Ideas

Manualidades: paquetes postales decorados

He pensado contaros una costumbre que tengo: decorar mis paquetes postales, como idea para hacer manualidades. Es una idea perfecta para enviar regalos por correo, de forma que sin ni siquiera ver el contenido su destinatario ya los perciba como algo especial. Como ya hace tiempo que lo hago, quisiera contaros mi experiencia con Correos (para los que me leéis desde España) para que os acepten el paquete y lleguen en perfectas condiciones; y daros algunas ideas muy fáciles pero efectivas para la decoración de vuestro envío postal.

Una de nuestras propuestasAdemás hace tiempo que no hacemos manualidades en el blog (de esas fáciles, que requieren poco material pero son resultonas, como a mí me gusta), así que hoy toca…

¿Os apetece? Pues… ¡Vamos allá!

Algunos ejemplos de paquetes personalizados

Los paquetes postales suelen ser aburridos, marrones y como mucho con sellos bonitos… pero hace un tiempo se me ocurrió que no tiene por qué ser así. Tengo bastantes amigos que ya no viven cerca, e Internet me ha permitido conocer gente estupenda de todo el mundo… Así que muchos de mis paquetes postales son también regalos. Y si combinamos con lo que me gusta inventar y hacer manualidades sencillas pero resultonas… Se me ocurrió personalizarlos. ¿Queréis ver algunos de mis paquetes personalizados?

Idea 1 para decorar paquetes postales: floresMi primer paquete personalizado fue éste, hecho con papel marrón del de toda la vida y papel de regalo de ése que tiene un color distinto en cada cara (no sé si lo recordáis pero también lo usé para hacer estas etiquetas, que son las mismas que tenéis aquí). Es el que le envié a la ganadora de nuestro primer sorteo, que fue donde primero puse en práctica mi idea. Quería que fuera algo personal y bonito, porque había elegido y comprado los regalos con mucho cariño y me parecía inadecuado un simple paquete marrón… así que decidí añadirle flores. Dicen que las flores siempre son un acierto :), ¿qué pensáis vosotros de éstas? ;).

La técnica fue muy sencilla: simplemente recorté los tréboles y las flores con las sencillas troqueladoras de las que ya os he hablado cuando hicimos estas tarjetitas, ¿recordáis? Luego fui recortando hojas de diferentes tamaños para que el resultado no fuera demasiado uniforme…Me pareció que tendrían más fuerza si las reforzaba así que con un sencillo rotulador negro remarqué los bordes.

detalle del paquete: las floresEl siguiente fue un regalo a una amiga a la que ya no puedo ver mucho, pero bueno, cuando vivíamos en la misma isla tampoco lo hacíamos. Creo que las dos somos de las que quizás no hablemos todos los días, pero que estamos siempre ahí para la otra… Y como la conozco bien, sé que para ella la fiesta más importante del año no es ni su cumple, ni su santo, ni navidad. Si algo le gusta, es Halloween. Así que… decorar con Jack O’Lanterns su regalo de Halloween era una consecuencia lógica jejeje.

idea 2: HalloweenSi con el paquete anterior lo que hice fue recortar las formas en el papel y luego delinearlas, en este caso combiné la técnica contraria y el simple dibujo… dibujé directamente las calabazas en papel normal naranja con el rotulador negro, y luego lo recorté por fuera de los bordes y lo pegué en el papel marrón. Luego añadí el cielo y las sombras con el mismo rotulador…

(Detalle friki: sí, los murciélagos se parecen a los del pecho de Batman. Bueno, a uno de ellos, que ese logo del murciélago ha cambiado una barbaridad a lo largo de los años… No lo saqué de ningún sitio pero  lo tengo en la cabeza, qué le voy a hacer 😉 . Hasta yo me sorprendí al dibujarlos… ).

Detalle del paquete de temática de De todas formas no necesitáis ni acercaros a un rotulador; una regla, un cúter y un diseño de líneas rectas también resuelve mucho. Es lo que hice en el paquete en el que le envié a Maribel el regalo de nuestro segundo sorteo:

Este paquete con diseño de copos de nieve hecho con folios reciclados es simple, pero resultón

Como veis, unos copos de nieve acordes con la temporada invernal que estábamos pasando y un poco de espacio para la etiqueta dieron forma a un diseño sencillo, pero creo que eficaz. El blanco de la nieve contrasta con el marrón del papel, pero permite que resalte la etiqueta, que es lo que el cartero va a buscar.

¿Que cómo lo hice? Pues muy fácil. Calqué el diseño de los dos copos (yo lo personalicé un poco para hacerlo aún más sencillo), lo pasé a una cartulina para que me hiciera de molde, dibujé su contorno sobre simples folios blancos ya usados (estaba reciclando las partes vacías), y recorté con el cúter y la regla, como ya os adelantaba. Y luego los pegué con pegamento de barra del de toda la vida…

Como veis es muy sencillo: sólo hay que echarle un poco de imaginación. En manualidades, las ideas más sencillas son a menudo las que más lucen, y sólo tenéis que adaptaros a vuestro nivel de maestría, al tiempo que tenéis disponible y a los materiales que más se ajusten a vuestro presupuesto. Como veis los tres ejemplos que os he puesto han sido baratísimos, ya que en ellos reciclé restos de hojas de colores o incluso folios normales.

