Online a Canarias

Online a Canarias: Rada Beauty

Edito: en su momento me gustó mucho Rada Beauty pero en este momento no la recomiendo, ha pasado mucho tiempo y la verdad es que hay muchas otras tiendas que me gustan más 😉

No sé a vosotros, pero cuando me llega un paquete de una comprita por Internet me siento como si fuese Navidad ;). Por eso, decidí probar Rada Beauty por las buenas referencias de varias bloggers de la Península, y sobre todo porque muchas de las gurús del maquillaje de Internet utilizan pinceles de Sigma y ellos son los representantes oficiales en España. En resumidas cuentas, he de decir que su trato ha sido correcto, los precios razonables para lo que es España y… y paso a contaros por qué, por qué no y cómo fue mi experiencia con ellos. Al final, una sección especial para las particularidades con Canarias, que no a todos os afecta pero a mí me parece más que interesante. En fin… vamos con nuestra nueva aportación a la sección «online a Canarias» de esta web, que hace tiempo que la tenía abandonada.

La página

Pues como habréis averiguado todos los que hagáis «click» en el logo arriba, Rada Beauty es una tienda online de cosmética con sede en la provincia de Barcelona. Hace envíos a todo el mundo, si bien es cierto que el coste de envío es variable parte de los 2,95 euros de la Península (gratis si la compra es de más de 50 euros), hasta los 4,90 para el resto de Europa (no dispongo de los precios para otros países). Estos gastos de envío me parecen muy correctos.

La gran virtud de la página es que pone a nuestra disposición una variedad enorme de marcas, incluyendo algunas muy populares entre las bloggers de Estados Unidos como Urban Decay, Benefit o Sleek, y pinceles de Sigma. Para las primeras, si tenéis un Sephora cerca no hay problema, pero muchos no tenemos esa suerte…  Incluso tienen productos de Skin 79, esmaltes de uñas de OPI o MAC. Pero también tienen marcas mucho más asequibles, como Catrice, NYX, o incluso Essence. La lista (creo que no está completa, pero bueno…) está aquí. Por desgracia no veo que tengan repertorio ecológico, al menos que yo caiga.

Lo malo es que no tienen todo el catálogo de las diversas marcas, sino algunos de sus productos solamente. Además las reposiciones son periódicas, pero no siempre lo rápidas que a mí me gustarían. En compensación, si te registras tienes una opción, y es ir añadiendo los productos que te apetecen en tu lista de deseos tanto si están disponibles como si no. Cada vez que accedas con tu usuario y contraseña, verás en una única pantalla si los productos que querías están disponibles o no. También podéis pedir que os notifiquen por email cuando llegue un producto que no está disponible, haciendo click en el enlace que hay en su ficha.

El envío, por lo que he podido comprobar yo y según me han confirmado varias reseñas de otras bloggers, es eficaz y rápido; y la atención a los clientes también me ha parecido correcta y eficaz. En mi caso hubo algunos problemillas con respecto a mi situación en Canarias, pero fueron resueltos con rapidez… el único problema fue con Correos. Sí, lo habéis adivinado, la entrada sobre el DUA en Canarias fue por una compra a Rada Beauty, pero eso lo explico más abajo en el apartado de Canarias ;). Por lo demás, estoy contenta con el trato recibido y la atención al cliente.

Además, tiene un programa de puntos que ganas cada vez que haces una compra (calculo que un punto por cada 2 de compra más o menos) y que, una vez consigas un mínimo de 100 puntos, luego podrás utilizar para conseguir productos más baratos. Son bastantes puntos para conseguir… Eso sí, con el paquete me llega un papelito que me informa de una forma adicional de conseguir puntos. Si publicas tu pedido en Facebook o en Twitter conseguirás algunos puntos extra (5 por Facebook, 5 por Twitter; 20 por Facebook si añades fotografía del mismo).

Permiten el pago por varios métodos (tarjetas, transferencia o ingreso en La Caixa, Paypal – que yo prefiero – e incluso envío contra reembolso), lo cual es de agradecer.

Rada Beauty, además, tiene un programa de afiliados de manera que aquellos que tengan blogs, páginas web u otros lugares propios de difusión en la red pueden publicar enlaces y banners en su página que dirija a la tienda. Se llevarán una comisión por lo que compren quienes hagan click en ellos. No es mi intención en absoluto (ya veréis que ni siquiera he puesto el enlace en la página principal lol), pero por curiosidad me he apuntado para ver cómo funciona… os avisaré si veo algún problema :). Así que si compráis accediendo a la página en cualquiera de los enlaces de esta página, yo me llevaré esa pequeña comisión sin que a vosotros os cobren nada. Un consejo: me da igual si no es a través de mi página, pero si no es así y vais a comprar algo, buscad algún otro afiliado. Si no la comisión la ganan ellos jejeje.

