El caso de los labiales eos lip balm fue muy sonado en las redes, pero es uno de esos de los que todos sabemos cómo empezó y muy pocos se enteraron de cómo termina. ¡Causaron todo un escándalo! Planteó muchos temas que sabéis que considero interesantes en este blog: la fiabilidad de la cosmética natural, la de las grandes empresas, la de las redes… vamos, que tenía que tratarlo por aquí. Me parece un buen ejemplo de por qué hay que informarse de lo que llevan nuestros cosméticos y plantearse las modas, incluidas las de lo natural… Así que si no quieres quedarte con lo que se oía por ahí y estar bien informado (o informada 😉 ) , creo que mi investigación será interesante para ti.
Si quieres llegar más rápido a una parte de la entrada, aquí te dejo unos atajos ;) :
1. ¿Qué son los eos lip balm?
Realmente la marca eos (siglas de «Evolution Lip Smooth», evolución de la suavidad de los labios o algo así) tiene varios productos: crema de manos, de afeitar, diferentes labiales… pero nosotros vamos a hablar de unos en concreto que arrasaron en las redes por su buen diseño y colorido: Los bálsamos labiales o lip balms redondos. Dentro de estas cajitas plásticas redonditas y tan monas está el bálsamo labial, de forma que te lo puedes poner directamente en los labios. Y viene en olores y cajitas de colores diferentes: del estilo de fruta de la pasión, menta, arándano… bueno, creo que ya te habrás hecho una idea jejeje . Hoy hay mucha más variedad y habrás visto hasta imitadores de todo tipo, pero en aquel momento era un diseño muy original y no me extraña nada que funcionasen tan bien.
Tanto antes como después de todo el lío empezaron a utilizarlos las famosas. Google está plagado de fotos de ellas usándolos… y ése es un buen indicador de lo populares que eran (y siguen siendo).
Por otro lado, pregonan ser naturales por encima del 95% y a veces incluso más según el que elijas, así que me figuro que muy poca gente se plantearía mirar los ingredientes o si les haría daño.
Puedes encontrar más sobre ellos (y de hecho son bastante transparentes en la web con los ingredientes …) en su página web, aquí.
2. Pero entonces… ¿qué pasó con los eos lip balm?
Pues verás. Como a veces pasa por Internet, las acciones de una sola persona anónima pueden crecer a lo bestia, y es lo que pasó.
Rachael Cronin se puso uno de estos bálsamos y publicó foto en las redes afirmando que los daños que veis más abajo eran por culpa de él. (La de abajo es ella y es la foto que ha circulado por todas partes, aunque no sé si es la que publicó originalmente). La reacción, según parece, le duró diez días. Si eran los eos lip balm, desde luego tenía que saberse… pero ¿cómo era posible, con los controles de que se hacen en Estados Unidos con todo esto?
Pronto, muchas otras chicas publicaron fotos similares echándole la culpa al labial. No os las voy a poner porque algunas pueden resultar bastante desagradables, pero algunas son bastante más feas que ésta… si queréis verlas, os basta con buscar en Google (por ejemplo dando click aquí) .
En enero de 2012, Rachael Cronin demandó a eos Products LLC a través de la firma de abogados Geragos&Geragos. Claro, desde entonces hasta ahora han pasado muchas cosas; pero lo cierto es que en aquel momento muchos se pensaron comprarlos e incluso los dejaron de utilizar aunque ya los tuvieran.
También hay fotos y alertas por aparición de mohos en ellos, cosa bastante más frecuente en la cosmética natural que en otras sobre todo si no tiene conservantes; pero vamos a verlo más adelante.
3. Vamos a analizarlo nosotros por nuestra cuenta.
Sabéis que me encanta la cosmética natural. Sus fórmulas me parecen más transparentes y comprensibles, sus marcas a menudo apoyan filosofías éticas de producción y de cuidado al medioambiente, que yo creo que se descuida demasiado hoy en día 🙁 . Muchos productos naturales no desmerecen la eficacia de la cosmética convencional. Pero los que me conocéis sabéis perfectamente que no soy ninguna integrista, me cuestiono lo natural tanto como lo «químico» y procuro razonar muy bien mis opiniones en la medida de lo posible.
