Glosario de cosmética Maquillaje

Tinte labial

Hoy hablaremos de un formato de maquillaje poco tradicional, pero bastante más común desde hace unos años. Se trata de los tintes labiales, también llamados lip stain o lip tint. Es un producto más que interesante, porque la mayoría de las marcas son modulables y muchas veces pueden utilizarse para colorear y maquillar otras zonas, y no sólo los labios. Os voy a contar no sólo qué son y las cualidades que tienen, sino también algunos consejos para usarlo.

¿Qué son los tintes labiales?

No sé dónde lo leí y supongo que es una leyenda urbana, así que no os lo creáis mucho, pero en su momento me hizo gracia ;). Se dice que la seductora espía Mata Hari encargó el primer tinte de maquillaje para teñir sus pezones de un color más rojizo. Lo cierto es que a Mata Hari le faltaba un pezón desde su primer matrimonio y por tanto nunca enseñaba los pechos, así que no creo que se los tiñera si nadie los iba a ver. Y por otro lado, en oriente se usan tintes como la henna como maquillaje desde tiempos muy antiguos. Pero esta historia es ilustrativa: estamos hablando de tintes para la piel, y por tanto no sólo sirven para la boca aunque éste sea el uso más habitual. A menudo se utilizan también para otras partes, como los ya dichos pezones (aunque la verdad yo nunca lo he usado para esto 😉 ), las mejillas u otras zonas.

Su otra gran ventaja es que son modulables. Suelen formularse de manera que al aplicarlos una pasada tiene un efecto suave, y se puede aplicar de maneras sucesivas para potenciar el color.

Los buenos tintes labiales son tan modulables, que es fácil conseguir buenas transiciones con ellos. Por ejemplo, dividid este swatch en tres partes: el tercio de la izquierda tiene una sola pasada, el de en medio dos y el de la derecha tres. Es el fantástico Benetint de Benefit

Los buenos tintes labiales son tan modulables, que es fácil conseguir buenas transiciones con ellos. Por ejemplo, dividid este swatch en tres partes: el tercio de la izquierda tiene una sola pasada, el de en medio dos y el de la derecha tres. Es el fantástico Benetint de Benefit

Otro ejemplo de swatch de otro tinte labial de Benefit, esta vez el naranja, que comercialmente llaman "Cha Cha". El de arriba está hecho con la cantidad justa de producto y el de abajo con una cantidad generosa pero aplicada sólo una vez.

Otro ejemplo de swatch de otro tinte labial de Benefit, esta vez el naranja, que comercialmente llaman «Cha Cha». El de arriba está hecho con la cantidad justa de producto y el de abajo con una cantidad generosa pero aplicada sólo una vez.

Además,normalmente suelen venir en texturas acuosas con un acabado mate y sin brillos, de manera que cuando se secan el resultado es muy sutil y natural. La idea es que parezca que la piel es de otro color, pero que es su auténtico color, no un color pintado. No se suelen buscar efectos ni satinados, ni gloss, ni de otro tipo.

Finalmente, una vez se secan sobre la piel, ésta parece absorberlos e integrarlos. Por lo que tienen una duración bastante buena. Además se degradan paulatinamente, por lo que no se despintarán de golpe ni revelarán de forma evidente el artificio de llevarlos pintados.

En cuanto a los envases, suelen tener algún aplicador; lo más frecuente es que sea un pequeño pincelito incorporado en el tapón. Como suelen tener texturas líquidas o casi líquidas, por lo que sería imposible aplicarlos directamente en la piel con un buen grado de control.

Este pincelito es el que viene en el Kick it Side en tono Attention de Skin79. Próximamente publicaré una entrada sobre él; no es propiamente un tinte labial pero el pincel es el que suelen usar.

Este pincelito es típico de los tintes labiales, aunque también se usan otros aplicadores tipo gloss.

El efecto perfecto de ello para mi gusto es el Benetint de Benefit, el clásico entre los clásicos en mi opinión de los tintes labiales. Queda como un rubor leve y natural con una sola pasada pero puede aplicarse en varias pasadas para un color mucho más intenso (es el del primer swatch que os he puesto más arriba, pero más abajo os he puesto algunos ejemplos prácticos) ;).