El pedido

Y sí, aunque como ya sabéis comprar a España desde Canarias online es un riesgo, decidí probar Rada Beauty por mi cuenta :). Cómo os quiero para arriesgarme, ¿eh? No tiene que ver que me guste recibir paquetes con cositas de maquillaje ;).

El pedido llegó rápido, y aquí lo tenéis:

Paquete postalComo veis, grabado por aduana (se reconoce por la pegatina de la derecha que pone «VEXCAN»), pero bueno. Lo de Navidad venía dentro:

Cómo empaqueta Rada BeautyEl empaquetado es perfecto para la mercancía que pedí, ya que viene protegida con papel de burbujas y al quedar apretadita no «baila» en el transporte. Y ahora lo bueno, el contenido:

Contenidos compra Rada BeautyLas dos cosas de la izquierda fueron un detalle de Rada Beauty, unas gominolas y una mascarilla de arcilla blanca (aunque en la foto sea verde) y aloe. Un detallazo, una pena que no tuvieron en cuenta la ola de calor de esos días y las gominolas llegaron completamente derretidas…

En cuanto al resto de la compra, como veis compré varias «golosinas»:

  • Unos pinceles de Sigma de los que tenía buenas referencias y que faltaban en mi neceser, el kabuki de pelo sintético F80 y el lápiz de pelo natural E30. Ambos son estupendos, los recomiendo y mucho, ahora entiendo por qué todas las bloggers americanas los usan (la marca es americana y aparte de que allí son muuuucho más baratos, aquí también valen su precio). Me costaron 18,95 y 10,95 euros… Me diréis que os parecen caros, pero si realmente os gusta el maquillaje, sabéis qué gran diferencia hay entre tener buenos pinceles y maquillarse con los dedos o con pinceles cutres. Poquito a poco os iréis haciendo con una buena manta de pinceles, como yo voy haciendo; aunque tengáis que compraros un pincel cada par de meses como es mi caso.
  • El pincel de base de maquillaje de Real Techniques, también sintético y que veo bastante bien, aunque aún no lo estoy usando demasiado (estoy enganchada a la kabuki jejeje) y que costó 10,99 euros.
  • Y como capricho porque soy una torpe poniéndome las pestañas postizas, y con la esperanza de que con esto me sea más fácil, un aplicador de Technic que me costó 1,99 euros.

Os recomiendo sobre todo los pinceles de Sigma, aunque si estáis interesadas en alguna reseña (rebeauty) en concreto no tenéis más que pedirlo :). Me quedo con las ganas de alguno de los tríos de colorete y un par de paletas de sombras de ojos de Sleek, pero ya llegarán. (No hay presupuesto, me temo… jejeje).

Online a Canarias

Primero que nada os cuento. Hay marcas que no se pueden conseguir en todas las islas canarias y se venden en esta página. Por ejemplo, la gente de Las Palmas puede comprar Benefit o Urban Decay en el Sephora de allí; y la gente de Tenerife puede ir al Corte Inglés de la 3 de mayo para comprar MAC. Sin embargo, la página oficial de MAC y la de Sephora no aceptan ventas destinadas a Canarias, por lo que las demás islas se quedan colgadas. En esos casos, esta página puede ser una buena opción. Sin embargo, para próximas compras de pinceles de Sigma, por ejemplo, yo optaría la próxima vez por comprar en Belleza Pop, que también las tiene, y al estar en Canarias no corremos riesgo de que nos toque pagar a aduanas.

Ahora bien. Dos cosas os aviso. Primero, si compráis desde Canarias, avisad a la página en la sección de contactos antes de hacer una compra, y no os cobrarán el IVA. ¡Bravo en ese sentido a los chicos de Rada Beauty! Muchos no lo hacen, pero eso es lo legal y lo correcto. Incluso, según ellos mismos me comentan, los precios de la página aparecerán sin IVA, lo cual también ayuda bastante. Y segundo. Ellos van a enviar la factura y hacer la declaración del DUA a Correos, así que os va a tocar pagar a aduanas seguro. Así que aquí ya no hay lotería, sabemos el resultado: nos van a cobrar la aduana, pero por lo menos no pagaremos dos veces por lo mismo como pasa en otros casos. Eso sí, pagaremos «de más» la aduana respecto a otras páginas ubicadas en Canarias como BellezaPOP o Canarias Makeup, de las que ya os he hablado aquí.