Dicho esto, ¿qué es lo primero que habría que hacer para saber si son peligrosos? Pues… ver lo que hay dentro y analizar su fórmula, desde luego. No basta con leer que un producto es natural. Las ortigas son naturales y si están frescas pican. Las plantas venenosas en general, igual. Vamos, ya me entendéis…
Ya os he contado cómo leer el INCI y cómo podéis investigar los ingredientes de vuestros cosméticos y si son considerados peligrosos, así que no me voy a enrollar. Pero yo lo que hice fue precisamente eso, echarle un vistazo a los ingredientes para ver si tienen alguno peligroso. Y esto es lo que me encontré:
Como veréis, y por orden de importancia, lleva aceite de oliva, cera de abeja, aceite de coco, aceite de jojoba, manteca de karité, extracto de stevia que lo endulzará, tocoferol (es decir, vitamina E de la que ya hablamos aquí), aceite de girasol, extracto de arándano, extracto de acai, limonene y linalool. Todos estos son ingredientes aprobados incluso a veces para uso alimenticio, muy frecuentes en todo tipo de cosméticos, y que es difícil que produzcan reacciones raras a menos que seas alérgico a ellos. En cuyo caso deberías mirar los ingredientes de lo que te pones para identificar a qué eres alérgico, antes de demandar a nadie. Y si te lo pones sin el sentido común de mirar primero… no creo que sea culpa de la empresa, la verdad. De hecho veréis que la mayoría de estos ingredientes tienen un asterisco al lado, para decir que se trata de componentes orgánicos además de naturales.
Lo único que no me queda muy claro es ese aroma natural que no precisan… quizás sería la única duda, la verdad es que habría preferido que lo concretaran. Pero vamos, que la fórmula no pinta nada mal y si fuera peligrosa la habrían tenido que retirar después de tanto tiempo, aunque sólo fuera para evitar más demandas.
De todas formas os estoy enseñando el que yo tengo, pero está claro que hay muchos otros. Así que fui a la página oficial a revisar los ingredientes de los demás sabores. Y es verdad que hay otros ingredientes más «raros» o «latinajos» sin contar con los extractos de frutas o semillas y el agua, en especial en los últimos que han sacado, pero en realidad no tienen nada realmente malo que yo pueda encontrar:
- Polyglyceryl-3 Diisostearate, un acondicionador de la piel, emoliente, sufractante y emulsificante con puntuación 1 de peligrosidad, es decir, la mínima de la base de datos que os contaba aquí.
- Sodium Isostearoyl Lactylate, otro sufractante y emulsionante, también con la mejor puntuación.
- Sodium Hyaluronate, una forma de ácido hialurónico que funciona como hidratante y acondicionador de la piel, lo habréis oído en todas partes y tiene también la mejor puntuación.
- Ascorbyl Palmitate, un derivado de la vitamina C del que si no recuerdo mal os hablé ya aquí, y que potencia al tocoferol o vitamina E que vimos más arriba.
- Cytral, un ingrediente que da olor y sabor y se usa además para camuflar olores más desagradables en algunas fórmulas. Es de origen natural pero tiene una puntuación de 7; pero claro, por lo que ya comentábamos: si tienes alergia a él… pues eso.
- Limonene, parecido al anterior pero con una puntuación de 6. Por oxidación puede degradar en otros químicos más controvertidos, pero os recuerdo que está al final del todo de la lista y por tanto está presente en muy poca cantidad y su peligro debería ser mínimo.
- Linalool, otro de esos aromatizantes para enmascarar otros olores, incluso un poco menos peligroso que los anteriores (su puntuación es de 5) y que de nuevo es conveniente evitar en caso de alergias.
Si os fijáis lo único cuestionable son algunos aromatizantes que por otro lado se usan muchísimo y proceden de fuentes naturales, y que normalmente en cantidades tan pequeñas no hacen daño a casi nadie. Eso sí, como ya dije arriba, si eres alérgico te toca evitarlos. Has tenido muy mala suerte pero no sé si eso es culpa de la empresa.
Por otro lado, es verdad que no veo conservantes. Los aceites tienden a estropearse menos que los productos basados en agua, porque en el agua proliferan mejor los microorganismos peligrosos… Pero está claro que es conveniente prestar atención por si acaso. Cosa que por otro lado no es de extrañar, hay que hacerlo con todos los cosméticos por puro sentido común ;). Yo tendría más cuidado con los últimos modelos, los que tienen el envase a rayas y no con color liso, porque en esos sí que he visto que llevan agua en la lista de ingredientes. Claro que esos son los que llevan vitamina C que tiene algunos efectos conservantes. Y por otro lado, el envase no deja sitio a demasiado aire, así que hasta que lo abráis no debería empezar a sufrir demasiado el paso del tiempo.
En resumidas cuentas: si notáis algo raro en el olor, o deja de tener el mismo color que al principio, o aparecen irregularidades extrañas, no tengáis contemplaciones y a la basura, que no vale la pena el riesgo.
