El pasado 15 de julio tuve la suerte de hacer una entrevista a Fernando Verástegui, el CEO de Click Canarias, una interesante opción si quieres comprar o vender lo que sea online a Canarias. Sinceramente, si es tu caso, deberías echarle un buen vistazo a esta entrada 🙂
Ya sabéis que además de hablar de cosmética y maquillaje tengo un compromiso con el tema de las aduanas y comprar desde Canarias, que se las trae… (ya os lo conté aquí 😉 ). Hay una serie de reformas pendientes en cuanto a este tema que ya llevan atraso con respecto a las fechas que nos había dado Hacienda (y de ésas os hablé aquí; han salido, eso sí, con cambios respecto a lo prometido y con efecto muchas de ellas en enero), y hemos hablado también de varias alternativas que han ido surgiendo para los que no quieran enfrentarse a las aduanas de la manera habitual: Xopit, iCanduty… y hoy Click Canarias. Lo más curioso es que las tres usan estrategias completamente diferentes. Para que luego digan que no se puede hacer nada para solucionar (o por lo menos cubrir) los problemas de aduanas.
Y la perspectiva de Click Canarias, de la que vamos a hablar hoy, se resume en este vídeo suyo:
Resumiendo, Click Canarias desarrolla un sistema que se integrará en la web de la tienda online de cualquier vendedor y hará todos los cálculos; y se encargará del cobro de la compra y de la facturación, entregará la mercancía en casa del comprador (en la inmensísisima mayoría de los casos…) y se hará cargo de gestionar las devoluciones según el condicionado de la tienda… El comprador sabrá desde el principio a qué atenerse y el vendedor no tendrá que encargarse prácticamente de nada más que de la venta normal.
La entrevista que tuve con Fernando Verástegui fue intensa, y bastante larga. Fue un placer hablar de determinadas cosas con ellos, porque se nota que está entregado a su proyecto y tiene las cosas muy claras. Sin embargo, en esta ocasión no voy a reproducir ni a resumir la entrevista porque podría ser un tanto complejo y lo que quiero contaros es un resumen, y aún así es bastante largo 😉 . Si tenéis cualquier duda que no esté en la entrada, preguntadme en los comentarios y os contestaré a todo lo que pueda o me encargaré de que la pregunta le llegue a Click Canarias para que nos la contesten si es posible…
En este artículo vamos a hablar de tres cosas: del sistema, del punto de vista de los compradores y del punto de vista de los vendedores. Finalmente, os daré mi opinión, incluyendo en qué casos creo que puede ser útil y criticando los puntos flacos del sistema para que elijáis Click Canarias siempre que realmente os convenza. Preveo que va a salirme largo 😉 así que podéis ir directamente a una u otra parte haciendo click en el título correspondiente aquí abajo:
Click Canarias para los compradores
Click Canarias para los vendedores
En resumidas cuentas… mi opinión
Y si queréis saber más sobre las aduanas en Canarias o sobre cómo os podéis enfrentar a ellas por vuestra cuenta, podéis consultar esta sección de nuestro blog:
En fin, vamos allá 🙂
Click Canarias considera que muchos canarios no compran online simplemente porque no saben con certeza qué tienen que pagar y temen que les retengan su paquete en la mensajería. Así que está trabajando en sistemas que se integrarán en la web del vendedor para que, desde el primer momento, sepamos cuánto tendremos que pagar con cada compra. Sin esperar, sin incertidumbres, sin buscar en otra página y de manera totalmente automatizada. Fácil, rápido, transparente, y seguro. Ellos se encargan de que tu compra no se pierda y de llevártelo a casa, por un precio que estarán siempre intentando reducir. Os cuento cómo.
Primero, Click Canarias y la tienda de la que se trate deberán ponerse en contacto para integrar el sistema informático necesario en la web del comprador. Es decir, no puedes usar Click Canarias en cualquier tienda, sino sólo en las que se hayan adherido a su sistema.
