iHerb.com (popularmente en las redes solemos llamarla iHerb a secas) es una página web californiana que vende suplementos nutricionales y productos naturales principalmente, pero también (creo que a los que visitáis esta web os interesará más) maquillaje, cosmética y otros productos relacionados (algunos naturales también 😉 ). Creo que es una opción de compra online muy a tener en cuenta, ya que no sólo envía a España en general sino también a Canarias en particular y muchos de sus precios son tremendamente competitivos.
(Entrada ctualizada en febrero de 2016)
Así que voy a contaros cositas de la página: qué tiene de bueno y qué de malo, un par de trucos para sacarle el máximo partido posible a cada compra que hagáis en ella, qué productos de maquillaje no os podéis perder porque los recomienda casi todo el mundo y cuáles me gustan a mí 😉 .
Si quieres llegar más rápido a una parte de la entrada, aquí te dejo unos atajos ;) :
- Un breve resumen de por qué merece la pena iHerb:
- Trucos para sacarle el máximo partido a iHerb:
- Qué comprar en iHerb
- Los fallos que le veo a iHerb
- Productos de maquillaje que recomiendan la inmensa mayoría de las bloggers
- Productos que os recomiendo yo personalmente (pendiente de actualizar pero lo que hay aquí aún me encanta)
Un breve resumen de por qué merece la pena iHerb:
El caso es que son frecuentísimos en Internet los haul (entradas en las que se habla de las compras que ha hecho una blogger) de productos de iHerb. De veras, muuuy frecuentes ;). Creo que es por dos razones:
- Porque la página es buena y barata (no puedo decir que sea bonita pero casi todo el mundo coincide en que funciona muy bien y que los precios son muuuy buenos)
- Si usáis los códigos de un comprador ya registrado tendréis descuentos en la primera compra (5$euros por lo menos), y el comprador cuyo código hayáis usado recibirá pequeños descuentos en futuras compras (así que si por casualidad queréis usar el mío es este: QTB914 – se carga automáticamente si accedéis a iHerb desde este enlace si os es más fácil-, o si no al menos usad Miss Bio (FFL130) o el de Julia Phoenix (QEY729), que no os cuesta nada y os beneficia 😉 ).
- Hace poco (edito en febrero de 2016) han añadido un programa de fidelidad por el que, si realizas una compra 60 días después de otra, te descuentan de la segunda el 10% de la primera (sin gastos de transporte).
- Tras muchos cambios, y muchas historias, los gastos de envío por fin son claros y sencillos. Para España, se envía por avión en dos modalidades: Premium a 6$ y el normal a 4$ (el segundo sin seguimiento pero a partir de 40$ éste es gratuito) .
- Ahora aceptan también Paypal y no sólo tarjeta.
- La puedes poner en español; busca la pequeña banderita arriba a la izquierda, haz «click» y podrás elegir tu país. Eso cambia el idioma de la web y creo que también pasa los precios a tu moneda local, para que te sea más fácil valorarlos :).
- Tienen descuentos todo el tiempo, es cuestión de estar pendientes…
Trucos para sacarle el máximo partido a iHerb:
Sí, iHerb tiene truco para que la compra nos salga aún mejor de precio, es una de esas webs en las que si sabes antes de comprar lo que haces puedes ahorrarte algunos dólares o conseguir algunas gangas. Son varios trucos, en realidad. Os cuento 🙂
- Usad el código de descuento de otra persona. Sobre todo la primera vez. Ya os conté más arriba pero que repito por si acaso: si usáis el código de otra persona la primera vez que compréis en iHerb os lleváis 5$ de descuento en mercancía (no en gastos de envío). El mío es el QTB914, por si lo queréis usar ;).
- Los Trials (Productos a Prueba en la versión en español). Son productos como productos de prueba a un precio mucho más reducido; en cada compra os dejan elegir uno en estas condiciones. Algunos son auténticas gangas 🙂 . Podéis usar este enlace si queréis ver los que hay en este momento, pero arriba os pongo un gráfico para que veáis dónde buscarlos desde la web.
- Los Specials y Dailys (Especiales y ofertas del día en la versión en español). Cada semana, iHerb selecciona varias marcas que tendrán un descuento del 20%. Los descuentos semanales van de miércoles a martes. También suele publicar ofertas diarias. Éste es el enlace, pero si queréisarriba lo veréis en el mismo gráfico :).
