Belleza Rebeautys

La depilación con silicio casera o, lo que es lo mismo, con lija

depilacion-con-silicio-1-4

¿Conoces la que llaman depilación natural con silicio? Sí, sí, eso de depilarse con lija, aunque tantos se resistan a llamarlo así XD . Porque con esto del verano, llegan las ganas de muchas (y muchos) de deshacerse de los pelos ;). Y es que a mí me ha gustado, la verdad, pero tengo claro que no es para todo el mundo… y además veo algunas cosas online que no me cuadran, y me gustaría «romper» algunos de sus mitos. ¿Vienes?

Por cierto, antes de que lleve a equívoco, esto no es ningún post patrocinado. Os enseño mi guante de Silnatur en las fotos pero es sólo porque es el que yo me he comprado, sin ninguna otra razón.

En qué consiste eso de la depilación con silicio

En realidad la idea es sencillísima aunque al principio pueda sonar un poco raro. Básicamente se trata de depilarse con lija… sí, sí, con lija. Si no me creéis, mirad la foto de abajo… Sinceramente, no sé por qué todas las marcas parecen evitar la palabra. Bueno, sí lo entiendo pero no lo comparto jajaja. Me explico…

La base de todo el tema es una lija de grano finísimo, hecho con silicio. Si la pasas recta por la piel igual no pasa nada, porque es tan suave que apenas sí te estará acariciando. Sin embargo, si tiene la rugosidad justa, y haces círculos SIN APRETAR (no hace falta apretar,  esto es importante destacarlo) sobre la piel para pasar sobre cada sitio varias veces, los pelos no resistirán la fricción y se romperán, dejando la piel intacta. Espera. La palabra no es «intacta». En realidad verás un polvillo blanco y tendrás que limpiar la lija de vez en cuando de él para que no pierda su eficacia. Es piel muerta, separada por una exfoliación mecánica muy suave ;). Así que la piel queda súper suave…y no duele NADA

Lo difícil es encontrar el grado de rugosidad necesario de la lija. He visto online a alguien que se queja de lo lindo porque no funcionó y le dejó la piel roja, y la verdad, es que en la foto de este blog en cuestión ya se ve que el grano es demasiado bestia… Porque sujetar la lija igual no es tan sencillo: se dobla, así que apenas puedes frotar áreas más anchas que tu dedo. Así que se pega en el guante o manopla, normalmente en plan pegatina. El guante está pensado para que puedas sujetar mejor la lija y pegarla a la piel en un área un poco más amplia.

La exfoliación que resulta deja la piel francamente suave, con menos daños que la hojilla o maquinilla de afeitar. Es por lo que me ha gustado. A cambio, tener que pasar varias veces la lija por una zona pequeña hace que lleve bastante tiempo.

¿Veis que lo que os digo de que se trata de depilarse con lija no es una exageración?Mi experiencia

A mí me gusta el método, porque nunca me había quedado la piel tan suave tras una depilación.

Y lo digo porque la cera me deja las piernas rojas no, lo siguiente… e incluso me quedan cicatrices en los poros de los pelos extraídos. Además tienden a «enconárseme» muchos pelos, es decir, no llegan a salir de la piel. Con la hojilla esto se suaviza, pero siempre hay un granito o un pelo naciendo mal que acaba cortado por la cuchilla. Y esto, con este sistema, no me pasa.

Lo malo: hay que usarlo con tiempo. La zona que depilas en cada pasada es pequeña, y necesitas varias para que se vayan la mayoría de los pelos. Vigilar que hayas pasado por todas partes es complicado, así que el resultado no es del todo perfecto. Mola hacerlo cuando tienes un rato perezoso, delante de un buen capítulo de la serie del momento (ahora la mía es Blindspot, y cada capítulo dura unos 45 minutos así que me sobra tiempo). Pero si tienes prisa, olvídalo. Yo prefiero sacar unos pantalones.

depilacion-con-silicio-1

Sobre si es caro o no, no me atrevo a pronunciarme. Yo me compré el mío en una feria ecológica, y me costó unos 30 euros, con todos los recambios que veis en la foto de arriba. Cada recambio me da para hacerme las piernas una vez, y otro pack con otras tantas cuesta unos 15 euros en la web de la misma marca (Silnatur). Claro que hace bastante tiempo; pensé que a estas alturas habría bajado el precio, pero veo en su web que no es así. Sin embargo, en Ebay lo he visto por 3,5 euros. Eso sí, lo compréis donde lo compréis, no os fiéis si la lija es gruesa. Tiene que ser finita y adecuada, u os haréis la piel un cristo. Y mejor fina de más y que no haga nada, que gruesa de más y y que os lastime la piel.