4. Mi conclusión
Está claro que me estoy basando en las listas de ingredientes actuales y no sé si ha habido algún cambio de formulación por el camino, pero lo cierto es que buscando no he encontrado nada al respecto. También os he dicho a menudo que no basta con leer lista de ingredientes, que a veces éstos interactúan dando lugar a componentes nuevos; pero estos ingredientes son de uso tan generalizado que me extrañaría muchísimo que fuera el caso (y sabéis que sobre esto leo un montón 😉 ).
Pero basado en todo lo que os he contado, me parece una fórmula relativamente sencilla a base de los aceites y mantecas naturales más populares en el momento, reforzado con un poco de vitaminas E y C y poco más. Me parece más peligroso que el envase sea plástico; pero claro, para el medioambiente, no para quien lo use. (Por cierto, estos envases se pueden desmontar, reutilizar y rellenar con tus propias recetas o con otros productos, ya os contaré cuando se me gaste el mío porque seguramente intente hacerlo con manteca de karité y aceite de oliva o algo así 😉 No pienso tirarlo a la basura, porque la verdad es que me parece muy práctico).
En cuanto al que yo tengo, que es el de arándano, me resulta muy agradable de llevar, y el único peligro que le veo es que como le coja el gusto al saborcillo dulce que le da el extracto de stevia, me voy a lamer los labios y me los voy a resecar; pero sinceramente, lo veo difícil porque aunque es agradable no me resulta tan buen sabor como para ello… (Nota: ya llevo usándolo un tiempillo más y me encanta. Al final no me he estado mordiendo los labios 😉 y la verdad es que dura puesto más de lo que esperaba y me encanta lo suave que me deja la boca).
Os recuerdo que la cosmética natural tiene tanto riesgo o quizás un pelín más que la química de causar alergias… y es un hecho. Y que cuando se evita ponerle conservantes a la fórmula para que sea «más natural», el riesgo de que se estropee es un hecho. Quizás lo que les pasó a estas chicas fue eso, o quizás fue una reacción con otro producto que se pusieron además del eos lip balm. Aunque ni idea de qué, porque nunca he oído hablar de este tipo de reacciones de estos aceites. Y si estaba estropeado u olía raro, tampoco es que pase de la noche a la mañana como para no darte cuenta… Así que salvando lo de la posible alergia, no parece que estos bálsamos puedan, a día de hoy, ser la causa directa de la reacción de Rachael Cronin y las demás chicas. Lo que dije antes; lo siento muchísimo por ellas porque es una gran faena; pero si son alérgicas o si no lo tiran ante la duda y la empresa lista los ingredientes, en mi opinión no es responsable de nada.
5. Y finalmente… ¿en qué quedó todo?
Pues… el pasado 28 de enero eos Products LLC (la empresa que lleva la marca eos) hizo un comunicado que os traduzco (el original lo encontrarás aquí): «Nos alegramos de que la demanda contra eos haya sido resuelta. Nuestros productos son seguros, y este acuerdo lo confirma. Nuestros bálsamos de labios son hipoalergénicos, testados por dermatólogos, hechos con ingredientes de la mayor cualidad, cumplen o superan todos los estándares de seguridad y calidad de nuestra industria y son validados por rigurosos test de seguridad llevados a cabo por laboratorios independientes. Queremos a nuestros clientes, y su disfrute de nuestros productos es nuestra máxima prioridad. Gracias por su continuo apoyo«.
Lo curioso es que, en Twitter, su community manager de eos parece tener otra información y afirma que la demanda ha sido resuelta a su favor. Es un matiz pero para mi gusto supone algo completamente diferente: no es lo mismo un acuerdo, que previene que el juez llegue a dictar sentencia, que el que el juez diga que eos tenía la razón… Me pica un poco las respuesta y a pesar de mi insistencia el Twitter de eos no ha querido aclararme nada, así que creo que la versión del acuerdo (que menciona el comunicado oficial de eos y toda la prensa americana que he podido confirmar) es la más plausible. (Os reproduzco mi conversación con eos aquí abajo…)
(click aquí para ir a ver en Twitter el original, por si la conversación evoluciona y aún no he podido actualizar la imagen ;)).
No sé si es que su community manager es un imprudente, un idiota, o simplemente me está tomando el pelo, pero vamos XD .