Desde que el sistema esté preparado el comprador sólo tiene que entrar en la tienda online…
… y llenar su cesta como siempre; no necesita hacer nada fuera de lo normal. Pero cuando vaya a pagar, el sistema detectará gracias a su registro en la página que su dirección está en Canarias y aparecerá el sistema para que Click Canarias gestione su compra. Sólo tiene que hacer click y seguir las instrucciones. No tiene que registrarse en Click Canarias ni nada parecido, ya vale el registro que ha hecho antes en la tienda donde está comprando; aunque hacerlo le puede ser útil para hacer seguimiento de las compras con las que haya usado Click Canarias.
Así, se le calculará en la siguiente pantalla los costes que realmente tendrá, incluyendo gastos de transporte, aduana, y gestión del trámite, de manera sencilla, para que sepa desde el principio y sin dudas cuánto le va a costar. Él decide si le compensa, si no, si le parece caro o barato. Nada le obliga a aceptar la compra hasta este punto. Sólo cuando proceda al pago, la compra se hará efectiva.
A partir de aquí, Click Canarias es la que se va a encargar de todo. Recibirá el producto que sea directamente del vendedor, y será Click Canarias quien se encarga de enviárselo al comprador de la manera más rápida posible, e incluso de las devoluciones si fuera necesario. Más fácil… iba a decir que es imposible, pero dejémoslo en que es complicado 😉 .
El sistema es sencillo; aunque su funcionamiento interno no lo es tanto, lo cierto es que a muchos sólo les interesan los resultados, así que probablemente no necesitan llegar a más. Sin embargo, a continuación os cuento para el que esté interesado los pormenores de cómo funciona. Yo soy muy curiosa así que me parecen muy interesantes; pero si a ti no te hacen falta los detalles, sino sólo el resultado, te recomiendo ir directo a tu sección; sobre todo al apartado donde doy mi opinión y os recomiendo cuándo os conviene usar el servicio y cuándo no.
Click Canarias para los compradores
Click Canarias para los vendedores
En resumidas cuentas… mi opinión
Online a Canarias (sección sobre aduanas de este blog)
CLICK CANARIAS PARA LOS COMPRADORES
Los problemas de los compradores y la solución que les da Click Canarias
Para los que no conozcáis bien los problemas que tienen los compradores canarios al intentar comprar productos online fuera de Canarias, os hago un resumen ( si queréis saber mucho, mucho más; incluyendo cómo haceros cargo de las aduanas por vosotros mismos, aquí os lo cuento mejor).
- Muchas tiendas online no venden a Canarias.
- La distancia hace más caro el transporte.
- Muchas empresas cobran el IVA, más caro, cuando a los canarios nos tendrían que cobrar el IGIC.
- Los canarios tenemos aduana frente al resto de Europa.
- … y por si fuera poco lo de la aduana no es fácil de calcular, así que si se lo encargamos a alguien hay gastos extra.
- Es más, no sabes realmente si vas a tener que pagar todos estos gastos o no desde el principio.
- ¿Y las devoluciones?
Incluso resumiendo más 😉 ,traer mercancía desde el exterior no siempre es rentable o sencillo para los particulares que compramos online. Vamos a ver cómo trata Click Canarias cada uno de estos problemas para que entendáis cuándo os puede interesar y cuándo no.
Problema 1 de los compradores online desde Canarias: muchas tiendas online no venden a Canarias.
Es así. Las quejas de clientes canarios que no entienden por qué tienen que pagar aduanas, mandarles las mercancías supone afrontar nuevos retos en la distribución, y algunas empresas que consideran que Canarias es un mercado demasiado pequeño como para estar con quebraderos de cabeza con él, hace que muchas tiendas vendan a «Península y Baleares» únicamente y se olviden del resto de los territorios españoles. No les compensan esos líos. Ya tienen bastante con su negocio habitual.
Si Click Canarias entra en juego, sin embargo, estas dificultades desaparecen, porque Click Canarias se va a encargar de ellas directamente. Por lo tanto, su idea debería significar los canarios podremos acceder a tiendas que de otra forma no nos serían accesibles.
El gran defecto que encuentro en este sentido es que la lista de empresas que trabajan con Click Canarias todavía es muy reducida, y aunque existen desde hace varios meses, en la fecha en la que escribimos este artículo sólo podemos comprar con ellos zapatos y complementos a través de las dos páginas web de Gody. Esperemos que vayan aumentando la lista; podéis consultarla en todo caso actualizada aquí.