- Descuentos por cantidad. A partir de la tercera unidad suelen hacer descuento extra. Haz click en la foto del producto que te interesa comprar en cierta cantidad (o para regalar… esto lo he hecho yo ya un par de veces jejeje) y allí verás el detalle, suele ir desde el 5% en adelante.
- El programa de fidelidad. Si queréis hacer más de un pedido, recordad que a los 60 días del primero os expira el descuento del 10% del anterior…
- El programa iHerb Rewards. Si queréis, cuando os hayáis dado de alta en la web, podéis ir a vuestra cuenta y apuntar vuestro propio código para dárselo a otros. Los que lo usen tendrán el descuento de 5$ la primera vez, que es la razón por la que yo lo comparto, la verdad. Vosotros iréis acumulando «referrals» por los que compren la primera vez usando vuestro código, es decir, algunos dólares que os podéis gastar en la tienda, cada vez que ellos compren algo, durante uno o dos años. Yo no le hago mucho caso, pero la verdad es que si usáis mi código yo me llevo estos pequeños descuentos también; pero sospecho que este programa es la razón por la que hay tantos haul online de iHerb ;).
- Los descuentos que suele haber constantemente por toda la web… pero eso es cuestión de ir mirando lo que queréis :).
(Hasta abril de 2014, tenían una sección de freebies donde podíais además pedir un producto gratuitamente de entre una lista, pero ahora ya no lo tienen).
Qué comprar en iHerb
Tienen algunas marcas que os pueden resultar interesantes y yo veo más caras aquí: los pinceles Real Techniques, los de Eco Tools o los productos de higiene y cosmética Eucerin son algunas de ellas. Hay inmensidad de marcas que aún no conozco, y la verdad, para los que disfrutéis probando cosas nuevas esta página no tiene precio ;).
Por lo demás, si queréis consultar los productos que me gustan de iHerb según los vaya probando, podréis ver breves reseñas en mi página en ese portal: http://www.iherb.com/mypage/rebeautys. Aunque un poco más abajo os lo cuento algunos y supongo que os lo iré contando en futuras entradas del blog, por si os interesan 🙂
Los fallos que le veo a iHerb
(compensan pero ahí están… y no hago este blog por las comisiones así que prefiero contároslo todo 😉 )
Primero, que no aceptan Paypal. Me corrijo. Lo han cambiado, ¡ya se puede!
Segundo: envían a través de DHL. A los canarios esto nos fastidia bastante porque para autoliquidarse la aduana con mensajerías privadas es un follón (Correos es la única que lo pone relativamente fácil, en especial desde abril en que existe un procedimiento de autoliquidación que se puede hacer en casa sólo con Correos). Me figuro que a los demás españoles también les dé problemas. Así que todo depende de si nos toca o no la lotería de que nos paren el paquete en Aduanas. Mi consejo: mejor paquetes poco pesados y de importes pequeños, aunque os cobren un par de gastos de envío en vez de uno. Los gastos de envío me parecen buenos (4$ a España en la modalidad más barata, sin código para localizar cómo va el envío), así que opino que merece la pena. Si veis que os es un lío pagar la aduana, pues no recogéis el paquete y punto, iHerb ha devuelto el dinero a otras personas que lo han hecho. De todas formas conozco gente que ya va por el octavo pedido sin problemas.
Tercero: El paquete no viene precisamente en papel de regalo jajaja
Pero viene lo que tiene que venir, acolchado para no romperse y a menudo añaden algún detallito promocional de regalo (en mis últimos paquetes, siempre).
Productos de maquillaje que recomiendan la inmensa mayoría de las bloggers
Cada blogger que reseña productos de iHerb reseña productos diferentes (la mayoría de las veces dependiendo de gustos personales). Sin embargo, en lo que se refiere a maquillaje hay sólo unos pocos productos que todas o casi todas recomiendan comprar sí o sí. Yo tengo una página en iHerb en la que cuento qué me gusta y qué no, podéis consultarla cuando queráis porque ésa sí que la voy a llevar más o menos al día… y es ésta:
Favoritos y «mejor no» en iHerb
Os los cuento a continuación para que no tengáis que leer no sé cuántas reseñas para llegar a la misma conclusión que yo:
- Jabón de coco Kirk’s (enlace directo aquí para comprar una sola pastilla o aquí para comprar el paquete de tres): Natural (sólo lleva jabón de coco, agua, glicerina vegetal y aceite de coco y fragancia natural, así que es apto para veganos y casi todos los que odian la química), barato (2$ la pastilla si la compráis suelta y menos aún en el pack) y fantástico para lavar los pinceles de maquillaje.
