¡Hola a todos! La entrada de hoy quiere presentaros uno más de las alternativas que están surgiendo estos meses para superar las dificultades de compra online desde Canarias: iCanduty.com.
Editado: desde el 25 de enero de 2016 iCanduty ya no ofrece su servicio.
Mantengo esta entrada a nivel informativo por si alguien quiere informarse de cómo funcionaba.

La «mascota» de iCanduty es este superhéroe que viene arreglar nuestros problemas con los envíos a Canarias 😉
Ya sabéis que en nuestro blog contamos con una sección llamada Online a Canarias en la que hablamos mucho más claro que en la mayoría de los sitios de los problemas de comprar online desde Canarias: aduanas y cómo pagar menos por ellas, vacíos legales o reformas legales de las que casi no hay información, comercios interesantes a los que comprar y comercios a los que no, alternativas… En los últimos meses están surgiendo además varias empresas que pretenden llegar a los que estamos perjudicados por estos temas, como Xopit (de la que ya os hablé en profundidad aquí), Click Canarias (próximamente si todo sale bien) o la que nos interesa hoy… iCanduty.
Jon se puso en contacto conmigo hace semanas, pero hasta ahora no había visto su empresa con la claridad con la que yo quería hablaros. Le he enviado varios largos correos haciéndole preguntas, y he tenido la suerte de entrevistarle… y por fin creo que tengo las cosas lo bastante claras como para contároslas 🙂
Para empezar… ¿de qué va iCanduty?
Pues de hacer asequibles a los canarios aquellas compras que hasta ahora no podían realizar en comercios online (españoles pero no canarios) que no venden a Canarias. Ellos lo explican recordándonos que antes muchos teníamos que hablar con ese amigo de la península para que comprara por nosotros y recibiera el paquete, y luego nos lo dieran (viniendo él a Canarias o yendo nosotros a su casa 😉 ). Pues ese hueco es el que quieren llenar.
A partir de ahora, en vez de con tu amigo puedes registrarte en iCanduty, comprar lo que quieres (eso sí, dando los datos de iCanduty en vez de los tuyos para que la compra quede a su nombre), y ellos te lo mandarán a casa a través de sus acuerdos de negociación con Halcourier.
Yo a esto le veo dos utilidades, en realidad. Por un lado, iCanduty es una opción que te permite comprar cosas que no llegan a Canarias. Por otro, si encuentras un chollo en alguna página que no compra a Canarias, podrás beneficiarte de él.
Vale, no suena mal. Entonces… ¿cuánto cuesta su servicio?
Reconozco que al principio esto fue lo que más desconfianza me dio. A partir de 100 euros de compras (que pueden ser – o no – varias compras, no tiene que ser una sola), no te cobrarán nada. Por menores importes, te cobrarán 10 euros (que cobra directamente la mensajería).
Y probablemente penséis lo mismo que yo pensé entonces… ¿y entonces ellos qué ganan? Con 10 euros sólo por las compras pequeñas no se van a hacer de oro…
Si además quieres que te entreguen el paquete en tu casa, independientemente del importe de la compra, te cobrarán 5 euros más. La otra opción es ir a recogerlo tú mismo a las instalaciones de iCanduty; que están abiertas de 9:30 a 19:30 en estas dos direcciones:
C/ Fernando Beautell 35 en Santa Cruz de Tenerife
C/ Diego Vega Sarmiento 25 en Las Palmas de Gran Canaria
Por desgracia, en las islas menores de momento no tienen oficina.
La clave está en la doble facturación. Sí, cualquiera que sepa algo de facturación me va a matar por esta frase jajaja, pero me explico. La compra la vas a hacer a nombre de iCanduty aunque la pagues tú, y ahí va a haber un IVA (normalmente el 21%). ICanduty te va a hacer a ti otra factura exactamente por el mismo importe, pero cargándote el IGIC (normalmente el 7%). Es de ahí donde ellos quieren hacer negocio, ya que solicitarán a Hacienda la devolución del IVA (como están en Canarias no tienen que pagar ese impuesto) y se quedarán con la diferencia IVA-IGIC.