Mitos de la depilación «natural» con guantes de silicio

Si bien me ha encantado este nuevo método, lo cierto es que al buscar información sobre él me he quedado bastante ojiplática. Con la de años que llevamos hablando, sobre todo las mujeres, de qué hace y qué no cada método de depilación. Y todavía se oye cada cosa… así que aquí van algunas de las «flores» que me he estado encontrando sobre estas manoplas en cuestión. No pongo fuentes porque no quiero hacer sufrir a nadie ni meterme con nadie, pero me gustaría que si no estáis de acuerdo me expliquéis por qué, no vaya a ser que vuestro razonamiento me convenza. Pero ya sabéis cómo soy y «algo» (bastante) 😉  lo he investigado…

En fin, allá voy:

Con la depilación con silicio, los pelos dejan de salir poco a poco.

Me pregunto por qué este tema sale tan a menudo, sobre todo con sistemas «nuevos» para depilarse… He hablado de esto con varias dermatólogas y alguna doctora, y me dicen que para eso tendría que afectar a la raíz del pelo. Usando estas manoplas o guantes de depilación no llegas a la raíz, así que… poco hará. Igual pasa con la cuchilla, por cierto.

Con estos guantes el pelo se debilita según lo vas usando más tiempo.

A ver, gente, ¿por qué seguimos cayendo en esto? Porque a mí no me cuadra nada. ¿Si te cortas el pelo de la cabeza se fortalece, pero si cortas a ras de la piel el vello se debilita? O lo uno o lo otro, o ninguno de los dos. Pero las dos cosas a la vez no pueden ser.

Hablando con las dermatólogas y doctora que os comento, me confirman que hacen más o menos lo que la cuchilla: cortan el vello, sólo que tan cerca de la piel que no se ve. Al salir no sale la punta de un cabello sin cortar, que es más fina; sino el tronco, que es más grueso. Por eso el mito de que la cuchilla engrosa el vello: parece salir más grueso, pero está igual que antes. Y con la depilación con silicio pasa igual. Así que, ¿por que esperar un efecto diferente?

Si lo usas siempre, el tiempo entre depilaciones es cada vez más amplio.

Volvemos a lo mismo que en el punto anterior, y a la misma razón. Que cortes el pelo no hace que crezca más despacio. Para que el tiempo entre depilaciones se alargue necesitas afectar a la raíz, y un corte de los vellos a ras de piel no lo conseguirá. El pelo seguirá creciendo más o menos al mismo ritmo.

Por cierto, en algunas páginas web recomiendan depilarse en luna menguante para que dure hasta una semana más. Esto sí que no sé qué justificación científica puede tener, la verdad…  pero como no sé si la tiene, no lo pongo como mito.

La depilación con estas manoplas es natural.

A ver, no sé si es un mito o qué, pero a mí las lijas adhesivas no me parecen naturales, ese pegamento  con el que se fijan al guante o manopla apuesto lo que quieras a que es de síntesis, es decir, artificial y «químico». Y el que adhiera el silicio al papel, apuesto que tampoco… Lo más natural de la foto son las hojas que puse al fondo XD.

Mi guante de depilación con lija, digo con silicio

Lo que sí es verdad es que no genera tanto deshecho como un guante completo, porque solo tiras la lija y no el guante. Y además no es plástico (aunque en algunos modelos la manopla sí es plástica, en otros es de cuero o algún tipo de tela).

Tampoco me parece natural el método de abrasión en sí, por cierto, pero ya sé que es debatible ;). Pero sinceramente, no entiendo muy bien eso de que se venda en sitios naturales… Desde ese punto de vista lo natural sería depilarse con cera de abeja, ¿no?

Es una forma casera de dermoabrasión.