- Pinceles de maquillaje de Real Techniques. Hay una enorme variedad, son de fibras sintéticas (así que los veganos no tendrán quejas 😉 ) y los recomiendan multitud de bloggers. Incluso de las que reciben de regalo pinceles de marcas de lujo como Hakuhodo o Sigma, por ejemplo. Y en iHerb es donde mejor de precio están (y eso que ya de por sí no son caros). Yo sólo les veo una pega, y es que algunos de ellos tienen el mango muy grueso; lo cual está genial para que se mantengan en pie en cualquier superficie plana, pero no tan bien si queréis guardarlo en una manta de brochas o si vuestro bote de pinceles está ya a rebosar como es mi caso 😉 . Pero no dejan de ser buenos, bonitos y baratos. Si queréis alguna recomendación personal, yo os recomendaría el Expert Face Brush (link directo aquí), que os puede valer como comodín tanto para la base como para el colorete y el contorno, o el Your Finish/Perfected (link directo aquí) para el colorete, pero todos tienen muy buena fama. Bajo estas líneas está su foto.
Productos que os recomiendo yo personalmente (pendiente de actualizar pero lo que hay aquí aún me encanta)
Y si bien en la página http://www.iherb.com/mypage/rebeautys os reseño brevemente las cosas que he ido probando yo de iHerb, pero os lo iré contando también en este blog con más detalle. Os sugiero que busquéis en el buscador (sobre mi foto) con la palabra «iHerb», y encontraréis todas las reseñas; o mirad los enlaces que vaya incluyendo bajo este párrafo según vayan saliendo reseñas.
- Hay en camino una reseña, pero me ha encantado este stick de Sierra Bees. Es un labial de menta cuyos ingredientes son naturales y sale a 0,50$ (más barato si lo cogéis como Trial, pero yo no lo haría en vuestro lugar porque hay otros con mejores rebajas). La menta deja una sensación refrescante en los labios que a mí me dura unos 20 minutos, y por lo demás se siente como otros sticks a base de cacao (aunque no lleva). Lo único animal que lleva es cera de abeja. Edito a 14/08/15: ya no lo venden suelto… Podéis comprarlo con otros sabores aquí o en un paquete de 8 tubos aquí.
- El endulzante líquido de Better Stevia a base de Stevia en su variedad Glycerite. Es bastante neutra (hay otros de sabores pero aún no los he probado). Cinco gotas dan para un té, y no deja el sabor residual de otros endulzantes bajos en calorías (se me había olvidado deciros que éste no aporta ninguna 😉 ). Es el mejor que he probado hasta ahora en cuanto a sabor, que no es mucho, pero es que la sacarina y el aspartamo no los llevo bien precisamente por ese saborcillo que dejan en la boca… Apto para veganos. Yo lo pillé como Trial, echad un ojo por si aún está allí. Enlace directo aquí.
¿Conocéis iHerb? ¿Qué otros productos de la página recomendáis? Como siempre os animo a comentar; no por mí 😉 sino por todos los que lean la entrada después que vosotros, que así podrán aprovechar vuestra experiencia… y además, son tantos los productos que venden, que nadie podría probarlos todos de una vez. Pero a lo mejor entre todos 😉 …
¡Un abrazo!
20 Comentarios
Maria del Mar
22 abril, 2014 a las 5:44 pmConozco esta página porque todas o casi todas las bloggers y las youtubers hablan de ella. Nunca he comprado ahí pero el hecho de que no acepten paypal ya me frena porque no tengo tarjeta de crédito. Los gastos de envío están geniales y no son tan abusivos como en otras webs como sigma o coastal scents (por nombrar alguna). Y con respecto a lo de las aduanas, para que no te paren el pedido tiene que ser como mucho de 22$ (gastos de envío incluidos,creo). Si es de más corres el riesgo de que te lo paren y te toque pagar.
María Monedero
22 abril, 2014 a las 5:46 pmQué rápida en comentar 🙂 ¡La primera! 🙂
En realidad el riesgo se corre siempre, ya sabes… pero como los pedidos son pequeños la posibilidad parece reducirse mucho, es cierto 🙂
No sé si lo sabes, pero como soy canaria tengo una entrada en el apartado Online a Canarias que explica muchas cosas sobre el tema… por si a alguien le interesa, es https://rebeautys.com/2013/09/10/la-aduana-canaria-y-como-hacerle-frente-en-tus-compras-online-desde-canarias/.
