Online a Canarias

Online a Canarias: Entrevista a Edgar Aldaz, CEO y co-founder de Xopit.com

¡Hola a todos!

Ya hemos hablado largo y tendido de los problemas de aduanas en Canarias largo y tendido aquí. Por eso queremos hablar de cómo se intentan solucionar 🙂 Mientras esperamos que la reforma de Hacienda tenga resultados definitivos, queremos presentaros a Xopit.com, una plataforma que intenta proponer una alternativa a los envíos tradicionales tanto para compradores como para vendedores entre Canarias y la Península.

xopit portada 4

Antes de que nadie arrugue la nariz, conste que lo que escribimos en este artículo es una entrevista que nos concedió Edgar Aldaz, el CEO y co-founder de Xopit.com, el pasado 29 de abril de 2014. No he recibido nada más que la información de la entrevista que podéis escuchar por vosotros mismos en el vídeo más abajo, el vídeo promocional para vendedores de más abajo aún, y dos fotos. Lo he hecho sin más interés en él que enterarme de qué iban a hacer exactamente, y comentároslo a muchos compradores desde Canarias y vendedores que no saben cómo vender a Canarias, puesto que es otra posibilidad.

Dicho esto, paso a la entrevista. No es una transcripción del vídeo, pero se parece bastante. Las preguntas están en negrita cursiva, las respuestas de Edgar Aldaz en letra normal, y mis comentarios en cursiva 😉 .

En cuanto a la grabación, sed amables, por favor 😉 . Tengo hecho un vídeo pero no hay manera de que se sincronice el audio. No es que fuera un gran vídeo (soy novata en edición de vídeo), pero sinceramente, no esperaba tantas complicaciones. Ha sido un suplicio… En fin… si consigo resolver lo que sea que no funciona os subo el vídeo, de momento os paso el audio que es lo que contiene casi toda la información :). Lo demás lo tenéis en este artículo 🙂 .

En fin, allá vamos 🙂 Os presento a Edgar Aldaz:

Edgar Aldaz, CEO y co-founder de Xopit.com, en su despacho

Edgar Aldaz, CEO y co-founder de Xopit.com, en su despacho

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/149692575″ params=»color=0066cc&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Presentación: 0:00-1:55 aprox.
Entrevista a Edgar Aldaz: 1:55-32:54 aprox.
Imágenes de las oficinas de Xopit: 30:07-30:20 aprox.

Rebeautys.com: ¿Qué es Xopit? (aprox. 2:21 – 5:05)

Edgar Aldaz: Es un centro comercial online que servirá para salvar los problemas que existen hasta ahora en el comercio online entre Canarias y otros lugares de España. Para ello, aglutinará a muchos vendedores diferentes de toda España y aglutinará sus productos en un solo carrito de la compra para que viajen juntos, consiguiendo así compartir los gastos de todos ellos en vez de generar un gasto para cada vendedor, y abaratando así el coste.

Rebeautys.com: El comprador pagará los gastos del envío y el vendedor una comisión. Y de esta manera, aseguráis que ninguno de los dos tendrá que pagar aduanas. ¿Es así? (aprox. 5:05 – 7:07)

Edgar Aldaz: El comprador se encarga de los gastos de envío, y se ahorra una parte porque Xopit los abarata (y por la posibilidad de agrupar varias compras en un sólo paquete, pero eso se explica más adelante). El vendedor, por otra parte, se ahorra:

  1. Gastos de trámites del DUA.
  2. Gastos de logística. Hasta ahora, un empresario canario que quisiera vender sus productos en la Península tenía que costear los gastos de los envíos, de los trámites del DUA de exportación, tenía que tener un centro en la Península además del canario… y un empresario peninsular que quisiera vender a Canarias estaría más o menos en la misma situación.
  3. Además, ambos tenían que afrontar mayores gastos de medios de pago y de marketing. Ahora no será necesario, porque Xopit recoge los productos directamente en su almacén habitual, y se encarga de lo demás.

