Sabéis que me gusta recomendaros los productos que más me gustan de los que voy probando. Las chicas de la tienda de Inglot del Meridiano, en Santa Cruz, me presentaron la nueva línea de polvos sueltos de la marca: los Mattifying Loose Powder 3S (las 3 S vienen de «Stage, Sport, Studio», las situaciones perfectas para usarlos: en escena, deporte y estudio – fotográfico o de rodaje, entiendo). Es decir, unos polvos sueltos específicamente diseñados para dar el último toque a cualquier base de maquillaje y evitar los típicos brillos que provoca el sebo de la piel y algunos maquillajes ante focos y flashes. También cumplen con la otra función típica de los polvos traslúcidos o de acabado, que es fijar el maquillaje para hacerlo más resistente y prolongar su duración.
Como sabéis Inglot suele envasar todas las variedades de un mismo tipo de produto en envases parecidos, así sospecharéis que lo que hay dentro puede variar. En concreto, estos polvos vienen en tres colores:
Si quieres llegar más rápido a una parte de la entrada, aquí te dejo unos atajos ;) :
Fuente: http://inglotcosmetics.com/mattifying.loose.powder.3s.16g/products/139/872
Yo elegí el blanco numerado como 31, de color más neutro y que me pareció útil para cualquier tono de piel, ya que matifican sin pintar. (He visto incluso en páginas oficiales de Inglot o franquicias de la marca que recomiendan elegir el color más cercano a la piel de la modelo, para evitar el efecto careta que vimos hace poco aquí… pero en mi opinión este tono «incoloro» es un magnífico comodín para casi cualquier tipo de piel, porque no pigmenta prácticamente nada). Así que esto es más o menos lo que me encontré dentro del envase:
En resumidas cuentas, estos polvos se aplican como otros polvos traslúcidos, es decir, sobre el resto de la base de maquillaje y al final de su aplicación, con la esponjita que traen o con una brocha grande de polvos sueltos.
Y el resultado es francamente bueno. No he probado los otros colores,
Los tres factores que suelo tener más en cuenta al hablar de los polvos sueltos o de acabado son tres:
1. Que eliminen brillos indeseados. Es en principio el objetivo de los Mattifying Loose Powder 3S de Inglot, y por mi parte lo han cumplido con creces. pero el efecto de estos polvos prolonga la duración del maquillaje y acaba con brillos indeseados, sobre todo en fotografía. Por eso a cualquier modelo (profesional o no 😉 ) que vaya a acudir a alguna sesión de fotografía o vídeo, le recomendaría llevarlo en su equipaje de mano para retocarse sobre el resto del maquillaje antes de que le capten las cámaras. Yo personalmente lo he comprado también pensando en mí como fotógrafa, ya que si haciendo retratos a mí o a otras personas tengo problemas de brillos en la piel, basta sacar el pincel y el bote de polvos :). Pero también se puede aprovechar de ello cualquiera que acuda a una fiesta o a un evento en el que vayan a hacerse fotos con flash.
2. Que no marquen los poros abiertos. Esto es válido prácticamente para cualquiera, pero yo tengo algunas zonas de la cara con los poros marcados (mi piel es mixta y ya sabéis que los poros abiertos son típicos en las zonas más grasas). Estos polvos, en este sentido, están muy bien; seguramente porque al ser translúcidos de verdad y no aportar prácticamente color no dan mayor volumen a los pequeños huequitos de los poros.
3. Que sean lo más naturales e invisibles que se pueda. Normalmente, eso se consigue eligiendo unos polvos del mismo color de tu piel (aunque hay maquilladores que prefieren polvos mucho más claros que la piel del modelo, con la intención de aportar brillo a la cara, suelo preferir acabados más naturales). A menudo los fabricantes buscan conseguir un acabado aterciopelado con los polvos; pero en el peor de los casos, muchas veces sólo se consigue un acabado harinoso que da una impresión bastante fea de exceso de maquillaje. Creo haberlo dicho ya antes pero en este sentido me han encantado estos polvos de Inglot. No son evidentes, aunque en el resultado se notan. De hecho, creo que se puede usar sin demasiados complejos tanto en hombres como en mujeres, porque mejorará la textura de la piel sin ser demasiado evidentes.
4. Que fijen el maquillaje. Los polvos sueltos o traslúcidos se usan a menudo para que el maquillaje no se corra con tanta facilidad, y para que no tenga efecto de «caída» (para que se sujete en donde queremos en lugar de dejarse afectar por la gravedad el mayor tiempo posible). Y en este sentido, también me han gustado mucho.
En resumidas cuentas: no da sensación de llevar maquillaje, pero cumple con creces su función de prolongar la duración del maquillaje y de evitar brillos. Justo lo que yo buscaba. Por eso me ha encantado el producto ;).
El frasco que yo compré llevaba 16 gramos de polvo, e incluye una esponjita especial y un dosificador plástico. Me costó 39 euros; me parece un tanto caro, la verdad, pero creo que lo podré utilizar en casi todos los maquillajes que me haga yo o que le haga a otros.
La composición de estos polvos se basa principalmente en polvos de varias siliconas. También contiene varios glicoles y fenoxietanol. Siguiendo la habitual política de los productos e Inglot, no contiene parabenos. Sin embargo, lleva fenoxietanol, que es un compuesto que a menudo se usa en lugar de los parabenos para poder usar el lema del «paraben free» y que se consideran algo menos peligrosos, pero cuyo uso también es controvertido (intentaré hablar de él próximamente en una entrada del blog).
Más en concreto, éstos son sus ingredientes:
Ingredientes: Polysilicone-1 crosspolymer, Polysilicone-22, Caprylyl Glycol, fenoxietanol, Hexylene Glycol. Además, según la remesa y el color que elijamos, puede contener: Boron Nitride, meticona, Plyperfluoro-methylisopropyl Ether, y los pigmentos siguientes en distintas proporciones: rojo 40 Lake (CI 16035), amarillo 5 Lake (CI 19140), ultramarinos (CI 77007) y óxidos de hierro (CI 77491, CI 77492).
Como veis es un producto del tipo «toma química»… es el gran defecto que le veo, quitando lo del precio. Eso sí, todo depende del tipo de maquillaje que prefiráis… y si os importa llevar este tipo de química o no.
¿Qué opináis… creéis que los casi 40 euracos se compensan por un producto cuyos resultados son muy buenos? ¿Conocéis alguna buena alternativa en cosmética natural? ¡Comentad bajo estas líneas, por favor! Yo por mi parte reconozco que desde el punto de vista de lo natural no es una buena opción, pero me parecen prácticos y me encanta el resultado… Opinad, por favor, cuanto más investigo sobre lo que llevan mis cosméticos favoritos, más me planteo si su composición es la adecuada, y me encantaría saber si la cosmética natural ofrece un producto equivalente.
Hace mucho que quiero hacer una rebeauty (review) de mi base de maquillaje favorita y diaria, la naranja de Skin79, pero como sabéis me gusta recomendaros cosas que funcionen especialmente bien para mi gusto…y la dificultad que tienen son precisamente los brillos. Combinados con estos polvos dan un resultado bastante bueno, así que próximamente quiero haceros una rebeauty al respecto, y publicaros unas cuantas fotos para que veáis el resultado.
¡Un abrazo a todos!
Nadie ha comentado aún