Para que podáis haceros una idea de cuántos gastos os supondrá que Correos os cobre la aduana, tened en cuenta que Correos cobra para tiendas no canarias de la Unión Europea 6,60 euros para compras de menos de 22 euros, y 13,74 euros para compras de entre 22 y 150, deberíais tenerlo en cuenta. Incluso os podéis ahorrar un poco si decidís autoliquidar como os expliqué en el enlace de antes, si creéis que os es rentable (os ahorraríais unos 6 euros más, que es mucho o poco según la persona). Más detalles sobre la aduana o cómo autoliquidar, en esta otra entrada.

En mi caso, Rada Beauty me devolvió el IVA tras recibir el paquete, cuando les expliqué que me habían cobrado la aduana. Sin pegas ni tonterías, así que en ese sentido no tengo absolutamente ninguna queja.. Así que me devolvieron los 6,54 euros de IVA, y los gastos que pagué (a Correos, no a Rada Beauty) realmente fueron los 13,74. Si hubiera autoliquidado yo, habría pagado 6 euros menos, con lo que al final el precio habría sido similar.

Puede que os parezca un poco raro que dé por bueno que me cobren aduana, pero veréis. Rada Beauty está haciendo lo que es legal, que es no cobrar el IVA a los que cobramos en Canarias, y declarar que estamos trayendo aquí mercancía. Lo que sigo opinando que no es correcto, como ya sabéis, es cómo funciona la ley, ya que por un lado me están cobrando aduana por un producto que no se puede conseguir fabricado en Canarias y están olvidando que teóricamente en la Unión Europea no iba a haber pago de aduanas. Pero por lo menos Rada Beauty no hace como otras tiendas online peninsulares que o bien te cobran el IVA y te aguantas o no compras, o directamente deciden por nosotros y se ahorran el problema negándose a enviar mercancía a Canarias.

Sé que no es lo que yo hice, pero según mis cálculos, para que os salga lo más rentable sin pegaros el curro de autoliquidar sino pagando a Correos porque os haga el trabajo, las compras deben estar entre los 60 y los 150 euros más o menos. Es cuando la tarifa plana sale más o menos lo mismo o mejor que pagar el IVA (cuanto más cerca de 150, mejor).

En cuanto a los gastos de manipulación y envío, fueron de 4,85 euros, lo cual me parece muy buen precio (otras tiendas me han cobrado prácticamente 7 euros por envíos a distancias similares). Eso sí, olvidaos de las promociones de envíos sin gastos por compras de más de 50 euros: a Canarias no se aplican. ¡Por aquí mal, Rada Beauty!…

En fin, Rada Beauty es una tienda interesante incluso para los canarios, así que aquí les doy mi voto de confianza… ¡Contadme vuestra experiencia si la habéis tenido!

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

5 Comentarios

  • Contestar
    Utah Nutria
    28 septiembre, 2013 a las 6:54 pm

    Muy ilustrativa la explicación de Aduanas, y muy cierto eso de que la empresa lo hace de la manera menos traumática para el cliente, aunque la ley no esté bien.

    Tienes un regalito esperándote en mi blog 😉

    http://lasnutriastepatearanelculo.blogspot.com.es/2013/09/el-primer-premio-para-las-nutrias.html

  • Contestar
    Carlos
    19 noviembre, 2013 a las 3:19 pm

    Hola María,
    He comprado un artículo al Reino Unido (país de la Unión Europea) «atículo + gastos de envío incluidos= 31,45 €uros», hasta ahí normal, destino Gran Canaria «Las Palmas».

    1) Recibo sorprendido una nota de correos (necesitamos el DNI y la factura del artículo -Aduanas-), se lo envío a

    Cabecera Zona Aduanera de Las Palmas, Correos (Grupo Sepi) CTA Las Palmas, Teléfono: 928422881, 928427674 (Horario L-V 10 a 12 H), Fax: 928422881, a avisoscza.laspalmas@correos.com,

    2) Me envían un acuse de recibo de mi mail. ok

    3) Me llega la de correos y me dice que tengo que pagar 15 €uros, así que llamo a la central de correos y no sabe explicarme de dónde sale ese importe, rechazo el paquete y voy a la oficina de las Palmas, monto el pollo y me dice al final la chica del mostrador que como Aduanas obliga a correos a hacer estos trámites estos para quejarse cobran más de 13 euros en conceptos propios, en mi caso 13, 75€uros (concepto de robo), me dice la de la ventanilla que si cojo el paquete pagando los 15 euros y después voy a la Comunidad Autónoma (edificos múltiples) me devolverán la diferencia con el IGIC (3%aduana)=1, algo €uros, es decir los 13, 75 €uros que me cobró correos por sus cojone…

