Glosario de cosmética Marcas desconocidas

Toallitas desmaquillantes Natracare: la opción natural y orgánica

Un objeto que me parece comodísimo cuando voy a estar varios días fuera de casa para limpiar la piel son las toallitas desmaquillantes… pero son varias las marcas con formulaciones  que no son para nada de mi gusto. Por eso me ha parecido fantástico enterarme de que existen en versión natural y orgánica: estamos hablando de las toallitas Natracare, de las que os quiero hablar hoy para que veáis por vosotros mismos qué os parece.

Las toallitas desmaquillantes para piel sensible de NatracareAdemás en los últimos días son varias las lectoras que me han pedido que haga más reseñas, así que me parece buen momento… ¿Venís conmigo?

Pues os cuento :). La idea en la que se basan todas las campañas comerciales que he encontrado de estas toallitas es la siguiente: ¿para qué te sirve limpiarte la cara con productos químicos que ni sabes lo que son ni si pueden hacerte daño a la piel? Sobre todo si tu piel es especialmente sensible. Efectivamente, los limpiadores pueden dejar restos en tu cara que pueden ser tan complicados para tu piel como el maquillaje que retiras con ellos, aunque te quiten todo el maquillaje…

La solución que propone Natracare es usar toallitas naturales, sin rastro de componentes sospechosos de hacerte daño. Así que se han puesto manos a la obra, las han fabricado… y nos han mandado un par de paquetes 🙂

Uno lo estoy sorteando estos días, como ya sabéis, aquí. Y el otro lo he estado probando… así que aquí os lo enseño y os cuento qué tal 🙂

He de decir que me ha sorprendido saber que Natracare es una marca que aquí en España no es muy conocida; pero que en países más concienciados que nosotros está hasta en las grandes superficies. Así que la considero accesible y vista esta fórmula realmente digna de considerar… pero me estoy adelantando 🙂

El envase y el producto

El formato que he recibido es el del paquete de 20 toallitas desmaquillantes para pieles sensibles, que a mí personalmente me parece estupendo para cuando salgo de casa porque ocupa poco espacio y no me gusta cargar peso de más en el bolso.  Además, cuando la tapa protectora es adhesiva prefiero los paquetes pequeños, porque si el paquete tuviera muchas más toallitas seguramente dejaría de pegar antes de terminarlas y se secarían…

El cierre es adhesivoLas toallitas son de 20×20 cm y están hechas de algodón orgánico grueso y resistente.Por cierto, me han parecido un poco más grandes que las de otras marcas… ¿son cosas mías? Ahora mismo no tengo ninguna con la que comparar.

Éste es el aspecto que tienen las toallitas cuando las sacas del envase :)

Ingredientes

No os voy a negar que tirar una toallita cada vez que lo utilicéis no me parece lo más ecológico del mundo; pero si son biodegradables y no tienen porquería química encima, seguro que su impacto ecológico se reduce muchísimo. Y en este caso, la es de algodón y el líquido está hecho de sustancias naturales y previsiblemente biodegradables. Aquí tenéis los ingredientes de estas toallitas desmaquillantes:

  • Agua
  • Agua de hoja de aloe vera (orgánica)
  • Glicerina
  • Sodium citrate (1)
  • Brassica camprestris seed oil (aceite de semillas de nabo salvaje)
  • Gluconolactone (1)
  • Agua de flor de chamomila recutita (manzanilla) (orgánica)
  • Aceite de prunus amygdalus dulcis (almendra dulce) (orgánico)
  • Aceite de helianthus annuus (girasol)
  • Extracto de semilla de avena strigosa
  • Dicaprylyl carbonate (1)
  • Prunus armeniaca kernel oil (orgánico)
  • Lauryl glucoside (1)
  • Tocoferol
  • Polyglyceryl-2-dipolythydroxystearate (todos los polyglyceryl de EWG’s tienen un 1)
  • Polyglyceryl-4-caprate (1)
  • Celulosa microcristalina
  • Cellulose gum (goma de celulosa, derivado de la celulosa en laboratorio) (1)
  • Perfume: aceite de citrus aurantium dulcis, citrus nobilis, citrus limonum, citrus bergamia y citrus amara (varios tipos de cítricos), lavandula hybrida y lavandula angustifolia (varios tipos de lavanda)
  • Sodium benzoate (3) (conservante y aromatizante, con límites legales en la cantidad a usar)
  • Levulinic acid (1)
  • Sodium levulinate (1)
  • Glyceryl oleate (1)
  • Ácido cítrico
  • Xanthan gum (1)
  • Lecithin (3-4) No se precisa el origen, pero puede ser derivada de huevos o de soja. Dentro de ciertas cantidades se considera segura en cosmética, y aquí la tenemos al final del INCI, así que bien 🙂 .
  • Calcium gluconate (1)
  • Potassium sorbate (3) (de nuevo seguro en pequeñas cantidades, y al final del INCI)
  • Limonene (presente de forma natural en los aceites esenciales)
  • Linalool (presente de forma natural en los aceites esenciales)
  • Sodium phytate (1)

En resumidas cuentas, una enorme mayoría de productos de origen vegetal, con aguas y aceites de plantas principalmente en los primeros puestos. Los ingredientes están traducidos, así que aunque no os aclaréis con los INCIs (más información sobre cómo leerlos aquí), creo que aquí sí que podréis entenderlos :).

