Belleza Maquillaje

Técnicas básicas de maquillaje: tutorial ojos ahumados

Hoy vamos a retomar la línea del tutorial de maquillaje de ojos y voy a enseñaros paso a paso cómo maquillaros unos ojos ahumados perfectos (o casi 😉 ), con todos los errores que suelen darse y los trucos para que podáis evitarlos ;). Al fin y al cabo, ¿qué mejor oportunidad de lucir un smokey eye que fin de año? Es un maquillaje intenso y perfecto para fiestas, así que… ¡Vamos allá!

Unos ojos ahumados clásicos en negro y berenjenaLos smokey eyes o, en cristiano, los ojos ahumados, son un tipo de maquillaje basado  en aplicar la sombra de ojos sin cortes, difuminada alrededor del ojo. Esto no quiere decir que no tenga forma, al revés; recordad que la forma que demos a la sombra es importantísima para que nos favorezca. Sin embargo, es cierto que bien empleada la técnica permite aplicar sombras muy oscuras (lo más clásico es el negro, pero puede ser cualquier color) integrándolas en la cara gracias a ese difuminado.

Por supuesto, a partir de aquí la fantasía manda ;). Se puede usar cualquier colorido, un solo color o varios, se puede enriquecer con brillos, puede ser más o menos intensa… yo he optado por contaros una de las opciones más clásicas, un ahumado en negro con berenjena, porque estaba buscando algo apto para fiesta; pero lo cierto es que podéis hacerlo con otros colores, los que queráis. Un ahumado en marrones, grises o ciruela, por ejemplo, puede ser apto incluso para diario. Pero aunque apliquéis variaciones o elijáis colores diferentes, la técnica suele ser similar.

Es curioso, porque la técnica del ahumado suele venderse como «sencilla» y a mí no me la parece tanto: hay que saberse los trucos y dónde hay que tener cuidado para no meter la pata. Yo aún no creo estar consiguiendo los ojos ahumados perfectos, pero os puedo asegurar que he mejorado mucho con el tiempo. Mi idea en este tutorial, precisamente, es hacer hincapié en esos detalles que me han hecho mejorar y que, en mi opinión, pueden hacer que vuestro resultado final también sea mucho mejor.

Yo recomiendo que os pintéis los ojos antes que nada, sin poneros la base de maquillaje ni el corrector; o, en todo caso, las cejas. Para este tipo de maquillaje suelen usarse sombras oscuras, así que si se os cae un poco de polvo bajo los ojos no habréis arruinado la base. Otras personas se ponen un pañuelo bajo el ojo para proteger la base, o cosas así; pero yo las veo menos prácticas que limpiarse y punto…

No necesitas mucho, en realidad. Para el ahumado en sí, con una sombra más oscura, otra «de transición» más parecida a vuestra piel (no del todo), un lápiz delineador y la máscara de pestañas es suficiente. Los demás pasos os los podéis saltar… Yo le he puesto un poco más de «enjundia», pero lo que cuenta es vuestro criterio, la técnica es la misma. Luego es cosa vuestra cómo queréis hacerlo: con más colores, con un único color… la imaginación al poder.

En fin, vamos allá con el paso a paso:Empezamos con una prebase1. Nos ponemos prebase de ojos.

En este caso usé el Primer Potion de Urban Decay, pero también está genial y es mucho más barato el de tubo de NYX ;). Es un maquillaje más o menos líquido, sólo ponte una pequeña cantidad en el párpado móvil y debajo del ojo y extiéndelo con el dedo. No necesitas mucha parafernalia ;). Sirve para que las sombras se fijen mejor en el ojo, sobre todo si las que vais a usar no son de buena calidad.

Algunas prebases, además, aportan algo de color; en este caso, nos interesaría algo de nuestro tono de piel, para que camufle venitas o imperfecciones, pero no se vea su color.

tecnica_ahumado01b2. Sombreamos la parte más oscura del párpado móvil.