Por cierto, que os hablo un montón de sorteos antiguos, pero ya veis en la barra de la derecha dónde podéis participar en uno muy interesante para todos los que queráis moveros online con más seguridad, y se acerca un sorteo propio del blog en breve, ¡estad pendientes!

Qué tener en cuenta para hacer vuestros propios paquetes postales decorados

Recuerdo que cuando llevé a Correos el paquete de Halloween la empleada que recogió el envío me dijo que le gustaba mucho el paquete y que le gustaba la idea. Creo que fue entonces cuando  me decidí a decorar al menos los paquetes especiales que envíe a partir de ahora ;). Además, ella me hizo el favor de sustituir la etiqueta por una manual, porque la reglamentaria podría estropear el diseño, ya que yo no había dejado espacio suficiente. Y me dio un consejo que os cuento por si vosotros también queréis copiar la idea de personalizar los paquetes: la medida que debe quedar libre en la esquina superior derecha del paquete para la etiqueta reglamentaria es de 14,5 cm de ancho por 10 de alto. Con eso cabe perfectamente la etiqueta automática de los envíos certificados y no sólo los sellos.

Dejad sitio libre para la etiqueta de Correos: 14,5 x 10 cm

Así que podéis decorarlo todo, menos ese rectángulo 😉 y podréis enviar vuestro paquete sin problemas; al menos, en el Correos de España. Si me leéis desde otro país, quizás queráis preguntar a vuestro servicio postal qué medidas libres exige. Y si nos lo contáis en los comentarios lo agradecería mucho, y lo iré incorporando a la entrada; porque seguro que le sirve a vuestros compatriotas 🙂 .

El otro requisito, por supuesto, es que los adornos sean planos y estén bien pegados, para que no se pierdan por el camino ^^. Pero como veis hay opciones al alcance de todo el mundo (no es que yo sea una gran dibujante…), y si no os atrevéis a dar el paso podéis recurrir a pegatinas o diseños geométricos, washitape, tampones o recortes de revistas o papel de regalo. ¡Seguro que se os ocurren ideas estupendas!

Finalmente, no olvidéis usar cinta adhesiva suficiente para que el paquete sea seguro. Ya sabéis que en el viaje siempre va a sufrir un poco, y ya que nos ponemos es interesante hacer que el paquete llegue en las mejores condiciones posibles.

¿Decoraríais vuestros paquetes o vuestros sobres cuando mandaseis cartas? ¿Lo habéis hecho alguna vez? ¿Tenéis alguna otra idea para decorar paquetes? ¿Os han gustado éstas?… ¿Se nota que me apetece saber qué os parece lo que os he contado? Jejeje ¡Un abrazo a todos y contádnoslo en los comentarios!

Licencia de Creative CommonsEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

También te puede gustar...

8 Comentarios

  • Contestar
    Papish
    14 abril, 2015 a las 12:30 pm

    ¡Jajajajaja! Me ha encantado ver tus paquetitos. ¡Yo hace mucho ya que decoro los míos! Aunque la verdad es que últimamente estoy perezosa y estoy optando por usar washi tape y algo de caligrafía 🙂

    Gracias por compartir 😀

    • Contestar
      María Monedero
      14 abril, 2015 a las 12:47 pm

      Jejeje pero es que tú, con esa letra tan linda, tienes ventaja con la caligrafía… yo ya con ver mi nombre con esas letras de pluma que tú haces enmarco el paquete jejeje

  • Contestar
    Rosa Sánchez Martínez
    14 abril, 2015 a las 1:30 pm

    Qué buenas ideas!!!

    Eres tremendamente detallista María!!! Me ha gustado mucho.

    Un abrazo.

    • Contestar
      María Monedero
      14 abril, 2015 a las 3:16 pm

      Muchas gracias, Rosa… no sabes lo que me alegra leer eso 🙂

  • Contestar
    Diana entrebrochasypaletas
    4 mayo, 2015 a las 5:42 pm

    ¡Me encantan tus ideas!
    Paquetes no he personalizado pero si hace años los sobres para las cartas : )

    • Contestar
      María Monedero
      4 mayo, 2015 a las 9:41 pm

      Hace años hice algunos dibujos en los sobres, pero poco más ^^ pero ahora con lo que has dicho me apetece intentarlo jejeje ¡Gracias por la idea, guapa! 🙂

  • Contestar
    Angeles
    12 abril, 2020 a las 4:52 pm

    Hola guapa¡ que bonitas ideas¡ sabes?nosotros hemos visto anulada nuestra boda civil,y con el confinamiento aprobécho para ir haciendo yo todas las cositas para nuestra boda¡ fotho call ,adornos para coche,para deoraci´´on,incluso mi almohadilla de yute porta anillos,en fin,..montones de cositas,regalos de invitados..mente distraída¡Un fuerte abrazo,deseando volver a salir y que pase pronto todo

    • Contestar
      María Monedero
      18 abril, 2020 a las 12:58 am

      ¡Hola mi niña! No había visto tu comentario… es terrible que cancelaran vuestra boda, espero que pronto podáis celebrarla. Con todo lo que estás preparando va a ser súper detallista ?. Un abrazo enorme, mi niña ?

    ¡Deja tu comentario! Estoy deseando saber qué piensas.