Sin embargo, aunque no puedo publicar aquí los nombres ni me han dado fechas cerradas, se están manejando nombres de empresas que os aseguro que tienen muuuucho peso, y nos hablan de unas 50 empresas con las que las negociaciones están muy avanzadas.
Problema 2 de los compradores online desde Canarias: la distancia hace más caro el transporte.
En Canarias quedamos lejos. Lejos de los centros productivos, de los proveedores, de la Península y de Europa. Esto implica que es más caro traer algo desde Madrid que enviarlo desde Madrid hasta Berlín… Bastante más caro, además. Un buen amigo que se mueve en mensajerías me comenta que traer un contenedor puede salir 2000 euros. Traer paquete por paquete en los pequeños encargos es más caro todavía.
En Click Canarias han contratado a NACEX como intermediario. Pero esperan trabajar con la mensajería que más rentable resulte; se trata de conseguir el mejor precio posible para los compradores. Si es NACEX estupendo, pero tienen previsto estar pendientes de las ofertas de las mensajerías que sean más rentables, seguras y eficaces para los compradores. Trasladarán los gastos directamente al comprador, sin cobrar ni un duro extra en ese concepto, y los reflejarán directamente en el apartado «Transporte» de la factura de manera totalmente transparente. NACEX no te cobrará nada a ti como comprador.
Es más, la distancia suele hacer más lentos los envíos a Canarias. Si lo unimos al trámite de las aduanas más aún… Aunque más abajo, al hablar de aduanas, os hablo un poco más de esto… Click Canarias está bastante seguro de poder hacer cualquier entrega en siete días desde que compres tu mercancía en la página web, aunque me figuro que si Hacienda lo retuviese (trámites de aduanas) podría tardar un poco más. Y se compromete a hacer llegar el paquete a cualquier rincón de Canarias, excepto al islote de La Graciosa (que tiene su propia problemática y tendrá que recoger sus paquetes en Órsola, como suele ser habitual allí).
Problema 3 de los compradores online desde Canarias: Muchas empresas cobran el IVA, más caro, cuando a los canarios nos tendrían que cobrar el IGIC.
El IVA es mucho más caro que el IGIC, y también lo son casi todos (si no todos) los impuestos indirectos europeos. Si por desinformación o por otra razón los vendedores cobran a los canarios el IVA, están hinchando los precios… Hay varios tipos de imposición, pero para poner un ejemplo, el tipo general del IVA es del 21% mientras que el del IGIC es del 7%. Es decir, si se da este problema el precio es un 21 – 7 = 14 % más caro, cuando no es lo legal. Así que los precios de las tiendas online pierden competitividad, y muchas veces no aparecen tan rentables para el comprador como para tomarse la molestia de fiarse del vendedor, comprar online, pagar anticipadamente y esperar a que llegue el paquete.
Click Canarias calculará la liquidación del IGIC y quitará el IVA de la factura automáticamente, sin que los compradores ni los vendedores hagan nada. Su sistema elegirá el tipo de IGIC por sí mismo, más fácil imposible… Y seguramente no notarás nada. Sólo te bajará el precio.
Problema 4 de los compradores online desde Canarias: Los canarios tenemos aduana frente al resto de Europa
Lo de la unión aduanera aquí no se aplica. Canarias no está dentro del espacio aduanero único europeo. Es más, aplicamos la aduana con tres tipos de «reglas» diferentes: una con el resto de España, otra con el resto de Europa y otra más con países de fuera de Europa.
Así que legalmente cuando traemos mercancía o compramos fuera de Canarias, nos toca pagar aduanas. Esto incluye calcular el IGIC que os comenté antes, pero no solamente: también hay que pagar AIEM (que varía en función de cada producto, y en varios casos no existe), aranceles si compras fuera de Europa y algunos impuestos especiales para determinadas mercancías. Sus importes varían según lo que compres (no se trata sólo de aplicar un porcentaje general). Luego, por otro lado, están los controles (para evitar que entren en el territorio europeo mercancías ilegales), y las retenciones de los paquetes. No son fáciles de calcular, pero el sistema los calculará por ti.