Mi conclusión tras leer el comunicado oficial y la prensa americana es que al final no ha habido sentencia y que la demanda formulada a inicios de 2012 se ha cerrado, cuatro años después, con un acuerdo. ¿Que en qué consiste el acuerdo? No lo he encontrado en ningún sitio, y no os extrañe que incluya alguna cláusula de confidencialidad por la que no nos vamos a enterar. Pero entiendo que la campaña mediática habrá hecho bastante daño a eos Products LLC y sólo por parar a la persona que la empezó estará dispuesta a ofrecer bastante…
¿Sabremos alguna vez qué hubo realmente detrás de todo esto? ¿Sería una alergia o realmente hubo algún problema en la producción?… Hoy día eos tiene un amplio catálogo de productos que incluye barras de labios hidratantes, cremas de manos, cremas de afeitado y lociones corporales además de los famosos bálsamos labiales redonditos, y no veo que les vaya nada mal. Yo por lo menos usaré el mío tranquila y, sinceramente, no me extrañaría que repita, porque soy de las que tienen los labios siempre secos y me ha resultado muy agradable.
¿Tú qué harías en mi lugar? ¿Sabías que ya se había «resuelto la demanda»? ¿Conocías la polémica? ¿Crees que la cosmética natural puede ser peligrosa? ¡Cuéntame lo que piensas en los comentarios y, si conoces a alguien a quien le pueda interesar la información, mándale el artículo!
¡Un abrazo!
Gracias mil a @simplementebeauty que con la mejor intención me regaló hace poco el eos lip balm de arándano, que me encanta, y fue el que me hizo recordar todo este tema 😉 .
41 Comentarios
Reme Ballesteros
4 mayo, 2016 a las 2:00 pmNo lo sabía pero tampoco utilizo estas cosas!!!! utilizo Letibalm de toda la vida!!!! ja jaja
Besos
María Monedero
4 mayo, 2016 a las 2:17 pmMira, ése lo usaba yo también hace un montón de tiempo y también me iba bien… pero tampoco he mirado los ingredientes ;). La próxima vez me fijo.
luisa
1 enero, 2018 a las 12:54 amdeecho esto es solo una mentira la verdadera realidad es que usan animales marinos como focas,morsas etc..
solo que nadie quiere entender que la realidad va más allá de solo quimicos. usan animales. pero la solución es usar manteca de cacao así que piensa dos veces antes de leer estas cosas
María Monedero
12 enero, 2018 a las 4:30 pmNo creo que sea así en este caso. Hace años que en Europa se impide que se comercialicen cosméticos experimentados en animales y en EOS no veo ingredientes como los que describes. Y me lo creo más que nada porque los ingredientes que describes son muy caros para los precios con los que trabajan…
(Por cierto, para que conste: yo también estoy completamente en contra de la experimentación animal en la cosmética. Una piel bonita no merece el sufrimiento de nadie, incluidos animales)
Maria del Mar
4 mayo, 2016 a las 6:47 pmNo tenía ni idea del jaleo este. Pero así con esos ingredientes los bálsamos no tienen por qué ser peligrosos, a no ser que alguien sea alérgico a algún componente en concreto. De todas formas te digo que los controles en la Unión Europea son más estrictos que en EEUU y allí hay ingredientes que están permitidos y aquí no. Por eso cuando compramos cosmética americana por internet corremos el riesgo de que en aduanas nos bloqueen el paquete.
María Monedero
4 mayo, 2016 a las 7:48 pmPues sí… el jaleo este es ya bastante antiguo 😉 pero ya ves, aún está dando los últimos coletazos ;). En su momento se habló un montón del tema…
De todas formas ya te digo que estos ingredientes tampoco me parecen raros para Europa. Y no sabría decirte si son más estrictos los de aquí o los de allá… pero estoy de acuerdo totalmente en que son muy diferentes.
¡Gracias por pararte a comentar! ♡
M Angeles Guerra
18 mayo, 2016 a las 6:22 pmLo ví y si que me asustó.
Besitos
María Monedero
18 mayo, 2016 a las 6:48 pmSí, ¿verdad?