Entonces… ¿aunque esté en Canarias pagaré el IVA, que es más caro?
Pues sí, a efectos prácticos así es. ICanduty dice – y en principio opino que tienen razón – que si comprases a través de tu amigo pasaría exactamente lo mismo, y es verdad; sólo que ahora además te mandan el paquete a casa.
Por otro lado, esto tiene otra ventaja, y es que sabes exactamente cuánto te cuesta la compra desde el principio, porque el coste lo calcula inmediatamente la empresa a la que le estás comprando y no varía por ser mandado a Canarias. Y además sabes que no te va a caer la «lotería» de la aduana…
¿Que no me va a caer la «lotería»? Pero yo tendré que pagar aduana, ¿no?
Pues no, en este caso no. Como oficialmente lo que está pasando cuando compras a través de iCanduty es que ellos compran la mercancía que quieres y ellos te la venden a ti, te está vendiendo una empresa de Canarias (tienen su sede en Gran Canaria), así que tú no tendrás que pagar aduanas.
Otra cosa es que ellos paguen aduanas, pero eso es entre Hacienda y ellos ;). Además la base de su negocio es acumular paquetes para pagar una aduana por muchos paquetes, mientras que tú tendrías que pagar una aduana por cada paquete…
¿Cómo que acumular paquetes?
Pues eso. Normalmente cada envío comercial a Canarias desde fuera de su territorio tiene que pagar una aduana. Lo que quiere hacer iCanduty (de manera similar a Xopit) es juntar todos esos paquetes para pagar una sola aduana por todos ellos, lo cual les sale mucho más barato.
Eso implica que harán envíos desde su almacén en Madrid, en principio, una sola vez a la semana. Los paquetes tardarán un poco más por el atraso de esperar al próximo envío. Ese atraso no será mayor de una semana, pero depende del día de la semana en el que a ellos les llegue el paquete. Además controlarás el día que les llega porque te mandarán una foto del paquete.
Por otro lado, esto tiene a su vez otra ventaja, y es que tú a tu vez podrás acumular en su almacén los paquetes de varias de tus compras para que te las manden juntas. Así, si compras varias cosas que no superan 100 euros individualmente, pero sí lo hacen conjuntamente, te podrás beneficiar de la tarifa gratuita que comenté antes que se aplica a las compras de más de 100 euros.
Para que tus paquetes puedan acumularse de esta manera, no debe haber más de 15 días entre las fechas en las que ellos los reciban. (Su intención es ser flexibles sobre todo con paquetes pequeños, pero esto es a lo que se comprometen).
En principio, en cada envío semanal se incluirán los paquetes que reciban en Madrid hasta el jueves a las 12:01, aunque esto no es del todo rígido 😉
Una última pregunta: ¿puedo comprar cualquier cosa en iCanduty? ¿Y a cualquier tienda?
A ver, no. No te van a traer cualquier cosa. No te van a traer un elefante, ni un Ferrari ;). Hablando en serio, te pueden traer prácticamente cualquier cosa que pueda llevarse en avión, y cuya factura lleve IVA, es decir, que esté comprada en el territorio español y gravada con este impuesto. Esto implica que no podrás comprar nada que pase de determinadas dimensiones o de 20 kilos, y nada que no pueda transportarse legalmente a Canarias. Si tienes dudas, consulta antes a iCanduty en su página web o en su teléfono de atención al cliente, el 662 330 588.
En resumidas cuentas, ¿cuándo crees que me interesa usar iCanduty?
Pues mira, en dos casos:
- La tienda en la que quieres comprar vende a Canarias, pero no descuenta el IVA de su precio. O si cobran pastones por el transporte a Canarias, pero no a la Península (¿recordáis el caso que os conté aquí de Perfumerías Primor?)