Rebeautys.com: ¿Vais a trabajar sólo con compradores y vendedores de Península y Canarias? (aprox. 7:07 – 8:50)

Edgar Aldaz: Durante 2014 tenemos previsto comunicar a vendedores y compradores dentro de todo el mercado nacional español (incluyendo también las Baleares y Ceuta y Melilla). A partir de 2015, nos gustaría abordar también a vendedores de Francia, Alemania y Reino Unido, donde también tenemos contactos comerciales.

Rebeautys.com: ¿Qué productos van a estar a la venta en vuestra plataforma? (aprox. 8:50 – 12:47)

Edgar Aldaz: En realidad hace poco decidimos trabajar con un perfil objetivo de clientes de entre 25 y 45 años que busquen productos de mucha calidad a muy buen precio, y sólo con vendedores posicionados y consolidados en el mercado que sean de total confianza para ellos.

De esta manera, tendremos las siguientes secciones:

  • Salud y belleza (que incluirá cosmética, parafarmacia, productos de cosmética natural de aloe vera de Canarias…)
  • Moda y complementos
  • Deporte (que será uno de nuestros puntos más fuertes)
  • Juguetes, bebés y premamás
  • Electrónica
  • Hogar
  • Mascotas
  • Sección para adultos

No venderemos los productos de gama más baja o de los rangos de precios más baratos del mercado (no me cuadra del todo… en el catálogo que ya tienen online en Perfumerías Sabina venden unas toallitas limpiadoras a 3 euros y algo… pero os cuento lo que implica un poco más adelante).

Edgar rechaza educadamente decirnos con qué empresas están hablando para que sean vendedores en Xopit.com. En su página, por lo que dice, faltan bastantes; pero ya se nombran algunas de las marcas que podrán encontrarse en su portal:

xopit vendedoresRebeautys.com: Los gastos de un envío entre Canarias y la Península, o al revés, serán de 8,95 euros. Si la compra es dentro de Canarias o dentro de la Península, será de 3,98 euros. Estos gastos los pagará el comprador. ¿Compensan estos gastos cuando se hacen compras de pequeño importe? (aprox. 12:47 – 15:20)

Edgar Aldaz: Los costes de envío en otros contextos nunca bajan de 12 o 15 euros por lo que ahí ya hay un ahorro, ya que nosotros ya estamos cobrando menos que ellos. Pero hay otra ventaja de Xopit que se aplica cuando compras más de un producto. En este caso pagas los 8,95 o 3,98 euros por el primer producto, pero por los demás pagas 3,95 euros por cada producto. Así que cuantos más productos compras, más baratos son los envíos.

Es decir, que los gastos de envío, que pagan los compradores, están pensados para favorecer compras de más de un producto. En estos casos los envíos sí que son más baratos que por otros medios, por lo menos en todo caso que la mensajería privada. Edgar esquiva de todas formas la pregunta en sí, que es el tema de las compras de pequeño importe, pero en otros lugares de la entrevista da a entender que Xopit está pensado para compras de productos de mayor valor, sobre todo cuando comenta que quieren enfocar su negocio a productos de gama media-alta.

Sin embargo, ojo. Haced los cálculos para cada caso. He visto en el portal de Xopit que se vendían unas toallitas limpiadoras de 3 euros y algo… no hay cálculo que a mí me cuadre que haga rentable pagar por ellas casi 4 euros o casi 9 euros más de envío…

xopit portadaRebeautys.com: ¿Cómo haréis para que vuestros clientes (compradores o vendedores) no tengan que pagar aduanas? (aprox. 15:20 – 16:58)

Edgar Aldaz: Nosotros asumimos el coste de la aduana, en vez de hacer que lo paguen los compradores o los vendedores. Para nosotros será más barato, porque agrupamos en un transporte los productos de varios compradores y vendedores.

(Aquí Edgar intenta desviar la pregunta… y solamente achaca el no pagar a aduanas a las economías de escala (eso de que si produces más unidades, cada unidad te sale más barata que si produces menos). Pero si leéis un poco más a fondo el portal de Xopit, veréis que además lo que hacen  es comprar la mercancía al vendedor y vendérsela al comprador, no sólo son un intermediario para poner a ambas partes en contacto sino también un intermediario comercial en el pleno sentido de la palabra. Deduzco que gracias a esto pueden asumir ellos mismos completamente el proceso de aduanas, por lo que se pueden permitirse no cobrárselo ni a compradores ni a clientes.