Estamos hablando de dos cosas distintas… normalmente con dermoabrasión nos referimos a tratamientos (con láser u otros sistemas) que llegan a capas más profundas, con diferencia, de la piel. Estos tratamientos suelen hacerse con máquinas especializadas, a menudo en centros de belleza o de cirugía, aunque hay algunos aparatos caseros. Como llegan más «adentro», se usan para reducir cicatrices o renovar la piel…

No obstante, los guantes de depilación de silicio son abrasión y desde luego sobre la piel, pero se limitan a exfoliar una capa muy superficial de la piel. Así que aunque etimológicamente parezca lo mismo, yo diría que no lo es…

Eso sí, como os decía, es importante que la lija sea la adecuada. Si es demasiado gruesa no se deslizará por la piel, y os la abrasará de verdad :(. Si es demasiado suave, no hará nada. Lo digo porque vi el otro día a una chica que echaba pestes del método porque se había quedado con las piernas rojísimas y encima no le había quitado ni un pelo. En la foto se veía claramente una lija durísima, casi como de arena de playa… así normal. Es lo bueno de haber comprado el mío en una feria, que me lo probaron antes y vi que era seguro.

En resumen:

Pros:

  • Sirve para depilar casi todo el cuerpo.
  • Exfolia la piel por abrasión. Menos pelos enterrados en la piel.
  • Fácil de transportar.
  • Deja la piel realmente suave.
  • No consumes energía y generas sólo los deshechos de las lijas intercambiables, que al menos no son plástico.
  • No engrosa el vello.
  • No produce tantos daños en la piel como la cera o incluso la cuchilla.
  • Seguro. Tienes que ser muy bestia o tener problemas de piel para hacerte daño.
  • No necesitas voluntad para tirar del vello, porque no duele NADA. 
  • No necesitas fuerza porque NO HAY QUE APRETAR nada. as:

Contras:


  • Lenta. Si no tienes tiempo no es para ti.
  • No es apta para depilarse zonas íntimas, tampoco la usaría en la cara.
  • Dura unos días solamente.
  • Es difícil pasarlo por todas partes en zonas amplias, así que el resultado no es perfecto (pero sí bueno).

Por cierto, me han dicho que se puede usar lija de la ferretería con los mismos efectos, pero ni idea de cuál es el granulado y el tipo de lija exacto que hay que usar, ya te digo que no me arriesgo…

Y por cierto, ya habéis visto que tengo un sorteo abierto y si habéis llegado hasta este punto de la entrada os merecéis un premio jajaja… ¿Ya os habéis apuntado? Os dejo el enlace aquí y os recuerdo que no hay requisitos obligatorios así que es súper fácil participar 🙂

¿Conoces este sistema de depilación con silicio (guantes o manoplas) ? ¿Tienes algo que añadir? ¿Cuál es tu método de depilación favorito, si no es éste… y por qué? Contádnoslo, de vuestra experiencia aprendemos todos :).

Post no patrocinado en absoluto 😉 , y 100% mío (incluidas las opiniones). Las fotos son de mi guante de Silnatur (comprado por mí), pero podría haber usado cualquier otro.

También te puede gustar...

38 Comentarios

  • Contestar
    Mercè Taús
    21 julio, 2016 a las 10:07 am

    Si pueden ser las dos cosas, una es la raíz y la otra es superficial, aunque no soy partidaria de ningún método abrasivo para la piel, el láser es lo más recomendable.
    Un saludo
    Mercè Taús

    • Contestar
      María Monedero
      21 julio, 2016 a las 10:10 am

      Qué rápida eres, Mercè 🙂 A medio y largo plazo el láser es lo mejor, estoy de acuerdo… yo misma lo usé en su momento y estoy encantada con la reducción de vello, aunque en mi caso no fue total. Pero cuando no hay pasta, se buscan alternativas jejeje

      • Contestar
        Rafi
        29 enero, 2019 a las 12:12 pm

        Lo acabo de leer y el caso k en una feria medieval me lo probaron en el brazo y no se si es por ser la primera vez k me depilaba esa zona k el vello me tardo en salir y salió normal ni más fuerte ni más flojo la verdad k me gustó mucho y por eso estaba buscando más información. Un saludo

    • Contestar
      carol chounet
      22 diciembre, 2017 a las 1:11 pm

      Hola!
      yo utilizo Depiloh. no tardo nada (unos 4 minutos por pierna). Además me están desapareciendo los pelos. Es porque el cristal de silicio es abrasivo, un poco como el vaquero en la pantorrilla pero a lo bestia.
      mis hijas es lo único que han utilizado para depilarse y ya casi no les sale. no duele nada!
      gracias María por tu blog. me encanta.