- Lo que quieres comprar está en una tienda que no vende a Canarias y que no puedes conseguir, o sólo puedes conseguirlo bastante más caro, en Canarias.
María, estás comprada. Sólo le ves ventajas…
Pues no, para nada. Lo cierto es que ya os he contado un par de desventajas del sistema: por un lado los envíos son más lentos, y por otro se asume el importe del IVA. Desde mi punto de vista no es gratis ni para compras de más de 100 euros y es engañoso que lo digan en el anuncio online (que podéis ver aquí), ya que están cobrándote la diferencia IVA-IGIC. Sin embargo estos problemas pueden verse compensados por la posibilidad de comprar donde normalmente no podrías.
Sin embargo, si hay algunos con los que yo tendría cuidado si me decidiera a trabajar con iCanduty:
- El envío siempre va a tardar un poco más que si tú lo recibieras directamente en la península, porque tardará entre dos y nueve días más o menos en llegar según el día de la semana que llegue al almacén de iCanduty en la península. Olvídate de pedir productos perecederos.
- El tiempo para reclamar. Si tienes 7 o 15 días para reclamar al vendedor en caso de que el producto llegue defectuoso, el atraso en el envío desde que el vendedor se lo entrega a iCanduty hasta que iCanduty te lo manda a casa puede ser crucial.
- Las garantías. La factura estará a nombre de iCanduty, por lo que si tienes que reclamar el uso de la garantía de lo que compraste puede ocurrir que el vendedor se niegue a darte el servicio por no ser el comprador. (El sentido común haría que cualquier vendedor te cubriera, pero por desgracia el sentido común es también el menos común de los sentidos… cualquiera se fía).
Jon me recuerda que iCanduty tiene un teléfono de atención al cliente que pone a vuestra disposición si tenéis alguna duda; es el 662 330 588, y está atendido en horario de 9 a 3.
iCanduty es una sociedad privada perteneciente a la empresa Inelcan. Aseguran que no tienen contactos políticos ;). Esta entrada es fruto de varios correos y una entrevista con la empresa, y los gráficos han sido obtenidos de su web con su permiso. Pero no es ninguna colaboración ni está remunerada de ningún modo, así que lo que he puesto son mi opinión, mis críticas y mi análisis personal que han resultado de las fuentes anteriores. Si veis cualquier error, queréis aportar datos extras o vuestra experiencia personal, o queréis preguntar cualquier cosa, sois bienvenidos; comentad esta entrada e intentaré ayudaros en la medida de mis posibilidades 🙂 . Seguro que esos comentarios ayudan a los que tengan esa duda después que vosotros 😉 .
18 Comentarios
Lara
2 julio, 2014 a las 11:20 pmSoy de Galicia, así que no tengo ese problema, pero parece que es una página muy útil. A mí me fastidia bastante cuando veo algo que me gusta en una web y luego pone “No enviamos a España”, ni me imagino lo que pensará la gente de Canarias en la mayoría de las webs :S
Un saludo.
María Monedero
3 julio, 2014 a las 8:07 amUff… pues no puedo hablar por todos los canarios, pero en mi caso son tantas las páginas que no envían a Canarias que lo primero que hago cuando entro en una página nueva para mí es ver si envían a Canarias. Incluso antes de ver si me interesa lo que venden. Y lo peor es que incluso cuando dicen que venden a España y no precisan lo de Canarias, he llegado a llenar la cesta de la compra para luego descubrir que, o bien no me lo mandaban, o bien me cobraban un precio imposible… ¡Mejor no te cuento los enfados que me he llegado a coger!
