Ideas

Vaselina: trucos

Hoy toca hablar de la vaselina… y no, no penséis mal. Es un lubricante maravilloso y más de uno lo conoce por su uso en… dejémoslo en «actividades sexuales» XD.

vaselinasolida

Pero lo cierto es que es un comodín con mil y un usos, tanto en cosmética como en otros contextos, por lo que sería conveniente tener siempre un poco en casa. Es un derivado del petróleo, por lo que es apta para veganos. Barata y sin efectos secundarios (es incluso comestible), os doy algunos trucos en los que podéis usar la vaselina:

  • Para que crezcan las pestañas, hay quien se la pone en su base con un bastoncillo todas las noches antes de acostarse. Lo mismo puede decirse de hidratar las cejas.
  • Sirve para suavizar la piel «endurecida» o queratinizada. Puede usarse para prácticamente cualquier zona, aunque teniendo en cuenta que la piel tardará bastante en absorberla. Codos y rodillas endurecidos, manos secas… También es un buen humectante porque forma una película que impide que se evapore el agua de nuestra piel.
  • La pintura en general no «prende» sobre la vaselina. Por eso, podéis ponerla sobre vuestras cutículas cuando os vayáis a poner un esmalte de uñas para evitar que pinte la piel (de paso las estaréis hidratando), o por fuera de la línea del cabello cuando os tiñáis el pelo para que no os quede pintado alrededor del cabello.
  • Se puede utilizar para limpiarse el maquillaje. También he visto referencias según las cuales sería un buen producto para despegarse las pestañas postizas.
  • Se puede utilizar, con una capa fina, como gel de afeitado.
  • Se usa como fijador de cejas pero no uséis mucha o las deja con un aspecto demasiado brillante para mi gusto.
  • Aplicado sobre el párpado en una capa muy fina y después de aplicar sombras de ojos, éstas adquieren un efecto mojado espectacular. Bueno, digo en los ojos, pero en realidad esto se puede aplicar a cualquier parte del maquillaje 😉 .

También hay multitud de «recetas» caseras de maquillaje en las que se puede emplear la vaselina sólida. Valgan de ejemplo:

  • Puede mezclarse con un poco de pintalabios para hacer colorete en crema, o con otros pigmentos como por ejemplo sombras de ojos para conseguir pinturas de colores para cara y cuerpo.
  • Mezclada con azúcar o sal puede usarse como exfoliante.

Mi truco personal y diario es para suavizar los labios secos. Me lo suelo poner todas las noches como bálsamo labial antes de dormir (a mí se me suelen resecar muchísimo los labios, ya lo sabéis; si no lo hago me despierto con ellos como si fuesen de cartulina 😉 ). Además da un poquito de brillo a los labios sin llegar al extremo de muchos gloss, por lo que lo uso en lugar del típico labial de manteca de cacao cuando no quiero que los labios se vean pintados. De hecho, a mí me resulta mucho más eficaz que el cacao.

A principios de la semana que viene os hablaré un poco más de la vaselina sólida, porque he encontrado un montón de curiosidades como para incluir una entrada más a nuestro glosario de cosmética. Pero todo lo que hemos dicho se aplica, en principio, tanto a la vaselina sólida como a la líquida, aunque son compuestos diferentes.

¿Conocéis más trucos con vaselina? ¡Seguro que sí! Compartidlos en los comentarios 🙂

beso¡Besitos!

  Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

10 Comentarios

  • Contestar
    Marian
    14 julio, 2014 a las 8:19 am

    María, como tú dices es un derivado del petróleo y además de absorberse por piel si lo echas en los labios, te lo estás comiendo directamente. Yo buscaría opciones más naturales, sobre todo para los labios
    Un beso

    • Contestar
      María Monedero
      14 julio, 2014 a las 8:35 am

      Si las busco… pero tengo que reconocer que aún no he encontrado ninguna que sea igual de eficaz, ¡de verdad que tengo los labios muy secos! Por lo menos tengo la tranquilidad de saber que la vaselina no es tóxica…

      Marian, como tú compartes mi problema de los labios secos y parece que te gusta la cosmética natural, ¿qué producto me aconsejarías tú para los labios? 😉

  • Contestar
    Vegeta
    12 septiembre, 2015 a las 1:48 am

    La vaselina NO ES COMESTIBLE.
    Es peligroso ingerir derivados del petróleo.
    Por favor verificar datos nutricionales potencialmente peligrosos para los lectores de tu blog.

    http://www.guioteca.com/nutricion/%C2%BFuso-de-vaselina-como-alino-para-bajar-de-peso/

    • Contestar
      María Monedero
      12 septiembre, 2015 a las 7:34 am

      Gracias por avisar 🙂

      De todas formas en ningún momento hemos hablado de COMER vaselina… hasta me da mal rollo pensarlo siquiera. Sin embargo, como curiosidad, ¿sabías que el propio «inventor» de la vaselina defendía comer una cucharada diaria como forma de mantener la salud? Repito que NO ESTOY RECOMENDANDO COMERLA y lo digo como curiosidad (a quién se le ocurre usarla como aliño de la ensalada como comentas… con lo rico que está el aceite de oliva 😉 ), pero en pequeñísimas cantidades como por ejemplo poniéndola ocasionalmente en los labios no es peligrosa. Supongo que aquí también es aplicable lo que decía Paracelso: «En la dosis está el veneno».

      Sin embargo me parece un dato interesante eso de que haya quién la introduce en su dieta, pero por saber, porque me parece una barbaridad. Si no entiendo mal lo que nos enlazas, la idea es provocarse diarreas para no asimilar el resto de las comida que te comas junto a las vaselina, ¿no? En mi opinión es una barbaridad que jamás recomendaría a nadie, me suena a práctica de anoréxico o bulímico… y con la salud no se juega. Prefiero a la gente feliz que a la delgada ;).

    • Contestar
      miguel
      7 mayo, 2018 a las 7:33 am

      Usa manteca de cacao mujer!!!!

      • Contestar
        María Monedero
        10 junio, 2018 a las 9:47 pm

        Es otra opción… pero por mucho que me guste la cosmética natural, la vaselina me sigue funcionando mejor… ?

  • Contestar
    Adriana
    19 octubre, 2015 a las 2:04 pm

    Yo la mezclo con acondicionador de cabello y la uso directamente sobre el pelo para darle brillo y es un excelente antifrizz.

    • Contestar
      María Monedero
      19 octubre, 2015 a las 2:09 pm

      ¿En serio? No se me habría ocurrido. Gracias por la idea 🙂

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.