      • Contestar
        María Monedero
        27 diciembre, 2017 a las 9:16 pm

        Mmm… es básicamente lo mismo, pero con un motor… ¿no? No me acaba de cuadrar lo de que salga menos vello por cortar el pelo… pero me alegra ver que el sistema te funciona 😉

        • Contestar
          Irene
          11 febrero, 2018 a las 4:53 pm

          … si uno se tarda tiempo en depilarse… como yo he hecho por muuuucho tiempo… te das cuenta de que el mismo roce de los vaqueros te «depila» naturalmente y el pelo por algún motivo se debilita y deja de crecer… aunque el vaquero no toca la raíz. Con la lija de silicio debería ser igual…

          • María Monedero
            9 marzo, 2018 a las 10:19 pm

            Exactamente, es un mecanismo parecido. Pero los tirones del vello en la piel son menos por lo que no la daña, y al exfoliar más hay menos posibilidades de que queden pelitos enterrados bajo la piel…

  • Contestar
    natalia
    21 julio, 2016 a las 5:57 pm

    Tengo esta lijas y apenas las he usado, no tengo paciencia. Si noto que depila, pero como tengo que dar varias pasadas la piel me queda roja.

    • Contestar
      María Monedero
      21 julio, 2016 a las 6:10 pm

      Hola, Natalia 🙂 Pues una de dos, o tu lija es demasiado gruesa o tienes la piel realmente sensible… Bueno, se me ocurre otra posibilidad. No creo que sea tu caso, pero la lija hay que pasarla en la piel sin apretar nada… Lo digo porque es importante y creo que no lo he dicho. En cuanto pueda lo añado al texto de arriba, ¡gracias por hacérmelo notar!

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    8 agosto, 2016 a las 6:39 pm

    Si te funciona me alegro mucho pero creo que yo, con lo peluda que soy, me desesperaría xD

    ¡Un besote!

    • Contestar
      María Monedero
      8 agosto, 2016 a las 7:56 pm

      Por eso mismo te digo que no es para todo el mundo XD Muchas gracias por pasarte, guapa 🙂

  • Contestar
    MARIA DEL MAR
    12 diciembre, 2016 a las 6:22 am

    Buenos días,gracias por tu post.
    Lo primero que Ecológico como para vender en un herbolario no es.
    Abrasivo,usamos mucho últimamente está palabra… la lija,la cera,el láser….Todo aquellos que ejerza fuerza,presion o cambio en nuestra piel ya es abrasivo..ahora hasta las relaciones sexuales son abrasivas jejeje.

    La lija,cierto que una feria me la dieron a probar ,me quedé intrigada. Me has aclarado mucho las dudas, pero al igual que un comentario anterior,entre que soy belluda y el escaso tiempo libre …He de seguir investigando un método efectivo y que de ajuste al bolsillo.

    Un saludo

    • Contestar
      María Monedero
      12 diciembre, 2016 a las 4:06 pm

      Me da que ningún método es perfecto XD Yo también digo budcando el mío… ninguno me deja perfecta, este es el que mejor me deja pero me pasa como a ti, es lento ;).

    • Contestar
      María Monedero
      12 diciembre, 2016 a las 4:10 pm

      Y en cuanto a lo de si es ecológico… pues tampoco lo tengo claro (más bien todo lo contrario), pero me lo han querido vender así no sé cuántas veces… En fin… Un abrazo y muchas gracias por pasarte, María del Mar 🙂

  • Contestar
    rosa
    23 diciembre, 2016 a las 8:18 pm

    El tema de la luna influye en otras muchas cosas aparte del crecimiento del pelo. En el campo los agricultores la tienen en cuenta para un sinfín de cosas, para plantar determinados productos; al hacer vino cuando hay que cambiarlo en las botas; en la elaboración de ciertos licores. Creo que tiene que ver con la exposición a la luz, en luna menguante cada vez habrá menos exposición a la «luz de la luna», en cambio en creciente la claridad nocturna cada vez es mayor. No tengo una explicación científica, pero os invito a experimentarlo, yo lo noto muy claramente en las uñas, si las cortas en menguante tardas más días en volverlas a cortar que si lo haces en creciente. Si te cortas el pelo en creciente crece más deprisa que si lo haces en menguante.