A menudo será con negro, pero siempre empezamos con el tono más oscuro. Yo he usado una buena cantidad de sombra para que quede bien intenso; pero también podéis usar lápiz cremoso (tiene que poderse difuminar luego). Lo importante es el color, que debería ser el más oscuro de los que vayáis a usar; la idea es conseguir un degradado de lo más oscuro (que debe ir pegado al ojo) a lo más claro. No os preocupéis si no queda del todo bien difuminado ahora, eso vendrá después. Os recomiendo usar un pincel para difuminar, y así lo podéis aprovechar en pasos siguientes 🙂

TRUCO: ADAPTA LA ZONA A PINTAR A LA ALTURA DE TU PÁRPADO

Aquí, muchos maquilladores recomiendan maquillar hasta la cuenca o hasta el extremo de las pestañas al abrir los ojos, pero… a mí me costó un poco darme cuenta de que estas reglas no siempre funcionan. En mi caso, si os fijáis, he puesto el borde bastante más abajo, porque la distancia entre mi ojo y la ceja es bastante pequeña. Si subo mucho, al difuminar la sombra quedará pegada las pestañas y usando negro pareceré un panda… aunque claro, esto es variable y depende del efecto final que busquéis. En mi caso, me gusta que la sombra no se pegue a la ceja y que las pestañas sobresalgan de la parte ahumada para que no se hagan invisibles, así que lo he dejado bastante más abajo. Ante la duda, os recomiendo esta política 😉 .

Por cierto… ¿veis que se han caído varias motitas de polvo negro por debajo del ojo? Si nos hubiéramos puesto corrector y/o base de maquillaje sería una faena, porque habría que volver a empezar prácticamente… pero tal y como lo hemos hecho, empezando por los ojos, no hay de qué preocuparse 😉 Pero os estoy adelantando el truco final, así que sigamos adelante 😉 .

Añadimos un segundo color oscuro3. Elegimos un segundo color y lo aplicamos con el pincel de difuminar.

Podríais haber hecho lo más básico posible y hacerlo todo en negro, Si no sabéis qué pincel os digo, abajo tenéis una foto :). También podéis usar uno normal de sombras, y luego dibujar moviendo el pincel en circulitos; pero os llevará más trabajo…

TRUCO: USA UN PINCEL DE DIFUMINAR

Lo bueno de los de difuminar es que los bordes de las sombras quedan menos definidos, que es justo lo que buscamos en este caso. Lo que hemos hecho es aplicar la sombra berenjena JUSTO ENCIMA de la negra, de manera que quede bien difuminada y el corte del negro y del final del berenjena no sea brusco. Si no te sale a la primera no te apures, lo bueno de estos pinceles es que si insistes con ello, harás que el resultado final sea aún más difuminado. O lo que es lo mismo en argot de maquillaje: más ahumado o más smokey. Este es el paso clave de unos ojos ahumados.

El pincel 217 de MAC es uno de los más famosos. Pero por supuesto otro pincel no demasiado grande de difuminar os sirve, no os tenéis que gastar tanto dinero... la foto es para que sepáis de qué tipo de pincel estamos hablando :)

El pincel 217 de M.A.C es uno de los más famosos pinceles de difuminar.

De todas formas, si os fijáis veréis que tal y como lo he hecho he cometido un error: he llevado demasiado abajo el difuminado en el borde exterior del ojo. Lo digo porque, aunque la imaginación es el límite del maquillaje ;), idealmente lo mejor es que la sombra dibuje una línea hacia arriba aquí, para que los ojos no parezcan caídos… pero es frecuente que, si aún no tienes mucha práctica con este tipo de pinceles, os salgáis un poquito de lo que teníais pensado.