Un abrazo, guapísima 🙂
Vicky
6 septiembre, 2016 a las 9:58 amQué interesante el post! Cuando me comentaron lo de la polémica, hice lo mismo que tú, leer los ingredientes. La gran mayoría, por no decir todos, forman parte de productos que se utilizan de continuo. No hay nada que me parezca sospechoso y, personalmente, los sigo utilizando. Esto, no implica necesariamente que a una persona determinada, no vaya a producirle una reacción alérgica alguno de sus componentes, pese a que sean seguros. Por ejemplo, no es muy conocido que la manteca de karité puede provocar reacción en personas que tengan alergia al látex porque, entre su composición, tiene una especia de látex natural. Sobre el acuerdo al que han podido llegar… En derecho siempre se dice que es mejor un mal acuerdo que un buen juicio pero en EEUU mucho más. El riesgo que una compañía corre al ir a juicio es muy alto porque durante todo el tiempo que lleve el proceso es mala publicidad para ellos y una pérdida considerable de dinero. Además que el sistema americano no se va a limitar a analizar en caso en concreto sino que permite airear la vida y milagros tanto de la compañía, como de la demandante, en este caso y, en ese punto, no hay nadie que vaya a ganar… Vamos, que no me dice demasiado… Menudo rollo te he soltado jeje! Besos
María Monedero
6 septiembre, 2016 a las 11:35 amAl revés, me parece que tienes un buen punto de vista… y adrmás bien argumentado. Olé :). Por ejemplo, eso de que el karité y el látex estén relacionados no lo sabía, así que tu comentario me parece una fantástica aportación.
La verdad es que lo único que me quita a mí las ganas de probarlos es el comportamiento de su community manager jajaja porque por lo demás el que tengo me gusta y mucho…
Karla
19 octubre, 2021 a las 3:06 amLeí tu post porque busco que me estaba causando reacción en mis labios lo uso rara vez y notaba se resecaban mucho …pero pensaba era falta de agua en mi cuerpo, luego lo usé debajo de mi labial maybelline y note me salían granitos y tipo dermatitis, al día siguiente mis labios parecían escamas y agrietados llegué a la conclusión de que es el bálsamo pero no soy experta
Z.
29 mayo, 2017 a las 8:08 amPues mira, yo precisamente he llegado a este artículo porque el Eos que me compré en USA este año me ha dado alergia. Al principio pensaba que sería algo de la comida, pero cada día intentaba retirar de mi dieta lo que había comido el día anterior, para ver si mejoraba, y nada: cada vez fue a peor. Uso muchísimo este tipo de bálsamos (mi favorito es Carmex en términos de calidad) y nunca me había pasado algo igual, excepto en una ocasión: con un labial cube de softlips que también compré en USA. Así que al final até cabos y empecé a buscar en Internet a ver si a alguien más le había pasado lo mismo. Está visto que le tengo alergia a un ingrediente, pero no sé cuál puede ser. Nunca había tenido alergia a nada. Y menos que me provocará una reacción así.
María Monedero
29 mayo, 2017 a las 8:38 amVaya, qué faena… lo malo de las alergias es precisamente eso, que a veces no has tenido una nunca y de golpe… ¡hala! De hecho es algo que muchos olvidan sobre la cosmética natural, que muchos ingredientes químicos se usan por ser menos alérgenos, y los naturales tienden de media a causar más alergias… Sigue siendo un porcentaje pequeño, pero vamos, que uno puede desarrollar una alergia a casi cualquier cosa. Siento mucho que estés así…
Pues… el si te haces las pruebas de la alergia depende de muchas cosas (pasta, lista de espera…). Pero yo te recomendaría que te fijes en los ingredientes del que te ha hecho daño (no todos los Eos llevan exactamente lo mismo, aunque se parecen mucho) y compares con los que te van bien, para descartar ingredientes comunes: esos no te hacen daño. Y el resto, ensayo y error…
(Por cierto, compartimos gusto con lo de Carmex, ahora mismo el de cereza del botecito es el que más me gusta 😉 ).
Siento esa reacción, espero de corazón que puedas frenarla cuanto antes…
¡Un abrazo y muchas gracias por comentar!
Raquel Vizcaíno
13 octubre, 2017 a las 5:18 pmHola, soy de México y la verdad no tenía la menor idea de que esto había pasado con la marca… Pero la verdad es que es una de las marcas que más recomiendo porque me encanta cómo deja mis labios 🙂 Además que el empaque, los colores y los olores me encantan!
Literal tengo uno diferente en cada bolsa/mochila, son mis favoritos 🙂
Me encantó tu publicación, me hizo apreciar mucho más este nuevo producto 🙂
Saludos desde México!
María Monedero
15 octubre, 2017 a las 7:11 pmSí que funcionan muy bien, sí jejeje Gracias por pasarte desde México y un abrazo enorme desde las Canarias jejeje
Arturo Garcia
25 noviembre, 2017 a las 8:42 amTengo 2 años y medio usando este labial y no me ha pasado nada
María Monedero
27 noviembre, 2017 a las 6:30 am¿Verdad? Yo parecido. Y no conozco a nadie a quien le haya hecho reacción…
Esther
18 diciembre, 2017 a las 11:26 amhola mi hija lo usa y le encanta, y va muy bien, gracias por toda esta info.
