Ideas Maquillaje

Pasos para un maquillaje integral

¡Hola! El post de hoy va de maquillaje :). ¿Qué pasos son indispensables en tu maquillaje?

Un contorneado rápidoTe lo adelanto ya: desde mi punto de vista, ninguno. Pero vamos directos a la polémica.

¿Cuántas veces habré escuchado eso de «yo no voy a dedicar tanto tiempo a maquillarme», o incluso «paso de dedicar mi tiempo a maquillarme cuando sin maquillaje ya estoy bien? Yo soy la primera que lo dice…

Y es que hacer un maquillaje con todos los pasos que requiere según nos venden en la tele puede llevar un siglo. Por eso, lo que hacemos la mayoría es elegir los pasos más «rentables» en función de cada persona que vayamos a maquillar, no seguir todos los pasos. Y lo digo porque más abajo he puesto la lista de todas esas cosas que en «su» teoría hay que seguir, y como veréis eso podría llevar un par de horas sin ningún problema.

Por supuesto, soy de las que defienden salir de casa sin maquillarse, aunque en mi caso no lo suelo hacer. Opino que maquillarse no debe ser una obligación, como sucede en otros países; recuerdo una conocida que fue a Estados Unidos hace muchos años de intercambio y en su casa de acogida le echaban la bronca por ir al instituto sin llevar base de maquillaje. Creo que maquillarse debe ser algo que se hace si gusta, por darse un premio a sí misma; no algo que deba hacerse para gustarse. Pero creo que eso lo contaré en un futuro en otra entrada, en la que quiero dar mi opinión sobre algo de lo que se ha hablado bastante: maquillaje y autoestima no deberían estar nunca relacionados (Edito: ya lo hice aquí y aquí, por ejemplo)

Yo, por ejemplo, suelo llevar a diario BBCream y pintalabios, el primero por la protección solar y para disimular las manchas del sol, y el segundo porque los labios se me suelen secar una barbaridad. Puedo hacerlo todo en dos o tres minutos. Para ir especialmente arreglada para algún evento especial o para una sesión de fotos, añado mucho más maquillaje y puedo hacerlo en 20-40 minutos para un resultado óptimo.  Y entre ambos extremos hay múltiples posibilidades.

Si quisiera hacerlo con todos los pasos que voy a poner aquí me llevaría mucho más. Y es que todo depende de cuánta perfección necesitemos conseguir, no es lo mismo maquillarse para una foto de publicidad que para salir de casa todos los días. Y sobre todo – y aquí hablo de mi opinión pero creo que muchos lo compartiréis – no se trata de conseguir esa belleza en la que todas tenemos que seguir determinados cánones, sino de que nuestra propia belleza resalte. Y esa belleza la tenemos todos, sea o no la que le gusta a los publicistas.

El orden de aplicación también puede ser modificado. El criterio a seguir debería ser el sentido común (sí, ése que es el menos común de los sentidos…). Por ejemplo, si se está usando una sombra de ojos con caída (es decir, al maquillarse cae polvo en el resto de la cara porque no se fija todo el producto directamente donde queremos) puede ser buena idea ponerse el maquillaje de base después de pintarse los ojos y no antes. Así puedes lavarte la cara después de pintarte los ojos y luego poner el maquillaje de base sobre la cara limpia, en vez de tirarte de los pelos porque tras tanto trabajo tu fantástica base se ha ido al traste.

Y una vez dicho esto… vamos allá. Aquí tenéis todo lo que quieren las farmacéuticas y las marcas de cosmética que hagamos todos los días antes de salir de casa:

1. Depilarse (cejas, bigote, resto del vello facial etc).

  • Cejas.

2. Preparar la piel.

  • Limpiar la piel
  • Hidratar la piel
  • Primers faciales.

3. Aplicar correctores.

  • Qué color usar para corregir cada defecto.
  • Cómo aplicarlo para que «se funda» en el resto de la piel
  • Correctores para cambiar ópticamente tus facciones (visagismo)

4. Aplicar maquillaje de base.

  • Aplicar la base propiamente dicha. (Adaptando el tipo de maquillaje a tu situación particular…)
  • Fijar o sellar el maquillaje: polvos traslúcidos

6. Contornear e iluminar.

  • Contornear: «El tres»
  • Iluminadores

7. Maquillar las cejas.

8. Maquillar los ojos.

9. Maquillar la boca.

10. Maquillar las mejillas

  • Colorete
    • Diferentes maneras de aplicarlo según la forma de tu cara
    • La diferencia entre colorete y rubor
  • Iluminador