Lo habéis adivinado, lo he hecho adrede 😉 , quiero enseñaros un truquito por si os pasa… porque tiene arreglo. Como no hemos puesto aún ni base ni corrector de ojeras, podemos dejarlo perfecto con una toallita desmaquillante y el dedo:

Así puedes corregir la forma de tus ojos ahumados

TRUCO: SI TE PASAS, DEFINE LA FORMA DEL AHUMADO CON UNA TOALLITA DESMAQUILLANTE

Sólo tienes que borrar el sobrante moviendo la toallita en la dirección que queréis darle a la línea exterior del ahumado; podéis hacerlo envolviendo vuestro dedo con la toallita y pasando el dedo para controlarlo mejor. Esto os servirá para hacer un borde definido, si es lo que buscáis, o para difuminarlo después pero en el lugar que queríais, ni más ni menos… ¿Veis la forma que le hemos dado al párpado? Ahora hay una línea ascendente desde el borde exterior del ojo hacia el final de la ceja. Al abrir el ojo, el ojo queda ópticamente más levantado y por tanto parece menos triste o caído. Aún está demasiado definida, pero luego lo difuminaremos un poco más y ¡listo!

Lo que os cuento ahora es totalmente optativo, pero quiero daros más opciones. Muchas maquilladoras añaden un poco de sombra chocolate o marrón bien difuminada sobre el berenjena (o el color que elijáis), para asegurarse de que se funde bien con la piel. Yo por ejemplo lo hice con un siena. También es muy frecuente y añade dramatismo poner un poco de sombra hueso o casi blanca mate bajo el arco exterior de la ceja, porque añade volumen y separa ópticamente la ceja del ahumado; pero en realidad esto es opcional, porque sólo con los pasos anteriores ya tenéis unos ojos ahumados definidos.

En mi caso, por ejemplo, a menudo prescindo del color claro superior, ya que tengo pocas sombras lo bastante claras como para resaltar en mi piel paliducha… 😉 . Además puedo jugar con menos colores en el degradado, porque mi párpado es relativamente pequeño. Pero si os apetece y son colores mucho más claros que los anteriores os recomiendo usar otro pincel de difuminar diferente y empezar por el claro y seguir por el marroncito; de esta forma tanto el blanco como el marrón serán más limpios y no se verán oscurecidos por las sombras más oscuras.

4. Vamos con la parte inferior del ojo.

tecnica_ahumado03¿Lo veis bien? Os cuento. Hemos hecho un degradado que se une con la pintura negra del párpado superior (con esto ya difuminamos el borde que corregimos antes), y luego hemos puesto negro en el párpado exterior, el berenjena en el centro y luego hemos puesto marrón/berenjena en el tercio interior. De este modo hay un degradado que enmarca el ojo también por debajo, equilibrando el «peso» del párpado superior e inferior. Como veis, el ahumado empieza a parecer acabado.

Es muy fácil para esto usar un lápiz tipo boli, pero también podéis usar un pincel de sombras de ojos «normal» como éste, usándolo de lado; aunque en este caso os va a costar un poco más difuminar:

Pincel ojos sombra MercadonaDe nuevo la parte inferior del ojo puede mancharse un poco, pero vamos, que ya lo arreglaremos luego 😉

 5. Delineado en negro: pintamos la base de agua, y dibujamos la línea superior.

tecnica_ahumado04No tiene demasiado misterio 🙂 , pero os cuento… para que el degradado termine justo en el borde del ojo y quede bien definido, hay que tener cuidado de pintar bien de negro la línea del agua (si queda un corte claro se rompe el efecto de oscuridad del maquillaje) y que no quede blanco en el nacimiento de las pestañas, que es otro error habitual. Además, como se trata de enmarcar el ojo, se delinea también el lacrimal, es decir, la parte interior del ojo.

TRUCO: DELINEA TAMBIÉN ENTRE LAS PESTAÑAS

A veces me pasa que entre la línea de agua y la sombra bajo las pestañas queda una pequeña zona sin pintar… ¡error! La idea es que la oscuridad rodee totalmente el ojo sin que haya cortes 😉 así que si es necesario, usad lápiz de ojos para tapar ese hueco. ¡Queda horrible si no!