    • Contestar
      María Monedero
      23 diciembre, 2016 a las 9:52 pm

      La verdad es que estoy de acuerdo, es saber popular… pero siempre me he preguntado la razón científica, ¿verdad?

  • Contestar
    rosa
    23 diciembre, 2016 a las 8:28 pm

    Esta web explica como influye la luna en la agricultura

    http://www.ecoagricultor.com/las-fases-lunares-y-la-agricultura-ecologica/

    mi abuelo que fué agricultor de un pueblo muy pequeño de Huesca y nació en 1886 ya tenía en cuenta estas cosas, los productos y las maneras «eco» no son una invención de ahora….más bien son un volver a, aunque no sé con que se depilaba mi abuela jajajaja.

    Saludos

    • Contestar
      María Monedero
      23 diciembre, 2016 a las 9:53 pm

      Jajaja a lo mejor no se depilaba… la mía se frotaba con piedra pómez, y me figuro que sería el mismo mecanismo que lo de la lija pero menos eficaz. Ella aún asegura que con la piedra pómez cada vez te sale menos pelo… 😉

      Gracias por el enlace, tiene buena pinta… voy a ver 😉

    • Contestar
      Beatriz
      6 febrero, 2022 a las 3:58 pm

      Buenas. Yo la compré hace mil años de una marca que se llamaba islanova y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices en esta publicación. Además es magia pura para las personas como yo, que en la parte delantera de las piernas se nos produce una gran cantidad de piel seca y que se llega hasta a agrietar. Hasta que por casualidad la descubrí, únicamente me recetaban cremas humectantes e hidratantes, pero el resultado no era ni rápido ni perfecto y desde que la usé un tiempo y me hidrataba la piel después,ya no la necesito.Se me solucionó el problema.

  • Contestar
    Maite
    27 mayo, 2017 a las 6:00 am

    Yo uso la depilación de silicio, como dice Magia es cuestión de ponerla en práctica mientras ves una serie o escuchas música. Personalmente, lo que más me gusta es que ya no monto el pringue de antes con la cera y por fin, me he animado a depilarme los brazos con este método. Para mi es una cuestión de constancia, pasar la manopla cada 7-10 días, la verdad, sin pretender quedar perfecta, los pelos que no desaparecen quedan debilitados por el paso de la manopla, si después me veo alguno lo quito con la mano ( se rompe casi solo). Lo de que el vello se va debilitando con el uso continuado de este sistema, tengo entendió que es porque los microgranitos de silicio entran en el poro y rompen la raíz, pero a saber, no llevo tanto tiempo usándolo para poder confirmarlo y puede que sea una engañufla para vender. Desde luego, si alguien se anima a probarlo, que no ejerza presión sobre la piel, si no, se abrasará la piel de verdad en vez de esfoliarla y depilarla. Yo estoy encantada con el método, pero está claro, que al igual que otros tiene sus ventajas e inconvenientes. Perdón por la chapa ?

    • Contestar
      María Monedero
      27 mayo, 2017 a las 7:12 am

      Al revés, gracias por contarnos 🙂 Me alegra saber que no soy la única loca a la que le gusta jejeje

  • Contestar
    Maite
    27 mayo, 2017 a las 6:11 am

    Otro apunte muy importante en mi experiencia con el silicio, la piel a depilar debe estar limpia y sin cremas, si no, la lija se llena de grasita y no funciona. Saludos

    • Contestar
      María Monedero
      27 mayo, 2017 a las 7:13 am

      Pues sí, eso es muy importante también. He notado eso también con el sudor o si tienes la piel húmeda, que tampoco funciona bien…

