Belleza Glosario de cosmética

Maquillaje que cambia de color: ¿inteligencia, magia, humor…? No, ciencia

Cuando era pequeña y si la memoria no me falla, alguna vez me encontré con pintalabios «de juguete» que en teoría cambiaban de color en función de mi humor o mis sentimientos; recuerdo que no los quería usar porque, en secreto, temía que desvelaran al chico que me gustaba lo que pensaba sobre él. Cosas de niños… 😉 Más adelante, me he ido encontrando con maquillajes que aseguran adaptarse de manera inteligente al color perfecto para mí; incluso en grandes marcas, como si el maquillaje pudiera ser inteligente. Lo último son los famosos pintalabios mágicos marroquís… que pueden ser verdes o azules (entre otros colores), pero puestos quedan de otro color completamente diferente. Aunque de esto os voy a hablar más adelante ;).

¿Qué hay detrás del maquillaje que cambia de color cuando nos lo ponemos?El caso… ¿son de verdad maquillajes mágicos, inteligentes y perfectos para nuestro color de piel, o tan sensibles a nuestros sentimientos… o realmente hay una razón científica por la que cambian de color? Seguro que ya sabéis mi respuesta, así que paso a la siguiente pregunta: ¿cuál es esa razón?

¡Vamos a verlo!

1. Algunos ejemplos de maquillajes que cambian de color en todas las gamas o categorías

Pues luego os explico la razón, pero normalmente os encontraréis maquillajes que cambien de color para la piel o los labios, y en formatos de base grasa, de ceras o en polvo. Lo más sorprendente es que abarcan todas las gamas o categorías, desde la más barata a la más cara. Y de muestra, unos ejemplos (aunque os aseguro que hay muchos más). Los pintalabios mágicos maroquís son el ejemplo más famoso y barato de los últimos tiemposLos famosos pintalabios mágicos marroquís que cuestan en torno a los 3 euros son de lo más barato y eficaz que he encontrado… éstos en concreto nos los facilita Belle Maroc, precisamente para que los podamos analizar. Un reciente artículo de la OCU, en mi opinión incompleto y con algunos errores, se nos ha adelantado y ha hablado de ellos mientras los investigábamos… pero aún así en el siguiente artículo hablamos sobre ellos y os contamos unos cuantos de los bulos que hay detrás de estos pintalabios. Lo que no quita que son baratos, divertidos de usar y de larga duración, y sin más peligro que el propilparabeno (que para unos es estupendo y para otros es el demonio, podéis saber más en este artículo). Mientras tanto, uno de los muchos lugares donde podéis comprarlo es éste (la página de Belle Marroc).

La línea pH Matchmaster de Physician's FormulaEnlace al gloss aquí, enlace a los polvos de sol aquí

En iHerb tienen muy buenas críticas los gloss, coloretes y bronceadores de la serie MatchMaster de Physician’s Formula, que podéis encontrar en estos enlaces a precios intermedios y con un descuento si usáis mi código (QTB914) o el de cualquier otra persona en vuestra primera compra. Arriba tenéis un par de ejemplos de la línea. Aunque ya son baratos; cuestan alrededor de 10 euros o menos al cambio (os he puesto enlaces debajo fotos por si queréis verlos en detalle o comprarlos… más detalles sobre iHerb en esta entrada). También encontraréis productos de gama media con esta capacidad de cambiar de color en Bourjois, Sephora, Barry M, Nyx… y muchísimos otros.

Ejemplo de maquillaje de alta gama que cambia de color: DiorY de alta gama, os podría hablar de muchas grandes marcas… desde Givenchy hasta Too Faced. Y pasando por Dior, uno de mis favoritos (para mi desgracia y la de mi bolsillo, me temo que soy así de pijotera)… que entre otros dispone de coloretes como éste, el 01 Pétale que ya me habéis visto usar varias veces ;). Este colorete no le queda a nadie  ni de lejos tan rosa como lo veis en la foto; al ponérselo, cambia a un tono similar a un rubor natural. Eso sí, el color de rubor resultante es completamente diferente según quién lo use; pero no se adapta según criterios estéticos a la usuaria, sino según un criterio completamente diferente que veréis más adelante…

Personalmente me parecen una buena opción para uso personal, porque además me parecen divertidos. Pero para maquillaje profesional, sin embargo, me parecen mucho más arriesgados. ¿Cómo voy a jugármela con el color de un maquillaje en una clienta si ni siquiera sé cómo quedará al final hasta que no lo pruebo? En la práctica, rara vez puedes hacer pruebas de color antes de realizar el maquillaje definitivo…

De todas formas, al final es cuestión de gustos y elecciones personales. Lo que realmente me molesta es cuando me quieren vender que el color final de un producto cambiará al que más me favorece cuando en realidad nada dice eso, o que se adaptará a mi humor o que variará por arte de magia de color… cuando la explicación en realidad es completamente diferente. Y os lo explico.

2. ¿Por qué cambian de color realmente?

