Belleza Evento Peluquería

Peluquería «normal», editorial y de vanguardia : Toni&Guy España

Una de las ponencias que pude disfrutar en el Tenerife Live 2015 (más información sobre las demás aquí) fue la de José Boix y Amparo Carratalá de Toni&Guy Spain. Una clase de lo más esclarecedora, que me va a servir para presentaros la peluquería que  jamás llega a tu casa pero ves en todas las revistas (es decir, qué son la peluquería de editorial y la de vanguardia) y a esos dos genios españoles de la peluquería española actual.

Toni&Guy presenta a sus peluqueros José Boix y Amparo Carratalá al Tenerife Live 2015No quieres perdértelo, ¿verdad? Pues… ¡allá vamos!

Primero os cuento con quién estamos tratando, y luego os explico por qué la peluquería que nos presentaron es tan diferente…

Toni&Guy Spain, José Boix y Amparo Carratalá

¿Os ha pasado alguna vez que no sabéis a qué peluquero ir, porque todos os parecen iguales? Me temo que a mí sí. Y digo «me temo» porque estoy segura de que el problema es que yo no sé suficiente de peluquería como para discriminar cuáles son mejores y peores… Sin embargo, si cualquiera de los que os voy a presentar hoy se ofrece a, «manquesea», tocarme el pelo, no me niego (al revés… porfa, porfa, hacedlo 😉 ).

Logotipo de Toni&Guy SpainLa cadena de peluquerías Toni&Guy nació en Londres en 1963 de la mano de los hermanos Mascolo: Toni, Guy, Bruno y Anthony. Pero su popularidad y crecimiento espectaculares (tienen más de 420 salones en más de 42 países) no sólo llegó por cómo trataban a sus clientas. Toni&Guy es sponsor de la London Fashion Week, lo cual le permite innovar al máximo y, como dijo Amparo Carratalá, «conocer las tendencias seis meses antes de que salgan al mercado». Por eso, los profesionales están bastante pendientes de las 3 colecciones anuales que sacan: una de peluquería editorial, otra de corte y color y finalmente una tercera de vanguardia. Además imparten muchos cursos de formación dirigidos a profesionales que quieren aprender de ellos todo este buen hacer… Si queréis ver por qué no se quedan en el día a día (aunque por supuesto sus salones abren al público) podéis echar un vistazo a su web aquí.

En España tienen 5 establecimientos abiertos al público en Alicante, Barcelona, San Sebastián, Valencia y Mallorca. Personalmente me gustaría mucho ir al de Valencia, y creo que después de ver todo lo que tengo que enseñaros a vosotros os va a pasar igual, porque allí creo que están ni más ni menos que cuatro de los peluqueros nominados este año a los Premios Fígaro

El peluquero José Boix preparándose para el escenarioEste chico que se pone tan guapo entre bambalinas es José Boix. Ahí donde lo veis, es ni más ni menos que el director de Toni&Guy Spain, y uno de los mejores peluqueros de nuestro país… y no porque lo diga yo (que también 😉 ) sino porque está nominado a los premios Fígaro que se celebrarán el próximo 26 de octubre como Peluquero Español del Año. Es un chico mucho más cercano de lo que parece, y que se estará pensando por qué no le he mandado las fotos (ahora en cuanto termine de publicar esto lo hago 😉 )… y que nos trajo dos de los peinados con los que participó este año en esa competición.

Amparo Carratalá, Academy Manager de Toni&Guy en ValenciaY esta de aquí es Amparo Carratalá, una curranta que trabaja como una hormiguita en todos sus peinados… no os imagináis lo que me costó sacarla de frente, porque en casi todas las fotos aparece con la cabeza baja, mirada fija en el cabello de la modelo a la que está peinando. Es ni más ni menos que la Academy Manager en Valencia de Toni&Guy, también nominada a los Fígaro pero esta vez por su colección de vanguardia. ¡Una gran creativa, acostumbrada al ritmo frenético de las pasarelas y que nos contó con mucho detalle cómo se trabaja en ellas! Me encantó su capacidad para explicar las cosas, haciendo fácil lo difícil. Y una gran docente, que mientras te explica los entresijos del trabajo en las pasarelas más punteras, aún es capaz de hacer recordar a sus alumnos profesionales la ilusión que sintieron la primera vez que un cliente pidió pasar a que lo peinara él, y no otro, en su salón…

Peluquería editorial frente a peluquería de vanguardia.