Es más. Si aduana te retiene el paquete, Click Canarias se encargará de hacer todos los trámites necesarios para desbloquearlos. Tú sólo tienes que recibirlo en casa, sin costes adicionales por ello. Sólo tienes que pagar lo que te dijeron desde el principio, sí o sí.
Esto tiene ventajas y desventajas. Con Click Canarias pagarás aduanas SIEMPRE. No será como hasta ahora, que a veces te retienen el paquete y para que te lo den tienes que pagar aduanas; pero si no la mayoría de la gente no lo paga. Por otro lado, os aseguro que si os toca hacer algún trámite extraño os compensará, y mucho, que hagan el trámite por vosotros. No es de extrañar, por tanto, que Click Canarias haya obtenido el apoyo de determinados sectores del gobierno: si todos pagáramos la aduana legal, su recaudación subiría enormemente. A cambio, Click Canarias procura conseguir un trato lo bastante directo con aduanas como para minimizar las retenciones y los atrasos que causan al mínimo. Creen estar en condiciones de entregar cualquier paquete en el plazo de la semana. Tengo mis dudas y está claro que no pueden comprometerse a ello por escrito, pero diría que tener apoyos en el gobierno canario puede ayudarles.
Problema 5 de los compradores online desde Canarias: … y por si fuera poco lo de la aduana no es fácil de calcular, así que si se lo encargamos a alguien hay gastos extra.
Hay un método de declaración simplificada del que ya os hablamos aquí, pero no sirve para todos los casos y además no siempre calcula el importe que toca. Y si en lugar de usar el sistema de declaración simplificada nos hace la declaración un agente de aduanas o la mensajería, el precio es fijo. Fijo entre 6 y 60 euros. Una tontería si lo que traes es un contenedor o varios, pero bastante más caro para las pequeñas compras que hacemos muchos particulares.
Click Canarias va a cobrar como sus honorarios a los compradores el 5% de la compra, que verás en tu factura en el apartado de «Gestión». En todo caso, el importe correcto es el que sale en la simulación. El resto de los gastos (IGIC, AIEM, transporte, etc. ) serán trasladados al comprador tal cual, sin márgenes ni comisiones extraordinarias.
Problema 6 de los compradores online desde Canarias: Es más, no sabes realmente si vas a tener que pagar todos estos gastos o no desde el principio.
Esto es a la vez una ventaja y una desventaja. Porque normalmente, las tiendas te dicen un precio y como mucho sabes si te han cobrado o no IVA. Pero hasta que no llega la mercancía a Tenerife, no puedes saber el precio final: si te retienen el paquete sabes que si lo quieres no tienes otra que pagar la aduana y el IGIC (que por cierto, tendrás que pagar otra vez aunque te hayan cobrado el IVA). Así que realmente no sabes el precio: puede ser el que te dijeron en la tienda si no te retienen el paquete, o hay que añadirle la aduana si te lo retienen.
Así, en Click Canarias asumes la aduana desde el principio y a cambio sabes que no te van a cobrar el IVA de forma incorrecta, ni nada parecido. Sabes el precio desde el comienzo.
Es más: se comprometen a no añadirte ningún gasto adicional. Incluso en el caso de que hubiera errores en la liquidación de aduanas, han conseguido una póliza de seguros a través de Mapfre que cubriría posibles errores en el cálculo de las aduanas.
Por otro lado no tienes que pagar en distintos lugares (la aduana en el banco, el gasto del trámite al agente de aduanas o mensajero, etc.) sino que lo pagarás todo de una vez por alguno de los tres métodos de pago que permite Click Canarias: Pay-pal, tarjeta de crédito o ese sistema que tienen hace relativamente poco los bancos españoles, Iupay! .
Problema 7 de los compradores online desde Canarias: ¿Y las devoluciones?