María Monedero
21 diciembre, 2017 a las 6:46 pmA ti por pasarte y por tomarte la molestia de comentar, Esther 🙂
Ariadne Arteaga
9 febrero, 2018 a las 4:22 pmCual es el EOS que contiene sodium Hyaluronate? Me interesa
María Monedero
9 marzo, 2018 a las 10:20 pmSon varios, la verdad. En su página web tienen los ingredientes de cada uno, te recomiendo usar el enlace a la web que tienes más arriba ☺
Mar
5 diciembre, 2019 a las 4:37 amBueno pues soy otra persona a la que le fue mal con Eos, llegué aquí buscando información sobre este producto y alergias relacionadas. tiendo a tener los labios resecos y estuve usando uno de labello que me iba bastante bien, se me estaba terminando y por eso me animé a probar Eos ya que tenía varias reseñas buenas, lo estuve usando por un par de días y me agrietó los labios, lo dejé de usar y mis labios se compusieron, volví a intentar el eos solo para confirmar y efectivamente en menos de 2 días mis labios se pusieron tan mal que parecía que todo me ardía y las comisuras se dañaron, además hay partes muy rojas en mis labios. El empaque tiene fecha de caducidad y no está caducado el producto, las presentaciones que use son de un solo color y me parece que la presentación en bolita me dañó más que la de lápiz. Vi tu comentario sobre que ahora surgieran puros comentarios negativos y que estabas mosqueada pero creo que es natural, nos pasa esto y buscamos alergia y eos y nos sale tu post así que aquí comentamos para que otras personas sepan que efectivamente puede ser este bálsamo lo que está afectando tus labios. Yo creo que cualquier producto puede darte alergias ,aunque no lo mencione, pero si un producto está dando un porcentaje visible de esto y sobre todo que se vean como las chicas de las fotos pues es algo de ponerle atención y no decir «no pasa nada» y la empresa debe poner las etiquetas pertinentes e intentar revisar que componente lo causa para el futuro. Igual aún poniendo los componentes en el empaque pues yo no sabía que era alérgica al comprarlo así que aún así hubiera pasado, pero no está de más poner las advertencias.
María Monedero
11 diciembre, 2019 a las 4:11 pmLa verdad es que estoy muy de acuerdo contigo salvo en una cosa. No todas las empresas deben poner advertencias siempre… imagínate que el azúcar fuera alérgeno (no sé si la alergia al azúcar, pero no me extrañaría). ¿Pondrías «no consumir por los alérgicos al azúcar» en las etiquetas de los caramelos, o considerarías suficiente ponerlo en los ingredientes? Porque muchos de los reclamos «sin …» de hoy en día no están fundados, sino que solo colaboran a crear un clima del terror que a mí personalmente me parece tremendo…
También te digo otra, si todo el mundo hubiera comentado con las mismas formas que tú no habría tenido ningún problema ? así que muchísimas gracias por añadir matices al artículo mucho más allá de mi opinión y de tan buenas maneras ??
Gabriela
26 febrero, 2018 a las 6:22 amYo ando en estos post porque quede igual que la chica de la imagen , llevaba usandolo ya varios meses , y derrepente me dejo los labios extremadamente lastimados , me quedo como chicharron , no sabia porque, crei que podia ser el frio , inclusive un fuego labial , hasta que note que lo unico que habia estado poniendo en mis labios fue eos
María Monedero
9 marzo, 2018 a las 10:04 pmQué horror… No había conocido a nadie a quien le hubiera pasado ? Espero que ya estés mucho mejor. ¿Al final conseguiste averiguar si tienes alguna alergia a sus componentes o algo así?
Marcela
10 marzo, 2018 a las 7:19 pmAl igual que Gabriela, yo encontré este post porque ya me dí cuenta que el EOS me deja los labios horribles, yo lo empece a usar por recomendaciones y la verdad que me gustó al principio, pero luego los labios se me pusieron muy feos, empezó en la comisura izquierda y se extendió a todos los labios, al principio lo asocie a un fuego labial que tenía mi novio, pensé que me había contagiado, cambie el EOS por cicloferon y después de que mejoró compre un nuevo EOS, la pesadilla volvió, pero yo no lo asocie con el bálsamo, volví a a comprar el tratamiento para fuego labial y esta vez deje pasar meses antes de comprar nada para ponerme en los labios, no use lápiz labial ni ningún tipo de bálsamo, ni gloss, finalmente mis labios recuperaron su forma, aunque estaban un poco deshidratados por el frío, hace apenas la semana pasada volví a comprar EOS y volvió a aparecer la resequedad, granitos, comezón y daño en las comisuras de los labios. Esta vez fue más que claro, tenía que ser EOS. Sin embargo por lo que escribes aquí puede ser que se deba a que siempre compre de las nuevas versiones, justo esas que mencionas son las más probables que causen daño, las de envase de rayitas, obvio lo deje de usar pero creo que igual ya no probaré EOS de nuevo jejeje
Marcela
10 marzo, 2018 a las 7:22 pmOlvidé mencionar que soy de México, más concreta mente del norte.
