¡Hola a todos!
Este post va a hablaros de cómo elegir el tono de maquillaje perfecto para cada una de vosotras. Se trata de evitar uno de los errores más básicos en los que podéis caer al poneros la base: el efecto careta.
Hace poco volví a ver a alguien que me echó una vez en cara dármelas de sabia por tener un blog sobre maquillaje… y una cosa es cierta, «sólo sé que no sé nada», como decía Descartes… otros dicen que por ahí va el camino de la sabiduría. Yo por mi parte intento escuchar siempre que puedo a todas las personas que saben, pero cometo errores en maquillaje mucho más a menudo de lo que a mí me gustaría. Así que a partir de ahora os pediría una cosa: si veis un fallo o creéis que se puede hacer mejor, decídmelo y decidme cómo lo haríais. Yo por mi parte voy a compartir mis errores y cómo los he ido intentando solucionar. La crítica constructiva es muy poderosa. Y de vuestros comentarios no sólo podré aprender yo, sino todos los que los lean.
En fin, a lo que iba, que como siempre me enrollo ;).
¿Recordáis esto?
Pues sí, es el error que os comenté que había cometido un maquillador profesional al maquillarme con Dior. A esto se le suele llamar «efecto careta»: como el tono de maquillaje no se funde correctamente con el de la piel, y tampoco se difumina, se ve un «corte» que recuerda a los bordes de una máscara… Pues hoy vamos a ver un sistema para elegir una base de maquillaje para que os quede lo mejor posible y evitar este tipo de error básico.
Para ello tenemos dos opciones, una regular y otra buena. Y bueno, la ideal, que consiste en combinar las dos :).
La regular consiste en difuminar con mucho cuidado los bordes de la zona donde hayamos aplicado maquillaje. La teoría dice que la aplicación de la base no se termina en la mandíbula, como hicieron en este caso; sino que habría que pintar también el cuello y el escote… (algún día publicaré un post con puntos a vigilar al ponerse maquillaje… ¿sabíais que teóricamente habría que maquillarse también las orejas? jejeje pero bueno, yo tampoco lo sigo a tocateja, ya sabéis qué opino yo sobre maquillarse: debería ser algo divertido, no una imposición. En maquillaje como en todo hay unas reglas, que hay saber… para saltárselas).
Bueno, vuelvo al tema, perdón 😉
La segunda forma, y en mi opinión la buena, es elegir una base de maquillaje que coincida con el tono de piel de la modelo. Pero ¿cómo hacerlo? No solamente basta con ponérselo en la mano o en el brazo, como nos dicen muchos dependientes en las perfumerías. Por poco que utilicemos guantes, sombreros, flequillos, cremas, antipigmentantes y otros cosméticos en la cara que no usemos en las manos, el color de cara y manos puede ser diferente. Y además, como bien nos decía Lucy (qué raro, su comentario ha desaparecido), a algunas personas el maquillaje les reacciona con la piel y al poco de ponérselo puede cambiar en varios tonos.
¿Qué hacer entonces para encontrar la base adecuada?
Esto es lo que yo os recomiendo, en la medida de lo posible.
Primero que nada, conseguid muestras en vuestro tono de las bases de maquillaje en las que estéis interesadas. Las que tengáis tonos intermedios estáis de suerte, porque normalmente las muestras suelen envasarse en esos colores. En mi caso, como soy bastante pálida y lo estoy aún más últimamente, es imposible encontrar muestras de las que vienen envasadas. Así que fui pidiendo muestras en varias perfumerías:
Para que os hagáis una idea, los botes más bajitos tienen la circunferencia más o menos del tamaño de un euro. La mayoría de las perfumerías los tienen, y suelen llenarlos con un poquito de base que cogen de los expositores. No tienen por qué ser líquidas como ha sido mi caso, en realidad eso es en mi caso una preferencia personal. Cada una elegirá el tipo de fórmula que mejor le vaya: líquida, en polvo, en barra, en mousse o lo que sea.