Además, entiendo que esto implica que tienen que asumir los gastos del IVA, que como ya sabemos son mucho mayores que el IGIC. Por lo que o fijan precios competitivos – sacrificando márgenes -, o venden productos que no se pueden encontrar en otros sitios para traerlos a Canarias, o no creo que tengan éxito…)

Rebeautys.com: Comentábamos antes que cada comprador de Xopit.com tiene que hacer frente a los gastos de envío, que serán de 3,98 o 8,95 euros por la primera compra más 3,95 euros por las siguientes. (Más por supuesto el precio del producto 😉 ). ¿Seguro que no habrá más costes para los compradores? (aprox. 16:58 – 17:26)

Edgar Aldaz: Seguro. El paquete le llega a la puerta de su casa sin que tenga que pagar impuestos ni ningún otro gasto adicional.

xopit portada 2Rebeautys.com: ¿Por qué es mejor que un comprador acuda a Xopit en vez de a otro vendedor? (aprox. 17:26 – 18:26)

Edgar Aldaz: Si compras desde Canarias, por tres razones. Primero, porque normalmente el vendedor al que querrás comprar no vende directamente a Canarias. Segundo, porque evitas que el vendedor te cobre IVA, para que luego pagues IGIC en aduanas y tengas que afrontar los gastos de aduanas y luego solicitar la devolución del IGIC en Hacienda. Y tercero, porque el precio que pagarás en Xopit es el mismo que el vendedor tiene en otros medios de venta, no más.

(Espera, eso tiene trampa. ¿Significa que un vendedor de la Península me cobrará el mismo precio en Canarias, en que pagamos IGIC (en general del 7%) con los precios que se generan en la península con el IVA (en general del 21%)? ¡Eso podría suponer que los precios son más caros! Espera, se lo voy a preguntar…)

Rebeautys.com: Pero muchas tiendas online no nos cobran el IVA a los canarios, ya que según la legislación vigente no estamos sujetos a ese impuesto y los compradores somos los responsables de declarar el IGIC. De esta forma, no es necesaria la solicitud de la devolución. ¿Por qué dices que nos van a cobrar? (aprox. 18:26 – 19:58) (Aquí te pillé, Edgar… 😉 )

Edgar Aldaz: Bueno, en ese caso habría que hacer cálculos, pero yo creo que compensaría.  En esas otras tiendas sigues teniendo que pagar DUA y gastos de envío mayores.

(No estoy de acuerdo con la respuesta de Edgar.

Por un lado, porque aunque legalmente los compradores canarios que compramos fuera de Canarias tendríamos que declarar aduanas e IGIC siempre, en la práctica no todos los paquetes enviados a Canarias son retenidos y muchos compradores consideran rentable «apostar» a que no les retendrán el suyo y se ahorrarán el dinero. Aún prescindiendo de esta «apuesta», para importes grandes el hecho de que no te cobren IVA pero sí IGIC suele compensar la diferencia.

Por otro lado, asumir que como nos dice Edgar el precio de venta en Xopit es el mismo que en la Península supone que aunque no tengamos que pagar el IVA (los compradores canarios no tenemos que pagar el IVA), el precio está calculado como si lo tuviéramos que pagar… en resumidas cuentas, como compradores, Xopit.com nos interesará o no en función de los precios de los productos que compremos. En eso Edgar tiene razón: habrá que hacer cálculos para ver si nos interesa o no comprar en Xopit.

Sin embargo esperaré a ver qué pasa antes de apoyar o retirar mi apoyo a la nueva web, porque es posible que nos permita comprar productos que no lleguen a Canarias por otros medios o que los precios realmente sean competitivos. Ya veremos lo que pasa 😉 Los compradores somos perfectamente capaces de comparar precios, y creo sinceramente que el éxito o el fracaso de Xopit.com estará precisamente en eso, en los precios que se marquen).