Como suelo hacer últimamente (no sé si podré hacerlo siempre, lleva un montón de tiempo), os he ido marcando la escala de EWG’s Skin Deep, que va del 1 al 9, para que veáis que los ingredientes son seguros. Si tenéis más dudas, os las aclaro en esta entrada en la que os explico de qué va la escala 🙂

Parte trasera del envaseOs tengo que confesar que esta entrada ha sido el comienzo de una investigación bastante compleja sobre los sellos de cosmética natural y orgánica que existen jajaja así que me gustaría que me dijerais si os interesaría un listado que me estoy haciendo con lo que significa cada uno… así no desaprovecho el trabajo jajaja. Pero de entrada, sea o no para cumplir estas certificaciones, tengo que decir que el envase me gusta. Lleva un sello de certificación «cruelty free», el Vegetarian Society Approved, y uno Cosmos Organic emitido por la Soil Association.

Por el lado de la protección animal, gracias al sello verde sabemos que no lleva partes animales, que no está testado en animales, y que si tiene algo animal es de animales sin enjaular. El sello del Soil Association – Cosmos Organic supone un enorme porcentaje de ingredientes naturales (99%) y muy bueno de orgánicos, que los procesos utilizados en la fabricación son relativamente sencillos (no de química compleja) y que el envase cumple ciertos requisitos para que sea reciclable. ¡Bravo!

En mi humilde opinión, a nivel de respeto de la naturaleza y de lo natural, se trata de una fórmula buenísima, eso está más que claro :).

Los tres sellos con los que está certificado

De todas formas, si me permitís una opinión personal, en cosmética no hay que obsesionarse con los porcentajes de ingredientes orgánicos. Me explico: al mirar los ingredientes, a menudo nos encontramos con que la base es agua… y el agua no puede ser orgánica, ya que no es materia viva :). Sin embargo, en este caso el porcentaje es muy alto porque se usa también agua de hoja de aloe vera, que si lo es. Algún día intentaré hablaros de los hidrolatos, la forma más de moda últimamente de «inflar» estos porcentajes (o al menos a mí me lo parece… grrr).

¿Qué tal funcionan?

A menudo se oye decir que los productos naturales son menos eficaces que la cosmética química, pero yo tengo claro que no es así ya que, sin tener prejuicios en ese sentido, he encontrado muchos buenos productos naturales. Pero es verdad que hay que ir probando casi uno por uno… así que en este caso he hecho un experimento para ver qué tal funcionaban las toallitas desmaquillantes para pieles sensibles de Natracare.

Lo primero que he hecho es pensar qué parte del maquillaje suele serme más difícil de maquillar… y lo he tenido bastante claro: los delineadores de ojos. Así que he elegido los más variados que he podido dentro de mi neceser:

Natracare-toallitas-7De arriba a abajo, he utilizado el famoso Eye Liner de MAC (famoso por aguantar tiros y carretas), un kajal clásico árabe, el delineador Diorpen del que ya os hablé aquí y un «eyeliner» ecológico, el de Coleur Caramel 🙂

El experimento ha consistido simplemente en lo siguiente:

  1. Hacerme una línea de cada uno, en el mismo orden que en la foto.
  2. Hacer una pasada SUAVÍSIMA de la toallita sobre la mano.
  3. Lo mismo con una tercera…

Test de las toallitas Natracare Así, vemos que el único con el que no pudo fácilmente la toallita fue con el de MAC. Creo que esto puede deberse a que la base principal de la fórmula de MAC son siliconas, mientras que los demás parecen estar más basados en agua (bueno, el árabe no os lo juro porque los ingredientes vienen en árabe… 😉 ). Sin embargo, insistiendo un poco las toallitas pueden perfectamente con ese delineador y casi con lo que queráis, así que me parecen una buena opción 🙂

Mi opinión

Me ENCANTA la fórmula, me parecen eficaces y teniendo en cuenta que huyo como de la peste de crear desechos innecesarios… pues genial, claro, ya que tanto los ingredientes como el algodón de la toallita son biodegradables :). Una pena que el envase sea plástico.