(Enlazar a algo del propio blog no cuenta como spam, ¿verdad? 😉 ). En fin, que por si les ayuda ahí se la pongo.
Un abrazo 🙂
Papish
30 abril, 2014 a las 8:53 amPerdón, perdón, perdón… TODOS los pedidos que yo he hecho a Iherb, y ya van como diez, han venido por Correos. No he recibido ninguno por DHL… O_o
La mayoría han sido por importes por encima de 22$ y jamás he tenido un solo problema… Eso sí, el riesgo está y hay que mencionarlo, pero lo dicho, todo me ha llegado por Correos siempre.
De la Stevia, si quieres probar la de Toffee es la que tengo abierta 🙂
Coincido en el bálsamo, en el jabón de Kirks y en las brochas de RT 🙂
María Monedero
30 abril, 2014 a las 9:02 am🙂 Por supuesto que coincides jejeje si yo recomiendo algo es por algo jejejeje Bueno, coincidimos tú, yo y un montón de bloggers jejeje
Gracias por la info guapa 🙂
Andrea
27 mayo, 2014 a las 6:54 amEntiendo que sólo si te para el paquete aduanas y coincide que es DHL quien te lo entrega es cuando más problema tendrás para liquidarte ya que te cobrarán el autodespacho sí o sí y en correos lo puedes hacer tu misma porque te facilitan los papeles, es así o me equivoco? Es que estoy esperando un paquete de iherb y estoy con la duda.
Gracias por toda la información que nos facilitas
María Monedero
27 mayo, 2014 a las 7:36 amCasi, casi. Las mensajerías privadas también te dan la opción de autoliquidarte. Pero sólo por la opción manual (la que explico en la entrada) o buscándote otro agente que te liquide en su lugar (en cuyo caso el agente también te cobrará, porque tendrá que cobrar por su trabajo, digo yo 😉 ). No podrás hacerlo, al menos todavía, por el procedimiento simplificado online que sólo puede hacerse con Correos.
Lo que pasa es que para poder autoliquidarte o encargarle el trabajo a otro necesitas información sobre el paquete las privadas te cobrarán en concepto de cesión documental un dinero que en muchos casos se asemeja muchísimo a lo que te cobran por hacerte el trámite, por lo que muchos acaban aceptando su liquidación.
De todas formas, ¿elegiste la opción de envío más económica de iHerb? Ésa suele llegar siempre por Correos así que no deberías tener ese problema.
Si quieres saber más de aduanas, tenemos una entrada en este mismo blog, https://rebeautys.com/2013/09/10/la-aduana-canaria-y-como-hacerle-frente-en-tus-compras-online-desde-canarias/ , donde tratamos el tema. Es un poco follón 😉 pero si la lees con un poco de paciencia y no sabías mucho de las aduanas aprendes bastantes cosas y es muy útil para entender para qué existen las aduanas y cómo defenderse de ellas en la medida de lo posible 😉
Andrea
30 mayo, 2014 a las 10:32 pmSi, lo puse con el envio económico pero como es la primera vez que compro en esa pagina quería estar prevenida.
Y de la entrada que me pones de aduanas ya la había leído hace tiempo y gracias a ella ya me he autoliquidado en varias ocasiones. Gracias por toda la información que pones no estamos tan perdidos. Un saludo
María Monedero
31 mayo, 2014 a las 9:15 am¿De veras? 🙂 🙂 Me alegro muchísimo de saber que te ha servido 🙂
Ana
2 julio, 2014 a las 9:55 pmQue bien encontrarte. Como canaria me interesa todo lo q cuentas!!!!!!!! Navegare para conocerte un poco más aunque por ahora me gusta mucho. Ánimo.
María Monedero
2 julio, 2014 a las 10:34 pmMuchas gracias, me encanta oír eso… ^^ Sé que no va tanto con el resto del blog, pero me parece que todos estos líos son importantes y hay que contarlos en algún sitio 😉
Por supuesto eres más que bienvenida, cotillea todo lo que quieras, Ana 🙂
Silvia
16 junio, 2015 a las 12:01 amhola, soy canaria y hace mucho tiempo que quiero pedir a iherb pero el tema de la aduana me frena, porque ya he comprado cosas enviadas por dhl en web chinas y me han cobrado 30 euros de aduana , quería saber si en los pedidos de iherb a canarias cobran aduanas o como va la cosa ? gracias de antemano
María Monedero
16 junio, 2015 a las 8:06 amPues… si te soy sincera no te puedo jurar que no te cobren aduanas. Está sujeta a aduanas, como todos los paquetes desde fuera de España y sobre todos desde fuera de la UE (iHerb es americana). Pero como ya os conté en el artículo sobre aduanas en Canarias y como hacerles frente, las aduanas (o las mensajerías) no dan abasto a gravarlos todos, por eso no las pagamos siempre.