En fin… por si te sirve, en su momento encontré un servicio similar para páginas estadounidenses que no enviaban aquí. No recuerdo ahora la web (está en inglés y la encontré buscando por USA PO Boxes si no recuerdo mal). Digamos que te dan una dirección a la que enviar tus compras a un almacén en Estados Unidos y te las envían. La idea no es mala, pero los precios son tan altos que sólo lo vería rentable en algunos casos de mayoristas, y descarté enseguida la opción de usarlos yo. Pero por ahí dejo la información por si a alguien le sirve 😉
Mariangeles
6 julio, 2014 a las 11:53 amPues si los canarios tienen ese inconveniente,yo lo se porque soy de alli aunque hace años que vivo en la peninsula.
María Monedero
6 julio, 2014 a las 1:13 pmSí… por suerte con un poco de sentido común e información se pueden mejorar las cosas y ésa es nuestra intención…
Seguramente tú habrás hecho de amiga en la península unas cuantas veces… 😉
DORADO JOYEROS
10 julio, 2014 a las 10:17 amBuenos días María!
Pues pienso como tú, me parece una gran idea, a pesar de que no me gusta el marketing engañoso. Soy más de la opinión de dejar todo claro y que cada cual decida sabiendo la absoluta verdad.
Lo mío es ir a lo práctico, para ello he hecho un excel al que pensaba darle un pantallazo y colgar aquí pero no se pueden subir imágenes no?
…, bueno en fin, esta son mis conclusiones:
Opción 1: Ejemplo de una compra de 25 € IVA incl. en península.
Contando con 22 € de gastos de envío desde la península el cliente pagaría lo siguiente dependiendo de por dónde compre:
A- Compra por Icanduty y recoge allí: 36.45 € (OPCIÓN MAS BARATA)
B- Compra por ICanduty y se lo envían: 41.45 € (Sigue siendo mas barato que comprando directamente a la tienda online de la península)
C- Compra en península autogestionando el DUA de importación: 44.11
D- Compra en península y paga por DUA importación: 56.59 €
Opción 2: Ejemplo de una compra de 50 € IVA incl. en península
Contando con 22 € de gastos de envío desde la península el cliente pagaría lo siguiente dependiendo de por dónde compre:
A- Compra por Icanduty y recoge allí:62.89 € (OPCIÓN MAS BARATA)
B- Compra por ICanduty y se lo envían: 67.89 € (Sigue siendo mas barato que comprando directamente a la tienda online de la península)
C- Compra en península autogestionando el DUA de importación: 66.21 €
D- Compra en península y paga por DUA importación: 78.69 €
Opción 3: Ejemplo de una compra de 99 € IVA incl. en península
Contando con 22 € de gastos de envío desde la península el cliente pagaría lo siguiente dependiendo de por dónde compre:
A- Compra por Icanduty y recoge allí: 114.76€
B- Compra por ICanduty y se lo envían119.73 €
C- Compra en península autogestionando el DUA de importación: 109.55 € (OPCIÓN MAS BARATA)
D- Compra en península y paga por DUA importación: 122.03 €
Como vemos, a partir de 99 € y con los mismos gastos de envío se invierten las tornas.
Ahora pongo un ejemplos de 150 € reduciendo los gastos de envío a 12 € ya que a más cantidad, menos gastos de envío:
Opción 4: Ejemplo de una compra de 150 € IVA incl. en península
Contando con 12 € de gastos de envío desde la península el cliente pagaría lo siguiente dependiendo de por dónde compre:
A- Compra por Icanduty y recoge allí: 158.68 €
B- Compra por ICanduty y se lo envían: 163.68 €
C- Compra en península autogestionando el DUA de importación: 144.64€ (OPCIÓN MAS BARATA)
D- Compra en península y paga por DUA importación: 157.12 € ( Sigue siendo mas barato que por ICanduty).
Conclusión:
Es rentable en compras pequeñas, o para agrupar paquetes de distintas compras. A partir de 99 € no merece la pena.