Todo depende de lo que se haya pactado con cada vendedor, pero la idea de Click Canarias es hacerse cargo de las devoluciones de todo lo que los compradores hayan adquirido con ellos como intermediarios. Podrás contactar tanto con la empresa vendedora como con Click Canarias, pero en principio ellos se harán cargo. Así no hay dudas sobre plazos, sobre a quién dirigirte, etc.
Esta es la información a fondo de lo que creo que más puede interesar a los compradores que adquieran cualquier cosa utilizando Click Canarias, así que vamos a pasar a cómo funcionan desde el punto de vista de los vendedores. Si no te interesa porque te vas a limitar a comprar, quizás quieras pasar directamente a «En resumidas cuentas… mi opinión», o leer de nuevo la explicación simplificada si te ha resultado un rollo 😉 . Si quieres saber más sobre todo esto de las aduanas en Canarias, te recuerdo que tenemos dedicada una sección a este tema en el blog llamada «Online a Canarias». En todo caso te dejo los enlaces aquí para que llegues directamente:
Cómo funciona Click Canarias (mucho más sencillo)
Click Canarias para los vendedores
En resumidas cuentas… mi opinión
CLICK CANARIAS PARA LOS VENDEDORES
No hay que olvidar que Click Canarias es un procedimiento en pleno desarrollo, así que aún tiene mucho que aportar. Sin embargo, aunque sus desarrolladores tienen ya muchas ideas en mente, hoy os vamos a hablar de algunas de las que ya están en marcha. En este apartado vamos a hablar de algunos detalles que pueden ser interesantes para los vendedores que con cierta frecuencia os metéis en este blog para enteraros de qué podéis hacer para vender en Canarias, si queréis tener en cuenta la posibilidad de vender a Canarias a través de Click Canarias.
He hablado con muchos vendedores que me han visto hablar en el blog de todo el follón de aduanas en Canarias, y a menudo están hechos un lío. Y no suele ser culpa suya, sino de todas las campanas que van repicando por ahí. Las cosas son más fáciles de lo que la mayoría pensáis, y es cuestión de encontrar al asesor adecuado. Pero por un porcentaje de las ventas, Click Canarias os puede quitar de en medio la mayoría de las preocupaciones de la venta en Canarias. Es cosa vuestra decidir si os compensa o no, pero aquí tenéis un poco de ayuda para ayudaros en esa decisión…
Qué vendedores pueden trabajar con Click Canarias
Pues la idea es ampliable a personas de todo el mundo (hemos hablado de la posibilidad de hacerlo para empresas en cualquier lugar de Europa, Estados Unidos e incluso en China), pero de momento está empezando por permitir a vendedores de la península española trabajar con Canarias. Todo se andará 🙂
Otros requisitos que os van a pedir es que trabajéis con exclusividad con ellos; aunque esto no es difícil, al menos de momento no conozco ningún otro proveedor que ofrezca un servicio similar.
Por otro lado, otra de las preguntas que les hice fue acerca de las restricciones que podrían tener sobre qué productos se pueden vender. Me ha sorprendido su respuesta: quieren venderlos todos. «Si te quieres traer un gato de Murcia, yo me lo traigo», me dice Fernando, que está deseando encontrar retos interesantes en la tramitación 😉 (Traer animales suele tener complicaciones por la normativa fitosanitaria).
Qué tiene que hacer el vendedor
Pues primero que nada contactar con Click Canarias en su página web, aquí. Ellos os explicarán mucho mejor que yo el servicio…
Cuánto os va a costar y cuánto os puede ahorrar
Click Canarias pactará con vosotros un porcentaje de las ventas que tendréis que pactar directamente con ellos.
A cambio, se encargará de los envíos (qué mensajería usar, qué sistema de transporte, que si hay que sacarlo del puerto o no, cuáles son los más competitivos en precio…) y de las devoluciones a los clientes en su caso, pactando con vosotros cómo funcionarán las devoluciones (respetando las condiciones de devolución que vosotros ya tenéis). La idea es que o bien les hacéis llegar las mercancías a su almacén en Coslada, o ellos las mandan a buscar; y del resto del traslado se encarga Click Canarias.