No, si ya sé lo que me vais a decir… ¿pero que es eso que repites tanto? ¿Peluquería editorial? ¿Peluquería de vanguardia?

Pues sí, eso mismo 🙂 . Todos estamos acostumbrados a la peluquería de salón, donde se tiñe, se corta y se da forma al cabello, pero de manera mucho más limitada. Veo en Youtube gente genial que explica paso a paso cómo hacerte esos peinados tú misma o al menos cómo hacérselos a otra persona… pero si hablamos de editorial y de vanguardia, estamos dando al menos un paso más (normalemente muchos más…).

Si es que a veces veo a las modelos en las revistas y pienso… «¡Ésa está loca! ¡Cómo se ha dejado hacer eso en el pelo! A mí con eso no me dejan entrar en el trabajo… y mi abuela ni me deja entrar a comer a su casa si llevo el pelo de ese color». Bueno, es una exageración de las mías, mi abuela es pionera en eso de llevar el pelo violeta y hasta le quedaba bien, pero creo que todos me entendéis jajaja. Pero es que estos peinados no están pensados para la calle, ni utilizan técnicas convencionales. Espero poder contaros los secretos de algunos de estos peinados y creo que vais a flipar sobre algunas de las cosas que se pueden hacer con pelo, pero espero que sea en las próximas entradas. De momento…

Peluquería editorial

Ejemplos de peluquería editorial Los tres peinados que veis arriba son los tres ejemplos de peluquería editorial que hicieron los dos peluqueros ante nuestros ojos. Como veis, son peinados impensables para el día a día; seguramente, pocas personas llevarían a calle el pelo de la primera foto ni tendrían el tiempo ni la persona capaz de hacerles de los trenzados de la segunda, por ejemplo.  El primero fue hecho por José Boix y su asistente y estudiante, Stefano; creo que es una versión simplificada de uno de los peinados que presentó el primero a los premios fígaro. Los otros dos estuvieron hechos por Amparo y Fermín; el del centro está basado en un trabajo de Effie Davis (directora artística en Estados Unidos de la sección de vanguardia de Toni&Guy)  y el último, en una de las pasarelas de la London Fashion Week.

La peluquería editorial es la pensada para editoriales de fotografía y moda, o para las pasarelas. A menudo está pensada para impactar. Nos cuenta Amparo, por ejemplo, que desde que Dior los puso de moda los postizos se usan muchísimo; ya que permiten añadir golpes de efecto en tiempo muy reducido. Así que tomad nota: es MUY raro que las personas reales tengan las melenonas y trenzados que vemos en los desfiles; a menudo, son postizos aunque sean del color natural de la modelo. (No es la única técnica ni de lejos, pero espero poder hablaros de eso más adelante… 😉 ).

José Boix y Stefano hacen juntos su trabajo de peluquería editorial Amparo también nos explicó que los peluqueros que van desde Toni&Guy a la London Fashion Week lo hacen voluntariamente, sin cobrar. No sólo porque es la posibilidad de trabajar para grandes diseñadores, sino porque eso les permite innovar, ser los primeros y conocer lo que será tendencia seis meses antes de que salga a la calle.

El trabajo en los desfiles es un trabajo en equipo ante todo. Se plantean los peinados como un trabajo en cadena, donde el peluquero que mejor y más rápido hace las trenzas, por ejemplo, se encarga de hacérselo a varias modelos mientras los demás hacen otra parte. Esto es indispensable para poder sacar a todas las modelos a tiempo, ya que en la práctica sólo tienen 3 o 4 horas. Si no, sería completamente imposible sacar los peinados a tiempo.