Aquí tenéis bastante libertad, y además el hecho de haber usado sombra oscura hace que los fallos de delineado se noten mucho menos. Pero en mi caso, yo he puesto un poco de rabillo también. Y además, para darle un poco de fiesta al asunto, he iluminado por fuera el lacrimal con una sombra clara y con brillos… Pero ambas cosas son, de nuevo, optativas.

Edito: Papish nos recuerda en los comentarios que queda aún mejor si delineamos la línea de agua superior… yo olvidé hacerlo en la foto 😉 . ¡Buena vista! La diferencia es sutil, pero mejora aún más el resultado porque consigue ese efecto de continuidad del que os hablaba más arriba 🙂

6. Limpiamos el polvo que haya caído

Truco para los ahumados: las toallitas desmaquillantes

MI MEJOR TRUCO PARA LOS AHUMADOS: LIMPIAR LA CAÍDA CON UNA TOALLITA DESMAQUILLANTE Y PONER LA BASE DESPUÉS

Y es que para mi gusto, toda la historia de los ojos ahumados se simplifica mucho si dejamos la base de maquillaje para el final y tenemos una única toallita desmaquillante a mano… Podemos usar la misma que empleamos para corregir la caída del ojo en el sombreado, y quitar ahora el polvo que haya caído, y el ahumado con eso nos quedará limpísimo alrededor 😉 .

En este caso no sólo aproveché para limpiar la caída, sino también el iluminador del lagrimal porque para mi gusto me había quedado demasiado abajo.

7. Ya sólo queda la máscara de pestañas y el corrector

Añadimos máscara y corregimos las ojeras

Edito: Papish tiene razón, habría quedado mejor si me hubiera acordado de pintar la línea de agua superior 😉 , pero tampoco está mal ^^

Sólo un par de cosas a tener en cuenta:

Primero, que es bueno que uséis bastante máscara de pestañas. Que estemos usando sombras negras no debería resultar en que no se vieran las pestañas, así que es interesante que queden bien marcadas (pero sin grumos, ¿eh?, que mira que quedan feos…). Dos pasaditas deberían ser suficientes para la mayoría de nosotras. Si te quedas corta de pestañas o quieres algo más dramático, te puedes plantear usar pestañas postizas; pero en este caso yo no lo hice. También opino que es interesante que las pestañas sobresalgan un pelín del ahumado, como yo he hecho en este caso con las de abajo; pero para gustos, colores ;).

Segundo: ahora es cuando aconsejo poner la base y los correctores, sobre todo el de ojeras. Mi consejo es que el antiojeras lo apliquéis con pincel; yo por ejemplo me puse la cantidad que quería con un dedo, pero luego lo extendí con el pincel. Lo digo porque así controlaréis mejor lo que hacéis y podréis colocarlo bien, de manera que no tape el ahumado que habéis hecho debajo de los ojos.

No considero perfecto el resultado, pero creo que no está mal… Os enseño el «antes» y el «después» para que podáis haceros vuestra propia opinión:

El antes y después de este ojo ahumadoY con esto… ¡ya tenéis los ojos ahumados y sin errores básicos de maquillaje!

Los ojos ahumados terminados¿Qué os ha parecido el tutorial? ¿Había algo que no sabíais? ¿Os parecen útiles estos trucos? ¿Me he dejado algo en el tintero?… ¡Por favor, no dejéis de comentar bajo estas líneas! Sin vuestras ideas, Rebeautys.com es mucho menos interesante 😉 y además habrá otras que lean después que vosotras con las mismas dudas, así que sería bueno para todos. Incluso para mí, ¡yo también quiero aprender de vosotros! 🙂

Os recuerdo que tenemos el sorteo del aceite corporal Light & Life de Alohanatura hasta Reyes, y que ellos están deseando regalároslo así que… ¡no os olvidéis de participar! 🙂