Será muy fácil de usar desde vuestra página web, y de hecho habrá compradores que ni se den cuenta de la diferencia. De todas formas, en la web de Click Canarias ellos también tendrán algunos servicios extra como hacer seguimiento de sus compras y similares…
… y en su web estará siempre publicada la lista de empresas que están trabajando con ellos.
¿Es complicado integrar a Click Canarias en mi tienda online?
A ver, dentro de un orden jejeje. Yo no soy informática y no soy capaz de daros más detalles técnicos, pero lo que sí que me ha quedado claro es que Click Canarias tiene un equipo de informáticos que se encargarán de adaptar su sistema a vuestra tienda online, use el sistema que sea…
De entrada, tienen mucha confianza en que pueden integrar eficazmente su sistema en vuestra tienda online. En especial si es un sistema propietario vuestro o si usa los módulos Magento y Prestashop, para los cuales ya tienen un sistema desarrollado. Cuentan de todas formas con adaptarse a cualquier otro sistema.
Pero… ¿estos tíos saben lo que hacen?
Pues… después de hablar con ellos, yo diría que sí jeje. Pero además, los creadores de Click Canarias son también socios que además trabajan activamente tanto en Click Canarias como en VPD Asesores, una asesoría de la provincia de Las Palmas de Gran Canarias que lleva ya unos años llevando temas fiscales para empresas canarias. Os sonará a tonto, pero si me permitís mi opinión (personal, que os prometo que yo no recibo nada por escribir esto 😉 ), para temas de aduanas en Canarias lo mejor es un asesor de aquí, porque como es lógico tiene experiencia en las particularidades de Canarias… Si queréis saber más de ellos, os facilito su web: www.vdpasesores.com
Es más, Click Canarias dispone de una póliza de seguros contratada con Mapfre que os cubrirá de posibles errores en los cálculos de aduanas, si a pesar de todo llegaran a cometerse..
En todo caso os recomiendo, si queréis saber más como vendedores, que os pongáis en contacto con ellos o que sigáis su blog. Tienen previstas varias exposiciones en diversas Cámaras de Comercio peninsulares (entre ellas el 25 de septiembre en Barcelona), y no sería de extrañar que alguna os quedase cerca 😉 .
Click Canarias para los compradores
En resumidas cuentas… mi opinión
EN RESUMIDAS CUENTAS… MI OPINIÓN
Fernando Verástegui en particular y la gente de Click Canarias con la que he estado hablando han sido muy claros conmigo: «Queremos hablar contigo porque nos vas a dar caña». Reconozco que esto me ha gustado mucho… 🙂 No hubiera dejado de hacerlo, pero en fin, espero que tanto a los lectores como a ellos les sea útil mi opinión. Allá va.
Primero que nada, he de decir que el sistema para los compradores tiene sus ventajas y sus desventajas, pero creo que si lo gestionamos bien es muy interesante. Por el lado de las desventajas, está claro que asumir que vamos a pagar aduanas sí o sí resultará muy duro a los que ya están acostumbrados a comprar online y saben cómo suelen funcionar las mensajerías (donde unos paquetes se retienen y otros no, de manera que los que no son retenidos suelen no pagar). Sin embargo, considero un punto muy a favor de Click Canarias que restan el IVA para aplicar el IGIC, de manera que para compras grandes la diferencia puede conseguir un precio muy competitivo: el IVA suele ser mucho mayor que el IGIC. Incorporan la posibilidad de usar PayPal incluso a tiendas que no estén adheridas al sistema, y esto también me gusta mucho. Y te dicen desde el principio cuánto te vas a gastar: si no te gusta el precio final, pues no lo coges y punto. Te vas a otra tienda. Y el si te parece caro o barato, tú lo decides. Nadie más. Eso sí, para cuando te dan el precio, ya has tenido que registrarte y dar tus datos en la tienda online, que es otro detalle que no me gusta; ya que es gracias a ese registro que el sistema sabe que eres de canarias.