Me permito dos apuntes a tus desventajas:
Devoluciones: Es cuestión de que las tiendas online peninsulares hagan excepciones en el plazo de devoluciones con el cliente ICanduty. Estando informados no creo que hubiera problemas, incluso, el cliente que compra a nombre de Icanduty podría explicarlo a la tienda online y tampoco creo que le pusieran pegas aunque lo suyo es un acuerdo tienda online-Icanduty.
Garantías: generalmente, todos los artículos vienen con un libro físico de garantía que nadie se preocupa de sellar y fechar. Yo personalmente todo lo envío con el librito fechado y firmado y así te lo deberían de dar en todo lo que compres. De esta manera, la garantía se extiende únicamente sobre el producto independientemente de quien lo compre.
Hubiera sido mas fácil y menos largo poder verlo en el Excel pero al menos, espero haber aportado mi granito de arena.
Saludos!!!
María Monedero
10 julio, 2014 a las 10:51 pmPues me parece una aportación muy útil, ¡gracias! ^^ estoo… si ya tienes el Excel hecho, ¿por qué no me mandas esa impresión de pantalla por correo electrónico y la cuelgo para que todos la puedan aprovechar? 🙂 Mi dirección es rebeautys @ hotmail.com (sin los espacios) 🙂
Tienes mucha razón con tus consideraciones… la verdad es que yo las menciono más como puntos a tener en cuenta. Si la tienda online se compromete al respecto, estas desventajas desaparecen. Vamos, que esa parte os toca a los comercios 😉 .
Jon
17 julio, 2014 a las 1:28 pmHola, muchísimas gracias por los comentarios.
Desde iCanduty te agradecemos encarecidamente tu post María, así como a todos tus seguidores.
Hay un pequeño apunte que parece que no se entendió del todo y que desde iCanduty nos esforzaremos por mejorar en la comunicación. No pretendemos realizar ningún tipo de publicidad engañosa. Cuando decimos que el envío es Gratis, es cierto. Si realizar compras en tiendas online que no envíen sus productos a canarias o que simplemente que los gastos de envío no te compenses, nosotros te lo traemos a Canarias sin coste algo, siempre y cuando la compra que hayas realizado sea superior a 100 euros (IVA incluido).
En iCanduty intentamos ser lo más transparentes posible y cada día nos esforzamos para atender a todos aquellos que deseen conocer mucho más este sistema. Al fin y al cabo es un servicio tan nuevo y sencillo que entendemos que cuesta asimilarlo.
Al comentario de Dorado Joyeros nos gustaría aclarar ciertas notas ya que los ejemplos que expone no son del todo correcto o simplemente es que no los hemos entendido. Por ello hemos realizado en nuestra web un pequeño artículo comparando los gastos de envío según los datos de su tienda online. Espero que si viese algún error no dude en contactar con nosotros para subsanarlo.
Aquí les dejo el enlace con la comparativa: http://icanduty.com/dorado-joyeros/
Muchísimas gracias a todos.
Saludos, Jon
Equipo iCanduty.
Teléfono de atención al usuario
662 330 588
En horario laboral de
9:00 a 15:00 h
(harario insular)
María Monedero
17 julio, 2014 a las 1:29 pmGracias a ti Jon 🙂
De todas formas opino personalmente que «gratuito» no es lo mismo que «gratuito para compras de 100 euros o más». Por otro lado, la gente tiende a desconfiar de lo gratuito si no entiende que la ganancia viene desde otro lado… porque ¿quién da duros a cuatro pesetas? Si la gente entiende eso, se fiará más de vosotros para usar vuestro servicio…
En fin, es mi opinión personal. Un abrazo 🙂
DORADO JOYEROS
17 julio, 2014 a las 5:06 pmHola Jon,
Muchas gracias por tomarte la molestia y por hacer una tabla tan clara. Pero tengo una duda, eso de la autogestión del IGIC?, no es sólo pagar el 7% sobre el precio del artículo que compras?
María, te llegó el excel? es que sería mas fácil verlo así.
Saludos!