Lorena
14 septiembre, 2018 a las 2:09 amHola, yo llegué a tu post porque me pasó lo mismo. NUNCA he tenido alergia a nada en la vida, y he usado otros productos naturales, jamás en la vida había usado eos, pero vi que varias personas lo usaban y me decidí a probarlo, al principio no me pasó nada, pero ahora tengo los labios destrozados. Dejé de usarlo unos meses, y hubo una leve mejoría pero no fue al 100%, ayer lo volví a usar y fue el peor error, mis labios están deshechos, me arden y es una molestia terrible. Usé uno de los de envases lisos, y puedo estar de acuerdo contigo hasta cierto punto, uno puede leer los ingredientes del producto, pero me parece muy poco ético por parte de la empresa que no te pongan un aviso en el empaque de que puede provocar alergias o algún tipo de reacción a alguna de las sustancias. Y si ha habido muchos casos, la empresa podría tomar ser responsable e investigar cuál de los ingredientes que usa es el que provoca alergias y cambiarlo. Por mi parte NUNCA JAMÁS EN LA VIDA lo vuelvo a usar, y me encargaré de recomendar a mis amigos que no lo usen, esa es mi responsabilidad como usuaria del producto. Por cierto, si alguien sabe con qué tratar y curar las heridas, le agradecería mucho un tip.
María Monedero
14 septiembre, 2018 a las 6:44 amMe parece que los síntomas que describes debería ayudarte a tratarlos un médico, porque suenan lo bastante serios como para ello pero no lo bastante detallados como para diagnosticarte online.
Además, sinceramente, si yo fuera tú y supiera que me había producido una reacción alérgica así, hace tiempo que lo habría tirado o regalado. Más bien lo habría tirado, porque por si se trata de una partida defectuosa o algo así tampoco lo regalaría. Creo que deberías considerarlo.
La verdad es que cuando escucho de casos como el tuyo siempre me acuerdo de que en Estados Unidos las instrucciones de los microondas especifican que no se debe poner animales vivos dentro mientras están en uso. Por lo visto, una señora les ganó un juicio porque se le ocurrió meter dentro a algún gato suyo, por lo visto solía hacerlo antes de tener el microondas con un horno convencional… Creo que en la perspectiva europea ese error fue de la señora y su falta de conocimientos, no de la compañía.
Y finalmente… la primera vez que uno tiene alergia a algo nunca antes la había tenido en su vida, ¿no crees? Por suerte ahora sabes que te ha pasado y puedes tomar medidas. O puedes identificar qué te ha pasado, si no es una alergia. Así que vuelvo a lo mismo… creo que no te podemos ayudar online, lo más prudente es que vayas al médico.
Y si lo que quisieras fuese ir a juicio o amenazar con ir a juicio a EOS, para cobrar el acuerdo del que hablamos más arriba, más que esceibir en fotos necesitas pruebas forenses y de otros tipos para montar un caso, y en eso me temo que sí es verdad que no te puedo ayudar.
Un saludo y que te mejores pronto
Dana
2 octubre, 2018 a las 10:07 pmCompre unos en Wal Mart y nada! me ha resecado mucho los labios, me los parte y me los ha dejado peor de como los tenia, honestamente a mi no me han funcionado nada 🙁
María Monedero
3 octubre, 2018 a las 6:14 amVaya por Dios… cada persona es un mundo, ¿verdad? A mí me pasa lo mismo con los labiales a base de cacao. Pero somos ambas la minoría ?
Rosa María Jiménez
23 octubre, 2018 a las 4:03 amNo creía en esto y empecé a usar eos, hoy tengo los labios muy mal, al principio pensé que era fuego labial, use Aciclovir y suspendí todo labial, mejore y volví a usar eos lo cual fue un error, hoy mis labios están peor y hablando con mis hermanas me comentaron que mi sobrina estuvo igual por eos, una amiga también y decidí desecharlo, no los volveré a usar ?