De hecho la principal limitación que tiene Click Canarias para los compradores es el hecho de que si no está integrada en la web en la que la quieres utilizar, puedes ir olvidándote de usar su sistema; y todavía tienen una lista reducidísima de comercios asociados por mucho que aseguren que crecerá en breve. Es sencillísima de usar, pero si en la tienda que quieres comprar no está, no hay nada que hacer. En este sentido me parece que la idea de iCanduty es mucho más asequible a todo comprador que esté informado de que existe, ya que sí puede usarse en cualquier web (incluidas las que trabajen con Click Canarias; ya os conté más sobre iCanduty aquí y tengo pendiente contaros mi experiencia sobre cómo funciona (ya me ha llegado un paquete que compré a través de ellos). A ver si os lo puedo sacar pronto :). También tengo la idea de sacar una comparativa de ambos… en fin, dadme un poco de tiempo 🙂 Sin embargo, como resumen, os diría que si compráis por iCanduty pagaréis el IVA sí o sí ( para compras de más de 100 euros pagaréis 10 euros más, y 5 para que os lo lleven a vuestra casa; es más fácil de calcular). Según el importe de vuestra compra, puede ser más barato. Sin embargo, aunque Click Canarias os va a trasladar el precio del transporte, el trámite de aduanas y un 5% para ellos, para precios grandes os compensará pagar el IGIC en vez del IVA. Os toca comparar.
Sin embargo, veo Click Canarias interesante sobre todo para compras de elevado importe. A partir de unos 150 euros (calculados a ojo), el ahorro de pagar IGIC en vez de IVA os va a compensar los demás gastos e incluso la compra os puede salir mucho más barata a los que compréis desde Canarias que si comprarais el mismo producto en la misma web desde la península. La diferencia crece más cuanto más dinero valga vuestra compra…
Para los vendedores
El sistema de Click Canarias es sencillo para los vendedores; sólo tienen que ponerse en contacto los informáticos de cada vendedor con los de Click Canarias, y ambos se coordinarán para que todo salga adelante. En ese sentido, el compromiso de Click Canarias es muy grande.
El vendedor, cuando venda a los canarios, podrá casi desentenderse de la distribución y no tendrá que cambiar sus sistemas informáticos; Click Canarias se encarga. Por un porcentaje de la compra que se pactará en cada caso, se ahorrará muchos gastos en logística, que incluirán el envío del paquete, la gestión de devoluciones, los líos del trámite de aduanas… incluso se ocuparán en parte de la atención al cliente. A cambio, tendrá que conceder cierta exclusividad a Click Canarias; cosa que al menos de momento no debería preocuparles demasiado, ya que no hay alternativas similares en el mercado hasta donde yo puedo sé. Quién sabe qué pasará en unos años… Os toca a cada vendedor valorar si os compensan sus honorarios, pero sinceramente, pienso que si veis que tenéis mercado Canarias, os interesa Click Canarias. Al fin y al cabo, ellos sólo ganan algo si vosotros también lo hacéis.
Por otro lado, desde el punto de vista de los compradores ya os dije que el sistema de Click Canarias sólo aparece cuando ya te has registrado y lo indiqué como una desventaja desde mi punto de vista. Sin embargo, me doy cuenta de que a las tiendas os puede interesar porque, aunque la persona finalmente no compre, ya tenéis sus datos para mejorar vuestras estadísticas y cantidad de destinatarios de vuestros mailings.
Para Click Canarias
Desde mi punto de vista, el alcance de Click Canarias es aún limitado. Se han metido en un proyecto muy grande y quieren adaptarse a la página de cualquier vendedor, sea cual sea el sistema con el que la han montado. El proyecto es muy ambicioso y me parece fantástico, pero a nivel de estrategia les está ganando el tiempo. De momento sólo una marca (con dos páginas web) está completamente adherida al sistema, cuando su mercado potencial es mucho mayor. Están perdiendo el empuje inicial obtenido por prensa, presentaciones en Cámaras de Comercio… chicos, tenéis prisa por haceros más visibles en la práctica. Sé que ya os siguen 500 personas por Facebook, pero… no os podéis dormir ni dar la impresión de que espaciáis demasiado vuestras publicaciones. ¡Necesitáis más movimiento! Si además tenemos en cuenta de que no nos dais fechas… ¿cómo puede verse desde fuera que estáis avanzando?