Vamos a ser claros: muchas perfumerías se resisten a dar estas muestras, por miedo a gastar sus muestrarios sin conseguir a cambio una venta. Supongo que temen que compremos en Internet en vez de en su perfumería. En mi caso, fui explicando que necesitaba una base para fotografía, por lo que necesitaba probarme el maquillaje en casa y testearlo con fotografías con flash. Así que gracias por entenderlo a Ateneri de Sephora 3 de Mayo, las estupendas chicas de Inglot en el Centro Comercial Meridiano, el stand de Dior del Corte Inglés 3 de Mayo y a la vendedora de Lancôme de Wehbe La Laguna, que me dejaron las muestritas y además me ayudaron a elegir bases mate adecuadas para evitar brillos no deseados. Ellas también son profesionales, así que lo entienden perfectamente cuando les explicamos que estamos buscando un resultado profesional.
Normalmente, las maquilladoras se van a basar en vuestro tono (lo oscura o lo clara que es la piel) y en vuestro subtono (si tiende subtonos rosa, amarillos, azules…). Ellas suelen tener mucha más práctica que nosotras, y saben lo que dicen. Lo que pasa es que puede ocurrir que tenga necesidad de vender, ya me ha pasado que alguna no tuviera tanto criterio como parecía, o simplemente que aún no conocía bien la marca que le había tocado vender… Así que os cuento el resto del procedimiento para que las que no para estar seguros de que no os dan gato por liebre.
Una vez las tengáis todas y tengáis un buen rato para andar por casa con la cara pintarrajeada, coged un papel y poneos delante del espejo con la cara lavada. Id anotando por orden las bases que vais usando para no confundirlas, y haceros una línea al más puro estilo apache en la mandíbula:
Hala, ya sabéis las pintas que tengo sin maquillaje jejeje. Eso sí, suelo sonreír mucho más que aquí 😉
Elegimos la mandíbula porque es una zona «de corte». En la cara tenemos casi todas zonas más morenas que otras, Y la zona donde deja de recibirse tanto sol es… el corte de la mandíbula. Así que digamos que es la zona que más fielmente refleja los distintos colores de la piel del rostro. Además es lo bastante amplia como para poder probar varios maquillajes diferentes.
Por otro lado, ponemos líneas intensas, con bastante producto. No queremos ver cómo queda el producto difuminado, sino su auténtico color. De todas formas, yo tiendo a difuminar un poquito la parte superior de cada raya, para poder apreciar también la textura y facilidad de aplicación de cada fórmula.
En mi caso, fui poniendo desde al lado de la oreja hasta la frente los distintos tonos, en este orden: Capture Total de Dior nº 10, YSM Cream Foundation 41 y 42 de Inglot, Max Studio Fix de MAC en el tono NW15, High Definition nº 140 de Make Up Forever y el Teint Idole Ultra 24H de Lancôme en el tono 01. Son todas bases bastante mates para evitar los brillos del flash, casi siempre los tonos más pálidas de cada marca.
(Llevo un tiempo intentando localizar físicamente en Tenerife bases de maquillaje naturales, la verdad es que una base no es una cosa que yo compraría por internet sin probarme los colores primero. Pero está más complicado de lo que yo pensaba… ¡Tantas buenas marcas por ahí y aquí no encuentro ninguna! 🙁 Así que he tenido que probar solamente marcas comerciales y con mucha química).
A partir de aquí, en principio, sólo tenéis que miraros en el espejo y decidir. Pero si sois como yo y queréis saber el efecto que tendrá el maquillaje en fotografía, podéis probar a haceros fotos con flash para ver el resultado:
La foto de arriba es sin flash, y la de abajo con él. Como veréis, para que me fuera un poco más fácil decidirme difuminé un poquito nada más la parte de arriba de cada línea… De buenas a primeras, la cosa está entre la primera, la penúltima y la última, en mi opinión. La 2 y la 3 son más tostadas (aunque la 3 podría valer bien difuminada) y la de MAC es más amarilla. Personalmente prefiero un color un poco más luminoso… Pero en realidad no hemos terminado la prueba. Los colores cambian un poco con el tiempo, y vais a verlo enseguida.
