas expresadas son las mías… ni mejores ni peores que las de nadie;)
Nadie ha comentado aún