María Monedero
17 julio, 2014 a las 7:11 pmLo de la autogestión es parte del trámite de aduanas que tenemos que hacer cuando nos llega el paquete los compradores.
No, no me llegó el Excel… ¿me lo reenvías? (¿Te acordaste de quitarle los espacios al email? Lo tienes en la barra derecha debajo de la foto).
DORADO JOYEROS
18 julio, 2014 a las 6:24 amTe lo acabo de reenviar.
No sabía que la autogestión llevara mas gastos de los que se han comentado. Si es así, entonces seguramente mis cuentas no estarán bien.
Sí le quité los espacios… no se por qué no te ha llegado.
Saludos!!
Jon
18 julio, 2014 a las 9:12 amHola, creo que es difícil de entender cuando los precios llevan los impuesto incluidos ya que las operaciones con porcentajes son algo más complicadas.
Para ello hemos creado una tabla comparativa partiendo de precios sin impuestos incluidos, añadiendo el correspondiente impuesto según residencia del titular de la compra más los gastos pertinentes a la tramitación.
Ver tabla aquí » http://icanduty.com/dorado-joyeros/#
Creo que se percibe mucho mejor la diferencia de costes con un sistema y otro.
Y como siempre cualquier duda o comentario será muy bien recibida.
Gracias
DORADO JOYEROS
18 julio, 2014 a las 11:03 amVale, ahora sí, es que en la primera tabla, donde pone “Gestión IGIC (7% autogestión”) sumabas 39.73 € más los gastos de (“Dua autogestión”), y esto era lo que no entendía.
Pues, parece que sí, que siempre que el cliente no se autogestione el Dua de importación, le sale mas barato con vosotros. No obstante, sigo viendo que el precio final se incrementa una barbaridad, llegando a duplicarse. No se cual es la solución, pero desde luego, no es justo.
María Monedero
18 julio, 2014 a las 12:14 pmLa autogestión del DUA y el IGIC con tiendas españolas puede salirte 0 si le echas media mañana para ir Hacienda o menos de 5 euros si utilizas el procedimiento simplificado online (ved la entrada sobre aduanas y veréis más sobre estos procedimiento ;)). Si no te lo autogestionas o no puedes (no se puede hacer con todos los productos, no con todas las mensajerías – sólo con Correos – ), aunque sí con la mayoría), te pueden cobrar desde 6 hasta 60 euros por calcularte el DUA, pero ya no sería autogestión… Ah, y esto no incluye el IGIC, hay que añadirlo…
Dacil
9 septiembre, 2014 a las 9:58 pmHola Maria,
Te he descubierto por casualidad, y me quedo 😉 me gusta mucho tu forma de contar las cosas!
Siguiendo el hilo de esta conversación, aunque pasadas algunas semana! La única conclusión que me queda clara por mis experiencias en compras on line es que siempre pagamos mas! Bien sea la aduana, los impuestos o la hermana ….. En pleno siglo de la globalización en canarias seguimos en taparrabos!
Gracias por toda la información útil que compartes!
Un saludo,
María Monedero
9 septiembre, 2014 a las 10:30 pmDe nada 🙂 Es una alegría que te haya gustado, ¡y más todavía que tengas intención de quedarte! 🙂 Así que… bienvenida, Dácil 🙂
Jose
27 diciembre, 2014 a las 5:47 pmGracias a Dios!. Pensé que no habían alternativas para comprar desde Canarias en páginas que sólo envían a España, se supone que Canarias también es España…¿No?. Muchas gracias por compartir información tan interesante.
María Monedero
27 diciembre, 2014 a las 9:02 pmHombre, es como todo. Una vez te pones a investigar te enteras de cositas y empiezas a ver qué te interesa hacer y qué no… pero claro, siempre ayuda que te cuenten esas cosas jejeje que es lo que intentamos hacer aquí. Me alegro un montón de que te haya sido útil ^^