Ideas

Día de los Enamorados: la flecha de Cupido, directa de tus manos.

Te guste o no, ha llegado el Día de los Enamorados. Y aunque por San Valentín yo sigo prefiriendo regalos hechos a mano (como esta tarjeta o esta otra, o los bombones que os enseñé a hacer hace tiempo), lo cierto es que muchos regalaremos algo comprado este año. Eso sí, yo no voy a renunciar a añadirle algo hecho a mano, ¡aunque sea un adorno en el regalo!

Una idea de adorno para San Valentín

En este caso se tratará de un corazón atravesado por la flecha de Cupido. Una manualidad fácil y sencilla, barata y que puedes hacer con muy poco material, a la que puedes echarle imaginación para más usos y utilidades, así que… ¿quieres ver cómo lo he hecho? Pues…

Los materiales que necesitarás para nuestro adorno de San Valentín

Esto es lo que necesitarás:

  • Cartulina o papel. Yo regalo a un chico, así que me pega más el rojo. Pero podéis hacerlo rosa o del color favorito de quien vaya a hacer el regalo, también. Yo ese momento no los tenía, pero habría reciclado los sobres rojos en los que Santander Consumer me manda siempre la publicidad XD , o el papel de algún catálogo; incluso una fotografía de los dos juntos. Pero yo tenía prisa y esto último se me ocurrió tarde 😉 así que en su lugar usé algunos restos de otra manualidad.
  • Unos palillos.
  • Tijeras.
  • Pegamento.

Todo lo demás es opcional, así que no me diréis que no es fácil 🙂  Es verdad que una pistola de pegamento termoadhesivo ayuda mucho porque sí tienes que preocuparte menos del relieve, y que a mí me gusta esforzarme una vez para hacer la forma y luego usarla como molde para repetir las cosas, que es para lo que usé el cartón gris. Lo más «pro» sin duda sería tener dos troqueles de corazón, uno grande y otro más pequeño. Pero está claro que no es necesario en realidad, así que casi seguro que tienes lo que necesitas ya en casa ;). En mi caso sólo tengo una troqueladora pequeña y me pareció que hacer un corazón perfecto y otro menos bien 😉 quedaría raro, así que hice los dos a mano. Os cuento cómo por si es el caso:

Así que  es fácil. Primero, hay que dibujar uno o dos corazones iguales. Puedes hacer uno, recortarlo y luego usarlo como molde para hacer otro. En mi caso opté por hacer un molde sencillo, con la mitad de los corazones, y luego dibujar los dos lados volteando el molde:

Dibujando el molde

Como veis usé cómo referencia el palillo, porque lo voy a usar como mástil de la flecha. Así hice un triángulo para la punta, un corazoncito pequeño en lugar de plumas y aproveché el espacio que quedaba para hacer el molde del corazón principal. Así que lo llevé al cartón rojo, y borré con la goma las líneas que me sobraban…

Las piezas ya están listas :)

Ahora,  perfora el corazón grande con la punta (de éste sólo necesitarás uno) para pasar el palillo, pero con cuidado de que los agujeros no estén demasiado separados: necesitas que la punta quede libre para pegar los triángulos. Puede quedarte algo así:

Todas las piezas están listas :)

Hecho esto, ya sólo hay que montarlo. Si vas a usar pegamento normal como el de barra de arriba y sobre todo si usarás el adorno de forma que se vean las dos caras, te recomiendo hacer dos puntas y dos «plumas», así no se verá el pegamento.

Aquí opté por pegar a doble cara los corazones para nuestra flecha de San Valentín

Si sólo se verá por una, la pistola de pegamento caliente será tu mejor aliada ;). Sobre todo, porque la silicona caliente se pega mejor a la madera del palillo.

Con silicona caliente, nuestra flecha de San Valentín se hace mucho más rápida y sencillamente

Si te das cuenta, lo más práctico es pegar primero las «plumas» y luego meter el palillo por el corazón grande. Luego, pega la punta y… ¡listo!

Dos de nuestros corazones han sido ensartados por las flechas de Cupido jejeje No deja de ser un buen símbolo para cualquier día de los enamorados :)

Como veis el resultado es más limpio en el primero, porque está hecho por un solo lado con la cola térmica de la pistola, pero aún así los dos tienen su gracia. Además podéis cambiar el ángulo de la flecha según os venga mejor para el uso que queráis darle. En mi caso voy a pasarlo por una cinta en el paquete. Y es que la ventaja de este adorno es que se puede enhebrar:

Nuestra flecha de Cupido para envolver un regalo de San Valentín es enhebrable...

De este modo podéis adaptarlo fácilmente con un lazo a regalos de cualquier tipo, desde paquetes a sobres pasando por… bueno, por lo que sea. Es una buena forma de darle un toque a lo Día de los Enamorados a cualquier cosa… Como un candelabro o una copa, por ejemplo, donde podéis anudarlo con una cinta bonita si lo que hacéis es preparar una cena romántica para esa noche. Si estáis vagos, el paquete tiene una forma complicada como para envolverlo con papel de regalo, o tenéis prisa porque no queréis que os pillen haciendo el paquete tenéis con atárselo directamente al regalo jejeje. Y también, si queréis, podéis escribirle un mensaje… pero como en otras ocasiones, el que escribiré yo lo dejo en privado entre yo y mi pareja 😉 .

Bote con bombones de San Valentín

Por cierto, la entrada de hoy viene un poquito antes de San Valentín para que os dé tiempo de hacerla si os apetece, pero que sepáis que vosotros sois en parte mis «valentines» y es mi regalo para vosotros. No me gusta eso de que haya que tener pareja para celebrar o tener un detalle en  el día de los enamorados, y se puede querer de muchas más formas en este día. Y además…  vuestro cariño y apoyo es el que me anima a seguir con este blog. Así que muchas gracias y… ¡¡Muy feliz San Valentín y Día de los Enamorados!!

Fotos y contenidos «by me», pero si compartís esta entrada os estaré enormemente agradecida… además ya sabéis lo que dicen, «Share the love!»

También te puede gustar...

2 Comentarios

  • Contestar
    Fina López Villalobos
    10 febrero, 2016 a las 6:59 pm

    Como se dice ahora, «muero de amooor», y nunca mejor dicho, con este detalle de packaging. Qué verdad más grande es que en lo más sencillo está lo más resultón, es una auténtica monería, y se hace en un plis plas. Me acabas de inspirar, que lo sepas! Gracias por compartir la idea y el tuto. Y Feliz San Valentín… Un beso grande!

    • Contestar
      María Monedero
      10 febrero, 2016 a las 7:00 pm

      Jejeje no sabes cuánto me alegro. Que sepas que tú también nos inspiras en cierto grupo… 😉

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.