  • Contestar
    Anahi
    13 julio, 2017 a las 1:41 pm

    Yo hace 7 años empece a usar los vuantes esfoliantes para bañarme y poco a poc fui notando como se me fue dusminuyebdo el bello de las piernas. No es magia. La esteticista ne dijo q va levantando la piel muerta y entonces sacamos caoas de piel q ya no sirven x lo q el vulvo tambien sube. Te puedo asegurar q tengo un 75 % menos de bellos en las piernas y q ya.no se me encarnan. No lo use nunca como metodo de depilacion

    • Contestar
      María Monedero
      13 julio, 2017 a las 2:43 pm

      Pues no te puedo decir que me extrañe, mi abuela lleva toda la vida haciendo lo mismo que tú con piedra pómez, y asegura unos resultados aún más inpresionantes que los tuyos. Pero la verdad, con esto de la lija noto exfoliación… pero no tanta como para llegar a la profundidad donde está la parte «viva» del pelo, el folículo piloso. Lo que me «escama» es que yo creo que para llegar a tanta profundidad quitando piel uno se haría herida, así que no me acaba de cuadrar el argumento de tu esteticista.

      No sé si se debe a diferencias en el grado de exfoliación, la verdad. Quizás tus guantes y la piedra pómez de mi abuela exfolian mucho más que el sistema que os enseño aquí… Me quedo con la duda y si puedo lo investigaré, de eso no te quepa duda..

  • Contestar
    Yesi
    23 julio, 2017 a las 11:13 pm

    Funciona igual para las q tenemos mudo bello.

    • Contestar
      María Monedero
      30 julio, 2017 a las 12:43 pm

      Sí, claro 🙂 Lo único es que tendrás que pasar más veces por la piel, pero como la lija es tan suave no deberías tener problemas a menos de que aprietes mucho las pasadas (cosa que no debes hacer porque, entre otras cosas, no mejora apenas el resultado) o tengas la piel extraordinariamente sensible.

  • Contestar
    Maria Paula Porras Hermida
    1 febrero, 2018 a las 2:48 am

    Hola, escribiste que no sirve para la zona intima, pero me gustaría saber el porque . Gracias

    • Contestar
      María Monedero
      9 marzo, 2018 a las 10:24 pm

      Me refería a la zona con mucosas y la de piel más fina. Lo de las mucosas, obviamente porque la lija no se desliza… pero sobre todo porque exfoliar en zonas con la piel tan fina puede ser demasiado, podrías hacerte alguna herida con el rozamiento de la lija.

  • Contestar
    frogak
    12 junio, 2018 a las 10:27 pm

    Yo al final me he decidido y lo he probado…bueno después de unas cuantas pruebas, tuve que mirar el video. Y la verdad es que me ha servido un montonazo. Me queje de que me dejaba la piel roja y me enviaron el video de como usarlo. Y ahora la verdad es otra cosa. Os paso el video y espero que a vosotras también os ayude
    https://silnatur.com/modo-de-uso-de-la-manopla/

  • Contestar
    Mara
    12 noviembre, 2018 a las 8:23 am

    Yo he trabajado en ferias medievales vendiendo depilación natural. He leído más de la mitad de lo que usted ha puesto, hasta que me he parado en una frase.
    Usted dice que no es natural, pues ahora le voy a explicar de dónde proceden las «lijas» a las que yo le llamo láminas o en su defecto, pegatinas (para los clientes).
    Proceden de Alemania, y las láminas vienen de una piedra enorme, que la cortan en láminas y la exportan a España.
    Es decir, que según lo que yo he dicho, esta lámina es totalmente natural, no?
    Ahora pensemos con certeza, nada es real 100%. En los Telediarios sale lo que ellos quieren, yo cuento lo que yo quiero que sepáis, Google nos enseña lo que sus creadores quieren, y tengo mi teoría de que más del 50% es mentira. Así que, en este caso, si, llevas razón. Un saludo.

    • Contestar
      María Monedero
      17 noviembre, 2018 a las 9:08 am

      Esta lámina no es como usted describe, y se ve claramente que no es hecha como usted describe. Creo que se ve en las fotos. Es un cartón adhesivo con «arena» pegada, como la mayoría (por no decir todas) las lijas de las ferreterías.