    4) Pago, recogo el paquete y en ese momento me dice la de la ventanilla que ya es tarde y que ahora no puedo reclamar, que no entendí bien, (Yo ingeniero), que ya no me van a devolver ese importe. que lo que tenía que haber hecho era pedirle al de correos que hacía la entrega, que lo deja en algo llamado «Lista de correos «, y que tenía que haber ido después a Comunidad Autónoma (Edifi. U. Multip.) pagar solamente el IGIC (3%) y con ese papel ira correos a retirar el paquete sin tener que pagar nada más.

    5) Mañana voy a consumidores a reclamar mis 13,75 €uros (OMIC Area de Gobierno de Empleo, Bienestar Social e Igualdad, Dirección: C/ León y Castillo, nº 225, Correo electrónico: omic@laspalmasgc.es).

    6) Como no sé que va a pasar, sólo espero haberte ayudado, y así evitar que regales otra vez esos 6 ó 13,74 euros a estos de CORREOS. Mejor dárselo a Cáritas, no?.

    Mucha suerte a todos. y deciros que aduana es sólo el IGIC, sobre el artículo.

    • Contestar
      María Monedero
      19 noviembre, 2013 a las 11:38 pm

      Eres el ejemplo perfecto de lo que comento en el post que digo más arriba sobre las aduanas, que puedes encontrar aquí. La desinformación que ellos mismos fomentan (Correos y demás mensajerías) les sirve para ganar dinero a expensas de gente que no tiene por qué pagarles si no quieren el servicio que ellos imponen. Eso que te ha pasado a ti desgraciadamente no le ha pasado a una sola persona, sino a muchas. Te recomiendo echarle un vistazo al post, te puede ayudar a que esto no te vuelva a pasar porque explico en él qué puedes hacer la próxima vez para que no te tomen el pelo.
      Conste que me doy cuenta de que los errores que plantean vienen de una mala información de la persona que te atendió en Correos. Si te parece te explico los errores que esa persona ha cometido al explicarte el tema:
      1) El procedimiento que te han planteado es el que se aplica cuando un canario compra en otro país europeo y le cobran el IVA o equivalente, pero no es el que se aplica a las compras online desde Canarias.
      2) A las compras online a Canarias se les aplica el IGIC (que puede variar según lo que hayas comprado, no siempre es el 3%), pero también el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias, un importe adicional en concepto de tasas aduaneras. Es cierto que son dos conceptos propios de la ley del IGIC, pero no corresponde sólo pagar el IGIC en sí, sino una cantidad adicional.
      3) Lo que has pagado de más son los 6 euros correspondientes al pago a Correos por calcularte estos importes y pagarlos por ti, son la «tarifa plana» que te han cobrado por el trámite. Si quisieras ahorrártelo, podrías pagar tú mismo el impuesto para no pagar los gastos, pues es una posibilidad contemplada por la ley. A esto se le llama autoliquidar o autodeclarar. Y tienes que hacerlo antes de retirar el paquete, para lo que necesitarías la factura o recibo de lo que has comprado, el aviso del paquete de Correos y desplazarte con ellos a algún centro de Hacienda Canaria en horario de oficina (por ejemplo, en los aeropuertos, o si no en los edificios de la Hacienda Canaria). Tú decides qué prefieres, si hacer tú el trámite o pagar a Correos los 6 euros, pero comparto contigo que el que te den información falsa para que no sepas que tienes opción es una estafa (o un timo, no sé cuál; soy asesora fiscal, no abogada).
      4) El mail no se lo mandaste a aduanas, se lo mandaste a Correos. (¿Ves que la dirección de e-mail que te dieron acaba en «@correos.es?) En él les dabas los datos que necesitaban para hacerte la liquidación por la que te han cobrado.
      De todas formas vuelvo a decirte que deberías pasarte por la entrada que te comento, aquí, donde explico el tema bastante mejor. Ana y otras personas se han ahorrado los gastos que has pagado tú de más gracias a esta entrada.
      Espero que la próxima vez esta información te sea de ayuda…
      Un saludo y siento lo que te ha pasado, veo difícil que el OMIC te pueda ayudar porque te va a ser difícil probarlo… pero por favor, si te dan alguna información útil comenta de nuevo aquí o incluso mejor, en la otra entrada, seguro que nos sería muy útil a muchos más compradores online. Espero equivocarme y que sí puedan echarte una mano.
      ¡Suerte!

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.