Rebeautys.com: ¿Qué pasa si un producto que compramos a Xopit nos llega defectuoso y queremos hacer una devolución? (aprox. 19:58 – 21:05)

Edgar Aldaz: Xopit intermedia tanto en la venta, como en la devolución, que también tramitamos. No pagamos al comprador el producto hasta 24 horas después de la entrega, precisamente para garantizar la devolución si el comprador la reclama en ese plazo.

xopit portada 3Rebeautys.com: ¿Quiénes están detrás de Xopit.com? (aprox. 21:05 – 22:09)

Edgar Aldaz: 2mcgroup y SEUR. 2mcgroup es una asesoría que de marketing online en la que yo mismo llevo la dirección y que sigue en activo. De hecho, tenemos sede en Las Palmas y en Lanzaronte, y trabajamos en proyectos de comercio electrónico desde hace tiempo para empresas como Perfumerías Sabina y Jugueterías Nikki. SEUR vino a proponernos este proyecto, pero Xopit nos pertenece a los dos.

Rebeautys.com: Te lo pregunto porque bastantes personas se preguntan cómo es posible que SEUR, que se encarga de los transportes de Xopit, cobre mucho más baratos vuestros envíos que los que hace normalmente SEUR para otros envíos. (22:09 – 23:50)

Edgar Aldaz: Entiendo que es porque Xopit.com es un proyecto de SEUR y por ello trabaja a precio de coste, probablemente gane la posibilidad de realizar más transportes pero no tenga margen comercial. Y no es lo mismo pagar un DUA por un solo producto que hacerlo por todo un «container» lleno…

Llegados a este punto, vamos a hablar un poquito de la relación de Xopit.com ya no con los compradores, sino con los vendedores. Si queréis, podéis echar un vistazo a este vídeo para haceros una idea de qué es lo que esta nueva plataforma ofrece a los vendedores, o seguir leyendo la entrevista, lo explica bastante bien. Este vídeo es parte del marketing de Xopit.com, no de Rebeautys.com.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Q2FxxQ-ejcI]

Rebeautys.com: Una pregunta para los vendedores que estén interesados en trabajar contigo. ¿Qué comisiones van a tener que pagar y cómo se pueden poner en contacto con Xopit.com? (aprox. 23:50 – 25:33)

Edgar Aldaz: Las comisiones estarán en torno al 7 o el 10% según la categoría de los productos de los que se trate. La más baja estará en la electrónico, la más alta en Salud y Belleza y Moda y Complementos.

Xopit está pensado como un canal de venta adicional para abrir a los vendedores nuevos mercados, pero no les obliga ni exige a renunciar a otros canales de venta.

Rebeautys.com : ¿Es cierto que vais a tener campañas de marketing? Porque sabemos de vosotros por un artículo de Canarias 7, aún no hemos oído hablar de vosotros por otros medios. ¿Cuándo «saldréis a la calle»? (aprox. 25:33 – 28:15)

Edgar Aldaz: Ya salimos el 1 de abril, y durante abril y mayo nos enfocaremos en captar vendedores. Más de 70 empresas han conectado con nosotros hasta hoy, entre ellos tú (yo no cuento como empresa jejeje), gracias a lo que ya hemos hecho hasta ahora.

A partir de junio salimos a vender y pondremos en marcha el marketing dirigido a los compradores. Aunque ya a día de hoy (esta entrevista se hizo el 29 de abril) ya hemos hecho 3 ventas sin realizar marketing, la página ya es funcional y se puede comprar en ella (aunque muchos vendedores y productos aún no figuran en la página).

Rebeautys.com: Cuéntanos dónde te pueden encontrar tanto los compradores como los vendedores. ( aprox. 28:15 – 30:50)

Edgar Aldaz: Tanto los vendedores como los compradores pueden encontrarnos en Xopit.com. El nombre es corto y fácil de recordar, porque se pronuncia como «shop-it», «Cómpralo» en inglés. Los compradores podrán acceder directamente a todo el catálogo, y en la sección «Vendedores», ellos mismos podrán ver toda la información y rellenar el formulario para que nos pongamos en contacto con ellos. Contamos con dos equipos para dar servicio de 8 a 8, que se encargarán de todo.