      No conozco ninguna lámina como la que usted me dice, ni conozco ningún material como el que usted me describe. Si existe no me importaría darle una oportunidad, pero no sé por qué no me cuadra nada. De todas formas si se pone usted así al cortarse deja de ser natural, ¿no cree? Al fin y al cabo el concepto de «natural» no es tan definido como a veces a una le gustaría. Y desde ese punto de vista, incluso puede decirse que el hecho de depilarse en sí no es natural…

      Y lo de los medios… tiene parte de razón, pero yo creo que la razón puede ayudarnos a descubrir parte de esa manipulación. Sólo podemos defendernos de eso con inteligencia.

      Un saludo

  • Contestar
    Elena
    6 abril, 2019 a las 6:59 pm

    Hola!! te he encontrado buscando opiniones y allí estabas tú. De nuevo me he comprado la lija (pues yo, si le llamo lija) me la compre hace unos años en una tienda de todo productos naturales y la verdad a mi me funciona, tengo poco bello y además solo me depilo medias piernas, quizás debido a los años cada vez tengo menos y más débil y como a corros así que a mi me funciona, me compre pasado un tiempo en otra casa Bottega verde pues me parece que era un poco mas barata o quizás tenía algún descuento y también me gusto (muy parecidas la verdad, aunque las usaba con el guante de silnatur me resulta mas cómodo no es tan rígido) y hoy quería comprar de nuevo y lo he encontrado en internet ambas casas pero me resultaba más barato por la cantidad la de esta última y además me hacen un 50% de descuento en el aceite post depilatorio (esa no la he usado nunca) pero hoy si, a ver que tal, yo ya digo que contenta, gracias por el post me ha resultado muy completo

    • Contestar
      María Monedero
      7 abril, 2019 a las 7:33 am

      Muchas gracias a ti por ampliarlo con tu experiencia y con otras marcas ??

  • Contestar
    Inés
    24 abril, 2020 a las 1:37 pm

    Me ha gustado tu post. . Me ha aclarado algunas dudas que tenía. Aún no las he probado, las he pedido por Internet a ver como vienen… Lo que tengo más dudas es sobre el granulado de la lija. Como lo elijo?.
    Yo creo que si que me va a venir bien el método he Estado un año y medio con el láser y tengo ya el bello bastante fino y con muchas clavas. Y la cuchilla me hace un daño en la piel… Quería probar algo que no me lastimase tanto.

    • Contestar
      María Monedero
      24 abril, 2020 a las 5:33 pm

      Pues suena bien para ti, aunque tendrás que tener un poco más de paciencia que con la cuchilla. Ya verás.

      Lo del granulado también lo he pensado. Si las ferreterías de aquí tuvieran variedad de granulados finos creo que me lo habría planteado y todo, y lo digo en serio, que para los bruñidos de joyería se usan lijas realmente suaves y pienso que la cosa debe ir por ahí… ? pero en la práctica considero más seguro comprar las que se venden con ese propósito, que ya tienen un granulado adecuado.

      Me alegra mucho que el post te fuera útil ? ¡Un abrazo!