El tinte labial por excelencia: el rubor de Benetint

El tinte labial por excelencia (para mi gusto): el rubor de Benetint. Se ha hablado tantísimo de él que no tendréis problema para encontrar reseñas en los buscadores.

De todas formas no sólo Benefit ha ido ampliando las tonalidades. Son muchas las marcas que han ido adoptando este formato, desde Yves Saint Laurent hasta Essence pasando por Body Shop, Clinique o Lush… y las que me habré dejado por el camino jejeje.

Os comentaba que la idea es en principio conseguir el efecto de un cambio de color de la piel y si acaso un ligero brillo, pero no gloss u otros efectos, digamos, de «textura». No obstante, también hay marcas que han sacado versiones de este formato, como Skin79 y sus Look for Me Tint, unos tintes labiales bifásicos que intentan incorporar un efecto gloss al tinte. Éste espero poder reseñarlo en breve ;).

Consejos para usar tintes labiales:

  • La idea es que son modulables. Si ponéis una sola pasada, conseguiréis un color suave. Si añadís más pasadas, el color se intensificará.
  • Trabajadlo rápido. Una vez se seca una pasada, lo normal es que se quede ahí, son muy resistentes. Así que para difuminar, mejor en el momento. Para quitarlo necesitaréis desmaquillante waterproof, así que las correcciones serán más complicadas que prevenir el problema a tiempo.
  • Si vais a usar más productos de maquillaje que el tinte labial, os aconsejo que os pongáis primero el tinte. Normalmente no se «borran» con facilidad, y una vez se secan es complicado hacer correcciones. Así que mejor es saber qué intensidad os ha quedado finalmente para ajustar la cantidad de colorete y otros productos que os pongáis en la cara en función de ello.
  • Muchos de ellos son multiuso, al ser tintes para la piel no sólo podéis usarlos en los labios. Cuando es así, es interesante tenerlos en cuenta también como colorete.
  • Algunos tintes se fijan de manera diferente en la piel normal, la parte seca de los labios y la parte más húmeda, por lo que pueden ser necesarias más aplicaciones en la parte seca de los labios para compensar y conseguir un tono uniforme. Este efecto se acentúa cuantas más pasadas os hayáis puesto de producto.
Como veis, al poner varias capas de tinte labial se acumuló más producto en la parte del interior de los labios. Luego fue difícil igualar el tono...

De mis fallos podéis aprender vosotros :). Como veis, no tuve cuidado con el Benetint de Benefit al aplicar el producto y no me quedó uniforme. Luego fue difícil igualar el tono…

  • Mientras esperáis que se seque y fije el producto, es aconsejable dejar la boca abierta. Si unís los labios, en la parte donde se tocan el tinte labial se fijará de manera desigual.
  • Si como yo tenéis los bordes de los labios un poco desdibujados, una sola pasada con precisión de un tinte labial puede ayudar a definirlos muy discretamente, consiguiendo de paso en los labios un color muy natural.
Tinte labial bien puesto

Sin embargo, si lo ponéis con cuidado una o dos pasadas es suficiente para darle color a los labios sin que parezcan apenas maquillados. Mis labios son mucho más blanquitos… También es el Benetint de Benefit.

  • Si queréis, siempre podéis echar encima gloss o brillo para cambiar la textura, así que tampoco tiene que ser taaaan natural… 😉
Tinte labial con brillo

Si por ejemplo añadimos al Benetint bien puesto el gloss Sugarbomb, añadimos destellos y brillos al color y lo potenciamos.

En fin… ¿habéis usados tintes labiales? ¿Nos daríais algún consejo que a mí se me haya olvidado? ¿Cuáles recomendaríais?

¡Un beso a todos!

Fuentes:

Sobre Mata Hari: http://es.wikipedia.org/wiki/Mata_Hari

Sobre marcas de tintes labiales: http://www.enfemenino.com/maquillaje/efecto-labios-mordidos-tintes-labiales-d52560.html

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

4 Comentarios

  • Contestar
    La sonrisa de Beatriz
    26 noviembre, 2013 a las 9:58 am

    me encantó lo de mata hari…

    • Contestar
      María Monedero
      26 noviembre, 2013 a las 11:21 am

      🙂 ¿De veras? ¡Me alegro mucho! 🙂

      A mí también, por eso quería contarlo… ya digo que no me cuadra, pero en cuando oí la historia me entusiasmó. 😉

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.