La otra particularidad del trabajo de peluquería en la pasarela es que no hay peluquero que trabaje solo. Siempre suele ser en equipos… Por ejemplo, aquí vemos a Fermín dándole a Amparo pequeños mechones de pelo para que ella pueda incorporarlos a una trenza sin tener que soltarla. (Qué pasada de trenza. ¿Os he contado que se me caen las manos cada vez que intento hacer una trenza enraizada en mi cogote? ¡Me encantaría aprender, aunque no llegue ni de lejos a estos niveles!).

Trabajo colaborativo en peinado editorialPeluquería de vanguardia

Pero cuando hablamos de peluquería de vanguardia, estamos en otro nivel. Si ya la peluquería de editorial es compleja e innovadora, la máxima creatividad se pone en juego sin duda en la de vanguardia.

Los dos peinados de peluquería de vanguardia que hicieron frente a nosotrosLos dos peinados que os enseño sobre estas líneas son los que hicieron frente a nuestros ojos, y pertenecen a la colección Avant Vision que permitió a Amparo llegar a la final de los Fígaro. El de la izquierda, nos explica, está inspirado en el diseño de cierta chaqueta, y toda la colección, según nos dice, en textiles, la papiroflexia y los colores de las auroras boreales.

Antes que nada os tranquilizo: el pelo que veis no es el de las modelos; no han tenido que decolorárselo ni que perderlo para tener estas fantasías sobre los hombros. Se utilizan otras técnicas, que ya os contaré, pera hacer estos acabados con pelo suelto, que se trata y colorea mucho antes de ponérselo a ellas. Si todo va bien en los próximos meses es voy a enseñar cómo… cuando tú no sabrías ni por dónde empezar para hacértelos en casa (o al menos yo no tenía ni idea jajaja).

Toni&Guy presenta a sus peluqueros José Boix y Amparo Carratalá al Tenerife Live 2015Lo importante, y a lo que íbamos, es a que la mayor creatividad posible en el mundo de la peluquería es la de vanguardia. Se permite usar silicona caliente, moldes de escayola, todo tipo de postizos y acabados; todos los colores, adhesivos y modificadores de la textura del cabello que os podáis imaginar. A menudo se hacen postizos innovadores mucho antes de la sesión de peluquería, que son los que le dan al acabado final ese aire de… fantasía, innovación, no sé, de vanguardia ;), aunque pueda montarse el peinado en apenas 20 minutos.

Eso sí, a veces es difícil saber bien dónde empieza la vanguardia y termina el editorial…

Un peinado de José BoixEn este caso, os enseño uno de los peinados de la colección Anura de José Boix, con la que llegó a finalista de los Fígaro. La mayor parte del pelo es de verdad, pero ¡con tanta imaginación no sabría deciros a cuál de los dos tipos de peluquería se corresponde!

El caso. Mando un abrazo a José y a Amparo porque ha sido un auténtico placer conoceros y veros en acción, y a Orlando de I.C.O.N. Canarias, que fue mi apoyo para poder asistir al Tenerife Live 2015, del que podéis saber más si queréis a partir de esta entrada :).

José Boix, María Monedero y Amparo CarrataláEspero haber conseguido transmitiros un poquito de lo que yo aprendí viendo y escuchando a estos dos cracks.  Ya os digo que es muy difícil contároslo todo en una sola entrada; aquí me faltan muchas cosas… De momento, os dejo con unas cuantas fotos del trabajo de José y Amparo que incluyen el backstage que no pudo ver nadie más, para ir abriendo boca. ¡Disfrutadlas! Y por supuesto, no dejéis de comentar más abajo lo que se os venga a la cabeza, como por ejemplo… ¿de qué peinado querríais saber primero cómo está hecho?

  • Toni&Guy presenta a sus peluqueros José Boix y Amparo Carratalá al Tenerife Live 2015

 Fotos y textos son míos, espero que no os disgusten demasiado ;).

También te puede gustar...

3 Comentarios

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    20 agosto, 2015 a las 10:48 am

    Son pequeñas obras de arte, en pelo ^_^

  • Contestar
    Cris (cosméticos al desnudo)
    23 agosto, 2015 a las 3:35 pm

    Me flipa la peluquería de vanguardia, sin más!! 🙂

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.