  • Contestar
    Manuel
    21 abril, 2021 a las 1:12 pm

    Una obviedad: la lija de depilar es… ni más ni menos que una lija. Y, en efecto, es lija de la que se vende en ferreterías y sobre todo en tiendas de pintura.
    La práctica totalidad de las lijas están confeccionadas con tres materiales según el uso que se le vaya a dar. Las más comunes y baratas son las de óxido de aluminio con soporte de papel y que son las que se suelen utilizar normalmente para bricolaje.
    Luego tenemos las de corindón, a menudo con soporte de tela; son altamente abrasivas y se suelen utilizar para lijar metales (hierro, acero inoxidable, etc).
    Y por último, tendríamos las de carburo de silicio, con soporte de papel o tela que se usan para lijar madera, metales, vidrio, plásticos… y piernas, brazos, nalgas y por ese estilo.
    Si queremos lijar madera no hay inconveniente en usar una robusta y barata lija de óxido de aluminio, pero si lo que pretendemos es lijar una (o incluso dos) piernas, mejor usamos otro tipo de lija ya que los efectos del aluminio para la salud pueden llegar a ser devastadores.
    En cambio, el silicio es un material absolutamente neutro en ese sentido: lo tenemos por todas partes, la arena común es principalmente silicio, el cuarzo es silicio, la corteza terrestre es mayormente silicio.
    Aunque eso de «depilación con silicio» suene de lo más tecnológico, en realidad pocas cosas hay más vulgares y corrientes que el silicio.
    Y sobre lo de que es un tipo de depilación natural (dentro de que lo natural quizá sería no depilarse), probablemente sea la modalidad más natural de depilación que haya: viene a ser como restregarse arena y pedruscos frescos y naturales por la piel, pero en plan fino.
    Bien, ya sabemos que la lija tiene que ser de carburo de silicio si o si. Pero claro, si vamos a la tienda de pinturas y pedimos simplemente «un pliego de lija de carburo de silicio» el tendero nos preguntará inmediatamente que para qué la vamos a usar, y si respondemos que para lijar piernas, igual no nos toma demasiado en serio, así que casi mejor que tengamos un poco de idea de los usos y tipos de éstas lijas.
    Las lijas se pueden usar para desbastar (alisar un material muy irregular) y para dar acabados. Las lijas que nos interesan son las de acabados, de grano extremadamente fino.
    El granulado de las lijas se expresa en números: cuanto más alto sea el número, más fino será el granulado. En una escala del 20 al 12.000 (eso abarca casi cualquier lija que podamos encontrar), las lijas de acabado tienen un granulado de 400 en adelante.
    Normalmente las lijas de acabado se denominan «lijas de agua» porque se utilizan húmedas para dar un acabado liso y uniforme; ésto no excluye que también se puedan utilizar en seco con excelentes resultados.
    Así que ya sabemos que hemos de pedir en la tienda lija de agua (o de acabados). El soporte de éstas lijas puede ser papel, tela o esponja. Las de tela se cuartean menos, pero su precio es mayor.
    Las de esponja pueden ser muy interesantes para lijar piernas y brazos ya que tienen un grado de rigidez y flexibilidad semejante al de una «manopla de cuero para depilación por silicio», al menos en teoría. Habría que llevarlo a la práctica para comprobarlo.
    Los precios pueden oscilar entre unos 50 céntimos de euro de los pliegos más baratos y los tres euros aproximadamente que puede costar una esponja de lija de agua de buena calidad. Vamos, más barato que el bicarbonato, como dice el dicho.
    Y ahora que ya tenemos claro cual es la lija de nuestra vida, viene el gran misterio, el arcano secreto, la madre del cordero, la cuadratura del círculo y el enigma de las trece calaveras:

    ¿QUË GRANO ELEGIR?

    Pues bien, la respuesta a la pregunta del millón está contestada al principio del artículo, concretamente en la segunda foto, donde sale una hoja de depilar medio pegada a su manopla. En el dorso (la parte azul) de esa hoja, podemos ver varias letras y números. Lo que nos interesa empieza con la letra P, que en muchas lijas es como se escribe el granulado (en otras simplemente el número). En la de la foto podemos leer «P 150», pero la textura que se ve en la parte abrasiva es muchísimo más fina que la que podría tener una lija de ese grado… porque al troquelar o recortar el pliego para darle esa forma ovalada, el número quedó cortado.
    Ese recambio de manopla de depilación al silicio no es ni más ni menos que una humilde lija de agua del 1.500. Según quién la fabrique podrá ser gris, blanca, azulada… pero sea del color que sea, tendrá el mismo granulado y su material será silicio si o si.
    La lija de agua del 1.500 es extremadamente fina y suave, los gránulos de silicio son verdaderamente diminutos, por lo que no dañará en absoluto la piel si se usa como dice la autora del artículo, sin fuerza y con paciencia.
    Y si el 1.500 nos resulta excesivamente blandurrio, podríamos usar sin problemas lija de agua del 800, que también es finísima y suave y quizá reduciría un poco el tiempo de depilado sin riesgo alguno, todo es ponerse a probar.
    Personalmente no bajaría de 800 y no subiría de 1.500. Entre esas cifras está el equilibrio entre seguridad y eficacia… y si un kit comercial de depilación de buena calidad se usa un 1.500 y funciona bien, tampoco hay que darle muchas vueltas ¿No?
    Pues eso, que tenéis depilación biológica con tecnología de silicio al alcance de la clase trabajadora en vuestro almacén de pintura más cercano.

  • ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.