Banner del sorteo

P.D.: Disculpad que haya tardado tanto en volveros a sacar un post sobre técnicas de maquillaje (si no sabéis cuánto he tardado fijaros en de cuándo fue el último, aquí…) . La verdad es que lleva un buen rato hacer un maquillaje si te paras en cada caso a hacer la foto, y no ayuda cuando se trata de autorretratos porque es difícil enfocar… las fotos no son todo lo buenas que a mí me gustaría, pero creo que a nivel didáctico pueden servir. ¡Disfrutarlo y ya sabéis, no os cortéis en comentar!

En este caso, las fotos, el maquillaje, el texto y la modelo han corrido por mi cuenta (sí, ésos son mis ojazos jejeje). Entrada 100% yo 😉

Licencia de Creative CommonsEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

11 Comentarios

  • Contestar
    Papish
    30 diciembre, 2014 a las 12:52 pm

    A mí me parece que te han quedado estupendos y hasta te agranda el ojo, oyes 🙂

    Lo de maquillar el ojo primero y limpiar después fácilmente es mi opción también, creo que es lo más cómodo de todo y da más tranquilidad.

    Sólo te haré una recomendación de algo que yo suelo hacer y que creo que no has hecho (a no ser que sea efecto de la foto y de mi vista miope…) y es pintar también la línea de agua superior. Eso da más profundidad a las mirada, evita que se vea piel en ningún resquicio y además hace parecer las pestañas aún más tupidas 😉

    Gracias por el pedazo tutorial 😀

    • Contestar
      María Monedero
      30 diciembre, 2014 a las 1:15 pm

      Pues es verdad ^^ No suelo hacerlo porque no me la veo tanto yo, pero… si te miran desde abajo por lo que sea, por ejemplo en una perspectiva original para una foto, sí se nota… Gracias por la aportación 🙂

  • Contestar
    Raquel
    31 diciembre, 2014 a las 4:12 pm

    Me ha encantado el tutorial. Muchas gracias por los consejos. Te hacen unos ojos penetrantes y grandes. Esta noche apostaré por un ahumado. Un besazo y feliz año.

    • Contestar
      María Monedero
      31 diciembre, 2014 a las 4:58 pm

      Me encanta oír eso… ^^ Espero que te queden geniales jejeje ya me contarás 🙂

  • Contestar
    Angeles Lucas Martin
    2 enero, 2015 a las 10:31 pm

    Muchas gracias por estas fotos y explicaciones estas preciosa cielo, un besoteeee

    • Contestar
      María Monedero
      2 enero, 2015 a las 10:35 pm

      De nada, guapa ^^ y gracias por ese piropo jejeje Espero que les sirvan ^^

  • Contestar
    Ana
    3 enero, 2015 a las 10:28 pm

    Muchas gracias, interesante y has quedado estupenda. Anímate a un video!!!!!!! Besitos!!!!

    • Contestar
      María Monedero
      3 enero, 2015 a las 11:27 pm

      Gracias a ti ^^. La verdad es que lo de los vídeos me apetece un montón, pero mi cámara es un poco antigua y aunque la adoro para fotografía en vídeo se queda un poco corta… Tengo que hacer acopio de otro material para los vídeos, pero en ello estoy 🙂

      Mil gracias por los ánimos y por la idea, Ana 🙂

  • Contestar
    Ana
    4 enero, 2015 a las 11:02 pm

    Estás a tiempo de escribir la carta a los Reyes!!!!!! Jajajaja

    • Contestar
      María Monedero
      5 enero, 2015 a las 2:02 am

      Escrita está jejeje pero creo que no he sido tan buena este año jajaja

  • Contestar
    bbok999
    26 septiembre, 2020 a las 2:23 am

    What type of camera is that? That is definitely a decent high quality. http://bbok999.cloudaccess.host

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.