Pero es que en este caso el objetivo de la marca no es el medio ambiente, sino cuidar de tu piel. Y supongo que en eso lo consiguen :). En mi caso particular he sentido que me dejaban la piel un poco tirante y lo he relacionado con los cítricos, pero la verdad es que no se trata de una percepción exactamente científica, lo reconozco ;). Sin embargo, la piel queda muy limpia y añadiendo un poquito de crema hidratante después, todo resuelto. Eso sí, que sea con buenos ingredientes para que en la piel no queden productos que nos causen dudas… 🙂

El olor, en mi opinión, es a limón principalmente. No soy precisamente una nariz de cata de perfumes 😉 pero la verdad es que apenas noto la lavanda y los otros aromas. No es desagradable, pero tampoco me vuelve loca. Supongo que la intención al elegir este olor sería dar sensación de limpito jejeje.

Os aseguro que hasta que llegué a este punto no había querido mirar el precio de las toallitas para que su precio no influyera en mi opinión. Acabo de mirar y… ¡el paquete cuesta cinco euros y algo! Me parece un precio REALMENTE bueno para un producto natural como este. Me alegra muchísimo ver que la cosmética ecológica se está convirtiendo en un bien de consumo asequible también para el común de los mortales jejeje. Así que a todo lo anterior le añado una buena relación calidad/precio 🙂

Y llegados a este punto… no dejéis de participar en el concurso (aquí) a ver si os tocan  entre otras cosas estas toallitas limpiadoras, y contarme si os gusta la idea de que no queden residuos químicos en vuestra piel al limpiaros. Bueno, eso y  lo que queráis… jejeje

¡Un abrazo a todos!

Fotos y opiniones completamente independientes y de mi mano. El vídeo procede del canal de Youtube de Natracare.

También te puede gustar...

8 Comentarios

  • Contestar
    Rosa Sánchez
    16 octubre, 2015 a las 5:27 pm

    Qué post más cuqui! Me encanta el estudio que has hecho de las toallitas. Me parece un buen producto, pero para momentos puntuales (viajes o tras una noche de fiesta), para el día a día prefiero otro tipo de limpiezas . Yo practico la doble limpieza, primero un aceite por el rostro para retirar los residuos liposolubles, y luego mi jabón (mío porque yo lo hago) para retirar los restos de aceite y grasas, así como los residuos hidrosolubles.
    Un besote preciosa!

    • Contestar
      María Monedero
      16 octubre, 2015 a las 6:20 pm

      Me tienes admirada porque sé que te haces tus propios cosméticos, la verdad ♡

      Yo tampoco las uso siempre… pero cuando me tengo que limpiar fuera de casa, o maquillar en casa de otras personas… son un inventazo jejeje

  • Contestar
    Naradiel
    22 octubre, 2015 a las 6:52 pm

    ¡Menudo post más currado, María! ¡Me encanta! ♡ Yo soy de usar las toallitas cuando no me quedo en casa, porque son mucho más fáciles de transportar. Además, como no me gusta derrochar, no suelo usar las toallitas enteras, sino que voy cortando las toallitas (con las manos, porque son muy suaves) y el resto de la toallita la guardo, así me duran mucho más. Sí, aprovecho todo al máximo, no me gusta nada desperdiciar las cosas jajajaja.
    ¡Un besote!

    • Contestar
      María Monedero
      22 octubre, 2015 a las 6:55 pm

      Mmmm… éstas son bastante resistentes, no había pensado en la posibilidad de partirlas pero creo que éstas no te irían bien para eso. Aunque ahora que lo dices, cuando las uso para pequeñas correcciones yo también recorto un trocito 😉 pero para desmaquillarme por completo la uso entera…

      Tengo que probarlo jejejeje

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    26 octubre, 2015 a las 6:39 pm

    ¡Si! la respuesta es si sobre ese listado, últimamente también estoy indagando muchísimo en los ingredientes y algunas marcas más naturales, así que me encantaría leerlo : )

  • Contestar
    Pilar
    10 mayo, 2016 a las 5:32 am

    María, si me lo permites, tienes que probar las toallitas desmaquillantes » Shine» de Younique ya que son libres de químicos y están hechas con aceite de oliva y de girasol, jojoba, vitamina E y romero, que hacen que Shine sea más que una toallita desmaquillante: es un tratamiento nutritivo para tu piel.
    Yo las noto finitas, pero desmaquillan perfecto hasta las máscaras watterproof! Dejan una sensación de limpieza y suavidad como ninguna que haya probado antes! Y la piel se queda radiante! Si tienes oportunidad, pruébalas! ( de momento hasta junio no se comercializan en España )

    • Contestar
      María Monedero
      10 mayo, 2016 a las 1:22 pm

      Estaré pendiente por si las «pillo» cuando lleguen, y también de echar un ojo a su lista de ingredientes para ver si llevan algo más jejeje ¡Gracias por la información, Pilar!

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.