Colorantes bromo-ácidos: Orange 8, Red 21, Red 27

Tres de los colorantes bromo-ácidos más comunes: el Orange 8, el Red 21 y el Red 27

Pues los responsables principales son los tintes colorantes o bromo-ácidos como los de arriba ;)… No os preocupéis, que os lo explico 🙂 .

El pH o grado de acidez del manto que recubre nuestra piel suele estar entre 4,5 y 5,9 más o menos. De esto se podría hablar largo y tendido, ya que el pH de la piel es importantísimo en cosmética. Quizás no lo habías pensado antes, pero esto significa que nuestra piel es ligeramente ácida, de manera que la mayoría de los microorganismos que podrían hacerle daño no pueden vivir en ella. Y que vuestros potingues no deben alterarlo en exceso… Si os interesa el tema, decidlo en los comentarios y preparo algo 😉 De momento, quedaos con que varía según las personas e incluso según la zona de la piel en la que lo uses…

Y precisamente, los bromo-ácidos tienen una propiedad, y es que cambian de color según el pH del medio en el que se encuentran. Por lo tanto, en la piel de distintas personas tienen distinto color.

Los de arriba son algunos de los pigmentos más habituales de la gama de los bromo-ácidos, y son los que hacen que ciertos maquillajes queden diferentes a distintas personas… y no me refiero sólo a los maquillajes que cambian de color solamente. Se trata de pigmentos que no pueden disolverse en agua, sino como mucho en grasas o aceites; y por ello, suelen usarse en todo tipo de maquillajes en polvo, glosses o barras de labios… ¿o nunca os habíais preguntado por qué un mismo pintalabios puede tener un color distinto en dos personas diferentes?

En concreto,

  • El Orange 5 o naranja 5 aporta un rojo de tendencia cálida.
  • El Red 27, Rojo 27 o CI 45410 aporta un rojo que tira a rosa intenso.
  • El Red 21, Rojo 21 y CI 45380 se ve naranja cuando está en entornos de Ph mayor que cuatro, pero si se pone en los labios o la piel, que es menos ácida, pasa a ser rojo.

De este modo, podemos explicar los cambios de color de estos maquillajes porque al ser diferentes los Ph de las personas que se los ponen, darán colores diferentes para cada uno. Lo que está claro es que ni cambian inteligentemente para quedarte mejor (ya que el Ph de tu piel no tiene que ver con los colores que te sientan bien), ni son magia, ni se adaptan a nuestro humor. Está claro, ¿no? 😉

Los bromo-ácidos tienden a resecar la piel, sobre todo la de los labios que son especialmente sensibles a estas cosas. Es por eso entre otras cosas que suelen combinarse con otros elementos hidratantes y con ceras en las barras de labios: porque de esta forma se reducirá esta sequedad. Por el lado de sus ventajas, como pigmentos suelen tener una duración especialmente larga.

Por cierto, yo he visto el Red 27 y el Red 21 en formulaciones de barras de labios en las que no se mencionaba el cambio de color… no sé si os habréis fijado, pero estos cambios son muy frecuentes; muchas veces, tu barra de labios favorita no le quedará igual a tu mejor amiga y en parte se debe a eso. Lo que pasa es que en estos productos de los que hablamos hoy y que cambian de color se potencia su efecto, mientras que en las barras más «normales» su efecto es menor porque seguramente sus fórmulas los mezclan con otros pigmentos más estables. Incluso sin estos elementos, la mayoría del maquillaje queda ligeramente diferente puesto en distintas personas; no sólo por cambios reales en su coloración, sino porque los tonos de la piel de cada uno cambian el efecto final en la cara de un mismo color. Es por eso que no a todos nos favorecen los mismos colores…

Por supuesto, estos pigmentos se pueden mezclar con otros e incluso entre sí, dando lugar a una gran variedad de tonos de maquillaje.

Pigmentos Blue 1 y Yellow 10

Los pigmentos Blue (azul) 1 y Yellow (amarillo) Lake 10

Pero aún me falta algo más por explicaros, ya que los bromo-ácidos que os he presentado explican por qué un maquillaje rosa puede cambiar a naranja o a rojo, pero no por qué otros son azules, verdes o amarillos pero cambian a colores de las gamas anteriores cuando nos los ponemos. Los responsables son los dos pigmentos que veis arriba, el Blue 1 (o Azul 1) y el Yellow Lake 10 (o Amarillo Lake 10; y el Yellow Lake 4, pero me temo que de ése no he conseguido encontrar fotografía…). Tienen como característica que al ponérnoslos sobre la piel se anulan, y los demás pigmentos de la fórmula adquieren fuerza. Por eso los pintalabios «marroquís mágicos» azul, amarillo y verde (que mezcla pigmentos de los dos colores) y otros maquillajes de colores variables de esta gama no se ven de estos colores una vez puestos. Porque en la piel dejan de verse, y se hacen visibles en su lugar los pigmentos que «tapaban» o «camuflaban» hasta entonces…

Creo que con esto quedan más o menos claras las bases de cómo los maquillajes pueden cambiar de color, pero ahora me gustaría que participarais vosotros dándonos vuestra opinión y experiencia… ¿Sabíais que existía este tipo de maquillaje? ¿Alguna vez os hicieron creer que eran mágicos (vale cuando érais niños como me pasaba a mí 😉 ?. ¿Usaríais este maquillaje o lo usáis? ¿Os gusta? ¿Estabais informados de cómo funciona realmente…?

