Chicos, no podéis decirme que no os enseño lo mejor de lo mejor :). Ya os he hablado de Amparo Carratalá y su participación en el Tenerife Live 2015, y también de la diferencia entre peluquería editorial y de vanguardia gracias a su trabajo en ese evento junto a José Boix. Pues bien, Amparo ha sido galardonada en el concurso asiático Shu Uemura 2015, donde su creación «Scalp Metal» ha sido considerado el segundo look más influyente del planeta, y tiene un segundo puesto en los AIPP Awards :). Si la conocen hasta en Asia, ¿cómo podría yo permitir que no la conozcan mis lectores? ;).Se me ha ocurrido que una forma chula de felicitar por este gran éxito a Amparo y de que os hagáis una idea de en qué nivel trabaja puede ser esta entrada, la primera de varias que pretenden explicaros por qué no os salen en casa los peinados de las revistas (a mí desde luego no jajaja) con algunos casos concretos… Así que os propongo algo. Mirad la foto de arriba y pensad: ¿cómo haríais vosotros este peinado? ¿Ya? Pues seguid leyendo para ver si habéis acertado, seguramente os sorprenderé 🙂
Tengo que confesar que cuando vi por primera vez el trabajo en directo de Amparo Carratalá en el Tenerife Live me quedé sinceramente impresionada. Tiene un foco realmente impresionante, y una decisión tremenda. Es una comunicadora fantástica, cosa que explica perfectamente por qué es la Academy Manager de Toni&Guy España en Valencia. Y hace unos peinados maravillosos como si no le costara ningún un esfuerzo… Pero en realidad aún no tenía ni idea de a qué categoría tan grande pertenece esta gran peluquera.
Y es que la verdad, de eso me enteré más tarde… En 2015, Amparo no sólo ha ganado el premio Shu Uemura que os contaba: es una de las ocho finalistas de la Feria MCB by Beauty Selecction, en París, como talento emergente. Es segundo premio a los AIPP Awards, en Londres, la Asociación Internacional de Revistas Profesionales de Peluquería. Y como ya os había contado, a nivel español es finalista en la categoría de Colección de Vanguardia a los Premios Fígaro. Si no os movéis en el mundillo igual no os llama tanto la atención, pero en este palmarés están los equivalentes al Nobel y los Óscars del mundo de la peluquería y quizás los Premios Fígaro españoles por los que yo la conocí (y ya me impresionaba) sean los menos importantes de todos…
El peinado de hoy es un peinado tipo editorial, que Amparo reinterpretó del utilizado en la London Fashion Week para Tata Naka en un equipo encabezado por el peluquero Cos Takkas que podéis ver al final de esta entrada del blog de Toni&Guy España. En el original el flequillo es más corto, regular, y del color del pelo es el original de la modelo… pero aquí le da su toque personal ;).
En fin, vamos a ello. De entrada, el pelo ya había sido tratado antes de que la modelo llegara al escenario… ya sabéis que los productos de los peluqueros son de una gama distinta a la que solemos usar el común de los mortales 😉 pero es común que previamente a un recogido o a cualquier otro acabado el pelo sea tratado para tener mayor agarre o un acabado más brillante. Me temo que esta parte no os la puedo revelar, sólo sé que se elaboró con productos de la gama I.C.O.N., pero si alguien con más conocimientos de peluquería (que no es difícil 😉 ) que yo se anima y nos lo cuenta en los comentarios será más que bienvenido jejeje
Pasado el «previo», el primer paso es separar el pelo en tres secciones, dos a los lados (los «moñitos»que habréis visto en la primera foto), desde la frente hasta el cuello para hacer la trenza… bueno, no del todo. Un trocito del principio y otro del final se dividirá por el centro de la cabeza y se unirá luego a los «moñitos» laterales para mantenerlos a raya 🙂
En este punto empieza el trabajo que no te puedes hacer tú en casa. En pasarela, a menudo en la cabeza de cada modelo no trabaja un solo peluquero. En este caso, Fermín fue el asistente de Amparo Carratalá, así que se dividieron el trabajo: ella iba haciendo la trenza, y él le iba pasando el cabello ya separado para que los fuera añadiendo al trenzado… así queda perfecto, porque no se pierde la tensión de la trenza en ningún momento, y mucho más rápido de lo que lo podría hacer un peluquero estando solo 🙂 .
No soy una gran peluquera, por desgracia. Seguramente por eso, lo primero que habría pensado al ver el peinado terminado fue que había una trenza postiza encima o debajo de la trenza de pelo de verdad… ¿Os pasó lo mismo que a mí? Sin embargo, éste es el truco de esa trenza tan gruesa en el centro de la cabeza de la modelo: ¡La trenza continúa en la frente y luego se dobla hacia atrás, superponiéndola a la que se hizo antes con horquillas!