(Es una tontería pero después de la entrevista me quedé pensando sobre el nombre de Xopit.com. La pronunciación no coincide con el inglés, ya que en castellano la letra «X» suele leerse «cs» y no es lo mismo que «sh». Sin embargo, es verdad que conozco muchos canarios que mezclan la pronunciación de los dos sonidos…)

Rebeautys.com: Pues… si quieres decir algo más, esta es tu oportunidad 😉 (aprox. 30:50 –

Edgar Aldaz: Pues… en resumidas cuentas, en Xopit.com queremos convertirnos en un centro de referencia en el que…

  1. Los compradores puedan comprar a vendedores a los que antes no podían. Y puedan comprar a varios vendedores y abaratar sus gastos de envío, con la seguridad de que se trata de productos de calidad y originales procedentes de vendedores con experiencia demostrada.
  2. Los vendedores puedan contar con una alternativa a la casuística legal de aduanas y demás para acceder al mercado canario desde la península, o desde Canarias al mercado peninsular.

Quisiera dejar claro que no somos la solución, pero podemos ser un canal de ventas interesante, ya que en este proyecto han invertido inversores fuertes, y vamos a salir con un marketing y un posicionamiento más fuerte, que muchos vendedores podrán aprovechar para generar más ventas y hacer crecer sus negocios.

xopit01¿Qué os ha parecido? ¿Interesante? ¿Inútil? ¿Creéis que Xopit puede ser una plataforma interesante para vosotros, tanto si sois compradores como si sois vendedores?

En mi opinión y como resumen, Xopit podría tener un éxito tremendo o ser un gran fracaso. Sin términos medios, como suena. Su mercado potencial es el de los canarios que quieran comprar fuera y no puedan hacerlo directamente o no quieran arriesgarse a pagar gastos de aduanas. Pero Xopit va a venderles los productos al mismo precio que en la península, es decir, como si pagaran IVA en vez de IGIC… ya que al comprar Xopit los productos lo hará pagando IVA y por lo tanto nos repercutirán el coste. Se pierde la ventaja que teníamos en Canarias por la menor tributación, que hacía que las compras de mayor importe fueran más rentables si se compraban online a la península… Eso no quita que, si esos precios fijados son competitivos, nos interese la compra, porque además es verdad que será una forma de comprar sin arriesgarnos a afrontar los gastos y trámites de aduanas. Luego la clave de su éxito está en los precios que fijen.

¿Qué creeis vosotros? Cualquier duda, opinión o comentario que tengáis, si queréis planteadlo en los comentarios y procuraré resolverlo, acudiendo a Xopit a preguntar si es necesario ;). Por lo demás, espero que la información os haya sido útil y que no se os haya hecho demasiado pesado, porque nos ha salido una entrada bastante larga pero creo que no tan difícil de asimilar… ¡Un abrazo a todos!

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

3 Comentarios

  • Contestar
    Eywanatura
    20 mayo, 2014 a las 8:16 am

    Hola María!!! Muy bueno!! 🙂
    Una información muy útil para todas, como todo lo que haces. Sin duda será una opción a tener en cuenta.
    Un abrazo muy grande bonita!!

    • Contestar
      María Monedero
      20 mayo, 2014 a las 10:08 am

      Me alegra mucho que te lo parezca 🙂 Esta entrevista la hice precisamente porque me parecía muy interesante para gente como tú, que estáis en la península y no os atrevéis a vender a Canarias… No deja de ser una alternativa.

      La verdad es que sería genial que aparecieran sistemas para que vendedores y compradores canarios se puedan conectar… a raíz de este reportaje he descubierto que están apareciendo varios negocios basados en las dificultades para comerciar a Canarias, pero varios de ellos no están aún desarrollados del todo… a ver si consigo investigarlos y puedo contaros un poco más en las próximas semanas 🙂

      • Contestar
        Eywanatura
        21 mayo, 2014 a las 7:43 am

        Genial María!!! Eres un solete y una currela 🙂
        Un besote!

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.