Vamos, os pido que comentéis lo que se os pase por la cabeza y vuestra experiencia personal. ¡Y la semana que viene, volved y os cuento el caso particular de los pintalabios mágicos marroquís!

Fuentes:

 En este caso he usado fotos mías (los pintalabios «mágicos marroquís», el colorete de Dior) pero también de iHerb y de pvsoap.com, ante la imposibilidad de conseguir estas fotografías por mi cuenta. ¡Gracias por las fotos prestadas y, por favor, si a alguien le supone algún problema que no dude en decírmelo para retirarlas!

También te puede gustar...

10 Comentarios

  • Contestar
    sonia diego martínez
    10 marzo, 2015 a las 3:37 pm

    Si que hay mucha controversia con los pintalabios marroquís,leí algo en el informe de la Ocu,tengo uno y la verdad es que son duraderos, pero resecan mucho los labios.Gracias estupendo post.

    • Contestar
      María Monedero
      10 marzo, 2015 a las 6:43 pm

      La verdad es que el informe de la OCU comete algunas imprecisiones, pero creo que con este artículo podéis pillar varias de ellas…

      De todas formas, la semana que viene toca hablar de los pintalabios mágicos marroquís para dejarlo todo, todo bien claro 😉

      Muchas gracias a ti, Sonia, por pasarte y por comentar ^^. Me alegra mucho que te haya gustado 🙂

    • Contestar
      María Monedero
      12 marzo, 2015 a las 12:27 pm

      Me alegra muchísimo leerte por aquí, y más si te ha gustado el post… eres bienvenida cuando quieras ^^

  • Contestar
    MOLI
    12 marzo, 2015 a las 11:31 am

    Yo creo que lo de mágico (refiriéndome a los labiales marroquíes-taiwaneses) no creo que se deba a que sepan qué color deben darnos, sino a que el color que aportan se diferencia mucho del que tienen. Ahí no hay magia, sino una razón referente al PH que bien indicas y que explica por qué a mí me queda de una manera y a mi hermana de otra. Yo hice una entrada sobre ellos el verano pasado y sigo pensando lo mismo porque lo mejor de estos labiales, y cualquiera que lo haya probado sabrá que es cierto, es su duración.

    Muy interesante tu entrada y me alegro de haberte descubierto :).

  • Contestar
    Ricmary
    16 marzo, 2015 a las 1:06 pm

    Yo aún no los he probado, pero la verdad me llama mucho la atención el cambio de tonalidad… Y hay muchas opiniones sobre ellos…

    Besos y feliz semana mi ChicAdicta

    • Contestar
      María Monedero
      17 marzo, 2015 a las 8:16 am

      Sí que los has probado, lo que pasa es que no lo sabías… ¿Sabías que la mayoría de las recetas básicas que he encontrado para hacer pintalabios contienen bromo-ácidos? Y seguro que algún maquillaje de los que has usado cambia de color aunque sea levemente.

      Por cierto, tu blog tiene buena pinta, encantada de conocerte :). Para los demás, aviso: si hacéis click en el nombre de Ricmary os aparece su blog (no lo dejo en el comentario por eso del spam… perdona, Ricmary)

  • Contestar
    Monica Benitez
    29 julio, 2015 a las 4:29 am

    hola estaba buscando info acerca de que contienen este tipo de labiales; estudio ing química y quería elaborar un labial con esta cualidad, es un pequeño proyecto pero por lo que veo tienes muchos conocimientos acerca de todo esto ¿si pudieras brindarme algunas recomendaciones para la elaboración? 😀 me encanto este articulo y otro mas que esta relacionado ciertamente no conocemos que tipo de sustancias usamos en los cosméticos por eso me gusto mucho !excelente trabajo¡

    • Contestar
      María Monedero
      29 julio, 2015 a las 7:44 am

      No creas, me huelo que si estudias ingeniería química tú sabes muuuucho más que yo jejejeje De todas formas ahora miro si has dejado correo electrónico y te mando un correo, ¿vale?

      Un abrazo y muchas gracias, Mónica 🙂

  • Contestar
    Montse
    29 abril, 2019 a las 11:22 pm

    Holis!!
    Soy de México, tengo 14 y un proyecto de quimica que vale mi calificacion de 3 meses ya que estuve en el hospital, pero tengo que hacer un labial que cambie de color, eh buscado en muchas paginas, pero ninguna me ha servido.
    Hasta que lei tu blog que me ha llenado de muchos datos que no sabia, pero aun necesito la receta, si pudieras brindarme una casera te lo agradeceria mucho.
    Trata de responder cuanto antes por favor…
    Con cariño Montse ❤

    • Contestar
      María Monedero
      26 mayo, 2019 a las 10:30 pm

      Lo siento Montse… no estaría bien hacerte la tarea. Pero con los datos que tienes aquí y un poco de sentido común no es complicado ?

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.