11. Detalles artísticos. P.ej. pegar Svarosky u otros elementos.

12. Aplicar fijadores para prolongar la duración del maquillaje.

Eterno, ¿no? Si no he contado mal, son 23 cosas que hacer, y pocas de ellas llevan menos de un minuto…

Realmente, esta entrada nace como una lista de posibles artículos a publicar en este blog sobre temas de maquillaje, así que en un futuro podría ampliarlo. Me gustaría ir elaborando cada uno de estos apartados para contaros cómo hacer cada una de estas cosas, y truquitos para que cada una de ellas dé todo lo posible de sí. Así que… ¿Creéis que me falta algún paso? ¿Cambiaríais el orden? ¿Cuál os gustaría que publicara primero? Comentad, por favor, vuestros comentarios son útiles para todos (y sobre todo en este caso para mí jejeje).

También te puede gustar...

6 Comentarios

  • Contestar
    Ana
    5 septiembre, 2013 a las 1:04 pm

    Hola, desde mi punto de vista el post esta genial, me ha servido para darme cuenta q me falta aprender muchas cosas, desde luego no para hacerlas todas, pero esta claro que «el saber no ocupa lugar» y es muy interesante aunque luego solo utilices unas pocas o unas veces unas y otras veces otras.

    En el colorete tengo muchas dudas.

    Gracias por compartir

    • Contestar
      María Monedero
      5 septiembre, 2013 a las 1:34 pm

      Me alegra muchísimo que te haya servido 🙂 Opino que cuando una sólo se va a maquillar a sí misma no suele ser necesario aprender a hacerlo todo, sino especializarse en lo que mejor te sienta. El saber hacer todos estos pasos es mucho más neceaario si vas a maquillar a personas distintas, porque cada cara es un mundo y a cada una le sientan mejor cosas diferentes. Por otro lado, estoy de acuerdo en que lo del colorete es una de las cosas que más cuestan, por lo menos a mí también. Marcarlo bastante puede ser útil para dar forma a los pómulos, pero para mi gusto lo ideal es que no se note y sin embargo esté ahí mejorando el conjunto. Encontrar el punto exacto hace la diferencia entre un maquillaje bueno y uno malo… tomo nota de tu duda y voy a ver si soy capaz de ayudarte con ella en una próxima entrada 🙂 Muchas gracias por comentar 🙂

  • Contestar
    Cristina Teixeira
    31 diciembre, 2015 a las 2:46 am

    Hola! Muchas gracias por este maravilloso post, con lujo de detalles y color, mi opinión personal es que efectivamente cada persona tiene sus gustos y sus preferencias y lo ideal es que cada persona se encuentre bien en su propia piel partiendo de esta premisa, encontrar «EL BROCHAZO» que te haga sentir más feliz dentro de un buen asesoramiento. Por otra parte, hay personas que porque vayan muy maquilladas no significa que estén más favorecidas…y como al final aunque haya un buen asesoramiento en nuestro día a día, La Mujer o la persona que se maquille, es la que lleva la última palabra a no ser que sea para una circunstancia en la cual haya que adaptarse como modelo a unas determinadas líneas, pero dentro de lo normal en nuestra vida decidimos nosotras. Gracias y me ha gustado mucho, el mejorar y ayudar a otros siempre es positivo. Un abrazo.

    • Contestar
      María Monedero
      31 diciembre, 2015 a las 8:55 am

      Pues sí… qué razón tienes desde mi punto de vista, Cristina jejeje ¡Gracias por dejarnos ver el tuyo! 🙂

  • Contestar
    marvelis
    22 junio, 2016 a las 7:48 pm

    Hola Maria : muy acertado todo lo que dices de los pasos que hay que hacer para hacer un maquillaje por eso siempre que tengo que maquillar a mas de una persona me extreso bastante

    • Contestar
      María Monedero
      22 junio, 2016 a las 9:43 pm

      Pues sí…en esas ocasiones me estresa sobre todo el tiempo, ¿verdad? Es difícil… por eso creo que es importante elegir bien de qué pasos prescindir o cuáles son imprescindibles…

      MUCHÍSIMAS gracias por tu comentario, Marvelis, hace tanto que escribí esto que casi no me acordaba jejeje es curioso leer algo después de tanto tiempo y darte cuenta de que sigues pensando lo mismo jejeje

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.