Dicho esto… en la práctica, conozco al menos 20 paquetes de iHerb que no han pagado aduanas, y ninguno que lo haya hecho. El porqué no lo sé, quizás sea porque en Canarias los paquetes llegan por Correos. Ah, y Correos no sólo es el que menos cobra por los trámites de aduanas, sino que además no te cobra cuando te haces tú mismo los trámites…
Sobre cómo funcionan las aduanas al comprar desde Canarias y cómo autoliquidarte, encontrarás mucha información y nos puedes plantear todas las dudas que necesites en esta otra entrada: https://rebeautys.com/2013/09/10/la-aduana-canaria-y-como-hacerle-frente-en-tus-compras-online-desde-canarias/.
¡Un besote y espero haberte ayudado! 😉
Antonio
4 noviembre, 2016 a las 10:17 amHola, estoy muy interesado en hacer pedidos a iHerb desde Canarias, y te agradecería si me pudieras confirmar que a fecha de hoy continúan realizando envios sin problemas.
Muchas gracias de antemano y ahora me pongo con el post de la aduana, por si tengo que lidiar con ellos.
Un saludo.
María Monedero
4 noviembre, 2016 a las 11:27 amSí, siguen funcionando perfectamente 🙂 , de hecho justo me acaba de llegar un paquete de ellos esta semana. El nuevo transportista me lo ha hecho llegar más rápido que en ocasiones anteriores… pero eso sí, parece que los envíos a partir de 45 $ (a ojo, lo tengo que confirmar) es el que sale más económico 🙂
Victoria
19 noviembre, 2016 a las 3:39 pmMe gustaría realizar un nuevo pedido a Iherb, pero desde que ahora es DHL la empresa que realiza los envíos me da un poco de miedo que me caiga en Aduanas, sobre todo sabiendo como son las empresas privadas cuando envían a Canarias. ¿Ha tenido algún problema desde que DHL se hizo cargo del envío o sigue llegando todo bien?
María Monedero
19 noviembre, 2016 a las 5:21 pmCreo que mi último paquete llegó ya hecho el cambio, y llegó sin problemas. Pero a mí me lo entregó Correos (o Correos Express, impodible distinguir a veces) y no me dio ningún problema. De hecho, hasta llegó más rápido. Ya sabes, con estas cosas no se puede poner la mano en el fuego… pero por el momento ni yo ni mis otros conocidos en Canarias que usan iHerb hemos tenido ningún problema :).
Gaby
23 enero, 2017 a las 9:53 am¡Excelente el post! Quería hacerte una consulta: hice un pedido a colourpop y en Correos se hicieron un lío con lo de permisos de importación y que se yo. Al final devolvieron mi paquete ¿con esta web podría pasar algo así? Gracias, saludos.
María Monedero
23 enero, 2017 a las 10:07 amPuede pasar con todas las que envían a España desde fuera de la Unión Europea y a todas las que envían a Canarias desde fuera de Canarias… (Asumo ppr tu forma de hablar que eres española, pero no sé si de Canarias o no 😉 ). pero no pasa tan a menudo. Yo debo llevar alrededor de 8 pedidos a iHerb y no me ha pasado nunca… pero nunca podré asegurarte al 100% que a ti no te pasará.
De todas formas… si el caso es que eres de Canarias, a lo mejor te interesa esta entrada y otras a las que remito desde allí… precisamente hablan de cómo va lo de las aduanas en compras online desde Canarias y qué puedes hacer (o no) para hacerles frente por menos dinero…
https://rebeautys.com/2013/09/10/la-aduana-canaria-y-como-hacerle-frente-en-tus-compras-online-desde-canarias/
¡Un abrazo!
Marîa
27 marzo, 2018 a las 11:19 pmMe gusta tu blog, asî que te agradezco mucho toda la informaciôn tan detallada que das. Puedo hacerte una consulta? Hice desde Tenerife un pedido a Iherb y el 17 de febrero me llegô la confirmaciôn de envîo. Sin embargo, aun no me ha llegado? No es normal tanto tiempo, verdad? 🙁 Gracias!
María Monedero
26 abril, 2018 a las 11:19 amNo, la verdad es que no. Deberías ponerte en contacto con ellos…