Por otro lado, vuestra página está terriblemente enfocada a los vendedores, y sería interesante que os lo plantearais también (ya os lo comenté en persona). Es cierto que los compradores no necesitan ni registrarse en vuestro sistema ni entrar en vuestra página para comprar, pero si no saben quiénes sois irán a ver quiénes sois. Deberíais cuidar más vuestra imagen de cara a los compradores, y vuestra imagen es todavía más aburrida de la cuenta para ellos. De hecho, en mi opinión personal su diseño es un poco antiguo: el fondo azul oscuro resulta bastante pesado, y la letra que usáis es quizás demasiado clásica. Oye, que lo digo desde el respeto; sé que yo hago lo mismo en la mía jejeje, pero lo mío no deja de ser un blog personal… y no deja de ser una opinión que si queréis podéis coger, y si no, pues no 😉 .
Ya sabéis: si al final os interesa saber más o registraros en Click Canarias (cosa que es totalmente opcional, pero que tiene la ventaja de que os permite hacer el seguimiento de las compras que hayáis hecho por Click Canarias y os da el estatus de «#clicker»s ), sólo haced click en el logo a continuación y llegaréis a su página. O si os habéis quedado con dudas, haced vuestra pregunta más abajo 😉 .
Y si no, aquí podéis seguir profundizando en el tema de aduanas u os invito a cotillear en el resto del blog. ¡Gracias por leerme y sentíos libres de comentar y preguntar lo que queráis! 🙂 Espero que os sirva la información…
Un abrazo a todos.
Click Canarias para los compradores
Click Canarias para los vendedores
En resumidas cuentas… mi opinión
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported
8 Comentarios
Diana
24 julio, 2014 a las 3:36 pmRealmente interesante, me gusta mucho que estés siempre pendiente del tema Canarias-aduanas, etc, aunque a nivel personal no me sirve porque vivo en la península, pero me gusta que se intente poner remedio a las cosas y dar otras alternativas : )
María Monedero
24 julio, 2014 a las 3:40 pmMuchas gracias, Diana ^^ Pido disculpas como siempre si estoy dando el tostón a alguien, pero este tipo de entrada suele ayudar a bastantes personas con el tema de aduanas. Por eso no dejo de hacerlas… porque seguramente los lectores no lo veáis, pero a mí me llegan muchas noticias de gente a las que les han servido muchísimo…
Mil gracias por valorarlo y decírmelo ^^
Ana
24 julio, 2014 a las 4:13 pmHola
A mi si que me sirven y te agradezco el tiempo y el trabajo que le dedicas a este tema, para luego compartirlo desinteresadamente, al igual que a otros que también me parecen muy interesantes. Me encanta como desmenuzas la información, me queda todo muy claro.
Nuevamente, gracias y mucho ánimo
Ana
María Monedero
24 julio, 2014 a las 4:15 pm¡No sabes la alegría que me da leerte eso! 🙂 Gracias ^^
Angeles lucas Martin
12 octubre, 2014 a las 11:52 amMuchisimas gracias , wapa , no sabes cuanto he aprendido de esta entrada , solemos comprar todo via online y me ha sido de gran ayuda todo esto pues como ya te he dicho soy de Sevilla, pero me voy a vivir a Tenerife en algo mas de un mes.besossss
María Monedero
12 octubre, 2014 a las 3:13 pmMe alegra un montón que te haya servido 🙂 Verás que esto de las aduanas lo compensan un montón de cosas… si algo tenemos los canarios y los andaluces en común es ganas de disfrutar de la vida jejeje
Angeles lucas Martin
9 noviembre, 2014 a las 8:32 pmMe voy a vivir en menos de tres semanas a Tenerife, y no se como registrame en clik canarias, aunque intentare llevarme de aki lo que necesite por si acaso, me ha resultado muy util todo esto, muchas gracias bonita por la informacion, saludos
María Monedero
9 noviembre, 2014 a las 8:39 pmNada guapa 🙂 ¡Ya falta poquito!
Verás que registrarte es muy sencillo, no te preocupes. Sólo tienes que seguir el hilo ^^. Si no, avisa que yo te echo una mano ^^