Lo digo porque mi recomendación es que no os quedéis en esto. Si os dije que aprovecharais un rato que fuerais a estar en casa, es porque ahora toca estar al menos una horita con las pinturas de guerra puestas… y vais a volver a miraros en el espejo (o a sacaros una foto, como yo). Y ésta es la que vale. Pensad que cuando os pintéis normalmente no será para diez minutos, así que lo realmente decisivo es cómo os quedará puesta la base un buen rato después, cuando se haya secado y en su caso cambiado con los ácidos y grasas de nuestra piel… y aquí está lo que yo conseguí:
Si comparáis con las otras fotos, veréis que ahora los colores se han fundido más con la piel. Y ésta es la que vale; es el color que realmente os va a quedar en la cara cuando llevéis unos minutos maquilladas. En mi piel los colores de la base no suelen cambiar radicalmente, pero incluso así, al secarse cambian ligeramente.
En mi opinión, los tonos que se funden mejor con el color natural de mi piel son el primero y el último, es decir, la Capture Totale nº10 de Dior y la Teint Idole Ultra 24h en tono 01 de Lancôme. Casi empatadas, diría yo, aunque me resulta más alegre el de la de Lancôme. Aunque las dos son más rosadas, creo que podrían sentarme bien. Diría que la cuarta, la MAC Max Studio Fix NW15 podría valer, se parece mucho a la de Lancôme, pero resulta un pelín más anaranjada. Me ha dado incluso un poco de pena que no me sirvieran la segunda y la tercera, las de Inglot, porque me encantan otros de sus productos de maquillaje… pero está visto que su tono más claro es un poquito más oscuro que yo. Si os fijáis en la parte alta de las «pinturas de guerra», notaréis que se ven de color bastante más chocolate que mi cara. Y descarto sin dudar la quinta, de Make Up Forever, me temo que aunque también podría valer queda en cuarto lugar por ser un poquito más amarilla que la de Lancôme, la de Dior y la de MAC.
Además, en la segunda foto, que es la que está hecha con el flash, veo que ninguna de ellas tiene brillos que me vayan a resultar molestos. ¡Justo el efecto que estaba buscando!
Al final compré la de Lancôme porque me resultaba un poco más barata (27,96 euros) y además vino con una promoción en la que me regalaron un pincel para base, el mejor hasta ahora de los que he conseguido de regalo en las marcas…
¿Qué opináis vosotras, con cuál os quedaríais?
Ah, una última cosa. Anotad los tonos de los maquillajes que os hayan servido, aunque no los vayáis a comprar en el momento. Os pueden servir para la Matriz de Bases (Foundation Matrix) de Temptalia… un útil proyecto que encontraréis aquí y que os puede servir para elegir bases de otras marcas. Eso sí, me temo que está en inglés…
(Por cierto, en la foto del principio el maquillaje era de Dior… pero si Dior sí tiene mi tono… ¿se puede saber por qué eligieron aquél?).
En fin… espero que esta entrada os haya sido de utilidad.
¡Un abrazo a todos! 🙂
3 Comentarios
Dayanaa
29 junio, 2014 a las 1:57 pmFeliz cumple y si me gusto tu autoregalo ..esta muy hermosos los regalos y participo si es q tengo suerte
María Monedero
29 junio, 2014 a las 7:02 pmGracias, Dayanaa 🙂
Me alegro mucho de que participes 🙂 Si optaste por usar el comentario como forma de ganar una participación, te recomiendo comentar en aquella entrada 🙂 Te recuerdo que el sorteo está aquí : https://rebeautys.com/2014/06/27/sorteo-de-maquillaje1/
Un saludo 🙂
cursos de maquillaje en madrid
4 mayo, 2021 a las 9:52 amMuchas gracias por compartir este tutorial para elegir el tono de maquillaje. Excelente contenido y buenos consejos, saludos