María Monedero
23 octubre, 2018 a las 4:32 pmEdtoy viendo comentarios en esta entrada que no encuentro en otros lugares, y que desde luego su composición no sugiere. Me estoy «mosqueando» bastante porque te aseguro que en su momento estudié muy a fondo este tema, y me extraña mucho que de golpe todos los comentarios sean negativos; no me cuadra nada, nada. ¿Les importaría contarme cuánto llevaban con el EOS en el cajón antes de usarlo? Empiezo a pensar más en temas de caducidad que de composición… o incluso a pensar peor aun, siento la desconfianza. Hasta me he planteado cerrar los comentarios de esta entrada.
Mónica García
2 febrero, 2019 a las 8:16 amHola! Yo llegué a este blog porque busqué en Google si eos hace daño. Me compré uno rosa hace dos meses y lo usé todas las noches para hidratar , siempre he tenido tendencia a los labios resecos y he usado de muchas marcas. Hace dos semanas se me empezaron a resecar las comisuras de la boca , me ardían , se me pusieron unas manchas rojas . No se si relacionarlo con el producto pero si se me hace raro que nunca me había pasado algo así en los labios hasta que use ese bálsamo. Y lo lamento pero ya no lo usaré .
Susana
19 febrero, 2019 a las 5:27 pmTe ponía g y luego aci= gracias jajajaja
Carolina
3 mayo, 2019 a las 4:32 pmYo he usado casi todas las versiones por mucho tiempo y me ha funcionado muy bien.
Alguna vez si, otros productos no me han dado los beneficios que anuncian pero nunca tanto como decir que me destrozaron equis parte del cuerpo. Creo qué hay personas muy sensibles que es mejor que estén al natural antes de ponerse cualquier cosa en la cara.
Nadia
4 mayo, 2019 a las 10:16 amHola, yo nunca he probado este producto pero sí he tenido reacciones alérgicas a labiales de Rimmel y Lipsmacker.
La primera vez que me ocurrió (tenía 17 años) fue con un labial de Rimmel. Supe que era ese labial porque la segunda vez que lo usé me volvió a salir la reacción…
Me empezaron a salir ezcemas en los labios (como un quemado que no se quitaba), además de hinchazón. Luego se me pasó a toda la cara y tuve que ir a urgencias (donde me pincharon urbason). Luego fui a una dermatóloga que me volvió a pinchar otro medicamento, pero ni el urbason ni lo otro consiguieron quitarme la reacción. Al final, fui a otro dermatólogo por recomendación, y me mandó una pomada que se llama Bacisporin…mano de Santo. Al día siguiente la mejoría era abismal. En total, 1 mes de pinchazos y sufrimiento hasta que se me fue la reacción. La segunda vez que usé el labial y empezaron los ezcemas otra vez, me puse la pomada rápidamente y conseguí frenar la reacción….y ahí me di cuenta del origen del problema. Años después me sucedió lo mismo con uno de lipsmacker (me volvió a salvar mi querido Bacisporin).
No tengo ni idea de cual puede ser el componente que me da alergia, ya que como cada labial tiene mil componentes…a saber!!!
En fin, que se pasa muy mal….
María Monedero
26 mayo, 2019 a las 10:31 pmY tanto… ?
Celina Cox
2 marzo, 2021 a las 5:16 amHola, acabo de encontrar este artículo en el 2021 xD, buscaba un frasco en particular de esos y llegué acá no se cómo, soy de Chile y bueno yo llevo usando eos hace ya tres años y mis labios no han tenido nunca ninguna reacción, igual tengo esos crema que ocupo hace dos años y nada, empecé a usarlo porque algunas amigas lo usaban aunque no me animaba, luego mi abuela se compró una crema y mi tía un bálsamo al final me animé, en mi casa usamos todas el bálsamo de esos y crema igual mi madre, y mis tres amigas, y ninguna nunca ha tenido una reacción, así que leer este post se me hace tan raro me refiero a los cometarios, espero estén todas bien en la actualidad, saludos.
Celina Cox
2 marzo, 2021 a las 5:18 amEl teclado me cambia eos por esos, y se me fue revisar antes de enviar, disculpen mis errores algunos son automáticos ya que el teclado hay palabras que no reconoce y debo cambiar manualmente y se me fue.
María
26 diciembre, 2021 a las 7:38 pmMe regalaron uno hace semanas y Justo hace un rato me lo puse por tener los labios resecos. Por casualidad de la vida termine leyendo este caso en otro sitio y salí corriendo a quitármelo ? ahora que leí esto fue que me tranquilice ¡Que susto!
Gracias ??