Sujetemos el pelo en la nuca, que vamos a añadirle un poco de color a este peinado :). Amparo explicó en el evento que en pasarela es habitual utilizar postizos porque te permiten llevar «trabajo hecho», y este caso no es menos. El postizo ha sido decolorado y teñido antes de venir. Así, se recorta la longitud necesaria para hacer el flequillo y se pega con un adhesivo especial bajo el pliegue de la trenza más cercano a la frente…
Unimos el sobrante del cabello con el cabello que habíamos reservado en la frente y en la parte trasera del cabello, sobre el cuello; y seguimos con la trenza, de manera continuada, en la parte baja de la nuca. Y con la trenza hacemos un moño…
El último detalle para terminar el peinado es el acabado del flequillo… Un ligero despuntado…
… y un poco de polvo texturizador para darle forma y volumen en un «despeinado»…
¡¡Y aquí tenemos el peinado terminado!!
¿Qué os parece? A mí me parece un trabajo fantástico. Ojalá pudierais ver a Amparo trabajar en directo, es como una hormiguita que no levanta la vista de lo que está haciendo. Y al mismo tiempo explica maravillosamente los entresijos de la peluquería en las grandes pasarelas o los trucos, como el de los postizos, que pueden llevar un peinado al siguiente nivel…
Lo que está claro es que hay peinados que no podemos hacer en casa con tanta facilidad como parece al ver el trabajo de algunas youtubers. No tenemos postizos teñidos, pegamentos especiales para el pelo, polvos texturizadores… y mucho menos un ayudante ;). Y es que en la peluquería de editorial y de vanguardia todo vale, desde la cinta aislante hasta la silicona caliente hasta lo que os acabo de contar. ¡En serio! Estad pendientes de las próximas entradas y os enseñaré aún más ;).
Sólo me queda volver a felicitar a Amparo Carratalá por su enorme éxito de este año. La verdad es que es un lujazo haber podido verla en acción, y espero que vosotros podáis disfrutar al menos en parte de este lujo a través de esta entrada.
Os recuerdo que está en marcha un sorteo en el que os será muy fácil participar (aquí) y que están en marcha las votaciones de los premios Bitácoras, donde podéis votar a vuestros blogs favoritos (¿como éste? 😉 ) para apoyar a blogs que realmente merecen la pena y mejorar así la calidad de todo Internet… (os hablo más sobre ellos aquí, y podéis votar tanto a mi blog como a cualquier otro que prefiráis aquí).
Y en cuanto a vosotros… sed sinceros, ¿habríais sabido cómo se hace este peinado antes de leer esta entrada? jajaja Felicidades de nuevoa Amparo y… ¡Un abrazo a todos!
Las fotos son de la presentación de Toni&Guy España en el Tenerife Live 2015, y hechas por mí. Toda opinión expresada en esta entrada es totalmente independiente y personal.
6 Comentarios
Gafitas
7 octubre, 2015 a las 12:43 pmSin duda un trabajo inmejorable. Gracias por compartirlo.
María Monedero
7 octubre, 2015 a las 12:44 pm¿Verdad? 🙂 Un placer por mi parte 🙂
Angeles Lucas Martin
11 octubre, 2015 a las 6:27 pmHola tesoro te encontré te tenia perdido el rumbo, un saludote, y votada en los premios Bitacoras, suerte preciosa, besotes
María Monedero
11 octubre, 2015 a las 6:37 pmMil gracias mi niña 🙂 qué gustazo leerte de nuevo 🙂
Miriam Moreno Sevillano
31 octubre, 2018 a las 12:28 pmEs un trabajo muy bueno, pero no podía dejar de mirar el pelo de ella misma, que rizos tan bonitos. Deberías hacer una entrada hablando de como conseguir el rizo definido. En Canarias muchas chicas tenemos el pelo rizado y es difícil encontrar productos sin siliconas ni fosfatos para conseguir el rizo.Yo ahora lo consigo mezclando mi gomina con la mascarilla de Fructis hairfood que es natural. tenlo en cuenta porfa a ver si entre todas conseguimos volver a productos sin química y naturales
María Monedero
1 noviembre, 2018 a las 9:07 amTotalmente de acuerdo, recuerdo que yo también lo estuve pensando la mitad del tiempo… unos rizos fantásticos.
La verdad es que el pelo no es mi especialidad ? , pero tomo nota para aprender más sobre ello cuando por fin retome escribir nuevos artículos. No sabéis cómp lo echo de menos…